
Sheinbaum anuncia 3,000 nuevos kilómetros de vías férreas para pasajeros en su Gobierno
Ciudad de México, EFE La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que su Gobierno continuará con la construcción de trenes de pasajeros, con 3.000 nuevos kilómetros de vías férreas en el próximo sexenio (2024-2030), el doble de lo construido en la Administración de Andrés Manuel López Obrador.
“Hemos tomado la decisión de seguir construyendo trenes(…) Ahora nos vamos a ir al norte, recuerden que hablamos de varios proyectos en campaña, y estamos consolidando estos proyectos”, señaló en una conferencia de prensa.
La próxima mandataria puntualizó que el plan de infraestructura de su Gobierno será presentado la próximo semana, pero adelantó que uno de los nuevos trenes será a Nuevo Laredo, en el estado norteño de Tamaulipas, frontera con Estados Unidos.
“El objetivo es construir 3.000 kilómetros de tren de pasajeros en el próximo sexenio. Este fueron poco más de 1.500 kilómetros y ahora estaríamos construyendo el doble de tren de pasajeros”, indicó Sheinbaum.
La ex jefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2023) precisó que las obras se llevarán a cabo “de la misma manera que se ha construido el Tren Maya: una parte, con ingenieros militares, y otra parte, con empresas”.
Por lo que, señaló que “el objetivo sería licitarlo en 2024, para poderlo construir en 2025, ya con los recursos disponibles”.
Asimismo, Sheinbaum, quien asumirá la presidencia el próximo 1 de octubre, reiteró que su Gobierno buscará la consolidación del Tren Maya, uno de los proyectos insignia de la Administración actual en el sureste del país, así como del Tren Interoceánico, que conecta el Golfo de México con el océano Pacífico.
“Faltan dos interconexiones muy importantes del Tren Interoceánico. Una hacia Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, para la refinería, que es un tren de carga, pero también de pasajeros”, señaló la presidenta electa.
Y, por otro lado, añadió que también está pendiente la continuación del tren hacia Puerto Progreso (Yucatán) como parte del proyecto ‘Renacimiento Maya’.
“Como ven además de estar construyendo el equipo de gobierno, ya estamos trabajando en los proyectos, por eso hablamos de continuidad de la 4T y de los nuevos proyectos”, comentó la futura presidenta, que será la primera mujer en ocupar el cargo en México.

Por reclamo del EU, México revisará situcación laboral en Industrias Tecnos
México admitió la solicitud de revisión que presentó el gobierno de Estados Unidos respecto a una posible denegación de derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en la planta de la empresa Industrias Tecnos que se ubica en Cuernavaca, Morelos., la cual se dedica a la fabricación de municiones para armas pequeñas.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) conducirá, en un plazo de 45 días a partir de la fecha en que se recibió la solicitud, la revisión interna para determinar si existe la denegación de derechos laborales en dicha empresa.
En comunicado se informó que al amparo del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en Instalaciones Específicas del Anexo 31-A del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Secretaría de Economía comunicó a la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos la admisión de esta solicitud que se recibió el 24 de junio.
El Gobierno de México afirmó que asume «el compromiso para implementar de forma efectiva la legislación laboral, así como las disposiciones en la materia que establece el T-MEC y garantizar con ello el cumplimiento y protección de los derechos colectivos de las personas trabajadoras del país».
Industrias Tecnos, S. A. de C.V. fabrica, comercializa y distribuye cartuchos deportivos para escopeta, calibre .22 y fuego central para el mercado nacional e internacional.
Desde que en 2020 entró en vigor el TMEC, que en su capítulo laboral fija normas de control más duras para las empresas localizadas en México, tanto nacionales como unidades de compañías extranjeras, ha habido más de una veintena de peticiones de esta índole.

