Venganza del Gobierno 

0

La donación que intenta hacer el gobernador Javier Duarte de Ochoa, de Casa Veracruz a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), se reduce a un mero acto de venganza política y un intento de boicotear la próxima administración, aseveró el Coordinador del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (GLPAN), Joaquín Rosendo Guzmán Avilés.

Recordó que una de las promesas de campaña del Gobernador Electo, Miguel Ángel Yunes Linares fue reducir el exceso de gasto por casi 60 mdp al año, que se fuga para dar mantenimiento al inmueble y así cumplir con el plan de austeridad que tanto requiere Veracruz.

Citó que esos 60 millones se podrían destinar a infraestructura, medicina, a mejorar la calidad de la educación, a apoyar a los veracruzanos evitando así un lujo y un gasto innecesario, demasiado ostentoso para la crisis financiera por la que se ha dejado al Estado con una deuda por más de 45 mil 879 mdp.

El legislador señaló que durante la sesión del jueves, también se turnó a la Comisión de Hacienda del Estado un predio para la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP).

Y otro más para la Comisión Ejecutiva  para la Atención Integral a Víctimas del Delito en el Estado, todos ubicados en la misma Colonia “2 de Abril” de la capital veracruzana y conjunta a la Casa Veracruz.

Enfatizó que no están en desacuerdo con la donación de bienes a favor de los organismos, no obstante lo cuestionable es el momento y el modo en que se realiza, existiendo otros edificios que podrían otorgarse sin que se afecte a terceros y al propio patrimonio de la Entidad.

Guzmán Avilés lamentó la actitud del Ejecutivo, “de tener a la CEDH, la CEAPP y a la Comisión de Víctimas juntos, pero no revueltos” con la única pretensión de no ceder el inmueble, donde por seis años fue una casa de reunión y operación política.

Pareciera que la lógica es reventar el proceso de transición, que vendría a tener una afectación social fuerte en dado caso de seguir en la misma tónica, además de visualizarse una inacción deliberada por parte del gobierno federal para intervenir en Veracruz, finalizó el líder panista.

Apoyan a Jefas Madres de Familia

María Luisa Domínguez Bucio, presidenta del DIF Municipal y Anilú Ingram Vallines, delegada Federal de la Sedesol en el Estado, encabezaron el evento donde hicieron entrega de 341 pólizas del Programa Seguro a Jefas Madres de Familia, que fueron afiliadas en el módulo del DIF Municipal, así como dos cheques correspondientes al apoyo económico en donde se ven beneficiadas por primera vez dos nuevas familias de Catemaco con el Seguro a Jefas Madres de Familia.

Rechazan iniciativa

0

Xalapa, Ver.- Empresarios veracruzanos manifestaron su rechazo a la iniciativa del Gobernador, de utilizar lo recaudado a través del impuesto del 3 por ciento a la nómina para el pago de adeudo con proveedores, pues consideran que ellos mismos terminarán cubriendo esos pasivos.

El consejero nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Augusto Zamora Lara, recordó que el entonces 2 por ciento a la nómina, fue concebido con el fin de crear infraestructura productiva, destinada a mejorar la condición de vida de los pobladores y no para pagar deuda.

El empresario criticó que la posición del Gobernador, pues lo vio como una manera de querer lavarse las manos en un tema que es su completa responsabilidad, por ser adeudos generados durante su administración.

Molesto, recordó que los agravios del gobernador contra los empresarios empezaron desde el año pasado, cuando modificó la ley para aumentar en 50 por ciento este impuesto, es decir, trasladarlo del 2 al 3 por ciento.

Expresó que en aquella ocasión, el mandatario se burló, pues afirmó que lo que pagarían los empresarios no sería más de lo que cuesta un chicle, y dijo que Duarte de Ochoa “debe de mascar muchos chicles”.

Zamora Lara indicó que aquellos que tienen más de 200 empleados si tienen que pagar fuertes cantidades de dinero “dejándolas aún más atrás en relación a la competitividad que deben de tener contra las empresas del resto del país”.

