Derechohabiencia aumentó en 9.2 millones de usuarios por una mejor recaudación y nuevos programas de aseguramiento: Zoé Robledo

0
  • De 2018 a 2024 el crecimiento de la derechohabiencia es de 13.4 por ciento, lo que representa que el Instituto atienda a 77.6 millones de usuarios.
  • En Monterrey se llevó a cabo la clausura de la Sexta Reunión Regional Norte 2024, se alcanzaron 735 acuerdos transversales entre ocho Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada y seis Unidades Médicas de Alta Especialidad.

 

La derechohabiencia del Instituto Mexicano del Seguro Social creció en 9.2 millones en la actual administración por el fortalecimiento de acciones como recaudación eficiente, acciones de fiscalización, simplificación de trámites y programas de incorporación de personas trabajadoras del hogar e independientes, afirmó el director general, Zoé Robledo.

Durante la clausura de la Sexta Reunión Regional Norte 2024, que integran las representaciones del IMSS en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, señaló que de 2018 a 2024 el crecimiento de la derechohabiencia es de 13.4 por ciento, lo que representa que el Instituto atienda a 77.6 millones de usuarios.

En Monterrey, Nuevo León, Zoé Robledo resaltó otros factores que permitieron la incorporación de nuevos derechohabientes son la generación de empleo asociada a la inversión extranjera directa, el nearshoring (acercar la producción al territorio de consumo) y los programas de Bienestar que se han enfocado a disminuir la desigualdad en el ingreso

Añadió que el gobierno federal puso en marcha la reforma en materia de subcontratación para evitar el outsourcing, además de la desaparición del Seguro Popular, donde muchos patrones utilizaban este sistema como un sustituto del seguro de Enfermedades y Maternidad para no registrar a su trabajador al Instituto.

Zoé Robledo dijo que para atender el incremento de la derechohabiencia el IMSS crece en infraestructura, equipamiento, readecuaciones y nuevas obras, que permite atender mejor a los usuarios al tiempo que impacta el esfuerzo nacional en materia de inversión pública.

Detalló que se construye un gran Hospital Regional en Chihuahua, la entrega de siete Unidades de Medicina Familiar (UMF) en la región norte, la puesta en marcha de salas de Hemodinamia, Centrales de Mezclas, rehabilitación de 803 quirófanos en todo el país, inversión en equipamiento y el incremento del personal.

“En médicos especialistas en la región pasamos de 12 mil 675 a 15 mil 483, un incremento del 19 por ciento, porque de nada serviría más infraestructura o adecuaciones sin mejor equipo ni más personal”, indicó.

Señaló que hace dos días la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que dará continuidad a la estrategia de inversión en infraestructura, la construcción de un millón de viviendas y proyectos clave en el sector carretero, trenes de carga y de pasajeros, ampliación de carreteras y aeropuertos, “se estima un crecimiento de 370 mil empleos, que serán atendidos por el Seguro Social”.

El director general del IMSS firmó como testigo de honor la minuta que contiene 735 acuerdos transversales para atender los temas en materia de servicios de salud, conservación, abasto, personal, equipamiento y hospitales prioritarios.

Ante directivos normativos, los titulares de ocho Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) regional y cinco directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), Zoé Robledo afirmó que está en manos de los presentes la responsabilidad de representar a una institución grande, con 81 años de vida y de la que la población espera mucho.

Al realizar un balance general de la Regional Norte, el director de Operación y Evaluación, Javier Guerrero García, Señaló que se lograron suscribir 735 acuerdos, además de analizar temas de productividad, gasto, reordenamiento de partidas, abasto, personal, conservación, incorporación de perspectiva de género y derechos humanos en la mesa jurídica.

Indicó que este tipo de reuniones permite ubicar los retos de la institución, empoderar a las Representaciones y jefaturas de Servicio frente a las direcciones normativas, “tenemos la convicción de hacer las cosas por el bien de México, por lo que representa el Instituto, su esencia, historia y el compromiso con la población”.

En su mensaje, el titular del OOAD del IMSS en Nuevo León, doctor Tonatihu Ortiz Castillo, expresó que en la entidad se han generado diversos compromisos para el uso eficiente de los recursos, se trabaja para optimizar temas de confort en cada uno de los hospitales y fortalecer la cadena de suministro de medicamentos para que sea más eficiente y eficaz.

