Cielo nublado con probabilidad de lluvias para la zona

0

PC

Durante el día  dominará cielo mayormente despejado en la zona norte del Estado y región montañosa central, mientras que en la zona costera central y sur con cielo nublado y áreas de lluvias que tenderían a ir disminuyendo en el transcurso de la mañana, para dar lugar a periodos de sol y con ello se espera ambiente cálido en todo el territorio veracruzano. Situación generada por la presencia de una Vaguada en el Suroeste del Golfo de México y que por la tarde-noche juntos con los ascenso del calentamiento diurno y efectos orográficos en la zonas de montaña podrían estarse desarrollando áreas de tormentas y lluvias que podrían acompañarse con actividad eléctrica y viento arrachado. Por lo que se recomienda extremar las precauciones pertinentes.

Este tipo de tiempo se prevé continúe por lo menos hasta el próximo fin de semana, es decir, temperaturas diurnas altas especialmente en regiones de costa y lluvias o chubascos vespertinos en áreas montañosas y nocturnas a matutinos en la costa.

Finalmente el disturbio tropical centrado al sur de Guatemala sobre el océano Pacífico por el momento presenta nula probabilidad para evolucionar a ciclón tropical, sin embargo a 5 días podría alcanzar una probabilidad media para su evolución a ciclón tropical.

Hasta 5% crecería economía de Panamá en una década por nuevo Canal interoceánico

0

El gobierno panameño aprobó un anteproyecto de presupuesto, que enviará al Congreso, donde proyecta ingresos directos provenientes del Canal de Panamá para el próximo año por 1.600 millones de dólares, unos 555 millones más que en el último ejercicio.

Ese proyecto de presupuesto está basado en un aumento de 263 millones de dólares sobre los 1.994 millones del último ejercicio en concepto de ingresos por peajes y en un incremento de 54,4 millones de toneladas sobre las 340 millones del último año.

Panamá inauguró el domingo pasado la ampliación de su Canal, por el que podrán pasar buques de hasta 14.000 contenedores, tres veces más que antes.

Con ese aumento, Panamá espera que crezcan las inversiones y las actividades económicas relacionadas con la vía.

Según De La Guardia, producto de la ampliación canalera aumentarán las inversiones en 40% y se crearán de entre 150.000 y 200.000 empleos adicionales en las actividades afines al Canal.

En 2015, Panamá tuvo un crecimiento económico de 5,8% y «este año nuevamente debe estar liderando el crecimiento económico de la región», sostuvo De La Guardia.

Además de los contenedores, la vía panameña espera hacer negocios con el transporte de gas licuado de petróleo y gas natural licuado.

Según las previsiones, en la próxima década pasarán por la ruta 600 millones de toneladas de mercancía al año, el doble que antes de la ampliación.

Las autoridades locales esperan triplicar en la próxima década los 1.000 millones de dólares anuales que actualmente ingresa el Tesoro panameñoprovenientes del Canal por el cobro de pejaes.

El Canal de Panamá y sus actividades comerciales y logísticas afinesaportan 25% del Producto Interno Bruto (PIB) del país centroamericano.

Si a eso se le agrega la actividad bancaria y aeroportuaria, el aporte al PIB asciende a 45%, dijo a la AFP el expresidente panameño Nicolás Ardito Barletta, exvicepresidente del Banco Mundial para América Latina

«El principal beneficio son las actividades colaterales que hemos desarrollado alrededor del Canal. Si usted quiere resumir la economía panameña en una palabra esa palabra es conectividad», afirmó Ardito Barleta.

Por el Canal de Panamá, cuyos pricipales usuarios son Estados Unidos, China, Chile y Japón, pasa el 5% del comercio marítimo mundial.

A 41 asciende número de víctimas tras triple atentado en aeropuerto de Turquía

0

A 41 ascendió el número de personas, entre ellas 13 extranjeros, que murieron y otras 239 resultaron heridas tras el triple atentado suicida en el aeropuerto internacional de Estambul, un ataque que parece llevar la marca del grupo Estado Islámico (EI).

Se trata del ataque más mortífero en la metrópolis turca, que ya se vio sacudida por otros tres atentados este año. Por ello, Turquía decretó este miércoles día de duelo nacional.

