
España vs Inglaterra los finalistas de la Eurocopa 2024
Las selecciones de España e Inglaterra disputarán la gran Final de la Eurocopa 2024 tras superar con éxito las Semifinales, instancia de la competencia en la que se impusieron a Francia y Países Bajos, respectivamente.
‘Los Tres Leones’ buscarán el próximo domingo 14 de julio conquistar por primera vez en su historia el título de la Eurocopa; mientras que la ‘Furia Roja’ va por su cuarto título, pues se coronó en las ediciones de 1964, 2008, 2012. En la pasada edición del torneo, el combinado ibérico terminó en el tercer lugar.
Cabe recordar que esta será la segunda Final consecutiva de la Eurocopa que jugará Inglaterra, pues en la edición de 2020 disputó ante Italia el trofeo de la competencia, mismo que perdió tras caer 3-2 en la tanda de penaltis después de igualar 1-1.
España e Inglaterra disputarán el trofeo de la Eurocopa 2024 el domingo 14 de julio en la cancha del Estadio Olímpico de Berlín. El partido arrancará en punto de las 13:00 horas, tiempo del centro de México.

Renovación de dirigencia de Morena en segunda quincena de septiembre: Delgado
Ciudad de México. Mario Delgado, presidente nacional de Morena, anunció que en la segunda quincena de septiembre iniciaría el proceso de renovación de la dirigencia del partido. A partir del 1 de octubre, él será secretario de Educación Pública.
“Estamos definiendo cuál va a ser la ruta para la renovación de nuestro movimiento. El periodo que nos autorizó el Congreso Nacional (de Morena) a su servidor, a Citlalli Hernández (para ampliar su periodo) vence en octubre. Tenemos que resolver esto”, señaló a su llegada a la casa de transición.
Mencionó que lo platicarán con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, “nuestra dirigente” para ver cuál va a ser la ruta.
Indicó que sólo hay dos posibilidades, según los estatutos, “que sea por encuesta nacional, como ya se hizo en una ocasión, y la otra por elección por Congreso Nacional”.
Lo ideal sería hacerlo en la segunda quincena de septiembre, “pero es algo que tenemos confirmar”.
Indicó que ojalá la titular de la secretaria de Gobernación se anime a participar por la presidencia de Morena.
Delgado mencionó que el proyecto que encabeza Sheinbaum es el de Morena.

