Juez anula prisión preventiva a general vinculado al caso Ayotzinapa

0

Un juez segundo de distrito en materia penal con sede en Toluca emitió un fallo para dar libertad condicional al general José Rodríguez Pérez, involucrado en el caso Ayotzinapa, y quien se encontraba en prisión preventiva desde 2022.

Rodriguez Pérez fue acusado de delincuencia organizada por presuntos vínculos con el cartel Guerreros Unidos, el principal grupo criminal involucrado en la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos.

Además, se le señala de dar la presunta orden de asesinar a seis de los 43 normalistas de Ayotzinapa en el atentado ocurrido entre la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014.

El cambio de medidas cautelares se hará válido luego de que el general Rodríguez Pérez cubra el monto de la fianza de 50 mil pesos para poder llevar su proceso en libertad condicional y así abandonar la prisión del Campo Militar 1-A, de Campo Marte en la Ciudad de México.

Entre las restricciones que tendrá que cumplir se incluyen asistir a firmar periódicamente el libro de procesadosno salir del país y no acercarse a las víctimas del caso Ayotzinapa.

Rodriguez Pérez estaba al frente del 27 Batallón de Infantería en 2014, cuando ocurrió la desaparición de los normalistas.

El general su suma a ocho militares más -Eloy Estrada, Uri Yashiel Reyes, Juan Sotelo, Gustavo Rodríguez, Omar Torres, Juan Andrés Flores, Ramiro Manzanares y Roberto de los Santos- que han conseguido el cambio de medidas cautelares para llevar su proceso penal en libertad.

De los militares señalados en el caso Ayotzinapa, solo quedan en prisión preventiva oficiosa el capitán José Martínez Crespo, el subteniente Fabián Pirita Ochoa y el sargento Eduardo Mota Esquivel.

Gobierno de México reporta 133 incidentes de daños en carreteras ante el paso de Beryl

0

El paso del ciclón Beryl, que avanza este sábado como tormenta tropical en el Golfo de México, causó 133 incidentes de afectaciones en carreteras de múltiples estados de la República, de los que ya se atendieron 47, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Aunque Beryl tocó tierra el viernes como huracán categoría 2 en Quintana Roo, estado del Caribe mexicano, las entidades más afectadas son Yucatán, Chiapas, Hidalgo, Nuevo León, San Luis Potosí y Veracruz, detalló la dependencia en un comunicado.

«La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes continúa con labores de limpieza, retiro de derrumbes y señalamiento, para abrir paso en carreteras federales y caminos rurales y alimentadores afectados por el huracán Beryl», expuso.

Por otro lado, el sector telecomunicaciones no presenta afectaciones en su infraestructura, mientras que «los servicios se prestan con normalidad», a excepción de algunos cortes de luz, detalló la SICT.

Además, hasta las 14:20 horas del sábado, permanecían cerrados los aeropuertos de Cozumel y Tulum.

«Los trabajos de recuperación en el que participan 30 cuadrillas de la SICT con el apoyo de maquinaria, permitieron al momento atender 47 de los casos» en los caminos, concluyó la nota informativa.

Beryl, el primer huracán de la temporada y que ha sentado un «alarmante precedente» porque nunca se había formado a estas alturas del año un ciclón de máxima intensidad en el Atlántico, según alertó el martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El huracán dejó más de una decena de muertes a su paso por islas del Caribe tras surgir hace una semana y alcanzar la categoría 5, pero en México hubo saldo blanco y pocos daños en infraestructura en Quintana Roo, el principal destino turístico del país por albergar a Cancún.

De los tres ciclones que ha habido en esta temporada del Atlántico, Beryl es el tercero en impactar México, donde el domingo pasado ingresó la tormenta Chris y la tormenta Alberto, el 20 de junio, dejó seis muertos en Nuevo León.

 

Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, pide licencia al cargo

0

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, informó que, de cara al final de su administración, necesita unos días para reorganizar asuntos personales, por lo que solicitó una licencia de 15 días. En su lugar, dijo, quedará el secretario de Gobierno, Enrique Ibarra.