De los 239 heridos, 130 seguían ingresados en los hospitales de la ciudad, según el nuevo balance difundido por la oficina del gobernador de la ciudad

Entre los 13 extranjeros muertos, figuran cinco saudíes, dos iraquíes, un tunecino, un uzbeko, un chino, un iraní, un ucraniano y un jordano, según informó un responsable turco.

Horas antes, desde el lugar de la tragedia, el primer ministro turco, Bimali Yildrim, dio un primer balance de 36 muertos y estimó que «los indicios apuntan a Dáesh» (acrónimo árabe del EI).

Imágenes y videos publicadas en las redes sociales muestran unainmensa bola de fuego en la entrada de la terminal y miembros de la seguridad evacuando a los pasajeros que corren desesperados llenos de pánico.

En otro video impactante, se ve cómo uno de los kamikazes yace en el suelo, herido por un policía, y se retuerce para conseguir accionar su cinturón de explosivos.

Según las autoridades, las explosiones se produjeron en la entrada de la terminal de vuelos internacionales hacia las 10:00 de la noche (hora local).

Tres atacantes comenzaron a disparar con fusiles de asalto contra los pasajeros y la policía. Cuando los uniformados comenzaron a responder, los atacantes se hicieron estallar.

«Tres kamikazes llevaron a cabo el ataque», explicó a los periodistas el gobernador de Estambul, Vasip Sahin.

Desde la capital, Ankara, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan lanzó un llamado internacional a una «lucha conjunta».

«Esta ataque, perpetrado durante el mes del ramadán, muestra que el terrorismo golpea sin consideración de fe ni de valores» agregó.

Un fotógrafo de la AFP pudo ver varios cadáveres cubiertos con sábanas y rodeados de equipajes abandonados. Cientos de bomberos y policías estaban desplegados en el lugar.

Oftah Mohamed Abdulá, una mujer somalí, relató a la AFP que vio a uno de los atacantes. «Tenía una bufanda rosa y una chaqueta corta, bajo la cual escondía un fusil. Sacó el arma y comenzó a disparar. Caminaba como un profeta», explicó.

Tras suspender todos los vuelos, el tráfico aéreo se restableció a partir de las 03:00 de la madrugada.

El aeropuerto de Ataturk es el mayor aeropuerto de Turquía y el 11º del mundo, con más de 60 millones de pasajeros.

Estos ataques recuerdan el modus operandi de los atentados yihadistas en París en noviembre (130 muertos) y en Bruselas (32 muertos en el aeropuerto y en el metro) en marzo.

El presidente francés, François Hollande, calificó el ataque como un «acto abominable» y llamó él también a un refuerzo de la cooperación internacional en la lucha contra estos ataques.

En Washington, el portavoz de la Casa Blanca condenó este ataque «atroz» y prometió el apoyo de Estados Unidos a Ankara.

El secretario general de la ONU Ban Ki-moon también «condenó el ataque terrorista» y reclamó una mayor cooperación internacional para combatir estos atentados.

Estambul y Ankara han sido blanco de varios atentados desde el año pasado que han dejado cerca de 200 muertos, cientos de heridos y un clima de inseguridad permanente.

El objetivo de los atentados en Turquía han sido las fuerzas de seguridad y los sitios turísticos, lo que ha provocado una caída inmediata del turismo.

Se han atribuido al Estado Islámico -que no suele reivindicar los atentados en Turquía- o a los rebeldes kurdos, sobre todo al grupo radical Halcones de la Libertad del Kurdistán (TAK) cercano al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

Crean investigadores de tres centros de ciencia combustible a partir del bagazo de agave

Como parte de sus procesos de producción, la industria nacional del tequila genera grandes cantidades de bagazo que son desechadas, cuando pueden tener un aprovechamiento integral para obtener un combustible que disminuya la emisión de gases de efecto invernadero. Ante este panorama, un grupo multiinstitucional de investigadores desarrolló bioetanol con los residuos del agave.

Se trata de un proyecto conjunto entre el Instituto Tecnológico de Celaya y las universidades de Guanajuato y la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), apoyado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. El proyecto de investigación tuvo una duración de tres años y como parte del mismo se hizo un estudio de la factibilidad técnica de su producción y una caracterización energética de los agaves.