Alcalde de catemaco acude a clausura de la escuela primaria Maria Boettiger.
Asiste el Presidente Municipal Lic. Juan José Rosario Morales a la Ceremonia de Clausura de la Escuela Primaria Maria Boettiger, Generación 2018 – 2024, atendiendo la cordial invitación del Prof. Rodolfo Treviño Camacho, director de esta institución.
Durante este acto se realizaron diversas presentaciones artísticas y culturales a cargo de los alumnos de grados precedentes, quienes con cariño despiden a sus compañeros de 6to grado. Además, los graduados recibieron sus documentos por parte de los miembros del presídium y posteriormente realizaron un vals para despedir su tiempo en esta institución. También se entregó un reconocimiento al Dr. Carlos Serrano Sánchez por ser el Padrino de generación y al Mtro. Leonel Flores Salazar por sus 40 años de labor docente.
En su mensaje, el alcalde Rosario Morales felicitó a los alumnos y los exhortó a apreciar su tiempo en esta institución, agradeciendo los buenos momentos vividos con sus compañeros y profesores, y también les deseó muchísimo éxito en la próxima etapa de su vida escolar.
En este evento también se contó con la presencia del Mtro. Jaime Perusquía Martínez, maestro del grupo 6to A. y la Mtra. Dolores García Martínez, maestra del grupo 6to. B ¡Muchas felicidades a los graduados!
AMLO reconoce que el Insabi no funcionó
CIUDAD DE MÉXICO.- El funcionamiento del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) fue un tropiezo porque desde un inicio el presidente Andrés Manuel López Obrador tenía pensado federalizar el sistema como con IMSS Bienestar, pero al final decidió la creación de la institución que ahora, reconoce, “no funcionó”.
“En el caso de la salud, ahí no funcionó lo que teníamos pensado desde el principio, teníamos pensado del IMSS Bienestar porque teníamos la experiencia, yo fui director del Instituto Nacional Indigenista en Tabasco cuando salí de la escuela, joven, en 1977” y habló de su experiencia con el IMSS Coplamar en su estado.
Entre la experiencia fue la construcción de miles de unidades médicas y hospitales en todo el país en meses y en comunidades más apartadas hasta donde llevaban materiales, en helicópteros.
“Estos centros de salud o unidades médicas y hospitales eran manejadas por el seguro, aumentó el sueldo de médicos y auxiliares de salud, además se contrató a muchos trabajadores y ahí empezó este programa y funcionaba muy bien, de repente con Zedillo deciden descentralizar el sistema de salud, lo pasan a los estados”, y con eso la entrega de recursos a cada entidad”, lo cual, afirmó no funcionó “del todo”.
A su llegada al gobierno planeó retomar el modelo y federalizar de nuevo no solo los recursos, sino el servicio.
“El llamado seguro popular, que era entregar el dinero a los estados y a veces manejaban los fondos muy bien y había medicamentos y funcionaban los centros de salud y los hospitales, pero en otros casos ese dinero lo usaban para otras actividades y tenían abandonado por completo el sistema de salud”, dijo.
Agregó que “al inicio dijimos vamos a aplicar esto (IMSS Bienestar), hubo muchas resistencias y decidimos crear el Insabi, buscando así resolver, pero los de Insabi, las inercias llevaron a que al final hiciéramos lo mismo, entregarle los fondos a los estaos, sí se avanzó porque con el insabi logramos por ejemplo que se pudieran comprar los medicamentos en el extranjero porque como tenían el negocio de la venta de los medicamentos, unos cuantos, un negocio jugosísimo, tenían tanto poder que no se podían comprar medicamentos en el extranjero tuvimos que cambiar la ley para comprar los medicamentos en cualquier parte del mundo”.
Agregó que “tenían el control de la compra de los medicamentos, en beneficio de diez empresas que ni siquiera eran laboratorios, eran empresas tipo Latinus”, por esa razón, dijo, se le fueron encima, pero “aguantamos, resistimos”.
Después de la pandemia es cuando deciden federalizar el sistema de salud y “gobernadores, gobernadoras, muy responsables decidieron regresar todos los inmuebles que la federación les había entregado y los construidos con presupuesto del Estado para que se federalizara el sistema de salud y que creáramos juntos el IMSS Bienestar y ya es un solo sistema, son 11 mil centros de salud y más de 600 hospitales d segundo y tercer nivel”.
Reiteró que en septiembre van a izar las banderas en 24 estados donde aceptaron integrarse al IMSS Bienestar, “porque hubo quienes no aceptaron voluntariamente incorporarse a este sistema”.
Al hablar del Insabi reconoció que “ahí tuvimos un tropiezo, se corrigió y ahí vamos adelante”.

Recomienda IMSS Veracruz Norte a tomar medidas de precaución durante temporada de lluvias
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recomienda a la población en general permanecer atentos ante la temporada de lluvias, con el fin de tomar las medidas de prevención necesarias.
En este sentido, la jefa de Servicio de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 61, Karla Fabiola Díaz Rodríguez, aconsejó proteger a menores y adultos mayores de la lluvia.
“Los adultos mayores deben usar calzado antiderrapante para evitar resbalar con los charcos de agua; mientras que para los menores es aconsejable botas plásticas para la lluvia”, recomendó.
Asimismo, la especialista aconsejó revisar los patios de las casas para lavar, voltear, tapar y tirar recipientes que puedan almacenar agua, según sea el caso; pues el mosquito del dengue suele depositar sus larvas en esa agua estancada.
La especialista en Medicina Familiar exhortó a las personas que viven en las orillas de ríos y lagunas, mantenerse al pendiente de las alertas oficiales y tener una mochila de emergencia a la mano, misma que deberá incluir: tarjeta IMSS, directorio con teléfono de familiares, servicios de emergencia y de protección civil, documentos personales importantes, unas mudas de ropa limpia y botiquín de medicamentos.
La doctora Karla Fabiola sugirió a padres y cuidadores no perder las citas médicas de control, con las medidas de precaución necesarias y planear las rutas con tiempo suficiente, tomando en cuenta las probabilidades de lluvia y el tráfico que ello implica.