En un video compartido en redes, recordó que hace unos meses decidió que al terminar su periodo como gobernador se retirará de la política y, aunque fue una decisión difícil, tiene muchas implicaciones en su vida personal.

«Son 25 años ininterrumpidos en esta actividad, y evidentemente poder replantearte tu proyecto de vida, tu proyecto personal, no es un asunto menor. Por eso necesito unos días para acomodar muchas cosas de cara al final del gobierno».

Agregó: «necesito reorganizar temas para actividades que voy a realizar en lo profesional, en lo académico y por supuesto reorganizar mi vida personal, y he tomado la decisión de pedir 15 días de licencia para poder concentrarme en estos temas que también para mí son importantes».

Comentó que ya presentó el oficio ante el Congreso local, y en su lugar quedará el secretario de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza.

«Nos vemos en dos semanas para cerrar a todo vapor, para concluir grandes proyectos que vienen para Jalisco y para cumplir hasta el final con nuestra responsabilidad al frente del gobierno de nuestro estado», concluyó.

Diputado federal de Morena propone cárcel para quienes cierren calles por protestas

0

Ciudad de México. El Diputado de Morena Fernando Sánchez Sasia, propone cárcel a quienes, para manifestarse por problemas con el estado, cierren calles

Lo anterior, debido a los diarios bloqueos por las deficiencias en el servicio público, en diversas colonias por el agua con olor a hidrocarburo que por el «huachicol» les llega a sus hogares.

La iniciativa fue presentada por Fernando Sánchez Sasia quien propone prisión hasta por cuatro años a “quienes por sí mismos o con la ayuda de medios materiales, de transporte, de carga o similares, bloqueen, cierren, detengan, limiten, desvíen o intercepten el tránsito vehicular en vías públicas”.

La población cierra las calles, porque sus solicitudes nunca son escuchadas, el bloqueo de una importante arteria les permite tener una respuesta en menos de 24 horas.

 

 

Colombia asiste legalmente a exmilitares detenidos en México

0

El Gobierno de Colombia brinda asistencia jurídica a seis exmilitares y exguerrilleros detenidos en México por delincuencia organizada, confirmaron fuentes de la Fiscalía del país sudamericano.

“Como para cualquier connacional se debe brindar la asistencia consular (asistencia jurídica) requerida, el apoyo, independientemente de la condición judicial o migratoria, nuestra obligación es brindar la asistencia que requiera cualquier colombiano en México, afirmaron las fuentes.

Desde hace meses han circulado reportes de que exmilitares y exmiembros de la milicia colombiana son reclutados por los cárteles mexicanos para engrosar sus filas y potenciar las capacidades militares y tácticas de estas organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico.

Desde 2023, la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas ha detenido a 18 colombianos por sus presuntos nexos con grupos delictivos como el Cártel Jalisco Nueva Generación. Entre los detenidos estaba un exguerrillero.

Mientras que en octubre de 2023, la Secretaría de Seguridad de Michoacán reportó la captura de una célula de colombianos dedicada a la fabricación de explosivos en un operativo en el municipio de Buenavista.

“Las propias autoridades mexicanas han reconocido que los narcotraficantes han estado reclutando a personal militar de capacidades diferenciadas de Colombia y Venezuela, principalmente, porque eso les ha dado muy buenos resultados en sus guerras por el control de territorios y porque la ganancia para ellos es doble: ganan combatientes altamente capacitados y ganan instructores para su gente”, afirmó David Saucedo, experto en temas de seguridad y narcotráfico.

En entrevista, agregó que los cárteles que más han hecho uso de antiguos soldados y guerrilleros de otras naciones son el Cártel de SinaloaJalisco Nueva Generación (CJNG), La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, el Cártel de Santa Rosa de Lima y Los Zetas.

De acuerdo con el experto, la contratación no se realiza de forma individual, sino por células o grupos, que arman los mercenarios.