El doctor Agustín Jaime Castro Montoya, profesor investigador del área de posgrado de la Facultad de Ingeniería Química de la UMSNH, y responsable técnico de la Red Temática de Bioenergía del Conacyt, explicó que en además de la fibra del agave que se encuentra en los bagazos, este biocombustible se puede obtener directamente de los azúcares de esta planta que puede ser sembrada con este fin y que en muchos casos crece en forma silvestre.

Además de generar bioetanol a partir de los agaves se pueden obtener productos secundarios en este proceso, como ácido poliláctico, el cual es utilizado para fabricar empaques de productos alimenticios y el ácido cítrico, que tiene una diversidad de aplicaciones en la industria.

En el país hay distintos tipos de agaves, los cuales crecen en zonas semiáridas en donde hay pocas lluvias, lugares no aptos para la siembra de maíz o trigo. Si bien en el caso del tequilana weber, el precio del litro de tequila es muy superior al del biocombustible, existen otros tipos de agaves cuya siembra para este fin sería rentable.

Cabe señalar que en distintas zonas del país diferentes a las de denominación de origen de tequila se producen bebidas a base de agave, tal es el caso del mezcal, la bacanora de Sonora o el sotol de Chihuahua, cuyos bagazos se podrían aprovechar con el mismo fin.

El primer productor de bioetanol es Estados Unidos, que utiliza el maíz como insumo, cuando en México está prohibido, y el segundo es Brasil que emplea caña de azúcar. En nuestro país, Tamaulipas produce bioetanol a partir del sorgo, que es alimento para ganado. Otro insumo para su producción son los residuos municipales y los desecho de los mercados de frutas y verduras.

Entonces, explica el doctor Castro Montoya, surge la necesidad de que el insumo a partir del cual se genera este biocombustible no intervenga en la cadena alimenticia humana, de ahí el planteamiento de este proyecto. De ahí la necesidad de mostrar a los agricultores y al sector productivo el potencial que tienen los agaves, tanto en la producción de biocombustible como en la generación de productos secundarios.

Respecto a si es necesario realizar adaptaciones a los automóviles para que puedan usar bioetanol, el investigador explicó que no es así, aunque es recomendable que sea utilizable en vehículos recientes. En una prueba pública realizada con una camioneta de la Universidad Michoacana se utilizó exitosamente una mezcla de diez por ciento de bioetanol y el resto de gasolina.

En ese sentido, la Secretaría de Energía y Pemex lanzaron una convocatoria para la producción de mezclas de bioetanol /gasolina para terminales de abastecimiento, algunas en Veracruz y otras en Tamaulipas, mezclas que serán al seis por ciento. Incluso, explicó, en Veracruz ya hay terminales de venta de etanol, el cual aún no se encuentra mezclado pero que los clientes combinan con gasolina.

Como parte de este proyecto se instaló en la UMSNH una planta piloto para la producción de bioetanol a partir de agave. (Agencia ID)

Diseñan casa para comunidades indígenas que integra siete tecnologías ecológicas

En las comunidades indígenas donde hay escasez de agua o ésta no es limpia, la población sufre enfermedades hídricas, como daño en la piel y diarreas.

Para contrarrestar esta situación y mejorar su calidad de vida, un grupo multidisciplinario de investigadores de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) —ingenieros, arquitectos, sociólogos y médicos— participó en el diseño de una casa sustentable que se adecúa a las necesidades de una familia indígena, a sus usos y costumbres, y permite el abastecimiento de agua en temporada de estiaje.

Este proyecto fue premiado con el Global Energy Award, concurso en el que participaron más de 800 desarrollos de 90 países y que es organizado por la fundación austriacaEnergy Globe,
El doctor Martin Mundo Molina, del Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, explicó que este modelo de vivienda fue consensado entre los pobladores de la comunidad tzotzil de Yalentay, en Zinacantán, Chiapas, en donde anteriormente se instaló un colector pluvial comunitario.

