Protestan en Xalapa contra reforma al Poder Judicial

0

Xalapa, Ver.-Mientras se llevaba a cabo en Xalapa el foro para tratar de legitimar la reforma al Poder judicial que tiene como punto Toral la elección de jueces, magistrados y ministros mediante “voto popular”, un grupo de trabajadores del poder judicial federal realizaron una protesta en contra de esa propuesta.

La protesta se llevó a cabo en la avenida Ferrocarril Interoceánico pero antes, muy temprano de este viernes, habían realizado la protesta en la avenida Arco Sur, de esta capital.

Marisol Barajas Cruz, magistrada de circuito en Xalapa, Segundo Tribunal Auxiliar, comentó que hay preocupación por las reformas que se pretenden realizar al Poder Judicial.

Vestidos de blanco y con veladoras, magistrados y trabajadores del Poder Judicial federal realizaron una manifestación silenciosa pacífica portando lonas con la leyenda “Salvemos la carrera Judicial”.

Entrevistada durante la manifestación, Barajas Cruz señaló que “esto que están viendo acá es una manifestación silenciosa, pacífica, únicamente para dar a conocer que estamos preocupados, estamos realmente consternados y tratando de visibilizar la carrera judicial”.
Mencionó que desafortunadamente se ha manejado en el discurso como el darle la legitimación al pueblo, para que el pueblo elija a sus jueces, “pero a esto voy, o sea, la misma logística no permite hacer una elección como así lo es para el Poder Ejecutivo y para el Poder Legislativo, donde son menos personas y se puede analizar sus perfiles”.

Expresó que la carrera judicial garantiza que quienes están de jueces o de magistrados, es porque van pasando exámenes en la institución, y eso es una certeza de que al menos los que están llegando tienen los conocimientos para ocupar los cargos.

“Yo no digo que los que vengan de fuera no puedan tenerlo, pero aquí se empieza a aprender a ser juez desde el escalón más bajo, entonces es muy valioso. Y eso va de la mano con la independencia judicial que necesitamos como pueblo mexicano, necesitamos jueces independientes, jueces que sepamos, que se vayan formando y sepan que pueden llegar sin pedirle nada a nadie, que únicamente su esfuerzo, su dedicación los va a llevar a ser jueces para servir a México”, expuso.

Destacó que ellos están del lado de los mexicanos, y que es necesario hacer eco para que la reforma que se vaya a hacer, de verdad resuelva los problemas de la sociedad.

Admitió que hay un reclamo social que es real y es válido, pues la población necesita mejor justicia, más rápida y gratuita.

“Que no anden pidiendo dinero ninguna autoridad para hacer su trabajo. El Poder Judicial Federal de verdad nos dedicamos a proteger esos derechos, a revisar lo que hacen las autoridades, y si violan los derechos de alguien, nosotros tenemos la facultad de ayudarnos. Entonces, ayúdennos a hacer esto visible, de verdad es importante, no es por nosotros. Nosotros sí podremos perder nuestro cargo, pero la sociedad mexicana pierde muchos años de profesionalización”, aseveró.

Dijo que con las reformas en lugar de profesionalizar más, se está politizando el tema por lo que si bien hay cosas que mejorar se requiere primero de un diagnóstico para poder corregir.

Cuestionó: “¿Hay cosas que se pueden mejorar en la institución? Sí, pues vamos primero a diagnosticarlas y después, claro que sí, a corregirlas, pero no quitando de tajo a mil 700 jueces. No es cierto que la gente va a elegirlos porque se consideran más justos, somos muchos, entonces, más de doscientas personas en una lista, en una boleta, ¿cómo van a conocer los perfiles de todos? O sea, no es porque la gente no sepa, es porque es casi imposible estudiar los perfiles de tantas personas para decidir quiénes son los más justos”. (Foto y videos: Víctor Hugo Moreno).

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

EE.UU. emite alerta por secuestros en autobuses que parten de Reynosa, Tamaulipas

0

México.-El Gobierno de Estados Unidos emitió una Alerta de Seguridad para sus ciudadanos ante los reportes de secuestros en rutas de la empresa de transporte Omnibus, que salen de Reynosa, Tamaulipas.

