SEP califica de diálogo de corte político no educativo la reunión entre SEGOB y CNTE

0

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, expresó que no participará en la mesa que celebrarán este miércoles 22 de junio autoridades federales con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Secretaría de Gobernación (Segobo) porque «el fondo de este primer acercamiento es distender las condiciones que existen hoy en Oaxaca y en ese sentido, es un diálogo de corte político no educativo».

Aclaró que la reforma educativa «lleva una ruta que va a continuar».

Nuño Mayer insistió en que «es necesario que todos pongamos de nuestra parte para distender y, en el marco de la legalidad, poner fin a la violencia y garantizar todos los derechos de los oaxaqueños».

El titular de la SEP  reiteró su apertura al diálogo con el magisterio disidente, pero como «un diálogo constructivo, desde lo que establece la constitución y las leyes. Acatar la ley no es una opción, es una obligación de todos los mexicanos», enfatizó.

¡Larry Hernández explota contra sus fans y los insulta!

0

Larry Hernández una vez más desató la polémica pues un video que publicó en Instagram donde se ve a uno de sus hijos aventar malintencionadamente a su madrastra, Kenia Ontiveros, en su pastel de cumpleaños, desató una ola de comentarios contra el hijo del cantante.

«A lo mejor la mamá le dijo ‘aviéntala'», decía uno de los comentarios en Instagram.

Para bajar los ánimos de sus fans y cambiar la perspectiva de ellos hacia su hijo,Larry subió otro video donde se le ve jugando futbol con sus hijos mayores, lo que parecía un lindo momento en familia, pero esto no convenció a sus seguidores y continuaron atacando a Larry con comentarios como: «Así como les enseñas a jugar, enséñales a respetar».

Esto provocó que finalmente Larry explotara contra sus fans con agresivos mensajes que a base de groserías les prohibió atacar a sus hijos y convirtió su cuenta de Instagram en privada.

¿Qué te parece la reacción de Larry Hernández?

“Danielle” se disipa pero continuarán las lluvias

0

De acuerdo con el más reciente informe de la secretaría de Protección Civil, los remanentes de la Tormenta Tropical “Danielle” se disipan sobre el Estado de Hidalgo, pero mantendrá el potencial para lluvias aún importantes en el Estado de Veracruz en las siguientes 24 horas, posterior a ello, se prevé que derivado del desarrollo de una vaguada en el suroeste del Golfo de México y el avance hacia el Oeste de una Onda Tropical, en los próximos 7 días prevalezca un temporal lluvioso con acumulados de 10 a 20 mm y puntuales de 30 a 50 mm o incluso mayores, sin descartar tormentas eléctricas.

El viento dominará del Noreste y Norte con algunas rachas en la costa y zonas de tormenta. Asimismo, la nubosidad y lluvias favorecerán la disminución de las temperaturas por lo que se esperaría ambiente fresco en montaña a ligeramente cálido en la costa. Ante esta situación tome las precauciones pertinentes y manténgase atento a los boletines y avisos que emita este CEPM.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS: Remanentes de “Danielle” sobre el Estado de Hidalgo. POTENCIAL DE LLUVIAS MM / OTROS FENÓMENOS PARA VERACRUZ: Nublado a medio nublado con lluvias-tormentas con acumulados de 10-30 mm y locales superiores a 50-70 mm o incluso mayores. Lloviznas y nieblas aisladas. VIENTO PARA LAS COSTAS DE VERACRUZ: Norte y Noroeste de 25-35 km/h con algunas rachas en la costa y en áreas de tormenta. COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA: (T.máx/T.mín °C) Ambiente fresco en montaña (21-24/14-16) y cálido en costa (28-32/23-26).

Edith Márquez llena de emociones y nostalgia el auditorio nacional

0

Como parte del festejo de sus 30 años de carrera, Edith Márquez se presentó con un lleno total en el Coloso de Reforma como parte de su gira Mis Emociones.

Aproximadamente a las 8:15, las luces se apagaron por completo y en las pantallas principales del recinto apareció la cantante utilizando un conjunto blanco con negro mientras se dirigía al escenario para comenzar este mágico evento con los temas «Acostumbrándome al Cielo» y «Por Hablarle de Ti».

«Muy buenas noches México. Que gusto estar aquí pisando uno de los escenario más importantes de latinoamérica. Les tengo una sopresa, voy a abrir otra fecha el próximo 16 de septiembre para que me acompañen, gracias a toda la gente que está aquí», comentó Edith antes de comenzar con «Dejémoslo Así».

