No podrá dar carpetazo

0

Xalapa, Ver.- Por resolución federal, el Fiscal General del Estado, Luis Ángel Bravo Contreras, tendrá que admitir y desahogar las pruebas de las 2 denuncias presentadas en meses pasados por Miguel Ángel Yunes Linares (gobernador electo) en contra del Gobernador  actual, su parentela, prestanombres y funcionarios del Gobierno Estatal por los delitos de enriquecimiento ilícito y por el multimillonario fraude de las empresas fantasmas.

De acuerdo con lo expuesto por el Juez Primero de Distrito en el Estado en la resolución con fecha de este primero de julio, la Fiscalía del Estado no podrá dar carpetazo a dichas denuncias sin antes haber recibido todas las pruebas, entre las que destacan la comparecencia de Duarte, sus parientes consanguíneos y por afinidad, así como también Alberto Silva Ramos, Edgar Espinoso Carrera, Vicente Benítez González, Adolfo Mota Hernández, Tomás Ruiz González, Tarek Abdala Saad, Noemí Guzmán Lagunes, Humberto Benítez Pérez, entre otros. Esto en su calidad de acusados.

Asimismo, tendrá que citar a comparecer a los prestanombres a través de los cuáles ha adquirido multimillonarias propiedades tanto en el estado, en el país y en el extranjero entre ellos, Moisés Mansur Cisneyros, Gerardo Bonilla Suárez, Octavio Jaime Ruiz Barroso.

La Fiscalía General del Estado tiene que solicitar a todas las instituciones de crédito y financieras de la República Mexicana, a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que por su conducto informe sobre la existencia de cuentas u operaciones financieras en las que se vean involucrados recursos del Gobierno del Estado de Veracruz  a favor de las empresas fantasmas.

El Juez Federal le otorgó a Miguel Ángel Yunes Linares la suspensión debido a que consideró que la Fiscalía General del Estado realizó actos violatorios de sus derechos humanos, cuando emitió la negativa material para ordenar la admisión, preparación y desahogo de los medios de prueba ofrecidos por el gobernador electo en sus denuncias contra el actual Gobernador.

Juez Primero de Distrito en el Estado determinó: “…la suspensión provisional se concede para que la autoridad investigadora ante la cual se encuentra radicada la indagatoria formada con motivo de la denuncia presentada por el aquí quejoso, una vez agotadas las diligencias correspondientes en la carpeta de investigación o investigación ministerial, se abstenga de emitir la determinación correspondiente, hasta en tanto no se haga el pronunciamiento que en derecho corresponda en relación con reclamo del quejoso…”

Por todo lo anteriormente expuesto, el Fiscal Luis Ángel Bravo Contreras no podrá dar carpetazo en tanto no cite a declarar a todos los involucrados, y no desahogue todas las pruebas presentadas por Yunes Linares en las 2 denuncias contra el actual Gobernador.

Blindar y paralizar economía   

0

En las últimas semanas, el Gobernador de Veracruz, ha enviado al Congreso del estado iniciativas para realizar una serie de reformas, en materia de presupuesto, creación de nuevos organismos y modificaciones a las contrataciones de los trabajadores.

A decir de los diputados locales de oposición y del gobernador electo, Miguel Ángel Yunes, las iniciativas del Gobernador son para “blindar” su salida y evitar que la administración entrante pueda fiscalizar las cuentas del estado y fincar responsabilidades por malos manejos de los recursos públicos.

Estas son algunas de las polémicas reformas enviadas y que el Congreso ha aprobado o está por analizar.

1. El paquete anticorrupción

La designación de un fiscal anticorrupción y de tres magistrados en la materia provocó protestas de diputados locales y del gobernador electo, Miguel Ángel Yunes.

Los partidos Acción Nacional, del Trabajo, y Movimiento Ciudadano formaron un bloque para presionar a la bancada del PRI y evitar que la actual legislatura nombrara al fiscal anticorrupción.

Yunes Linares acudió al congreso el miércoles 29 de junio para pedir a los legisladores no votar la propuesta y dejar para la siguiente legislatura y en la que el PRI ya no tiene mayoría.

El pasado jueves se bajó del orden del día de la sesión el punto para discutir el nombramiento de Francisco Portilla Bonilla como candidato, quien de acuerdo con legisladores del PAN, es cercano al Gobernador, por lo que su nombramiento seria a modo para proteger la salida del Gobernador.