El Consulado General de Estados Unidos en Matamoros detalló en un aviso que se continúan “recibiendo reportes de secuestros organizados para pedir rescate en autobuses interurbanos que salen de Reynosa, Tamaulipas, operados por la empresa de transporte Omnibus”.

Se apuntó que este ilícito ocurre principalmente por las noches en los autobuses de Omnibus “que partían desde la principal terminal de autobuses de Reynosa”.

“Los secuestradores han apuntado específicamente a pasajeros con conexiones a los Estados Unidos, incluidos los EE.UU. ciudadanos y residentes”, se indicó.

Las víctimas han detallado que los delincuentes les roban sus pertenencias y documentos, vacían cuentas bancarias y sus familias se ven obligadas a pagar rescates de miles de dólares por cada víctima.

Ante esta situación, el Departamento de Estado de EE.UU. lanzó una Advertencia de Viaje para Tamaulipas de Nivel 4, donde se apunta “no viajar debido a delitos y secuestros”.

El consulado estadounidense realizó las siguientes recomendaciones
Evitar viajar por Tamaulipas.
Dile a tu familia sobre tus planes y no pierdas contacto con ellos.
Si conoces a alguien que han secuestrado en Reynosa, llamar al FBI de McAllen, en Texas, al +1 (956) 984-6300.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Bitácora Política

0

La inflación una preocupación creciente

·       El alza en los precios preocupa más que las reformas a la constitución
·       El del aumento en los productos de la llamada canasta básica
·       Alcanzó niveles no vistos en décadas, afectando profundamente el poder de compra

Por Miguel Ángel Cristiani G.
 
Uno de los temas que más preocupan, afligen e interesa a los mexicanos, es el de la creciente inflación, que continúa impactando el poder adquisitivo de los consumidores.
 
No hace falta hacer una encuesta entre el pueblo sabido, al que por cierto poco le interesa el tema de las reformas constitucionales o al poder judicial, sino lo que le preocupa a diario es el del aumento en los productos de la llamada canasta básica.
 
Nada más hay que ir a tratar de surtir la despensa en el supermercado, para ver como de un mes a otro, los precios están al alza.
 
Por eso es que, en los últimos meses, la inflación en México se ha convertido en un tema de creciente preocupación tanto para los consumidores como para las autoridades económicas. Los datos más recientes muestran que el índice de precios al consumidor (IPC) alcanzó niveles no vistos en décadas, afectando profundamente el poder de compra de los ciudadanos.
 
De acuerdo con las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación interanual en México se ubicó en 8.16% en junio de 2024, muy por encima de la meta del 3% establecida por el Banco de México. Los sectores más afectados han sido el de alimentos, bebidas y tabaco, con un incremento de 11.78% en el último año, seguido por el rubro de energéticos y vivienda.
 
·       Expertos señalan que diversos factores han contribuido a este aumento sostenido de los precios. Entre ellos destacan:
 
·       Presiones en la cadena de suministro global, que han elevado los costos de insumos y materias primas.
 
·       Alza en los precios internacionales de los combustibles, como la gasolina y el gas natural.
 
·       Perturbaciones climáticas que han afectado la producción agrícola.
 
·       Políticas monetarias expansivas aplicadas por los bancos centrales para hacer frente a la pandemia de COVID-19.
 
La alta inflación ha reducido significativamente el poder adquisitivo de los hogares mexicanos. De acuerdo con encuestas, los consumidores han tenido que ajustar sus patrones de gasto, priorizando la compra de artículos de primera necesidad y recortando gastos en otras áreas como entretenimiento y ocio.
 
Ante esta situación, el gobierno federal y el Banco de México han implementado diversas medidas para tratar de contener la inflación, entre ellas:
 
Ajustes en las tasas de interés por parte del banco central.
 
Programas de apoyo a sectores vulnerables, como subsidios a los precios de algunos productos básicos.
 