La noche estuvo llena de grandes duetos, la acompañó David Bustamante con «Tatuajes», para el popurrí de Timbiriche apareció nada más y nada menos que Alix y sorprendió a todos la presencia de Fernanda Castillo, la estrella de El Señor de los Cielos, para cantar «Quieres ser mi Amante».

Como la música no podía parar, complació con los temas «Llamarada», «Sin Él» y «La Gata Bajo la Lluvia» junto a un mariachi, recibiendo miles de aplausos y gritos en el momento en el que sonó un popurrí integrado por canciones de algunas estrellas de la música regional mexicana como Lola Beltrán, Pedro Infante y Vicente Fernández.

Las luces se apagaron una vez más y Edith pareció luciendo otro cambio de ropa para cantar en banda: «Mi Fracaso», «Ya Basta», «Vas a Llorar por Mí» y antes de «Que Sabe Nadie» decidió quitarse los zapatos. «Disculpen esta pérdida de glamour, siento que no soy yo misma con los tacones».

Para cerrar esta noche con broche de oro, la intérprete usó un vestigo largo y rojo para entonar «Mi Error Mi Fantasia» y «Mirame». «Que Dios me los bendiga, muchas gracias, los quiero mucho México», comentó antes de retirarse del escenario.

Intentaron matar a Donald Trump

0

Michael Steven Sandford, de 19 años, había planificado asesinar al virtual candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, durante un año. Llegado el momento, no logró su cometido.

El joven británico, que llegó a Estados Unidos hace un año y medio, fue detenido en medio de un mitin que el precandidato daba en un casino de Las Vegas cuando quiso arrebatarle el arma a uno de los oficiales para asesinar al magnate.

Desde su llegada a EE.UU. vivió en Hoboken, Nueva Jersey, y luego en Ontario, California. A Las Vegas llegó en su BMW 328i negro de 2007. Su visa había expirado, por lo que estaba en situación de ilegal en el país y por ello pasaba las noches en su auto.

Según el diario El País, un miembro del Servicio Secreto dijo que Sandford había viajado especialmente para matar magnate. Y tan solo un día antes fue a un campo de tiro para practicar con una pistola Glock de 9 milímetros, esa fue su primera experiencia con armas, según declaró a las autoridades.

«Sandford aseguró que llevaba un año intentando matar a Trumppero que lo había intentado en esta ocasión porque se sentía con suficiente confianza al fin», declaró ante la policía.

Aseguró además que «si estuviera en la calle mañana, volvería a intentarlo». El cargo que se le imputa es comportamiento violento en un área restringida.

Sandford señaló que esperó a identificar qué guardia tenía la pistola sin seguro y cuando lo hizo se lazó contra él, ya que entrar al lugar con un arma hubiera sido muy complicado.

Los motivos que llevaron al joven a planificar el fallido asesinato de Trump no se conocer. Se supo que las autoridades tratan el caso como un acto impulsado por un episodio psiquiátrico.

De acuerdo a la BBC, vivía con su madre Lynne hasta hace unos 18 meses. Luego de su arresto, su madre declaró que cuando era más chico había sido tratado por un desorden de obesidad compulsiva y por anorexia. Además, admitió que una vez se escapó de un hospital en Inglaterra.

«Parecía un tipo muy desaliñado, vestido la mayor parte del tiempo con pantalones vaqueros y una camiseta holgada, cabello descuidado. Nunca llevaba un traje para trabajar», dijo a BBC Katrina Greg, unas de sus vecinas.

Otro vecino lo describió como «un muchacho muy tranquilo». «Él estaba bien. Se llevaba bien con su madre por lo que yo sé», señaló.

Otro vecino, de edad avanzada, dijo no estar sorprendido por lo ocurrido. «Los jóvenes hacen cosas extrañas y él (Trump) es un hombre horrible, de todos modos».

Sandford asistió a la escuela primaria Powell Corderoy en la ciudad de Dorking, Reino Unido. Un compañero de clase dijo a la mencionada cadena: «Todo lo que recuerdo de él de la escuela es que era un poco extraño y realmente nunca hablé con él».

Senado de EE.UU. rechaza aumentar control sobre armas tras matanza de Orlando

0

El Senado de Estados Unidos rechazó hoy cuatro propuestas legislativas encaminadas a aumentar el control de las armas de fuego en el país, una semana después de la matanza en un club nocturno de Orlando (Florida) que causó 50 muertos, incluido el autor de los disparos.