La vivienda integra siete ecotecnologías, algunas de las cuales son inéditas, como un piso firme con fibra antibacterial, lo que favorece la salud de sus habitantes, sistema de canaletas y filtros lentos para recolectar agua de lluvia lo que garantizaría su abasto durante meses; asimismo, se ha ideado un fregadero ecológico que limpia las aguas jabonosas para su reutilización, así como un sistema de riego intermitente que ahorra hasta el 50 por ciento del agua en el riego de hortalizas y flores, baño ecológico que no usa agua y que reúsa la orina como fertilizante, regadera eficaz y sistema de bombeo a partir del pedaleo de una bicicleta para elevar el agua desde un colector de agua al tinaco.

Además cuenta con una chimenea para desalojar el humo de la cocina y disminuir las enfermedades respiratorias de la familia, una estufa ecológica que sustituye al fogón, que contribuye a la conservación del bosque usando de forma eficiente la leña y un tanque arremetido en la cocina (medio tanque da al interior, la otra mitad da al exterior).

Todas estas tecnologías, explicó el doctor Mundo Molina, en su conjunto no utilizan energía eléctrica ni combustibles fósiles para su operación, no contaminan el aire, ni emiten gases de efecto invernadero a la atmósfera y conservan el medio ambiente. Cabe destacar que la casa puede emplear material resistente a sismos.

El modelo es muy económico y puede construirse en forma modular, es decir, se puede incorporar paulatinamente cada tecnología.

La vivienda contempla en su diseño elementos de la cosmogonía de la etnia tzotzil, refirió Mundo Molina, ya que está presente en cuatro elementos: agua, aire, fuego y agua. Es así que está considerado el sentido comunal de la población con el suelo, la valoración que hace del agua que tiene un carácter religioso demostrado en actos sincréticos cada mes de abril cuando la comunidad entera realiza la fiesta del agua y la limpieza de los pozos sagrados y su apreciación del fuego poniendo a la cocina como un espacio muy importante en la casa en donde además de que se preparan y consumen los alimentos, la familia se resguarda del frío, ya que Yalentay se encuentra en zonas altas y montañosas.

Actualmente, la patente de este desarrollo se encuentra en proceso ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. (Agencia ID)

Descubren mejores resultados en medicamento para diabetes tipo II que disminuye ataques cardiovasculares

El riesgo de sufrir algún infarto al corazón en el paciente con diabetes se eleva en una proporción de dos a cuatro veces ante quien no sufre esta enfermedad, principalmente por las afectaciones a venas y arterias a las que está expuesto por la circulación de glucosa en sangre. Incluso, la principal causa de muerte en este tipo de pacientes es la enfermedad cardiovascular.

Así lo afirma la endocrinóloga Mariana Mercado García, quien agrega que existen otros factores que de conjuntarse con la diabetes incrementan las posibilidades de infartos o muerte cardiaca en estos pacientes, por ejemplo, tener constantemente la presión arterial elevada y/o colesterol, o sufrir afectaciones a nivel del hígado.

De manera que proteger el corazón del paciente con diabetes ha representado un reto a la industria farmacéutica. En este entorno, la firma danesa Novo Nordisk presentó el 13 de junio en el Congreso anual de la Asociación Americana de la Diabetes (American Diabetes Association), en Nueva Orleáns, los resultados de un amplio estudio sobre los efectos protectores a nivel cardiovascular del medicamento Liraglutida.

El estudio, denominado LEADER, fue realizado en 32 países e incluyó a más de 9 mil pacientes —de ellos 243 mexicanos—con diabetes tipo II y riesgo cardiovascular elevado. La misma investigación fue publicada simultáneamente en la revista New England Journal of Medicine.

La doctora Mercado García refiere que actualmente todos los laboratorios debe realizar estudios del riesgo cardiovascular de cada uno de los medicamento para tratamiento de diabetes que pondrán a la venta.

El fármaco, comercializado como Victoza, pertenece a la categoría agonista del receptor de GLP-1, es decir, se trata de una sustancia que incide en la hormona que produce el intestino y que ayuda en la regulación del hambre y la saciedad, glucagón tipo 1 (GLP 1). Es así que no sólo mantiene en niveles considerados los niveles de glucosa en sangre, sino también ralentiza el vaciamiento gástrico y contribuye a reducir las ganas de ingerir nuevos alimentos, de ahí que se considere que colabora en la baja de peso.