Revisión de aranceles y políticas comerciales para facilitar el abastecimiento de bienes importados.
 
Conclusión: La inflación representa un desafío importante para la economía mexicana y el bienestar de los consumidores. Será crucial que las nuevas autoridades económicas y el sector privado trabajen de manera coordinada para implementar soluciones efectivas que permitan estabilizar los precios y recuperar el poder adquisitivo de los hogares.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

México, una opción en alza para los abortos de latinas de estados republicanos de EE.UU.

EFE.-El dicho de que solo las “ricas” en México podían ir a abortar a Estados Unidos se ha invertido y ahora son cada vez más la latinas y no latinas de estados republicanos estadounidenses que restringen el aborto que encuentran en el vecino país una tabla de salvación para terminar sus embarazos.

Sandra Cardona, directora de la red Necesito Abortar, en Nuevo León (México), dijo a EFE que las llamadas en busca de ayuda se dispararon desde las restricciones al aborto implementadas por varios estados a partir de 2022 cuando el Supremo de EE.UU. revocó Roe contra Wade, eliminando el derecho constitucional al aborto.

Contó en una entrevista telefónica que comenzaron a recibir un promedio de hasta 500 llamadas y mensajes por correo electrónico al mes de mujeres en Estados Unidos “desesperadas porque no podían tener un aborto en su país”.

“Recibimos llamadas de todo tipo de mujeres. Mujeres latinas, mujeres migrantes que tienen miedo a acudir a clínicas en los Estados Unidos debido a su estatus migratorio o inclusive mujeres que ni siquiera hablan español y tenemos que utilizar un traductor para ayudarles”, explicó Cardona.

Indicó que la red les ofrece una serie de servicios gratuitos, pero en general tienen dos opciones: viajar a México o recibir por correo los medicamentos que requieren para tener un aborto.
Cardona dijo que las mujeres llegan con mucho miedo por el estigma social y el tabú que aún representa dentro sus culturas el aborto.

“Nosotros no queremos dejar a ninguna mujer sin tener acceso a un aborto seguro y recibir la información científica que necesitan”, dijo la activista.

En su opinión, si las mujeres están decididas a terminar con su embarazo lo van hacer, de forma legal o en la clandestinidad.

“Ya estamos en otros tiempos, ahora por las redes sociales todas las mujeres pueden tener información sobre cómo tener un aborto”, afirmó.

Recordó que décadas atrás en México existía el lema “solo las ricas abortan”, refiriéndose a mujeres adineradas que viajaban a Estados Unidos para tener un aborto cuando era ilegal en su país.

“Mira como son las cosas, ahora es todo lo contrario”, subrayó.

Cardona indicó que también reciben llamadas de mujeres migrantes, algunas de ellas temerosas de estatus irregular, incluso algunas que fueron violadas en su travesía hacia Estados Unidos.

La red envía a estas mujeres los medicamentos para que puedan tener el aborto en casa, explicó Cardona.

“Cada vez son más las mujeres que están optando por recibir el medicamento en sus hogares”, agregó.
Cardona explicó que ahora reciben un promedio de entre 250 a 350 llamadas y mensajes mensuales, pero no porque menos mujeres están buscando ayuda, sino porque han surgido más grupos de ayuda en México.
Una migrante mexicana que pidió la reserva de su nombre, contó a EFE que tuvo que ir a su país a abortar sorprendida de que no pudiera hacerlo en Arizona, donde solo puede hacerse hasta las 15 semanas de embarazo.
La histórica decisión de México
A medida que en Estados Unidos crecían las restricciones, en México surgió un movimiento social para terminar con las penalidades impuestas a mujeres que se sometían a un aborto.
En 2023, en una histórica decisión la Suprema Corte de México determinó que la interrupción del embarazo es legal a nivel nacional.
En Arizona, grupos defensores de los derechos reproductivos, como Arizona Acceso al Aborto, han recaudado más de 800 mil firmas para someter a un plebiscito en las elecciones de noviembre próximo el aborto y cambiar la Constitución estatal.
En caso de ser aprobada prohibiría que el estado implemente cualquier tipo de restricción para tener un aborto hasta las 22 o 24 semanas de embarazo, y lo permitiría en embarazos más avanzados por una violación o problemas de salud o mentales de la madre.
La iniciativa prohibiría que cualquier médico o clínica pueda ser demandado por proporcionar estos servicios a una mujer.
“Estamos convencidos que esta propuesta estará en las urnas, hemos recaudado el mayor número de firmas en la historia del estado para llevar una legislación ante los votantes”, dijo a EFE Cheryl Bruce, directora de la campaña.
Colorado, Florida, Maryland, Nevada y Dakota del Sur estarán votando por leyes similares en noviembre, mientras que por lo menos en cuatro estados más aún se llevan a cabo esfuerzos para llevar sus iniciativas a las urnas.
California, Michigan, Ohio y Vermont ya aprobaron una legislación modificando sus constituciones dándole protecciones a las mujeres que solicitan un aborto.