Ninguna de las cuatro medidas propuestas, dos por los republicanos y dos por los demócratas, logró el mínimo necesario de 60 sufragios para salir adelante, ya que los senadores votaron en clave marcadamente partidista, con los progresistas, rechazando las medidas de los conservadores y viceversa.

El rechazo del Senado a aumentar el control de las armas de fuego se produjo dos días después de que el presidente de EE.UU., Barack Obama, llamara a actuar y asegurara que no hacer nada después de tragedias como la de Orlando es «inexcusable».

Dos de las medidas que se votaron hoy, una demócrata y otra republicana, eran bastante similares en cuanto a su objetivo, impedir que personas investigadas por terrorismo puedan comprar armas, pero diferían en la forma, ya que la demócrata otorgaba ese poder al Gobierno federal y la republicana lo dejaba en manos de los jueces.

La tercera propuesta, presentada por los republicanos, hubiera dificultado que los historiales de las personas con enfermedades mentales pudieran ser añadidos a bases de datos de potenciales compradores de armas, lo que a priori debería contribuir a que estas no acabaran en manos de gente con tales padecimientos.

Además, se hubieran aumentado los fondos federales para el actual programa de control de antecedentes para potenciales compradores de armas.

La última propuesta, presentada por los demócratas, hubiera requerido a todos los compradores de armas del país pasar antes una comprobación de sus antecedentes, algo que hoy en día no sucede en todos los estados.

Las votaciones de este lunes fueron la constatación de un patrón que viene siendo habitual tras los últimos tiroteos masivos en suelo estadounidense, ya que tanto después de la matanza en una escuela de Newtown (Connecticut) en 2012 y de la de San Bernardino (California) el año pasado, el Senado votó sobre medidas de estas características, rechazándolas en todos los casos.

Grandes bancos se preparan para posible salida de Gran Bretaña de la Unión Europea

0

A dos días del referéndum sobre la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, los grandes bancos estadounidenses se preparan para un escenario catastrófico que les podría costar miles de millones de dólares.

Ante el ambiente volátil que predomina en Gran Bretaña, hacia afuera los bancos mantienen las apariencias.

«Tenemos esto totalmente bajo control», asegura Michael Duvally, portavoz de Goldman Sachs, ante una pregunta sobre cómo su banco se está preparando para la posibilidad de que el bando pro-salida en Gran Bretaña gane el referéndum el jueves.

Las respuestas de Morgan Stanley y Bank of America son idénticas.

Sin embargo, en las oficinas de Wall Street de los abogados de los bancosse trabaja casi en estado de alerta, evaluando cada opción, según fuentes del sector bancario que prefieren hablar bajo condición de anonimato.

La votación podría afectar duramente a la City de Londres, donde los bancos estadounidenses realizan la mayor parte de sus negocios en los 28 países de la Unión Europea.

De concretarse el «Brexit», Gran Bretaña perderá la gran ventaja de poder hacer negocios libremente con los países de la Unión Europea, lo cual significará que los bancos ya no podrán manejar todos sus negocios, transacciones en bolsa, préstamos y otras actividades en países de la UE desde Londres.

Al demostrarse, en las recientes elecciones británicas, que las encuestas de opinión son poco fiables, los bancos no se fían de ningunos de estos resultados ni llevan a cabo propios sondeos.

En su lugar, están advirtiendo a sus corredores de bolsa que se preparen para un día muy largo y agitado de operaciones en los mercados financieros durante el día del referéndum y el día siguiente.

JPMorgan Chase ya tiene habitaciones de hotel reservadas para sus operadores, cerca de sus oficinas. Varios bancos confirmaron que han creado centros de servicios telefónicos de atención para comunicarse con sus clientes.

«El jueves será un día agitado. Esperamos que se hagan grandes transacciones», dice un banquero.

«Nuestros clientes están preocupados por lo que ocurrirá con la libra. Forex (eo mercado mundial de divisas) es la mayor preocupación», agrega.

Recortar en Londres

Los cinco grandes bancos estadounidenses emplean a más de 40.000 personas en Londres, más que en el resto de Europa.

Aprovechan la reglamentación que les permite a los banqueros ofrecer sus servicios – desde asesorar fusiones y adquisiciones a manejar capitales, préstamos y operaciones – en toda la UE sin tener representación física en ninguno de los otros países de la unión.