La mayoría de ellos- según el experto- ingresan al país de manera ilegal como si fueran migrantes, aunque también son traídos desde sus países en avionetas que aterrizan en pistas clandestinas o en lanchas en las que regularmente transportan la droga desde el sur del continente.

“Ingresan por la frontera con Guatemala, aprovechando la llegada de miles de migrantes y de ahí se trasladan a distintas regiones del país”, dijo el experto en temas de seguridad y narcotráfico.

Este diario preguntó al Instituto Nacional de Migración para conocer cuántas detenciones de extranjeros vinculados con el crimen organizado han registrado, pero al cierre de edición no había dado ninguna respuesta.

 

¿Cómo recibir hasta $12,000 extras mensuales con INAPAM? 

0

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ha lanzado un programa que permitirá a los adultos mayores de 60 años aumentar sus ingresos, recibiendo hasta 12 mil pesos extras cada dos meses. Este beneficio se suma a la ya existente Pensión del Bienestar, proporcionada a través de la tarjeta de INAPAM.

La tarjeta de INAPAM ofrece una amplia gama de descuentos y privilegios en tiendas, servicios y trámites gubernamentales, diseñados para mejorar el bienestar de las personas mayores. Sin embargo, el nuevo programa de Vinculación Productiva va un paso más allá, ofreciendo oportunidades laborales y voluntarias para incrementar sus ingresos.

¿Qué es el Programa de Vinculación Productiva?

El programa de Vinculación Productiva de las Personas Adultas Mayores tiene como objetivo «implementar iniciativas para fomentar empleos remunerados y actividades voluntarias que proporcionen ingresos a las personas adultas mayores, acorde con sus habilidades, oficios o profesiones». A través de este programa, las empresas participantes valoran la experiencia de las personas mayores, ofreciendo:

  • Salario base
  • Beneficios legales
  • Contrataciones por hora, jornada o proyecto/servicio
  • Beneficios superiores a los establecidos por la ley, en algunos casos

Requisitos para Participar en Vinculación Productiva

Para ser parte del programa, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener 60 años o más
  • Contar con la credencial INAPAM (original)
  • Presentar una identificación oficial con fotografía (original) como INE, pasaporte vigente, licencia de conducir, carnet de salud IMSS/ISSSTE.

¿Cómo Inscribirse en el Programa?

El proceso de inscripción incluye los siguientes pasos:

  • Llenar la solicitud de inclusión social
  • Realizar una entrevista con el/la Promotor(a) de Vinculación Productiva
  • Seleccionar una oferta de actividad productiva y/o voluntaria
  • Gestionar la entrevista con las empresas participantes

Impacto del Programa

Este innovador programa no solo busca aumentar los ingresos de los adultos mayores, sino también reintegrarlos activamente al mercado laboral, valorando su vasta experiencia y habilidades. Los ingresos adicionales, que van desde los 5 mil hasta los 12 mil pesos bimestrales, representan un apoyo significativo para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.

Derechohabiencia aumentó en 9.2 millones de usuarios por una mejor recaudación y nuevos programas de aseguramiento: Zoé Robledo

0
  • De 2018 a 2024 el crecimiento de la derechohabiencia es de 13.4 por ciento, lo que representa que el Instituto atienda a 77.6 millones de usuarios.
  • En Monterrey se llevó a cabo la clausura de la Sexta Reunión Regional Norte 2024, se alcanzaron 735 acuerdos transversales entre ocho Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada y seis Unidades Médicas de Alta Especialidad.

 

La derechohabiencia del Instituto Mexicano del Seguro Social creció en 9.2 millones en la actual administración por el fortalecimiento de acciones como recaudación eficiente, acciones de fiscalización, simplificación de trámites y programas de incorporación de personas trabajadoras del hogar e independientes, afirmó el director general, Zoé Robledo.

Durante la clausura de la Sexta Reunión Regional Norte 2024, que integran las representaciones del IMSS en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, señaló que de 2018 a 2024 el crecimiento de la derechohabiencia es de 13.4 por ciento, lo que representa que el Instituto atienda a 77.6 millones de usuarios.