Criticó que también se busque engrosar la nómina del gobierno del estado, a través de la basificación de la burocracia, a la que consideró ineficiente, pues indicó que no hay ninguna prueba fehaciente “que nos haya ayudado a mejorar como ciudad”, por el contrario, dijo, los servicios son caros y malos.

Sostuvo que las acciones del gobernador están llegando a extremos muy peligrosos que hace víctima a toda la sociedad veracruzana, y la condena a tener, por lo menos dos años, de estancamiento. Previó una guerra jurídica, mediática y persecutoria, cuyos escándalos no le hacen bien a Veracruz.

El empresario Rafael Abreu Ponce señaló que es ridículo que el Gobernador pretenda pagar deuda con impuestos erogados de los propios patrones y no sea un recurso propio del Gobierno, destinado a ese rubro.

“Al final del día te estás pagando tú mismo, es un dinero que sale de nuestros bolsillos de nuestras actividades empresariales y si con eso nos van a pagar no le encuentro el beneficio”, acotó.

Indicó que con esto, el estado seguirá en la misma situación de rezago en la que se encuentra y no descartó que pese a comprometer el recurso, los problemas de pago continúen, pues hay diversas necesidades apremiantes en la entidad.

Abreu Ponce lamentó que solo se estén realizando acciones para complicar la llegada de Miguel Ángel Yunes Linares, y criticó las otras iniciativas del mandatario, entre las que se encuentran la Casa Veracruz y el World Trade Center o la basificación de empleados de gobierno.

El presidente de la Coparmex en esta capital, Octavio Augusto Jiménez Silva, recriminó que el impuesto a la nómina sea utilizado para el pago de deuda y no para el fin que fue hecho.

Además, criticó que si en realidad se quisiera beneficiar a los empresarios, dicha iniciativa se habría enviado antes al Congreso del Estado, no ahora que está por terminar la administración estatal.

Jiménez Silva señaló que eso daría pie a que se pudiera dar seguimiento, en este mismo gobierno, que los pagos fueran fluyendo, pues “el dinero que pagamos los empresarios es un dinero que entra a Finanzas y tiene que transferir el dinero a la cuenta del 3 por ciento, cosa que no se ha hecho”.

El líder camaral acotó que hay incertidumbre precisamente por ese asunto, que el dinero no va a dar a su fin, y la Secretaría de Finanzas y Planeación sigue reteniéndolo sin dar cuenta de ello.

Expresó que la posición de los empresarios sigue siendo la de exigir que se les pague antes de que concluya la administración, pues tan solo en esta capital el adeudo general a las cámaras y asociaciones globales es de  aproximadamente mil 500 millones de pesos.

Dijo que los empresarios se mantendrán vigilantes que se pague solamente a los proveedores que realmente brindaron un servicio a la administración pública.

Se desploma helicóptero militar

0

Se reportó la caída de una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana, en la zona de Juchitepec, Estado de México, en los límites de Morelos.

Se trata de un helicóptero modelo Alfa WSP 109 que despegó del aeropuerto internacional de Oaxaca con destino a la Ciudad de México

Se dice que en el accidente dos elementos federales habrían perdido la vida.

 

 

Abre PGR 27 carpetas de investigación por caso Nochixtlán

0

La Procuraduría General de la República (PGR) abrió 27 carpetas de investigación de los hechos violentos ocurridos en el municipio oaxaqueño de Nochixtlán.

De acuerdo con la titular de la dependencia, Arely Gómez González, se está trabajando en colaboración con la Fiscalía de Oaxaca luego de la violencia desatada en la entidad que ha dejado ocho muertos.

“Desde el inicio de este acontecimiento tan trágico, la Procuraduría entró en contacto con la Fiscalía del estado; desplazamos personal, tanto agentes del Ministerio Público, peritos, Policía Ministerial y estamos llevando nuestra propia investigación”, afirmó.