Tren Insurgente no podrá concluirse en este sexenio: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que por complicaciones logísticas y políticas no será posible concluir en este sexenio el Tren Insurgente, por lo que a finales de agosto, se inaugurará solamente desde Toluca hasta la estación Santa Fé, y quedará pendiente el tramo Santa Fé a Observatorio. Adelantó que este fin de semana realizará una gira de supervisión a esta obra con su sucesora, Claudia Sheinbaum.
En conferencia, elogió el proyecto de fortalecimiento de los trenes de pasajeros en varias rutas hacia el norte que anunció Sheinbaum, quien ya le presentó un ante proyecto, informándole que tiene previsto lanzar las licitaciones incluso este año con el objetivo de poder terminar la obra en su administración. Sólo le sugerí que no olvide el sureste, aunque en este sexenio se impulsó el ferrocarril en esa región con el Tren Maya y el Transoceánico.
Destacó que se cuenta ya con el derecho de vía en el proyecto de Sheinbaum, porque en el marco legal se confiere al Estado la posibilidad de utilizar la vía donde operan los trenes de carga.

Sheinbaum anuncia consejo empresarial para inversiones bajo el mando de Altagracia Gómez
La presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció la creación de un consejo asesor empresarial, que coordinará bajo el mando de Altagracia Gómez y con el objetivo de impulsar la inversión privada enfocada en el desarrollo regional y la geolocalización de empresas o ‘nearshoring’.
Este anuncio se hizo tras una reunión privada con miembros destacados de la Conferencia Internacional Monetaria, presidida por el presidente global del grupo BBVA, Carlos Torres y que es conformado por bancos multinacionales e instituciones de servicios financieros de todo el mundo.
Sheinbaum, próxima primera mujer presidenta de México, destacó que el desarrollo económico del país tiene que reflejarse en bienestar para los trabajadores mexicanos y no solo en los indicadores macroeconómicos de inversión.
“Lo que queremos es bienestar para el pueblo de México y cómo podemos hacer que este desarrollo manufacturero, desarrollo en general de nuestro país se convierta, no solo en inversión, sino también en bienestar”, agregó.
Este consejo estaría compuesto por diversos empresarios mexicanos, quienes trabajarán en estrecha colaboración con los secretarios de Economía y Hacienda, Marcelo Ebrard y Ramírez de la O, respectivamente, así como con otras autoridades gubernamentales clave como Luz Elena González, próxima titular de la Secretaría de Energía.
Sheinbaum presentó a los empresarios los detalles de su proyecto de desarrollo de México para los próximos seis años, destacando la creación de polos de desarrollo y esquemas de inversión e infraestructura.
Además, expresó un optimismo por el interés internacional de invertir en México, luego de que la iniciativa privada anunciara más de 40,000 millones de dólares como capital semilla para nuevas inversiones en el país y como parte de la confianza en el nuevo Gobierno mexicano.
También abordó la cuestión de la corrupción, mencionando que Raquel Buenrostro, designada como titular de la Secretaría de la Función Pública, está trabajando activamente en medidas anticorrupción y en la reestructuración de áreas gubernamentales.
Entre los distintos planes que presentó la virtual presidenta electa se delinearon planes Nacionales de Energía, Hídrico, de Desarrollo Profesional y Técnico.
Asimismo adelantó un plan nacional de Infraestructura que incluye la construcción de carreteras, aeropuertos y nuevos kilómetros de trenes de pasajeros; además de la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Además, estimó un plan nacional de seguridad, basado en la atención a las causas y la cero impunidad, además de un plan de vivienda para construir un millón de nuevas casas dignas y accesibles.