Una salida de Gran Bretaña de la UE «podría ser algo negativo para los bancos universales estadounidenses ya que los costos aumentarían y la actividad del mercado de capitales perdería en intensidad», escribió recientemente un analista del banco de inversiones KBW en un informe, que asegura que los bancos enfrentarán desafíos importantes durante los próximos dos años, en cuanto a los costos y las entradas.

«Creemos que el Brexit sería el peor de los casos para las acciones y empresas relacionadas con la UE y Gran Bretaña, ya que el Brexit podría causar temores de contagio y un freno al crecimiento», apuntaba el informe.

Algunas fuentes sostienen que los bancos estadounidenses ya han estudiado la posibilidad de abrir oficinas en Amsterdam, Dublin, Fráncfort y París.

No obstante, algunos de ellos ya tienen pequeñas filiales en el continente que podrían agrandar. Citigroup tiene una en Dublin y JPMorgan cuenta con despachos en Fráncfort y Luxemburgo.

El director ejecutivo de JPMorgan, Jamie Dimon, advirtió a principios de junio que el banco podría verse obligado a recortar hasta 25% de su plantel de 16.000 empleados en Gran Bretaña en el caso de que gane el Brexit en el referéndum.

Goldman Sachs podría trasladar a una cuarta parte de su personal de 6.500 empleados en Londres fuera de Gran Bretaña y Morgan Stanley a 1.000 de sus 6.000 empleados a otros puntos en Europa, según una fuente. Cualquier reorganización de este tipo significaría un aumento en los costos. Así KBW calcula que Morgan Stanley podría perder 9% de sus ingresos en dos años.

Seis cosas que muchos no saben sobre los mosquitos, la especie más mortífera del planeta

El mosquito, es un diminuto insecto que con sus largas y finas patas se posa en nuestra piel para sacarnos la sangre.

En el mejor de los casos, nos deja con una inflamación acompañada de picor; en el peor, nos transmite enfermedades que pueden llegar a ser mortales.

Sabemos que están por todas partes y, aunque muchas veces no los podemos ver, ese sonido que producen con sus alas transparentes, parecido al de una trompetilla, puede enloquecer a más de uno.

Para conocer bien a este pequeño enemigo, aquí te presentamos 6 datos que quizás no conozcas sobre el mosquito.

1. Todo un regimiento

En el mundo hay más de 2.500 especies de mosquitos que, en las temporadas de crianza superan en número -después de las termitas y hormigas- a cualquier otraintegrantes de la fauna del planeta.

Es tal la concentración de estos insectos en época de reproducción que, según el blog de Bill Gates, en algunos casos pueden cambiar patrones poblacionales.

«En muchas zonas de malaria, la enfermedad hace que la gente se vaya al interior, lejos de la costa, donde el clima es más idóneo para los mosquitos».

2. Más peligroso que el hombre

El mosquito representa una amenaza para la mitad de la población del planeta.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año unas 725.000 personas mueren por causa de enfermedades transmitidas por estos insectos.

Y, según datos de la Fundación Bill Gates, el hombre es causante de 475.000 muertes al año.

Pero no sólo se trata de las muertes, las enfermedades transmitidas por mosquitos -como la malaria, el dengue, la chikungunya o el zika- pueden dejar incapacitada temporalmente a cientos de millones de personas.

3. No todas las especies, ni ambos sexos

Si bien en el mundo se conocen más de 2.500 especies de mosquitos, la mayoría de ellas no molestan en absoluto a los seres humanos: viven de las plantas y el néctar de la fruta.

Son sólo las hembras del 6% de las especies -como el Aedes aegypti y el Aedes albopictus- las que chupan sangre humana y de animales para el desarrollo de sus huevos.

4. No es una aguja, son seis

A primera vista parece simple, el mosquito introduce su probóscide, ese apéndice alargado y tubular en la cabeza del mosquito, en nuestra piel.

Pero las apariencias engañan, lo que guarda dentro de esa trompa no es una, sino seis agujas.

Dos de ellas tienen pequeños dientes para penetrar la piel; otras dos sirven como pinzas para mantener la piel separada; y una aguja detectar nuestras venas y succiona nuestra sangre.

Y la sexta es para dejarnos las toxinas en el cuerpo, que es lo que causa la inflamación y el picor.

5. Entra sangre y sale agua

En la medida que el mosquito hembra va succionando la sangre, elimina el exceso de sangre por detrás.