Abastecimiento de tiendas Diconsa en Oaxaca para 10 días: Meade

0

El puente aéreo implementado por el gobierno federal trae la posibilidad de que todas las tiendan Diconsa de Oaxaca tengan inventario para por lo menos 10 días, expresó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade.

Dijo que lo que se vive «es una situación de riesgo, pero no de crisis», pues permanentemente se están llevando los alimentos a las tiendas para mantener el nivel de los 10 días

Meade detalló que todos los camiones de Liconsa se dejaron en Oaxaca para ‘darle’ velocidad al abasto entre almacenes y tiendas; además se rentaron camiones para que desde Veracruz, Puebla y Guerrero se mueva el alimentos, fundamentalmente maíz hacia los almacenes.

Personal de Diconsa realiza los recorridos en la madrugada y el mayor reto está en el Itsmo y Costa.

 

 

Formal prisión para «El Güero» Palma

0

Héctor «El Güero» Palma Salazar, recibió auto de formal prisión por parte del Juzgado Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, esto por el delito de delincuencia organizada, en la modalidad de cometer delitos contra la salud.

El tribunal dio a conocer que en cumplimiento de la orden de aprehensión librada por el Juez Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de Jalisco, con residencia en Puente Grande, municipio de Juanacatlán, el indiciado quedó a su disposición interno en el Centro Federal de Readaptación Social Número Uno, “Altiplano”, en Almoloya de Juárez.

 

 

AMLO critica el nuevo gasolinazo

0

El líder del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Andrés Manuel López Obrador publicó un video en donde critica al presidente de la República y al titular de la SHCP por el nuevo alza del precio de la gasolina que se dio a partir de este viernes 01 de julio.

Plantean proyecto de reforestación

0

Por: Francisco de Jesús Santiago Domínguez

San Andrés Tuxtla, Ver.-José Javier Sixtega Cobaxin, regidor noveno del Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, declaró que en su preocupación por el ambiente ecológico y reforestación, se han llevado a cabo pláticas con el encargado de la Delegación de Medio Ambiente, y se ha verificado que el vivero cuenta con árboles de cedro, árbol de melina, chicozapote, y plantas de ornato, para poder llevar a cabo reforestación que en esta etapa será en zona urbana, con apoyo de directores de escuelas donde cuentan con terrenos amplios para poder reforestar esas áreas.

«He platicado con algunos directores como el de la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas, la cual cuenta con una gran extensión de tierra, y el cual se muestra muy interesado y preocupado por tal situación, por lo que ha accedido a entrar en el proyecto de reforestación».

Con estos proyectos no basta únicamente sembrar árboles, si no también mantener su cuidado, por lo que se debe inculcar a los niños de estas escuelas a que se incorporen a estas actividades, mencionó.

Así también agregó que cada vez que realizan pláticas en escuelas, los niños se interesan en realizar las actividades, además de que hay materias que tienen que ver con esto, por lo que a estos pequeños solo se les debe motivar.

Los niños que están más interesados en el rescate de ríos y reforestación son de la edad de 4 hasta la edad de 11 años, ya que desde los 12 cambian sus ideas y pensamientos, por lo que pidió a los profesores a que se comprometan más con los jóvenes para que se liguen con el entorno, ya que los niños son los que contagian a los padres para así llevar a cabo esta tarea la cual es de gran ayuda para el planeta y la tierra en la que vivimos.

Certeza de propiedad a catemaqueños

0

Jorge Alberto González Azamar, presidente Municipal de Catemaco junto con el diputado local electo Vicente Benítez González y los delegados federales del Registro Agrario Nacional (RAN)  Gilberto Ramos Sánchez y de la Procuraduría Agraria Jorge López Negrete, hicieron entrega de dominio pleno, medios magnéticos a catastro, credenciales al órgano de representación del ejido y  cientos de títulos de solares urbanos a campesinos catemaqueños,  dando certeza jurídica a la tenencia de la tierra.

Estuvieron presentes María Luisa Domínguez Bucio, presidenta del DIF Municipal y los ediles Sergio Guzmán Coubert, Martín Morrugares Ixtepan y Edda Alcocer Valencia.