Lo que los legisladores no pudieron evitar fue la aprobación de la creación de la Sala Anticorrupción, la cual estará conformada por tres magistrados que durarán en el cargo hasta 10 años y serán propuestos por el gobernador.

Aunque durante la sesión del jueves los diputados de oposición argumentaron que la propuesta era una intromisión a las atribuciones del poder judicial, la iniciativa fue aprobada con 29 votos a favor, 13 en contra y 4 abstenciones.

2. Más presupuesto para las dependencias

El pasado 23 de junio, el Congreso estatal aprobó la autonomía presupuestaria de la Universidad Veracruzana (UV), la cual recibirá 4% del presupuesto anual de la entidad.

La rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara, y la comunidad estudiantil realizaron movilizaciones para exigir al gobernador que salde la deuda que tiene con la institución, lea cual asciende a más de 2,000 millones de pesos.

A esto se suma la aprobación de la autonomía financiera de la Fiscalía del estado, que recibirá 1.5% del total de los recursos anuales del estado, mientras que el Poder Judicial recibirá recursos equivalentes a 2% del total del presupuesto.

3. Base para todos los trabajadores

El Gobernador propuso al Congreso basificar a todos los trabajadores del estado, con lo que tendrían carácter de definitivos. El priista envió al Congreso del estado iniciativas para reformar la Ley Estatal del Servicio Civil de Veracruz y la Ley del Servicio Público de Carrera en la Administración Pública Centralizada.

La iniciativa propone la basificación de personal de confianza contratado durante el gobierno de Duarte. Entre ellos estarán los trabajadores que realizan tareas de “inspección, vigilancia, fiscalización, manejo de fondos de valores, auditoría, planeación, supervisión”, entre otros, según la propuesta.

También se basificaría a los elementos de la Fiscalía del estado; la Policía Ministerial y los elementos estatales.

El gobernador electo, Miguel Ángel Yunes, dijo a través de un desplegado la semana pasada que esto afectaría las finanzas del estado, pues significaría un “incremento imposible de cubrir en términos de sueldos y prestaciones”.

4. Crear dos fideicomisos para pagar deudas

El jueves 30 de junio el Gobernador envió una propuesta para crear dos fideicomisos para pagar las deudas que tiene con sus contratistas y proveedores.

El Gobernador propone crear un fideicomiso que concentre en una cuenta bancaria los recursos derivados del Impuesto sobre Erogaciones al Trabajo Personal; el segundo fideicomiso administraría estos recursos y pagaría las deudas a los proveedores.

La iniciativa fue turnada a comisiones este viernes 1 de julio. El diputado panista Jesús Velázquez dijo que con estos cambios se busca “atarle las manos económicamente” al gobierno entrante.

5. Revisión de la cuenta pública “a modo”

El Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas para que el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) entregue la Cuenta Pública del estado a más tardar el 15 de octubre.

Con esta reforma, el Gobierno podrá entregar la cuenta a la actual legislatura – de mayoría priista – para que ésta la revise y apruebe.

Los cambios fueron avalados con 34 votos a favor del PRI, PVEM y Nueva Alianza, 13 en contra del PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano y ninguna abstención.

El diputado Edgar Hugo Fernández Bernal del PAN votó en contra y dijo que la reforma para que el ORFIS entregue hasta el 15 de octubre las cuentas públicas limita a la actual Legislatura a revisar el Informe de Resultados a sólo dos semanas de esta fecha.

6. El desvío de recursos

El gobernador electo, Miguel Ángel Yunes, dijo que el Gobernador tiene múltiples denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR) por el desvío de más de 15,000 millones de pesos provenientes de recursos federales.

CNTE exige a Segob

0

Ciudad de México.-Tras el ultimátum del Gobierno Federal, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) exigen la inmediata instalación de una “mesa de negociación” con las autoridades, aunque también acordaron hacer más bloqueos carreteros, paro de labores y marchas.

En una lista de acuerdos tras una de sus asambleas nacionales, el pasado sábado 2 de julio, está el punto en el que exigen la instalación inmediata de la mesa de negociación, con la participación de autoridades de la Secretaría de Gobernación (Segob) e integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación de la CNTE, además del acompañamiento e la Comisión Nacional de Mediación (Conamed).

En esa mesa, indicaron, su punto central seguiría siendo la abrogación de la Reforma Educativa.

A la par de esa exigencia, los profesores de la coordinadora acordaron hacer un llamado para que se generalice el paro indefinido de labores de los maestros en todo el país, e incluso diseñar una ruta para que su movimiento de protesta gane apoyo a nivel internacional.

