Enlace para realizar adopción

0

Por: Francisco de Jesús Santiago Domínguez

San Andrés Tuxtla, Ver.- El DIF Municipal de San Andrés Tuxtla funciona únicamente como ventanilla en el tema de adopción, esto quiere decir que solo se recibe documentación y todo el trámite se lleva a cabo en la ciudad de Xalapa, comentó Arturo Gómez Reyes, procurador de la Defensa del Menor y el Indígena del DIF Municipal.

«En total son 19 requisitos que se deben cumplir como son, autorización de los abuelos, no encontrarse en Buró de Crédito, comprobantes de domicilio, identificación oficial, valoración psicológica la cual se lleva a través del DIF Estatal».

Arturo Gómez Reyes dijo que después de cubrir estos requisitos, se realiza una visita de inspección para ver a los abuelos, como se habla de un miembro más que se integrará a la familia se debe tener autorización por parte de los abuelos para recibirlo en el seno familiar, donde se valora que sean honorables, que no haya ningún problema y que no tengan delitos judiciales.

Agregó que en el municipio en lo que va en la actual administración se han tenido 3 casos de adopción, donde los menores son dados a la familia mediante un estudio de valoración psicológica realizado a los que serán los nuevos padres; posteriormente, este estudio se envía a la ciudad de Xalapa al DIF Estatal en donde hacen una comparación del estudio realizado a los posibles padres y el estudio realizado al menor, para así llegar a una decisión que se da de la combinación de estos resultados, es decir el menor lo elige el DIF Estatal enfocado al lugar en donde el menor pueda desarrollarse y adaptarse de manera correcta.

Por último declaró que después de llevarse a cabo la adopción el DIF realiza supervisiones permanentes mes con mes, para observar cómo se encuentra integrado el menor, si se observa que el menor es maltratado se les retira ya que no son personas aptas, y al menor se le busca un nuevo hogar.

Recuperarán industria

0

Coatzacoalcos, Ver.-“Mi gobierno dará todo el apoyo a quienes quieran invertir en Veracruz, desde pequeños negocios hasta grandes consorcios serán bienvenidos a participar para dar impulso a la economía de nuestro Estado que se encuentra en situación crítica”, dijo Miguel Ángel Yunes Linares, gobernador electo del Estado de Veracruz, al asistir como invitado de honor a la inauguración del Complejo Petroquímico “Braskem-Idesa”, en la zona sur del estado.

Afirmó que a partir del primero de diciembre los empresarios encontrarán en Veracruz seguridad jurídica plena, un gobierno limpio y transparente, libre de corrupción y un clima de seguridad que permita que las actividades productivas se desarrollen en libertad, sin obstáculos, sin la obstrucción de burocracias corruptas.

Subrayó que la industria petroquímica tiene enormes posibilidades de desarrollo en el Sur de Veracruz. “El Complejo Petroquímico que hoy se ha inaugurado puede ser el eje para el desarrollo de nuevas empresas que tengan como insumo el poliuretano que se producirá en esta planta”, señaló.

“Acordé reuniones con líderes empresariales, quienes me expresaron que la alternancia en el poder les ha devuelto la confianza en Veracruz. Tendremos en los próximos días reuniones para analizar diversos proyectos de inversión que podrían estar iniciándose con el nuevo gobierno que encabezaré”, añadió.

Miguel Ángel Yunes Linares, gobernador electo del Estado de Veracruz, dialogó con el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell y con el director general de Pemex, José Antonio González Anaya, con quienes convino reunirse en fecha próxima para analizar los programas de inversión que desarrollarán en Veracruz y las posibilidades que tiene el Estado de atraer inversión nacional y extranjera como consecuencia de la Reforma Energética.

Aplicaron Evaluación de Ingreso al Servicio Profesional Docente de Educación Básica

Xalapa, Ver.- La secretaria de Educación de Veracruz, Xóchitl Adela Osorio Martínez, informó que este miércoles se presentaron mil 51 profesionistas provenientes de todo el estado a la Evaluación de Ingreso al Servicio Profesional Docente de Educación Básica.

La servidora pública destacó que en este tercer día que reportó el 90 por ciento de participación, 18 sustentantes de Educación Indígena que este martes respondieron la evaluación se encuentran efectuando una prueba complementaria en las lenguas náhuatl del norte, centro y sur, hñahñu, así como tutunakú.

“Con esta prueba, los sustentantes mostrarán de manera oral y escrita el conocimiento y dominio que tienen de su lengua materna, habilidades fundamentales para la impartición de la educación en zonas indígenas”.

Asimismo, precisó que los aplicadores del examen son especialistas que fueron previamente capacitados, como lo requirieron el Servicio Profesional Docente y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Finalmente, Osorio Martínez recorrió el Complejo Deportivo Omega acompañada por el director general de Educación Indígena, Elías Jiménez Romero, y el subsecretario de Educación Básica, Rosendo Pelayo Valdés, para constatar que esta jornada dirigida a quienes aspiran a ocupar un lugar en los niveles de preescolar, educación especial y secundaria se desarrolle de manera normal y sin contratiempos.