Policías de la extinta Fuerza Civil se incorporaron a la SSP
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez informó que los más de 2 mil elementos que integraban la Fuerza Civil en Veracruz seguirán en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y se han incorporado bajo el mando de la Subsecretaría de Operaciones, según informó
De acuerdo al mandatario, “se quedan pero no igual”, y ahora operarán con los protocolos de la Policía Estatal. Además aún trabajan con el uniforme habitual de la Fuerza Civil ya que los nuevos aún están en proceso de adquisición, explicó el titular del Ejecutivo ante los elementos que se observan en calles a pesar de la extinción de esta policía de élite.
«Aunque la instrucción ya se ha dado y se está implementando, los uniformes aún deben ser adquiridos», expresó García Jiménez, añadiendo que los más de dos mil elementos no pueden dejar de cumplir con sus obligaciones.
El gobernador dejó claro que la corporación ya no opera como Fuerza Civil con sus anteriores acciones y funciones, sino que ahora seguirán los protocolos de la policía estatal.
«Queda claro que hay un mando operativo, ese era uno de los problemas, ese modelo se agotó», afirmó el gobernador al destacar que los elementos permanecen en la Secretaría de Seguridad Pública y que la extinción de esta corporación tiene un propósito más allá del simple cambio de imagen.
En este sentido, reiteró que se ha reestructurado el mando para atender lo anunciado y otras medidas que ya están en marcha.

No se cancelaron cirugías por falta de clima en Torre Pediátrica; se instalaron minisplits: Salud
La secretaria de Salud de Veracruz, Guadalupe Díaz del Castillo, negó este miércoles que se hayan cancelado cirugías por la falta de aire acondicionado en la Torre Pediátrica ubicada en la ciudad de Veracruz.
En conferencia de prensa del gobernador, la funcionaria indicó que ante los daños que sufrió la red eléctrica del hospital por la tormenta tropical ‘Chris’, se decidió tomar medidas extraordinarias, como instalar climas caseros o minisplits.
Lo anterior, luego de que se detectara que había fallas en las tarjetas de los aires acondicionados y luego de que los fabricantes dieran una fecha de entrega de aproximadamente 3 meses.
«Ha habido una serie de eventos en cascada de estos equipos (…) la fecha compromiso del fabricante es octubre, no nos podemos quedar así y se estaban atendiendo las acciones para arrancar el aire acondicionado del edificio, llevábamos 6 días sin aire acondicionado (…) Tomamos la determinación de instalar minisplits para poder dar enfriamiento a algunas áreas del hospital, en otras está prohibido, pusimos aires portátiles», dijo.
«En ningún momento se han suspendido las cirugías, se están llevando a cabo en la torre central del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (…) Ahorita no se está operando ahí porque el quirófano requiere un aire especial, no un minisplit. Se están realizando en otros hospitales como Tarimoya y Boca del Río», añadió.

Huyó Yunes Márquez de la justicia por lentitud de Fiscalía: Manuel Huerta
*Descaro que acuda a atenderse al extranjero y no se presente ante el juez
*Lentitud en procesos contra los Yunes
VERACRUZ, Ver.- El Senador electo, Manuel Huerta criticó la inacción de la Fiscalía General del Estado contra Miguel Ángel Yunes Márquez quien ha burlado la acción de la justicia en reiteradas ocasiones aprovechando la tibia actuación que ha mostrado al no obligarlo a presentarse ante el juez que lo requiere por la comisión de diversos delitos.
Reclamó que se le permita no acudir a los citatorios ante el juez de control en Pacho Viejo argumentando que no se encuentra en condiciones de salud adecuadas y hoy resulta que si pudo viajar a los Estados Unidos para «atenderse» médicamente.
«Que según se fue a atender la columna y aquí dijo que no podía ni pararse frente a una computadora para comparecer virtualmente y si pudo agarrar y pelarse y no fue para ir al huesero, no más está viendo como la libra para no hacerle caso a la justicia», expuso.
Manuel Huerta consideró que esto es reflejo de la extraña y tardía actuación de la Fiscalía que ha permitido una y otra vez que se ampare en argumentos increíbles para no acudir ante la autoridad.
El Senador electo consideró que si la autoridad responsable hubiese actuado con estricto apego a los procedimientos legales, Yunes Márquez ya hubiese sido presentado ante el juez que le reclama, sin embargo se le ha permitido burlar a la ley y ahora eso le permitió hasta escapar del país.
Lamentó que lo mismo ha ocurrido con la famosa ‘Carpeta Azul» y la lenta actuación de la Fiscalía General de la República que lleva años sin proceder contra Yunes Linares que igualmente anda impune pese a existir en su contra numerosas denuncias por varios delitos.