Para el día de hoy lunes 4 de julio, tienen previsto iniciar lo que denominaron como una jornada nacional de lucha de 72 horas, hasta el próximo 6 de julio. En ella, se mencionan “bloqueos carreteros y en puntos fronterizos, mítines y concentraciones en empresas transnacionales, libre peaje en casetas de cobro”.

El 5 de julio, tienen previsto un “paro indefinido de labores de los trabajadores de la educación de la Sección 9 Democrática en el marco de la Huelga Nacional Magisterial, y una “marcha nacional magisterial popular”, del Ángel de la Independencia al Zócalo, a las 16:00 horas en la Ciudad de México.

Para el miércoles 6 de julio, acordaron continuar con el plan de una caravana motorizada rumbo a Nochixtlán, Oaxaca, y entregar ahí víveres y medicamentos.

En Nochixtlán, el 19 de junio pasado, se dio un choque violento después de que la Policía Federal y policías estatales acudieran a desalojar un bloqueo de la CNTE y de sus simpatizantes.

De acuerdo con autoridades estatales y federales, grupos radicales infiltrados en la protesta de la CNTE fueron los responsables de que el desalojo desembocara en un enfrentamiento en el que murieron nueve personas, aunque están en marcha investigaciones para definir quién disparó las balas que provocaron fallecimientos.

Tras esos hechos, tanto la CNTE como Gobernación acordaron tener mesas de diálogo.

Han tenido un par de esos encuentros, aunque por un lado el Gobierno Federal ha mantenido la postura de que no es negociable la Reforma Educativa que establece la evaluación obligatoria de los maestros, y por el otro lado la CNTE ha señalado que debe de cancelarse.

A la par de esas mesas, la coordinadora ha mantenido sus bloqueos, también exigiendo que sea liberado uno de sus principales líderes, Rubén Núñez, y que se haga justicia para las víctimas de Nochixtlán, y ante esas acciones de afectación en las carreteras es que Gobernación lanzó el ultimátum.

“Se ha agotado el tiempo, los bloqueos y las afectaciones a la ciudadanía deben de terminar. Por ello en breve se estarán tomando las medidas necesarias para permitir el tránsito en vías estratégicas y el reabastecimiento de las comunidades”, dijo el secretario Miguel Ángel Osorio Chong el viernes pasado, aunque sin detallar cuándo se tomarían esas medidas.

Osorio Chong mencionó que el Gobierno había estado abierto el diálogo, aunque con la condicionante de que no se afecte a los ciudadanos con bloqueos carreteros.

“Sí al diálogo y sí a los soluciones pero no por encima de la sociedad”, expresó el funcionario federal.

Anuncian aumento de tarifa eléctrica para sector comercial en industrial

0

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que las tarifas para el sector industrial se incrementan en julio de 2016, en comparación con julio del 2015, entre 2.0 y 5.0 por ciento.

En este mismo periodo en el sector comercial, el incremento es entre 5.0 y 7.0 por ciento, estimó la empresa productiva del Estado en un comunicado.

La tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registra un incremento en julio del 2016 de 6.8 por ciento respecto al mismo mes del año pasado; la tarifa para el sector doméstico de bajo consumo, cuya tarifa subía 4.0 por ciento cada año desde 2006 y hasta 2014, en 2016 no subirá; de hecho, a partir del 1 de enero de 2015, presentó una disminución de 2.0 por ciento respecto a diciembre de 2014. Adicionalmente, a partir del 1 de enero de 2016, bajó 2.0 por ciento respecto a diciembre de 2015.

Disminuyen en 30% los casos de dengue en Veracruz

0

Xalapa, Ver.- Derivado de las campañas de combate al mosquito Aedes aegypti, así como de las acciones de prevención, en el mismo periodo de 2015 al correspondiente de 2016, Veracruz registra una disminución del 30 por ciento de casos confirmados de fiebre por dengue (FD), mientras que de fiebre hemorrágica por dengue (FHD) también se aprecia un descenso en la prevalencia.

Así lo dio a conocer el jefe del Departamento de Control de Enfermedades Transmitidas por Vector de la Secretaría de Salud (SS), Raymundo Hernández Rodríguez, al apuntar que no se debe bajar la guardia en las medidas científicas, principalmente en las zonas con mayor incidencia, para mantener el decremento en estos padecimientos.