AMLO acusa a Tribunal Electoral de mentir y falsear la realidad para castigarlo

0

MÉXICO.-El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó este viernes de «mentiroso y corrupto» al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), órgano que lo acusó de vulnerar principios constitucionales en la elección del 2 de junio, como «la imparcialidad y la neutralidad».

«Ahora, estos magistrados mentirosos y corruptos sostienen que yo presioné a la gente para que votara en favor de la presidenta electa (Claudia Sheinbaum). ¿Dónde están las pruebas?», se preguntó en su conferencia diaria.

El mandatario salió así al paso de las acusaciones que el TEPJF hizo públicas este jueves, cuando la Sala Especializada de dicho órgano «determinó que el presidente de la República vulneró» algunos principios constitucionales, como la imparcialidad, la neutralidad y la equidad en la contienda electoral.

«Usó indebidamente recursos públicos y programas sociales, coaccionó el voto de la ciudadanía, realizó promoción personalizada y difundió propaganda gubernamental en periodo prohibido» a través de sus conferencias llamadas ‘mañaneras’ del 9 y el 11 de mayo de 2023, explicó el TEPJF en un comunicado.

La candidata oficialista salió victoriosa de los comicios, donde recabó 35,92 millones de votos, lo que implica un porcentaje del 59,75 % de los sufragios.

De hecho, Sheinbaum también «fue responsabilizada» de vulnerar principios constitucionales al «realizar manifestaciones relacionadas con los comentarios del presidente» en una conferencia de prensa cuando era jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

A diferencia de López Obrador, que no puede ser castigado como presidente por cometer infracciones electorales, la futura presidenta está pendiente de que el Congreso de la capital mexicana «determine lo que en derecho corresponda» en materia de sanciones.

«Sencillamente, están mintiendo. Están falseando la realidad. No tienen pruebas», sostuvo el mandatario.

Apeló a los periodistas presentes en la conferencia a preguntarse «qué campaña» hizo en favor de Sheinbaum y, también, «qué hizo para ofender» a su principal contrincante, la opositora Xóchitl Gálvez.

«Hagan un estudio de todas las mañaneras. ¿Cuántas veces hablé de ella?», se indignó.

A mediados de junio, el TEPJF concluyó que López Obrador cometió violencia política de género contra Gálvez con «expresiones vertidas» en varias de sus conferencias diarias de junio y julio de 2023.

Y añadió que se produjo una “violencia simbólica” a partir del “carácter de mujer e indígena” de Gálvez porque se “reforzó” el estereotipo de “inferioridad o dependencia para acceder a cargos públicos”.

Además, el presidente, que dejará el Palacio Nacional el próximo 1 de octubre, arremetió contra la prensa y, concretamente, contra la periodista Anabel Hernández, a quien tildó de «pseudoperiodista» que «inventó» los vínculos del mandatario con el narcotráfico.

«Esto, aparejado a una campaña difundida en Estados Unidos desde enero de este año, donde participaron periodistas famosos. (…) Nada más para que vean la decadencia en que están los medios de información. Mejor dicho, de manipulación», aseveró.