En Monterrey, Nuevo León, Zoé Robledo resaltó otros factores que permitieron la incorporación de nuevos derechohabientes son la generación de empleo asociada a la inversión extranjera directa, el nearshoring (acercar la producción al territorio de consumo) y los programas de Bienestar que se han enfocado a disminuir la desigualdad en el ingreso

Añadió que el gobierno federal puso en marcha la reforma en materia de subcontratación para evitar el outsourcing, además de la desaparición del Seguro Popular, donde muchos patrones utilizaban este sistema como un sustituto del seguro de Enfermedades y Maternidad para no registrar a su trabajador al Instituto.

Zoé Robledo dijo que para atender el incremento de la derechohabiencia el IMSS crece en infraestructura, equipamiento, readecuaciones y nuevas obras, que permite atender mejor a los usuarios al tiempo que impacta el esfuerzo nacional en materia de inversión pública.

Detalló que se construye un gran Hospital Regional en Chihuahua, la entrega de siete Unidades de Medicina Familiar (UMF) en la región norte, la puesta en marcha de salas de Hemodinamia, Centrales de Mezclas, rehabilitación de 803 quirófanos en todo el país, inversión en equipamiento y el incremento del personal.

“En médicos especialistas en la región pasamos de 12 mil 675 a 15 mil 483, un incremento del 19 por ciento, porque de nada serviría más infraestructura o adecuaciones sin mejor equipo ni más personal”, indicó.

Señaló que hace dos días la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que dará continuidad a la estrategia de inversión en infraestructura, la construcción de un millón de viviendas y proyectos clave en el sector carretero, trenes de carga y de pasajeros, ampliación de carreteras y aeropuertos, “se estima un crecimiento de 370 mil empleos, que serán atendidos por el Seguro Social”.

El director general del IMSS firmó como testigo de honor la minuta que contiene 735 acuerdos transversales para atender los temas en materia de servicios de salud, conservación, abasto, personal, equipamiento y hospitales prioritarios.

Ante directivos normativos, los titulares de ocho Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) regional y cinco directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), Zoé Robledo afirmó que está en manos de los presentes la responsabilidad de representar a una institución grande, con 81 años de vida y de la que la población espera mucho.

Al realizar un balance general de la Regional Norte, el director de Operación y Evaluación, Javier Guerrero García, Señaló que se lograron suscribir 735 acuerdos, además de analizar temas de productividad, gasto, reordenamiento de partidas, abasto, personal, conservación, incorporación de perspectiva de género y derechos humanos en la mesa jurídica.

Indicó que este tipo de reuniones permite ubicar los retos de la institución, empoderar a las Representaciones y jefaturas de Servicio frente a las direcciones normativas, “tenemos la convicción de hacer las cosas por el bien de México, por lo que representa el Instituto, su esencia, historia y el compromiso con la población”.

En su mensaje, el titular del OOAD del IMSS en Nuevo León, doctor Tonatihu Ortiz Castillo, expresó que en la entidad se han generado diversos compromisos para el uso eficiente de los recursos, se trabaja para optimizar temas de confort en cada uno de los hospitales y fortalecer la cadena de suministro de medicamentos para que sea más eficiente y eficaz.

Del 1 al 3 de julio se llevó a cabo la Sexta Reunión Regional Norte del IMSS 2024 participaron las direcciones normativas Jurídica, Administración, Finanzas, Planeación Institucional, Incorporación y Recaudación, Innovación y Desarrollo Tecnológico, Prestaciones Económicas y Sociales y Prestaciones Médicas; titulares de los OOAD y equipos de trabajo de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas, así como directores de las UMAE de Coahuila y Nuevo León.

Implementa IMSS Veracruz Norte programa “Detección de enfermedades y salud mental”

0

Para mejorar y atender la salud mental de la población derechohabiente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte emplea el programa “Detección de enfermedades y salud mental” en los Módulos PrevenIMSS de la representación.