Es como si la estuviera exprimiendo para quedarse con la mayor cantidad de nutrientes para sus huevos.

Según la revista National Geographic, en promedio estos insectos pueden pasarse unos cuatro minutos chupando de nuestro líquido.

«Succionan tan fuerte que los vasos sanguíneos empiezan a colapsar».

«Alguno de los vasos se rompen y esparcen la sangre en los alrededores»; y cuando esto pasa, el mosquito aprovecha y toma directamente del pozo que creó.

6. ¿Y las enfermedades?

No todos los mosquitos hembra transmiten los virus y parásitos que nos causan enfermedades.

Los que transmiten la fiebre amarilla, malaria, dengue y otros trastornos, lo hacen una vez que han saciado su sed de sangre.

Justo antes de irse nos dejan como regalo el virus o el parásito con su saliva.

Esto es lo que nos enferma e incluso puede matar.

El virus o el parásito realmente no afectan al insecto; sólo usan al mosquito como trasportarse.

Fuente: BBC

Crean caminador que funciona con inteligencia artificial para los adultos mayores

Debido al decaimiento físico que experimenta el cuerpo humano al llegar a la etapa de la vejez, científicos mexicanos diseñaron el caminador, el cual es una máquina que funciona por medio de una computadora y permite a las personas de edad avanzada que tienen discapacidades cognitivas o físicas completar su rutina diaria ayudándolos al caminar. Asimismo, puede enviar por medio de internet una alerta que informa al sistema de socorro en caso de existir alguna emergencia.

El beneficio del caminador es eliminar los riesgos de caída de los ancianos, así como evitar el peligro con aquellos que sufren de alzhéimer.

Esta andadera se caracteriza por contar con inteligencia artificial, la cual es definida como el conjunto de disciplinas que intentan comprender cuales son los mecanismos que permiten pensar a una máquina. Por medio de ella se construyen robots que a través de programación generan un razonamiento parecido al del cerebro humano, señaló Ulises Cortés, profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

El desarrollo está construido sobre una andadera normal para la tercera edad, pero en cada una de las ruedas de la parte posterior se genera el movimiento a partir de un motor con una potencia similar al de dos bicicletas eléctricas. Para poder medir la fuerza que hace la persona al dirigir su caminar y saber si está en contacto con el caminador se omitieron las manillas de sujeción normales y se sustituyeron por un micro sistema de sensores.

Todo está conectado con un pequeño ordenador y a una batería de bicicleta que permite que el sistema tenga conexión a internet, por medio del cual se controla la información los sensores de los manillares y ruedas. Así, la andadera analiza el tipo de marcha del anciano, y sabe si es su forma de caminar normal, y de no serlo, intenta ayudarle.

Si la persona camina muy mal, es decir, disminuye la intensidad de su andar, la máquina envía una señal de alerta para que el sistema de emergencias médicas, según corresponda el país, acuda a la ubicación del usuario.

Además, la andadera permite tener un perfil diario de lo que hace la persona, puede saber cómo es la actividad física del usuario a partir del registro del número de sus pasos, el tamaño de estos, así como frecuencia, y fuerza ejercida al momento de caminar. Esto sirve para programar la ayuda en el momento en que se requiere.

“Con el caminador, los adultos mayores podrán disfrutar más del tiempo libre fuera de sus hogares, ya que es un robot con cierta inteligencia que se creó para brindarle ayuda a estas personas”, enfatizó Ulises Cortés, catedrático de la maestría de inteligencia artificial en la UPC.

El proyecto se comenzó a trabajar desde 2004. Es un prototipo que podría venderse, pero hace falta alguna empresa que financie; sin embargo, el profesor Ulises Cortés afirmó que es posible que salga al mercado pronto a un precio accesible.