Encuadró estas polémicas informativas y las acusaciones del TEPJF en el «conservadurismo», una corriente que, en su opinión, se identifica por tres características.

«Los caracteriza primero el que son muy hipócritas; (…) lo segundo es que son muy corruptos, el dinero es su Dios, (…) y, tercero, son muy autoritarios, fachos, partidarios de la mano dura», zanjó.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Apoyos a la Casa de Salud de la localidad de Puerta Nueva en San Andrés Tuxtla

0

San Andrés Tuxtla, Ver.-Dando seguimiento a las acciones de fortalecimiento al rubro de salud y por instrucción de la alcaldesa María Elena Solana Calzada se hizo entrega de apoyos a la Casa de Salud de la localidad de Puerta Nueva, dotando con mesa y sillas que contribuyen a un mejor entorno de consulta para este espacio que brinda cobertura médica a los sus habitantes de la comunidad y otras vecinas.

Aunado a este beneficio cumplido, se llevó a cabo la entrega de despensas a mujeres y personas de la tercera edad de esta localidad.

Con estás acciones queda respaldada la atención a las solicitudes hechas por la ciudadanía, afianzando el trabajo constante de esta administración y su compromiso con el bienestar de los sanandrescanos.
#ContigoDeCorazón

 


https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Santiago Tuxtla te invita a la Expo Xoxogo 2024

0

Santiago Tuxtla, Ver.-El H. Ayuntamiento Constitucional de Santiago Tuxtla te invita a que asistas a la Expo Xoxogo 2024 este 23 de julio a las 11:30 am en el Paseo 5 de Mayo dentro del marco de la CXLIII Edición de las Fiestas Titulares en Honor a Santiago Apóstol.
¡Disfrutemos nuestras tradiciones!

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Limpieza en la parte de atrás de la Plazuela del Fandango en Catemaco

0

Catemaco , Ver.-A través de la Dirección de Limpia Pública se llevan a cabo los trabajos de limpieza en la parte de atrás de la Plazuela del Fandango, quitando toda la hierba y basura para que los catemaqueños y turistas puedan disfrutar de espacios dignos.
#OrgulloQueNosUne

 


https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

¡Muchas felicidades a todos los graduados¡ de la Primaria Miguel Aleman Turno Vespertino en Catemaco

0

Catemaco , Ver.-Atendiendo la cordial invitación del Prof. José Manuel Velasco Chiguil, director de la Escuela Primaria Miguel Aleman Turno Vespertino, asistió a la ceremonia de clausura de la generación 2018-2024 en representación del Presidente Municipal Lic. Juan José Rosario Morales, el Regidor Tercero Prof. Marco Antonio Brizuela Alcocer.
¡Muchas felicidades a todos los graduados!

#OrgulloQueNosUne

 


https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Alcalde y Regidor 3ro de Catemaco asisten a la Clausura del Jardín de Niños “Elena Mateos Vega de López”

0
Catemaco , Ver.-En una ceremonia llena de momentos emotivos el presidente municipal Lic. Juan José Rosario Morales y el Regidor 3ero Mtro. Marco Antonio Brizuela Alcocer asistieron al Fin de Curso de los alumnos del Jardín de Niños “Elena Mateos Vega de López” atendiendo la cordial invitación de la Mtra. Juana María Nieves Chigo, Directora de la institución.
Para llevar a cabo la clausura de generación esta ceremonia estuvo marcada por la alegría y el entusiasmo de los niños, quienes presentaron diversos bailables, mostrando su talento y la dedicación de sus maestros. Los padres de familia y demás asistentes pudieron disfrutar de coreografías que reflejaron el esfuerzo y la creatividad de los pequeños estudiantes.
Posteriormente se llevo a cabo la entrega de reconocimientos a los pequeños alumnos por parte de las autoridades municipales y educativas presentes, y también se realizó una emotiva interpretación musical de despedida en voz de los estudiantes para después concluir con un baile entre graduados y sus padres. ¡Muchas felicidades por este gran logro!

 

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!