Auto de formal prisión para «El Güero» Palma

0

 

Héctor Luis Palma Salazar, «El Güero», recibió auto de formal prisión por doble homicidio, así lo dio a conocer el titular de Prevención y Readaptación Social del sistema Penitenciario Federal, Eduardo Guerrero.

“El Güero” Palma, quien se encuentra recluido desde el pasado 15 de junio en el penal de máxima seguridad del Altiplano, está sujeto al protocolo de seguridad como todos los internos de alta prioridad para el Gobierno de la República y agregó que solicitó el apoyo de 11 defensores particulares, de los cuales solo se le autorizarán dos, “como lo marca el protocolo”.

Ambiente cálidos en los próximos dos días; lluvias para el fin de semana

0

 

La Perspectiva Meteorológica de la Serectaría de Protección Civil del estado señala que un ambiente cálido a muy cálido principalmente en zonas de costa dominará en los próximos dos días. No se descartan lluvias aisladas vespertinas a nocturnas en zonas de montaña y matutinas en la costa.

El pronóstico indica el paso de una onda tropical durante el fin de semana, situación que generaría el aumento del potencial de lluvias de manera general para entonces, temporal que podría extenderse hacia inicios de la semana entrante, por lo que se recomienda tomar las precauciones pertinentes y mantenerse atentos a los boletines y avisos que emita este CEPM.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS: Onda tropical con eje cruzando el sur de Veracruz. POTENCIAL DE LLUVIAS MM / OTROS FENÓMENOS PARA VERACRUZ: Despejado a medio nublado por la mañana en el norte-centro y nublado en la zona sur, aumento de nublados y del potencial de lluvias con acumulados de 10 a 30 mm y puntuales de 50 a 70 mm en cualquier parte del Estado, algunas acompañadas de actividad eléctrica a partir de la tarde. Nieblas aisladas. VIENTO PARA LAS COSTAS DE VERACRUZ: Noreste y Norte de 25-35 km/h en la costa con rachas en zonas de tormenta. COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA: (T.máx/T.mín °C) Ambiente fresco en montaña (21-24/13-15) y cálido en costa (28-31/21-24)

Disturbios en Oaxaca provocaron el desabasto de tiendas Diconsa

0

El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, informó que las movilizaciones del magisterio  en Oaxaca han traído como consecuencia que 22 centros de abasto, donde se ubican mil 800 tiendas, no reciban suministros en los pasados 10 días.

«Lo que es importante tutelar y salvaguardar es que cualquier tipo de inconformidad, no se haga a costa de quienes dependen de estos servicios, en este caso el servicio de distribución de la canasta alimentaria, que hoy se encuentra afectada en perjuicio de comunidades oaxaqueñas”, mencionó.

 

CNTE pedirán a Segob renuncia de Aurelio Nuño

0

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dio a conocer los nueve puntos que presentará a la Secretaría de Gobernación (Segob) durante su reunión.

Además presentó tres ejes para disipar la violencia en Oaxaca los cuales se tratan de:  Abordar planteamientos para construir soluciones; regresar tranquilidad a regiones afectadas, y docentes reiteran disposición a trabajar con Gobierno.

Entre sus peticiones la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pedirán la liberación de su líder, Rubén Núñez, recluido en el penal federal de Hermosillo, Sonora y las renuncias del titular de la Secretaría de Educación (SEP), Aurelio Nuño, y del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo.

Inauguran en el estado Complejo Petroquímico Etileno XXI

0

Nanchital, Ver.- Con una inversión de cinco mil 200 millones de dólares y la generación cerca de cinco mil empleos, el Gobierno de Veracruz y la empresa Braskem/IDESA inauguraron el Complejo Petroquímico Etileno XXI, una de las obras más importantes en la historia de este estado.

El titular de la Secretaría de Gobierno (SEGOB), Flavino Ríos Alvarado, quien asistió en representación del Gobernador de Veracruz, destacó que gracias a los canales de diálogo y estrechas alianzas con el sector empresario tanto nacional como internacional.

Dijo que esta obra representa la más grande en su tipo en toda Latinoamérica, con dos plantas de polietileno de alta densidad con capacidad de 350 y 400 mil toneladas anuales, y una más de baja densidad con capacidad de 300 mil toneladas.

Etileno XXI es la inversión privada al sector industrial más importante de los últimos 15 años en México y se espera que anualmente puedan conseguir divisas por entre los mil 500 a dos mil millones de dólares, lo que creará oportunidades de desarrollo social y económico.

El servidor público subrayó que esta planta representa a ese Veracruz y a ese México progresista, “que saben salir adelante con dedicación y esfuerzo, por lo que desde aquí seguiremos promoviendo la formación de capital humano que contribuya al desarrollo industrial y tecnológico que merece el país”.

Dicho complejo es un importante avance para la industria petroquímica de México, pues tendrá una capacidad de un millón de toneladas de polietilenos; además, cuenta con un modelo de inclusión social que da prioridad al empleo en la localidad de Nanchital, Coatzacoalcos, Minatitlán y la región sur de la República Mexicana.