«El fármaco puede mejorar los resultados más allá de la reducción de glucosa y de la pérdida de peso, porque ayuda a evitar las complicaciones cardiovasculares y la muerte por dicha causa en pacientes con diabetes tipo II», enfatiza la endocrinóloga.

Asimismo, estimula a las células beta del páncreas para que produzcan más insulina en pacientes con diabetes tipo II para el control de glucosa en sangre.

Liraglutida es un inyectable que se aplica de forma subcutánea empleando una pluma con una base de 18 miligramos de fármaco y se prescribe de manera escalonada a partir de 0.6 miligramos por semana hasta llegar a dosis de tres miligramos.

Estudio multinacional

El ensayo LEADER inició en septiembre de 2010, y conjuntó a 9 mil 340 personas con diabetes tipo II, las cuales se sometieron a un seguimiento de 3.5 a 5 años. El criterio de evaluación principal fue la primera ocurrencia de un evento cardiovascular, es decir, muerte cardiovascular, infarto al miocardio no fatal o accidente cerebrovascular no fatal.

A lo largo de cinco años de duración del estudio, Liraglutida redujo en 15 por ciento las muertes totales, en comparación con el placebo, así como en un 12 por ciento la aparición de complicaciones como angina inestable, revascularización coronaria y hospitalización por insuficiencia cardiaca.

A decir de la doctora Mercado García, el fármaco está indicado para administración una vez al día como monoterapia, o en combinación con terapia con uno o más antidiabéticos orales, como metformina, sulfonilurea o tiazolodinediona. Está indicado como coadyuvante a la dieta y el ejercicio para lograr un control glucémico en adultos con diabetes mellitus tipo II.

Liraglutida, disponible en México, se utiliza en el tratamiento de más de un millón de personas con diabetes tipo II en todo el mundo. (Agencia ID)

Aparatoso choque en la Estatal a Sontecomapan

0

Por: Sergio Herrera Montán

Catemaco, Ver.-Un aparatoso choque entre una camioneta mixto rural y un auto particular dejó como saldo daños materiales cuantiosos y varios lesionados.

Los hechos ocurrieron sobre la Carretera Estatal que comunica de esta cabecera municipal con la localidad de Sontecomapan, la altura del Rancho Buenavista, lugar hasta donde llegaron elementos de Protección Civil a cargo de Fabián Torres Prieto, y elementos de la Policía Municipal, quienes les brindaron los primeros auxilios a los lesionados para su posterior traslado al Hospital Civil de Catemaco.

En este accidente participó una camioneta mixto rural de la localidad de Sontecomapan, marcada con el número económico 37, la cual era conducida por José Guadalupe Ubaldo Peñaloza de 55 años de edad, con domicilio en la calle Justo Sierra de la colonia Nixtamalapan, en el municipio de Catemaco.

Mientras que la otra unidad fue un vehículo compacto tipo Sentra, color vino, conducido por el Doctor Carlos Iván Amaya Oliveros con domicilio en la calle 5 de Mayo de la localidad de Sontecomapan.

Entre los lesionados se encuentran Leydi Nubia Ramos Xolo, de 17  años de edad; María Toto Málaga, de 58 años de edad, ambas con domicilio en la localidad Díaz Ordaz; y Sergio Lorenzo Chagala Polito, de 20 años de edad, con domicilio en la calle Justo Sierra de la colonia Nixtamalapa; ellos viajaban en la camioneta mixto rural.

Mientras que el Doctor Carlos Iván Amaya Oliveros, conductor del auto Sentra también fue canalizado al hospital para su valoración médica.

De los hechos tomó conocimiento Tránsito y Vialidad quien ordenó las unidades fueran llevadas al encierro oficial.

sonte 4 copia474bac20-f7d1-43ff-8640-903b5a70e28e sonte (1)sonte 5 copia 4ab967c9-2dfe-41ff-8eaa-4d05b0365b90

Maquinista se llevó el susto de su vida

0

Por: Sergio Herrera Montán

San Andrés Tuxtla, Ver.-La tarde de ayer a punto estuvo de registrarse una tragedia en la colonia Otapan, luego de que un vibro rodillo (aplanadora) sufriera una falla mecánica, al descender sobre la calle Calzada de Otapan.