Señaló que las estrategias implementadas ya no sólo se limitan a la fumigación en las calles y en los hogares, sino que ahora conllevan una serie de acciones que se denominan científicas, como son las ovitrampas larvicidas, que son nuevas metodologías de control del mosquito transmisor del dengue que pueden ser utilizadas por la propia comunidad.

Las ovitrampas consisten en recipientes plásticos utilizados en programas de control, donde las hembras grávidas de mosquitos colocan sus huevecillos. Se trata de herramientas utilizadas cada vez con mayor frecuencia en distintas localidades para monitorear poblaciones de mosquitos con fines de recolección de muestras o de vigilancia, y permiten detectar infestaciones relativamente bajas.

Se realiza también la investigación que tiene el objetivo de generar información para conocer el comportamiento del virus, y establecer un sistema de Vigilancia Entomo-Virológica proactiva, efectiva e inteligente con carácter de prevención.

Hernández Rodríguez dijo que se requiere del esfuerzo conjunto de la sociedad para trabajar en favor de la eliminación del virus, además de apuntalar las acciones en el sector educativo, sobre todo en los niveles básicos, con la encomienda de que los docentes se vuelvan proactivos al implementar una cultura de la sanidad en sus hogares, evitando la creación de criaderos de larvas.

Van 125 muertos tras ataque en Bagdad

Al menos 125 personas murieron y más de 130 resultaron heridas el domingo en un atentado suicida en Bagdad reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI), el peor ataque en la capital iraquí en lo que va de año.

El ataque tuvo lugar en una calle comercial del barrio de Karrada de la capital iraquí, donde muchas personas suelen hacer sus compras antes de la fiesta del final del ramadán.

El primer ministro Haider Al Abadi fue esta mañana al lugar del atentado y prometió «castigar» a los responsables del ataque.

Pero los habitantes están furiosos contra la incapacidad del gobierno a impedir este tipo de ataque. Un video, que circula en las redes sociales, muestra a hombres lanzando piedras contra un convoy que parece ser el de Abadi.

La deflagración causó también daños importantes. Varios inmuebles y comercios fueron arrasados por las llamas.

El EI afirmó que uno de sus combatientes había hecho estallar un coche bomba cerca de una reunión de musulmanes chiitas, según el centro de seguimiento de grupos yihadistas SITE.

El ataque tuvo lugar una semana después de que el EI perdiera la ciudad de Faluya, reconquistada el 26 de junio pasado por las tropas gubernamentales iraquíes, con el apoyo de la coalición internacional liderada por Estados Unidos.

El atentado demuestra que a pesar de los reveses sufridos en Irak y Siria, el EI mantiene su capacidad operativa y es capaz de golpear lejos de sus bases.

El EI, que ha reivindicado varios atentados en Bagdad y otras ciudades de Irak, conquistó en 2014 grandes extensiones del país pero desde entonces ha perdido terreno.

La única ciudad principal que aún tiene bajo su control es Mosul (norte), segunda ciudad del país. Las tropas iraquíes han lanzado varias ofensivas para recuperarla.

El último ataque de gran envergadura del EI en Bagdad ocurrió el 17 mayo. Un doble atentado dejó 50 muertos y más de 100 heridos.

Estos ataques son una muestra de la incapacidad del gobierno de tomar medidas eficaces, pese al apoyo de la coalición internacional que entrena a las tropas iraquíes en la lucha antiyihadista.

Se cuestiona la eficacia de los detectores de explosivos y de los controles para ingresar a la capital. Muchos estiman que la verificación de los documentos de identidad y de los vehículos es realizada de forma superficial.

El ataque tuvo también lugar dos días después de que el Pentágono anunciara la muerte de dos jefes militares del EI en un ataque de la coalición cerca de Mosul el 25 de junio.

En el bombardeo «murió Basim Mohamed Sultan al Bajari, el viceministro de guerra del EI y Hatim Talib al Hamduni, un comandante militar de Mosul», según la misma fuente.

Ambos eran dos de los «principales responsables militares del EI en el norte de Irak» y su «eliminación» permite «preparar el terreno para que las tropas iraquíes liberen Mosul, con el apoyo de la coalición».

Estados Unidos espera concluir la campaña militar contra el grupo Estado Islámico antes de finales del verano de 2017.

Según el director de la CIA, John Brennan, pese a que el EI ha perdido terreno en sus bastiones de Irak y Siria, mantiene intactas sus capacidades para cometer atentados «terroristas».