Del 1 al 3 de julio se llevó a cabo la Sexta Reunión Regional Norte del IMSS 2024 participaron las direcciones normativas Jurídica, Administración, Finanzas, Planeación Institucional, Incorporación y Recaudación, Innovación y Desarrollo Tecnológico, Prestaciones Económicas y Sociales y Prestaciones Médicas; titulares de los OOAD y equipos de trabajo de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas, así como directores de las UMAE de Coahuila y Nuevo León.

Implementa IMSS Veracruz Norte programa “Detección de enfermedades y salud mental”

0

Para mejorar y atender la salud mental de la población derechohabiente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte emplea el programa “Detección de enfermedades y salud mental” en los Módulos PrevenIMSS de la representación.

La doctora Ruth Verónica Elizondo Alonso, jefa de Servicio de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10 de Xalapa, comentó al respecto: “se ha observado un incremento en enfermedades de salud mental, en su mayoría, originado durante el tiempo de la pandemia por COVID-19, por lo tanto, el Instituto emplea el programa Detección de enfermedades y salud mental para encontrar comportamientos relacionados con los diferentes trastornos que pudiera presentar el paciente”.

El paciente al visitar el Módulo PrevenIMSS debe realizar un cuestionario de cinco preguntas, las cuales ayudan a detectar un caso sospechoso necesario de atención psicológica o psiquiátrica, siendo la consulta externa de medicina familiar la que confirme o descarte la visita a especialidad.

La doctora Elizondo Alonso dijo: “se recomienda tomar esta prueba de manera anual a partir de los 20 años y es una invitación a toda persona que lo requiera o sienta tener la necesidad de tener un diagnóstico de su salud mental”.

La detección temprana ayuda al tratamiento de padecimientos como: depresión, ansiedad y diversos trastornos. El IMSS cuenta con especialistas para tratar y mantener una buena salud mental de los derechohabientes.

FGE llevará a cabo jornada de recolección de datos para identificar a personas desaparecidas en región de San Andrés Tuxtla

0

Xalapa, Ver.- La Fiscalía General del Estado (FGE) informa que llevará a cabo la séptima jornada para la recolección de cuestionarios Ante-Mortem y muestras biológicas a familiares de personas desaparecidas.

Se efectuarán los días 16, 17 y 18 de julio de este año, en la ciudad de San Andrés Tuxtla, en las instalaciones del Ágora del municipio de San Andrés Tuxtla. El horario de atención será de 9:00 a 17:00 horas.

En las jornadas se aplicarán entrevistas para la obtención de datos que podrán ser de utilidad en la investigación, búsqueda, localización e identificación del familiar desaparecido, así como la toma de muestras biológicas, asesoría jurídica, y atención médica y psicosocial, con la participación de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas.

La Fiscalía General reitera su compromiso con los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas para agilizar la identificación y posterior entrega de sus seres queridos y les agradece el trabajo coordinado y la convocatoria a familiares para llevar a cabo esta jornada.

 

 

 

Aunque bajó el trabajo infantil aún se detectan casos en Veracruz

0

Xalapa, Ver.- Aunque el trabajo infantil ha bajado, la titular Trabajo, Previsión Social y Productividad, Dorheny García Cayetano, reconoció que han detectado casos en ciudades como Xalapa, Veracruz y Boca del Río.

García Cayetano, afirmó que se encuentran trabajando y han conseguido disminuir la incidencia en casos gracias a la Ley del Trabajo en dichas ciudades, pero también se ha laborado para hacerlo en zonas rurales.

“ «Se han encontrado niños en condiciones de trabajo infantil, pero afortunadamente son menos que en otros estados. Nos han dicho que, si bien no hemos eliminado el trabajo infantil, se ha disminuido, y eso es bien importante porque la gente está más enterada de qué significa el trabajo infantil», añadió.

Mencionó que en las reuniones en la Conferencia Nacional de Secretarios de Trabajo de todo el país , se ha logrado observado una reducción del trabajo infantil a nivel nacional.

Sin precisar cifras, destacó que Veracruz es uno de los estados más reconocidos por la disminución de casos.

Señaló que actualmente existen menos probabilidades de que una empresa emplee a un niño debido a las repercusiones legales.

Incluso dijo que los propios niños actúan como voceros en contra del trabajo infantil.

En el caso del trabajo adolescente, explicó que se requiere un permiso específico que debe ser otorgado por la Secretaría.

«Muchas veces las personas no saben dónde sacarlo, no son mayores de edad y la sanción es resarcir, pedir el permiso», comentó.

Con respecto al trabajo infantil que se registra en las calles o en los semáforos, precisó que no es competencia de la Secretaría del Trabajo, sino del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).