La doctora Ruth Verónica Elizondo Alonso, jefa de Servicio de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10 de Xalapa, comentó al respecto: “se ha observado un incremento en enfermedades de salud mental, en su mayoría, originado durante el tiempo de la pandemia por COVID-19, por lo tanto, el Instituto emplea el programa Detección de enfermedades y salud mental para encontrar comportamientos relacionados con los diferentes trastornos que pudiera presentar el paciente”.

El paciente al visitar el Módulo PrevenIMSS debe realizar un cuestionario de cinco preguntas, las cuales ayudan a detectar un caso sospechoso necesario de atención psicológica o psiquiátrica, siendo la consulta externa de medicina familiar la que confirme o descarte la visita a especialidad.

La doctora Elizondo Alonso dijo: “se recomienda tomar esta prueba de manera anual a partir de los 20 años y es una invitación a toda persona que lo requiera o sienta tener la necesidad de tener un diagnóstico de su salud mental”.

La detección temprana ayuda al tratamiento de padecimientos como: depresión, ansiedad y diversos trastornos. El IMSS cuenta con especialistas para tratar y mantener una buena salud mental de los derechohabientes.

FGE llevará a cabo jornada de recolección de datos para identificar a personas desaparecidas en región de San Andrés Tuxtla

0

Xalapa, Ver.- La Fiscalía General del Estado (FGE) informa que llevará a cabo la séptima jornada para la recolección de cuestionarios Ante-Mortem y muestras biológicas a familiares de personas desaparecidas.

Se efectuarán los días 16, 17 y 18 de julio de este año, en la ciudad de San Andrés Tuxtla, en las instalaciones del Ágora del municipio de San Andrés Tuxtla. El horario de atención será de 9:00 a 17:00 horas.

En las jornadas se aplicarán entrevistas para la obtención de datos que podrán ser de utilidad en la investigación, búsqueda, localización e identificación del familiar desaparecido, así como la toma de muestras biológicas, asesoría jurídica, y atención médica y psicosocial, con la participación de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas.

La Fiscalía General reitera su compromiso con los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas para agilizar la identificación y posterior entrega de sus seres queridos y les agradece el trabajo coordinado y la convocatoria a familiares para llevar a cabo esta jornada.

 

 

 

Aunque bajó el trabajo infantil aún se detectan casos en Veracruz

0

Xalapa, Ver.- Aunque el trabajo infantil ha bajado, la titular Trabajo, Previsión Social y Productividad, Dorheny García Cayetano, reconoció que han detectado casos en ciudades como Xalapa, Veracruz y Boca del Río.

García Cayetano, afirmó que se encuentran trabajando y han conseguido disminuir la incidencia en casos gracias a la Ley del Trabajo en dichas ciudades, pero también se ha laborado para hacerlo en zonas rurales.

“ «Se han encontrado niños en condiciones de trabajo infantil, pero afortunadamente son menos que en otros estados. Nos han dicho que, si bien no hemos eliminado el trabajo infantil, se ha disminuido, y eso es bien importante porque la gente está más enterada de qué significa el trabajo infantil», añadió.

Mencionó que en las reuniones en la Conferencia Nacional de Secretarios de Trabajo de todo el país , se ha logrado observado una reducción del trabajo infantil a nivel nacional.

Sin precisar cifras, destacó que Veracruz es uno de los estados más reconocidos por la disminución de casos.

Señaló que actualmente existen menos probabilidades de que una empresa emplee a un niño debido a las repercusiones legales.

Incluso dijo que los propios niños actúan como voceros en contra del trabajo infantil.

En el caso del trabajo adolescente, explicó que se requiere un permiso específico que debe ser otorgado por la Secretaría.

«Muchas veces las personas no saben dónde sacarlo, no son mayores de edad y la sanción es resarcir, pedir el permiso», comentó.

Con respecto al trabajo infantil que se registra en las calles o en los semáforos, precisó que no es competencia de la Secretaría del Trabajo, sino del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).