La destreza del operador hizo que no pasara a mayores, quedando solo en el susto de su vida; esto luego de que en la maniobra se impactara contra una barda perimetral propiedad de Gerardo Moreno Torres, a la que le causó daños.

El operador de esta maquinaria dijo llamarse José Ricardo Díaz Siernía, con domicilio en la Octava Manzana en el municipio de Santiago Tuxtla.

Al lugar de los hechos arribó Tránsito y Vialidad para tomar fe de los hechos.

Maquinista se llevó el susto de su vida1 copia Maquinista se llevó el susto de su vida3 copia

Un muerto y un lesionado en choque de motos

0

Por: Sergio Herrera Montán

Lerdo de Tejada, Ver.-Un muerto, un lesionado y daños materiales fue el saldo de un choque de motos, registrado cerca del mediodía de ayer sobre la Carretera Estatal Lerdo de Tejada-Saltabarranca.

Tales hechos se registraron a la altura de la estación de gas de la empresa Servigas, lugar donde los cuerpos de socorro encontraron sobre el asfalto a una persona lesionada, a quien luego de brindarle los primeros auxilios lo canalizaron al Instituto Mexicano del Seguro Social; el cual fue identificado como Esteban Duarte Mendoza, de 83 años de edad, con domicilio en la calle Lerdo de la colonia Centro del municipio de Lerdo de Tejada, empleado del Ingenio San Pedro, esta persona conducía una motocicleta Vigo 125, color negro con verde.

Minutos después médicos que atendían a este octogenario, informaron a sus familiares que su paciente había dejado de existir, al parecer por los golpes severos que recibió.

Mientras Raúl Jiménez Mazaba, de 19 años de edad, probable responsable del percance, fue canalizado al puerto de Veracruz para su atención médica debido a las lesiones que presenta.

Esta persona conducía una motocicleta Italika 250, color rojo con negro, y al parecer al momento de rebasar invadió el carril contrario e impactó de frente a la motocicleta antes en mención.

Raúl Jiménez Mazaba cuenta con domicilio en la calle Vicente Guerrero, de la colonia Centro en el municipio de Saltabarranca.

De los hechos tomó conocimiento Tránsito y Vialidad, quien ordenó las unidades fueran llevadas al encierro oficial.

Cabe señalar que Raúl Jiménez Mazaba, se encuentra a disposición de las autoridades correspondientes, para lo concerniente a la ley.

un muerto y un lesionado en choque de moto3 copia UNMUERTOEN LERDO-1

Comerciante escapa por la puerta falsa

0

Por: Sergio Herrera Montán

Lerdo de Tejada, Ver.-El día de ayer una llamada anónima a los números de emergencia y de las corporaciones policiacas, alertaban sobre el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino al interior de una zapatería.

Ante este llamado las corporaciones policiacas se dieron a la tarea de localizar el lugar, y fue sobre el Boulevard Juan de la Luz Enríquez, entre Velázquez de la Cadena e Independencia, a la altura de la Zapatería denominada “Hernández”, donde les indicaron que al interior de dicho establecimiento se encontraba el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, por lo que al ingresar en efecto observaron a una persona ya sin vida.

Éste pendía de una cuerda atada al cuello amarrada de una viga del inmueble; por lo que de inmediato, las corporaciones dieron parte a las autoridades de la Fiscalía Regional, quienes se apersonaron en el lugar para tomar fe de los hechos, al igual que peritos, quienes luego de realizar las diligencias correspondientes ordenaron el levantamiento del cuerpo para ser llevado al Servicio Médico Forense para la práctica de la necropsia de ley.

El ahora extinto fue identificado por su esposa, quien señaló que respondió en vida al nombre de  Mayolo López Aguilar, de 43 años de edad, y contó con domicilio en la Carretera Nacional en la colonia Francisco Gómez, en el municipio de Santiago Tuxtla.

Finalmente de manera extraoficial se logró saber que al parecer una de las posibles causas que orillaron a tomar fatal decisión, fueron al parecer problemas económicos.

AHORCADO 1 2 copia