 

Este será el precio del gas LP en Los Tuxtlas para esta semana

0

San Andrés Tuxtla, Ver.-La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó la lista de precios máximos aplicables al gas LP, por región y medio de venta, los cuales tendrán una vigencia del 07 al 13 de julio de 2024. Revisa y prevé bien tus gastos para que hagas el mejor presupuesto familiar para esta semana.

El precio máximo aplicable por kilogramo incluido el IVA en San Andrés Tuxtla, Catemaco, Santiago Tuxtla y Hueyapan de Ocampo será de 19.46 pesos, aumentando 7 centavos respecto a la semana pasada. Por otro lado, el precio por litro incluido el IVA será de 10.51 pesos, registrando un aumento de 4 centavos respecto a la semana pasada.

La CRE informó que la publicación de los precios máximos aplicables del gas LP tiene por objetivo proteger los intereses de los usuarios finales en 145 regiones de la República Mexicana.

Checa la lista con los precios aquí

 

 

Catemaco recibe reconocimiento por ser Sede Receptora de Muestras de Café durante el Segundo Festival «Café Veracruz, Grandeza, Naturaleza y Cultura»

0

Catemaco, Ver.-En representación de los productores de café de Catemaco el Presidente Municipal Lic. Juan José Rosario Morales recibió por parte del Dr. Evaristo Ovando Ramírez, titular de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del Gobierno del Estado el reconocimiento por la Participación del Gobierno Municipal como Sede Receptora de Muestras de Café durante el Segundo Festival «Café Veracruz, Grandeza, Naturaleza y Cultura».

La participación de los productores de café locales es una prueba importante de la gran calidad de los productos que se generan en la región, y el trabajo coordinado junto con el Gobierno Municipal reconoce la grandeza de estas personas que día a día nos llenan de orgullo con su esfuerzo y labor.

#OrgulloQueNosUne

No deberían dejar cargos de elección por irse al Gobierno: Manuel Huerta

0

*Tendrían que preguntar antes al pueblo que les dio su voto

*En lo personal no dejaría el Senado para ocupar otro puesto

*Elección de Magistrados y Jueces tendrá filtros para impedir que llegue cualquiera

Tras descartar que exista alguna invitación para ocupar algún cargo en la próxima administración estatal o federal, el Senador electo, Manuel Huerta, criticó a quienes están dejando los lugares logrados en la pasada elección por no preguntarle al pueblo si están de acuerdo con ello.

Es cuestión de principios, dijo, pues no es correcto que se postulen para un cargo, los ciudadanos los apoyen, y antes de ocupar ese cargo ya renunciaron y todavía dejan a su suplente para irse a otro puesto.

Es cuestión de principios, insistió, pues deberían tener claras sus aspiraciones antes de postularse y no utilizar como escalón un cargo para llegar a otro.

«No busco entrar en polémica con los compañeros que así lo están haciendo pero deberían preguntarle al pueblo que les dio su voto y su confianza si están de acuerdo con que se vayan a otro puesto y todavía decidan que su lugar sea ocupado por su suplente, no se me hace correcto pero están en la libertad de hacerlo y en su derecho», opinó.

No hay por lo pronto adelantados en el proceso de la elección de candidatos a alcaldes, aseveró, «son expresiones a las que tienen derecho, lo que no considero correcto es que estén pensando en las alcaldías cuando apenas fueron electos diputados».

Señaló que por fortuna eso no ocurrirá en el Poder Judicial pues la iniciativa de Reforma contempla una serie de filtros para que no llegue cualquiera y quienes el pueblo decida, tendrán además que cubrir el perfil, experiencia y compromiso con la gente.

Rechazó que en su caso vaya a dejar el Senado para incorporarse al Poder Ejecutivo pues además de que no tiene ninguna invitación, no lo aceptaría.

Consideró que es importante que los partidos políticos queden fuera de la selección de los aspirantes a ocupar cargos dentro del Poder Judicial por ello, dichos filtros, buscan que sean reales representantes del pueblo quienes se postulen y tengan la posibilidad real de acceder a la administración y ejecución de la justicia.

«Tenemos que actuar con mucha responsabilidad, por eso es muy importante que en esta reforma, cuando llegue el momento de decidir, los partidos queden fuera de lo que es empujar, hacer campaña, utilizar recursos públicos, por eso es una representación pura de los intereses del pueblo», destacó.