Ante empresarios, autoridades de los gobiernos federal y estatal, Ríos Alvarado señaló que hoy “los veracruzanos nos congratulamos de que la Reforma Energética y la visión de largo alcance del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, estén rindiendo frutos”.

Finalmente, el Secretario de Gobierno externó que la puesta en marcha de Etileno XXI es muestra de las condiciones de gobernabilidad, paz social y certeza jurídica que se han dado en Veracruz, las cuales permiten que juntos, entre sociedad y gobierno, se fortalezca el desarrollo de la entidad.

Durante la inauguración estuvieron presentes el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; el director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), José Antonio González Anaya; así como los directores de Braskem/IDESA, Roberto Bischoff, y de Braskem Brasil, Fernando Musa, y de Grupo IDESA, Patricio Gutiérrez Fernández.

Dólar cierra a la baja

0
CIUDAD DE MÉXICO.- Al término de las operaciones cambiarias el dólar libre se ofertó en un precio máximo de 18.85 pesos, cinco centavos menos respecto al cierre de ayer, y se compró en un mínimo de 18.01 pesos.
A su vez, el euro se ubicó en una cotización máxima a la venta de21.21 pesos, dos centavos más comparado con el término de la jornada previa; mientras que el yen se vendió hasta en 0.194 pesos.
El Banco de México (Banxico) fijó en 18.5325 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana.

Silenciar un gen afecta a la conducta social humana

Un equipo de investigadores dirigido por psicólogos de la Universidad de Georgia (Athens, EU) ha descubierto que silenciar un gen específico puede afectar a la conducta social humana, incluyendo la capacidad de una persona para establecer relaciones sanas o para reconocer los estados emocionales de los demás.

En un artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, los científicos examinaron cómo un proceso conocido como metilación, que puede reducir la expresión de genes específicos, afecta a un gen llamado OXT. Este gen es responsable de la producción de una hormona llamada oxitocina, que está vinculada a una amplia gama de comportamientos sociales en los seres humanos y otros mamíferos.

«La metilación restringe cuánto se expresa un gen», dice Brian W. Haas, profesor ayudante y autor principal del estudio, en la información de la universidad. «Un aumento en la metilación corresponde típicamente a una disminución en la expresión de un gen, por lo que afecta a cuánto está funcionando un gen concreto».

«Cuando aumenta la metilación en el gen OXT, puede producirse una reducción en la actividad de este gen. Nuestro estudio muestra que esto puede tener un profundo impacto en los comportamientos sociales.»

Saliva

Haas y sus colaboradores recogieron muestras de saliva de más de 120 participantes en el estudio para realizar pruebas genéticas que muestran los niveles de metilación en el gen OXT. Los participantes pasaron por una serie de pruebas para evaluar sus habilidades sociales, así como la estructura y el funcionamiento de su cerebro.

Lo que encontraron es que los participantes con mayor metilación del gen OXT -probablemente, con niveles más bajos de expresión del gen- tenían más dificultades para reconocer las expresiones faciales emocionales, y tendían a tener más ansiedad acerca de sus relaciones con sus seres queridos.

En una parte del estudio, a los participantes se les presentaron breves clips de vídeo de rostros de personas que comienzan con una expresión neutra y poco a poco se transforman en una cara emocional. La tarea del participante es presionar un botón tan pronto como se sientan seguros de saber qué tipo de emoción está mostrando la cara.

«Los participantes con mayor metilación del gen OXT describían con menos precisión los estados emocionales de las personas que vieron en la imágenes», dice el investigador. «Esa es una característica típica asociada con el autismo, por ejemplo.»

Los investigadores también utilizaron imágenes de resonancia magnética funcional -tecnología que mide la actividad cerebral mediante la detección de cambios en el flujo de sangre oxigenada- para examinar las regiones del cerebro que se activaban durante diversas tareas, y encontraron que aquellos con un aumento de la metilación del gen OXT tenían una actividad neural reducida en regiones del cerebro asociadas con el procesamiento cognitivo-social.

Prelimina

Estos participantes también mostraron una reducción de la materia gris dentro de un área del cerebro llamada circunvolución fusiforme, que es importante para el procesamiento de las caras y la cognición social.

«Todas nuestras pruebas indican que el gen OXT juega un papel importante en el comportamiento social y la función cerebral», dijo Haas.

Mientras Haas y sus co-autores advierten que estos resultados son preliminares y que queda mucho trabajo por hacer para definir con mayor claridad el papel de la oxitocina y los genes que la controlan, tiene la esperanza de que esta investigación pueda algún día conducir a nuevos y mejores tratamientos para una variedad de trastornos sociales.

«La metilación es un proceso dinámico, y el nivel de metilación puede cambiar en el transcurso de la vida de una persona», dijo. «Pero puede ser posible alterar el nivel de metilación con algún tipo de medicamento que pudiera ayudar a las personas que tienen alteraciones en la cognición social.»

En el trabajo también han participado investigadores de la Universidad Emory (Georgia) y de Stanford (California).

Fuente: tendencias21.net