Se encarece el precio del huevo
El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) informó sobre el encarecimiento del huevo que inició desde el pasado 5 de julio.
En ese sentido, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportó que el precio de la rejilla con 30 piezas de huevo ronda prácticamente en 100 pesos. Dichos precios atañen tanto a la Ciudad de México, como a Querétaro, Puebla, León, Monterrey y Guadalajara.
Según han informado comerciantes, que, el precio del huevo se ha visto afectado debido a las repercusiones que dejaron las pasadas olas de calor, un fenómeno meteorológico que también provoca estrés en las gallinas, y que da pie a complicaciones en la obtención del producto.
“El calor estresa a las gallinas y reduce la producción de los blanquillos”; dijo Juan Carlos Juárez, distribuidor del producto en el Valle de México.
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) dio a conocer que el precio pagado al productor de huevo blanco y rojo tuvo un aumento de 10.4% y 8.4% al cierre de junio de este año.
Estos costos ya comenzaron a aplicarse al costo final del producto, lo que ha llevado al incremento de alrededor de 5 pesos más por kilo de huevo.
Además, comienzan a proliferar las quejas por parte de los consumidores, quienes aseguran que la calidad del huevo en la actualidad no es del todo buena, al percatarse que el tamaño del blanquillo es menor, por lo que la compra del producto es cuestión de gramaje no es equiparable con el precio que ahora debe pagarse.
Los efectos negativos en el medioambiente debido al cambio climático están repercutiendo tanto en las cosechas, como lo hemos visto antes con el cilantro, chayote, naranja, plátano, así como en los animales de granja.
Cabe destacar que, al inicio del sexenio el huevo costaba alrededor de 35.3 pesos y actualmente, al cierre del primer semestre de 2024, ronda en 54 pesos por kilo. Ahora ya sabes cuánto cuesta y por qué está tan caro el huevo.

Expresidentes de la región condenan la reforma judicial que impulsan López Obrador y Sheinbaum
Ciudad de México EFE.- Más de una veintena de exgobernantes de España y Latinoamérica condenaron este lunes la reforma al Poder Judicial mexicano propuesta por el partido presidente Andrés Manuel López Obrador para elegir por voto popular a los jueces, entre otros cambios polémicos.
Los ex jefes de Estado y de Gobierno de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA) consideran que la reforma se presta para el servicio de objetivos ideológicos, la aplicación de un derecho penal del enemigo y el aseguramiento de la reelección indefinida de los gobernantes.
En una declaración firmada, 23 exmandatarios consideran que se trata de una reforma que implica “el debilitamiento y desmantelamiento del Poder Judicial” y representa un atentado grave contra la democracia y la vigencia de un orden constitucional.
“Nos preocupan profundamente las posibles consecuencias de esta reforma en cuanto a la debida garantía de los derechos humanos y las libertades fundamentales”, expresaron.
Llamaron a asegurar “la autonomía e independencia de los jueces y los equilibrios y contrapesos al ejercicio del poder” y rechazaron cambios que puedan “debilitar la independencia y autonomía de los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial mexicano, incluido el Tribunal Electoral”.
Agregaron que la propuesta “busca implementar elecciones populares para la selección de estos cargos, haciéndolos depender de influencias políticas, comprometiendo la imparcialidad de sus ministerios y haciéndolos presa de una Justicia de opinión”.
De esta forma urgieron a un diálogo “constructivo entre todos los actores políticos y sociales de México, para que aborden cualquier necesidad de reforma judicial“.
Para los exmandatarios, entre ellos José María Aznar y Mariano Rajoy (España), se trata de una reforma que sigue “los mismos experimentados bajo las dictaduras y autoritarismos electivos emergentes en América Latina”.