En entrevista con representantes de los medios de comunicación, Manuel Huerta dijo también que aunque será el poder Ejecutivo y el Legislativo quienes propongan los perfiles, será el pueblo quien finalmente decida quien llega a ocupar las magistraturas, juzgados y puestos administrativos.

«Ahora las decisiones son muy en corto, yo podría decirles que a todos nos conviene, entre menos burros más olotes, ahorita el Ejecutivo propone y el Legislativo a partir de la Cámara de Senadores resuelve y no, ahorita la decisión se abre, se discute desde la propia Reforma, la gente va a conocer quienes están proponiendo», explicó.

Reiteró que la selección de aspirantes es el punto más importante en donde se buscará los mejores perfiles,  no solo en cuanto a su preparación académica, experiencia dentro del propio Poder Judicial, sino en su trabajo directo con el mismo pueblo.

Por ello, señaló, «van a existir los mecanismos, y esa es mi función, de muchos filtros para estas propuestas que se tienen que hacer y para que no entre cualquiera también, para eso estamos», finalizó.

Dan de alta a Pablo Gómez, titular de la UIF; “se encuentra bien”, afirma Hacienda

0

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez fue dado de alta este domingo, después de permanecer alrededor de 24 horas en observación en el ISSSTE por una taquicardia.

Ayer por la mañana, el titular de la UIF ingresó al Centro Médico Nacional 20 de noviembre del ISSSTE por una taquicardia provocada por deshidratación.

Pablo Gómez dijo a MILENIO que se descartó un infarto, que tuvo una descompensación, pero que se sentía bien.

Por la noche, los médicos determinaron que permaneciera en el hospital para observación y esta mañana fue dado de alta sin ninguna complicación grave.

La UIF confirmó en un comunicado que “esta mañana, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez Álvarez, egresó del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE. Gómez Álvarez se encuentra bien y en su casa”.

Aprueban cambio para que ‘Alito’ busque 2 periodos más

0

En la 24 Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al grito de ‘¡No reelección!’, militantes aprobaron este domingo un cambio para que Alejandro ‘Alito’ Moreno busque relegirse hasta dos periodos más, hasta el 2030.

Los gritos de «¡No reelección!» se mezclaban con las expresiones a favor del líder Alito Moreno, cuando se aprobó por mayoría la primera parte de los cambios a los estatutos del PRI en la asamblea que se realiza este domingo en la Ciudad de México.

Alejandro Moreno dejó la sesión de la 24 Asamblea Nacional del PRI, luego de que se aprobó que no participara por conflicto de interés, pues se discutía la modificación a los estatutos y su posible reelección por ocho años más.

Fueron aprobados cambios al artículo 178 de los Estatutos del partido, luego de que se registraran forcejeos por parte de militantes que acusaron que no los dejaban ingresar al Pepsi Center, en  donde se realiza la asamblea.

Mientras que militantes contrarios a Alito Moreno acusaron que no se les permitió el acceso al denunciar: «Nos empujaron, nos agredieron y ahora nos quieren poner como vándalos por lo del vidrio, cuando ellos comenzaron», acusó Alejandro Arévalo Rosete, un militante priista que pateó y rompió una puerta del Pepsi Center.

Alito Moreno advierte que va por militantes del PRI vinculados en el Pemexgate y asesinato de Colosio

0

México.-El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que en su partido se acabaron las “vacas sagradas” y advirtió que irá por los priistas vinculados en el Pemexgate y el asesinato de su ex candidato presidencial Luis Donaldo Colosio.
Al cerrar los trabajos de la 24 Asamblea Nacional del partido, afirmó que el peor lastre del priismo fueron aquella “bola de cínicos, esquiroles, al servicio del gobierno” que “rompieron la unidad a cambio de impunidad”.

Acusó que el “peor lastre del partido” son los “castigaron” al tricolor con el Pemexgate y los vinculados al crimen de Colosio ocurrido en Lomas Taurinas, Tijuana, Baja California en marzo de 1994.

“Ellos fueron el peor lastre para nuestro partido, estuvieron al frente cuando castigaron al PRI con el Pemexgate, hay militantes del PRI vinculados al asesinato de nuestro candidato presidencial y eso le costó al PRI. No vamos a tapar a nadie, vamos a exigir cuentas, transparencia y los vamos a convocar a que cumplan con su responsabilidad”, amagó.

Reconoció que los resultados del pasado 2 de junio no le favorecieron, al tiempo que anunció una gira por todo el país para escuchar la voz de la militancia y recordarle a la ciudadanía que su partido es el gran constructor de instituciones.