El investigador mexicano mencionó que se trabaja para agregarle más funciones a este desarrollo, las cuales incluyen comunicar a todos los caminadores entre sí para que se tenga información de donde están las otras personas; así se lograría que alguien que tiene una máquina similar informe si hay un problema o una novedad en el entorno. Actualmente se trabaja en la generación de una andadera para niños. (Agencia ID)

“Fugas” en la barrera que protege al cerebro podrían explicar la aparición del alzhéimer

El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa, esto es, causada por la destrucción de las neuronas cerebrales que se produce por la acumulación en el cerebro de placas de beta-amiloide y proteínas tau, altamente tóxicas para las neuronas. Sin embargo, la razón por la que se inicia esta neurodegeneración todavía no ha sido identificada. Quizás sea, como sugieren algunos estudios, el efecto colateral de la respuesta inmune a una infección cerebral por un virus, una bacteria o un hongo. O podría ser la consecuencia de la apertura de ‘fugas’ en la barrera hematoencefálica, una estructura histológica y funcional que protege al Sistema Nervioso Central, lo que conllevaría que las neurotoxinas tuvieran una mayor facilidad para alcanzar el cerebro. Y es que como muestra un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores del Centro Médico de la Universidad de Maastricht (Países Bajos), la presencia de estas fugas en la barrera hematoencefálica es mucho mayor ya en las fases iniciales del alzhéimer y se asocia a un mayor deterioro cognitivo.

Como explica Walter H. Backes, director de esta investigación publicada en la revista «Radiology», «la mayor permeabilidad de la barrera hematoencefálica, o lo que es lo mismo, la presencia de ‘fugas’ en esta barrera, implica que el cerebro ha perdido sus mecanismos de protección, por lo que la estabilidad de las células cerebrales se encuentra alterada y el entorno en el que interactúan las neuronas está condicionado por la enfermedad. El resultado final de esta situación es la posible presentación de una funcionalidad anómala del cerebro».

Permeabilidad ‘cognitiva’

La barrera hematoencefálica es la capa formada por la unión estrecha de células cerebrales endoteliales que separa al cerebro del torrente sanguíneo. Concretamente, la barrera hematoencefálica tiene como misión fundamental permitir un correcto aporte de nutrientes al cerebro y, a su vez, evitar la entrada de sustancias dañinas. Y para ello, presenta una permeabilidad altamente selectiva, dejando pasar los nutrientes y cerrando la entrada a los compuestos neurotóxicos. El problema, sin embargo, se produce cuando esta permeabilidad no es ‘tan selectiva’, lo que da lugar a la aparición de ‘fugas’.

Como apuntan los autores, «nuestros resultados sugieren que el incremento de la permeabilidad de esta barrera hematoencefálica podría suponer un mecanismo clave en las fases iniciales de la enfermedad de Alzheimer».

En el estudio, los investigadores compararon las imágenes por resonancia magnética de los cerebros de 16 pacientes con alzhéimer en fase inicial con las de los cerebros de 17 individuos sin la enfermedad –los denominados ‘sujetos control’.

Los resultados mostraron una mayor y estadísticamente significativa tasa de fugas en la barrera hematoencefálica de los pacientes con alzhéimer, muy especialmente en la materia gris y distribuida a lo largo de todo el telencéfalo –esto es, la parte anterior y más voluminosa del cerebro.

Y este mayor número de fugas, ¿tiene alguna relación directa con la enfermedad de Alzhéimer? Pues de acuerdo con los resultados, sí, y mucha. De hecho, el estudio muestra la existencia de una asociación entre el nivel de daño en la barrera hematoencefálica y el grado de deterioro cognitivo, lo que sugiere, como destaca Walter Backes, «que el daño en esta barrera juga un papel en la patología inicial del alzhéimer y puede ser parte de una cascada de eventos que pueden conllevar, cuando menos eventualmente, al deterioro cognitivo y a la demencia».

Es más; la presencia de otras enfermedades como la diabetes o la patología cardiovascular no influyó de ninguna manera sobre la relación entre la alteración de la permeabilidad de la barrera hematoencefálica y el deterioro cognitivo.

¿Diagnóstico más precoz?

El descubrimiento del papel que, aun desde un punto de vista teórico, juegan las fugas en la barrera hematoencefálica sobre el desarrollo del alzhéimer podría tener aplicaciones prácticas en el tratamiento de la enfermedad. O así podría ser, cuando menos, en el futuro.

Pero como indica Walter Backes, «la principal ventaja de la detección de las fugas en esta barrera hematoencefálica mediante la imagen por resonancia magnética es que ya podemos detectar la presencia de cambios microvasculares tempranos en el alzhéimer incluso en aquellos casos en los que no hay anomalías cerebrovasculares visibles».

Tal es así que, como concluye el director de la investigación, «nuestros hallazgos ofrecen una herramienta novedosa para analizar el papel del daño de la barrera hematoencefálica en la aparición de la enfermedad de Alzhéimer y en la progresión de las fases previas a la demencia».

Fuente: ABC