Eni y española Repsol descubren petróleo y gas frente a costas de México
Actualmente, la italiana es el principal operador extranjero en el país y tiene derechos en ocho bloques de exploración y producción, de los cuales siete son como operador, todos ubicados en la Cuenca Sureste en el Golfo de México.
Un consorcio conformado por la petrolera italiana Eni y la española Repsol descubrió petróleo y gas en un área marina frente a costas del sur de México (Yopaat-1 EXP), con un potencial de hasta 400 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (pce).
Se trata del área contractual 9, aproximadamente a 63 kilómetros de la costa en aguas medias-profundas de la Cuenca Salina del Sureste, costa afuera en el Golfo de México.
Eni, operador del bloque, informó en un comunicado divulgado hoy que el pozo descubridor tiene un tirante de agua de 525 metros y fue perforado a una profundidad de 2 mil 931 metros en el Golfo de México.
«Este exitoso resultado, junto con los descubrimientos en los Bloques 7 y 10 operados por Eni, confirma el valor de la cartera de activos de Eni en la Cuenca del Sureste», dijo la empresa italiana en un comunicado.
Añadió que la compañía conjunta con Repsol es a partes iguales.
Eni es el principal productor privado de crudo en México, en donde domina el sector la petrolera estatal Pemex.
La participación de la italiana en exploración y extracción de hidrocarburos en México fue posible tras una profunda reforma energética llevada a cabo hace 10 años que permitió una mayor participación de empresas distintas a Pemex en la producción de hidrocarburos.
La estimación global de recursos totales en sitio actualmente asciende a más de mil 300 millones de barriles de aceite equivalente, lo que permite a Eni avanzar con los estudios hacia un posible desarrollo de un «hub» futuro, incluyendo los descubrimientos y otros prospectos presentes en el área, en sinergia con la infraestructura ubicada cerca.
Eni está presente en el país desde 2006 y estableció su subsidiaria de propiedad total Eni México en 2015.

Invita IMSS Veracruz Norte a permanecer atentos ante síntomas de alergias
•Las alergias pueden aparecer a cualquier edad, sobre todo si las personas se mudan del entorno donde han vivido mucho tiempo.
•Una alergia no tratada medicamente puede provocar reacciones que duran meses.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recomienda a la población en general a permanecer atentos ante los síntomas de alergias y en caso de encontrarse diagnosticada la enfermedad, a mantener el tratamiento de manera regular.
En este sentido, la jefa de servicio de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 61, Karla Fabiola Díaz Rodríguez, informó que la alergia es una respuesta exagerada del organismo ante agentes externos que pueden ser polen, ácaros, caspa, pelo de mascotas, picaduras de insectos e incluso algunos alimentos o medicamentos.
Asimismo, la especialista en Medicina Familiar explicó que una reacción alérgica grave puede provocar anafilaxia, es decir un choque anafiláctico es una respuesta inmunitaria a una alergia donde se compromete el sistema respiratorio y el cardiovascular, por lo que puede llegar a ser mortal.
Por ello, Díaz Rodríguez recalcó que es de suma importancia no automedicarse y permanecer atentos ante cualquier síntoma que puedan provocar los agentes antes mencionados, ya que las manifestaciones de alergia pueden ir desde estornudos, escurrimiento nasal o comezón en distintas partes del cuerpo, hasta taquicardia y dificultad respiratoria.
Igualmente, la doctora mencionó que otros de los síntomas pueden ser ojos irritados, llorosos o rojos; destacando que los más comunes de la anafilaxia son: erupción cutánea, náuseas, vómito, dificultad para respirar y shock.
Además, la jefa de Servicio de la UMF No. 61 añadió que, también existe una alergia por estrés y esta se caracteriza por provocar lesiones en la capa superficial de la piel en forma de ronchas ligeramente elevadas que pueden desaparecer en horas sin dejar rastros y surgir nuevamente en otras áreas del cuerpo; dichas lesiones pueden ser de tamaño variable y resultan molestas debido a que suelen ocasionar una intensa picazón.
Aconsejó a las personas derechohabientes que en caso de presentar alguno de los síntomas de manera recurrente acudan a su UMF con el fin de ser valorados y diagnosticados de manera oportuna.

Clausura de la Telesecundaria Otilio Montaño de la Comunidad La Victoria, en Catemaco
Catemaco , Ver.-Atendiendo la cordial invitación del Prof. Edwin Monterrubio Hernández Sagrero, Director de la Telesecundaria Otilio Montaño de la Comunidad La Victoria, asistió a la clausura de fin de curso del ciclo escolar 2023 – 2024 en representación del Alcalde Lic. Juan José Rosario Morales el Regidor 3ero Mtro. Marco Antonio Brizuela Alcocer acompañado del Coordinador de Educación y Cultura Ing. Gerardo Tomás Villegas Moreno, junto con el Agente Municipal de la localidad Benito Hernández Covix, ¡Muchas felicidades a todos los graduados!