«A medida que la presión aumente» sobre el EI en el terreno, «creemos que intensificará» sus esfuerzos para mantener su posición de organización «terrorista» más fuerte del mundo, dijo Brennan en junio.

Este grupo extremista, que ocupa también gran parte de Siria, ha cometido asimismo múltiples atentados en varios países del mundo.

Cuerpos son hallados entre cultivos

0

Agencias

Atzacan, Ver.- Los cuerpos de tres personas, dos mujeres y un hombre, aparecieron entre los cultivos de caña de azúcar, amarrados de pies y manos, con signos de violencia.

El reporte lo dieron campesinos de la localidad de Novillero Chico, que en tierras del ejido Vistahermosa, había tres muertos.

Al arribar, las autoridades de la Fiscalía Regional realizaron el recorrido en el área, en donde se encontró a dos mujeres amarradas de pies y manos, con la ropa puesta.

Más adelante, entre la caña, el cadáver de un hombre, de igual forma, con la ropa puesta, los tres boca abajo, aunque en todo el cuerpo mostraban huellas de tortura.

La causa de la muerte, se determinó, por una gran cortada en la garganta. Además, algunos mostraban golpes contundentes en la cabeza.

Los restos fueron trasladados a la morgue de Zongólica, donde se espera sean reclamados en las próximas horas.

IMG-20160701-WA0025

Fue agredido de artero balazo

0

Por: Sergio Herrera Montán

Chacaltianguis, Ver.-Un comerciante que cuenta con domicilio en la localidad de Las Sabanetas, que viajaba a bordo de su camioneta Pick-Up en compañía de su esposa y un infante, fue perseguido por sujetos desconocidos que viajaba a bordo de otra unidad automotriz color rojo, los cuales en diferentes ocasiones le dispararon.

De acuerdo a una de las versiones obtenidas se logró saber que la persecución se inició desde el lugar conocido como desviación a Sabaneta, hasta el domicilio de los hoy agraviados, ubicado en la calle Ignacio Allende de la localidad de Las Sabanetas.

Cabe destacar que los agraviados de nombre Jonathan Francisco Cuevas, de 26 años de edad, la esposa de este de nombre Yessica Palma Costen, de 25 años de edad y su menor hijo, alcanzaron, a introducirse a su domicilio.

Sin embargo al salir a ver lo que pasaba el padre de éste de nombre Raúl Francisco Avendaño, fue alcanzado por uno de los proyectiles en el talón izquierdo.

Cabe señalar que al lugar arribaron las diferentes corporaciones policiacas para recabar indicios de la agresión; así como autoridades de la Fiscalía quienes aseguraron en el lugar cartuchos percutidos de arma 38 súper y dos casquillos 9 mm, así como dos ojivas una en color dorado y otra gris.

Pese al operativo implementado no pudieron dar con los responsables de la agresión esta familia.

Si-2 Si-3

Hallan cuerpo sin vida a un costado de la carretera

0

Por: Sergio Herrera Montán

Santiago Sochiapan, Ver.-Una llamada anónima informó  a las corporaciones policiacas que sobre la Carretera Federal 147 a la altura de la desviación a Santiago Sochiapan y el puente La Lana; se encontraba el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino.

Al lugar acudieron los elementos policiacos y observaron a dicha persona a un costado de la mencionada carretera sobre los arbustos semidesnuda, y tras confirmar dicho hallazgo dieron parte a las autoridades de la Fiscalía, quienes junto con peritos acudieron al lugar para tomar fe de los hechos y ordenar el levantamiento del cuerpo.

Se presume que las posibles causas del deceso de esta persona se debieron a problemas de alcoholismo.

El cuerpo del ahora extinto fue identificado con el apellido “Martínez” y que contó con domicilio en la localidad de Nigromantes perteneciente al municipio de Playa Vicente.

Vocalista de la Banda MS se recupera tras ser baleado

0

Luego de que la madrugada de este sábado 2 de julio difundieran que el vocalista de la Banda MS, Alan Ramírez fue atacado a balazos después de ofrecer un concierto en el Auditorio Nacional, compañeros, familiares, amigos y fanáticos se mantienen al pendiente sobre cualquier detalles sobre su estado de salud.

En conferencia de prensa señalaron que Alan está estable, que se puede comunicar; además decidieron acabar con las especulaciones sobre las secuelas que sufriría Alan, pues las heridas las sufrió en el cuello y podría afectar su voz, señalando que las cuerdas vocales están intactas.