Pide AMLO quitar requisito de experiencia para ser juez
López Obrador explicó que en la iniciativa presentada por su gobierno se omitió, por error, la exigencia de cinco años de experiencia para quienes deseen ocupar puestos en el poder judicial. Sin embargo, el presidente señaló su desacuerdo con este requisito, argumentando que los recién titulados en derecho poseen un entusiasmo y una frescura que son vitales para la administración de justicia.
«Nosotros no queremos que se apruebe sin quitar una coma nuestra iniciativa. Si se va a mejorar, pues adelante. Por ejemplo, se nos fue en la iniciativa de que tienen que tener cinco años de experiencia los que puedan participar como jueces, magistrados y ministros. Yo he estado en contra de eso y, sin embargo, se nos pasó porque yo soy más partidario de que una mujer o un hombre que se titula como abogado sale con mucho entusiasmo de hacer valer la ley, está lleno de frescura, de ideales, de llevar a la práctica la máxima de que al margen de la ley nada y encima de la ley nadie.»
El presidente también criticó la acumulación de años de experiencia, sugiriendo que con el tiempo, los profesionales del derecho pueden perder su mística y adoptar prácticas que no son necesarias para una correcta administración de justicia.
«Ya cuando va pasando el tiempo, ya saben bastante, pero ya perdieron la mística, ya la fueron dejando en el camino y aprendieron otras cosas que no se necesitan.»

Nombramientos de titulares de Sedena y Marina, hasta septiembre: Sheinbaum
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, adelantó que los nombramientos de los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar) los dará a conocer hasta septiembre.
En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum anunció la construcción de más de 3 mil kilómetros de vías férreas para pasajeros durante su administración. Una ruta será a Nuevo Laredo.
También, Sheinbaum apoyó la idea del recuento de votos de la pasada elección en la alcaldía Cuauhtémoc.

Estados que recibirán descuentos en su recibo de la CFE
La CFE dio a conocer que durante esta temporada de verano, se realizará descuentos en el recibo de la luz en algunos estados, la Comisión Federal de Electricidad ( CFE ) es la encargada de proveer electricidad a los mexicanos mediante contratos con cobros mensuales o bimestrales y anunció que habrá descuentos en el recibo de luz.
Con la llegada del verano, la CFE estableció acuerdos con diversos estados para que los usuarios puedan obtener descuentos en sus facturas.
¿Qué estados tendrán descuentos en sus recibos de luz de la CFE?
El director de la CFE , Manuel Bartlett informó que las ganancias de la empresa eléctrica estatal se destinarán a financiar el subsidio para los usuarios de los siguientes estados:�
•Baja California
•Baja California Sur
•Sonora
•Sinaloa
•Nayarit
¿En qué consiste el descuento en los recibos de luz de la CFE?
Cabe destacar que el descuento esta destinado al uso doméstico y para cargas que no sean consideradas de alto consumo.
La CFE tiene varias categorías dependiendo de la temperatura que alcance la localidad, por ejemplo:�
•1A: Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima de 25 grados centígrados en verano.
•1B: Temperatura media mínima en verano de 28 grados centígrados.
•1C: Temperatura media mínima de 30 grados centígrados en verano.
•1D: Temperatura media mínima de 31 grados centígrados en verano.
•1E: Temperatura media mínima en verano de 32 grados centígrados.
•1F: Temperatura media mínima de 33 grados centígrados en verano.
¿Cuándo termina el descuento en los recibos de luz de la CFE?
Según el Diario Oficial de la Federación el descuento en el recibo de la luz termina el sábado anterior al último domingo de octubre, es decir el 18 de octubre de 2024.
¿Cómo puedo ahorrar energía eléctrica?
Si quieres ahorrar energía eléctrica para que tus recibos de la luz no lleguen tan caros, aquí te damos algunas recomendaciones:� . Instala paneles solares o sistemas de generación de energía renovable.
•Apaga los aparatos eléctricos cuando no los estés usando.
•Sustituye las bombillas incandescentes por lámparas LED que consumen menos energía.
•Opta por utilizar electrodomésticos con certificación de eficiencia energética-
•Mantén el termostato en una temperatura adecuada.
