Inaugura alcaldesa de Santiago Tuxtla huellas de la localidad de Ojo de Agua

0

Santiago Tuxtla, Ver.-El gobierno de  Santiago Tuxtla bajo la administración de la Profa. Kristel Hernández Topete, continúa rehabilitando los caminos rurales del municipio, por loo que con mucho gusto, se llevó a cabo la inauguración de las huellas de la localidad de Ojo de Agua, con la cual  mejora la calidad de vida de sus habitantes.

 

Inauguran importante obra en localidad de Salto de Agua de los Islabas 1

0

Santiago Tuxtla, Ver.-La Profa. Kristel Hernández Topete, presidenta municipal de Santiago Tuxtla, llevó a cabo la inauguración del muro y pavimentación del camino de la localidad de Salto de Agua de los Islabas 1, con el cual mejora el transitar de sus habitantes.

“Seguiremos trabajando en beneficio de nuestro municipio”.

Alcalde de Catemaco presente en el recibimiento de Peregrinos Originarios de la Sierra

0

Catemaco , Ver.-Reconociendo y admirando su fe y devoción el presidente municipal Lic. Juan José Rosario Morales asistió acompañando al Monseñor José Luis Canto Sosa 6to, Obispo de la Diócesis de San Andrés Tuxtla, y al Vicario Pbro. Irwin Alberto Vázquez Ortiz, a recibir a los Peregrinos Originarios de la Sierra, quienes año con año realizan este recorrido como parte de las Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Señora del Carmen.

 

 ¡Palomo en Catemaco!

0

No te pierdas este gran concierto gratuito disfrutando todos los éxitos de esta legendaria agrupación, ¡Te esperamos el día martes 16 de julio en punto de las 09:00 p.m en el campo de baseball «Adolfo López Moreno»!

Acompaña Alcalde de Catemaco y Síndica Única al inicio de la Procesión Acuática en Honor a Nuestra Señora del Carmen

0

Catemaco , Ver.-Con respeto y devoción asiste el presidente municipal Lic. Juan José Rosario Morales y la Síndica Única Mayra Janet Nolasco Belle para acompañar al Párroco del Santuario Pbro. Santos Abonza Hernández, el Monseñor José Luis Canto Sosa 6to, Obispo de la Diócesis de San Andrés Tuxtla, y al Vicario Pbro. Irwin Alberto Vázquez Ortiz al inicio de la Procesión Acuática como parte de las Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Señora del Carmen, una de las tradiciones más importantes en nuestro municipio.

 

Gobierno de San Andrés Tuxtla brinda apoyo a vecinos de la calle Prolongación Primitivo R. Valencia por la caída de árbol

0

San Andrés Tuxtla, Ver.-Por instrucciones de la alcaldesa María Elena Solana Calzada, personal de Protección Civil Municipal al frente de Josué Ceja Espejo acudió para brindar apoyo en la calle Prolongación Primitivo R. Valencia en la Colonia Laguna Encantada, derivado de una situación entre vecinos, donde se llevó a cabo un corte de raíces de un árbol por motivos de una construcción dentro de una propiedad, cayendo parte de este en un patio vecino, afectando unas láminas y una barda.

Personal de la dependencia municipal realizó trabajo conjunto con vecinos de la zona para retirar las partes del árbol que afectaron a la propiedad, además de brindar el apoyo en el proceso de conciliación entre las partes involucradas y atender la situación actual.

Supervisa Alcaldesa de San Andrés Tuxtla obra de pavimentación en calle de la Col. Buenavista

0

San Andrés Tuxtla, Ver.-La Presidenta Municipal de San Andrés Tuxtla, Maria Elena Solana Calzada Dra. Remedios, encabezó la supervisión d la obra de pavimentación hidráulica en la calle Cristo Rey entre Ángel Cruz y Calle México de la Colonia Ampliación Buenavista. Esta vialidad se extiende por tres segmentos largos conectando todo el tramo de Ángel Cruz hasta la calle México y además de estar contar guarniciones y banquetas, la obra incluye rehabilitación del drenaje sanitario y los registros generales.

La satisfacción del compromiso cumplido y el reconocimiento de los vecinos agradecidos por obras en la calle Jalisco y otras aledañas a esta colonia, nos fortalecen y motivan como gobierno para mantener firme el rumbo, estamos en el camino correcto construyendo un mejor San Andrés, nuestra huella en la historia son nuestras obras y acciones.

COEM alista propuesta para regular servicio de grúas en Veracruz

0

La Confederación de Obreros y Empleados de México (COEM) alista una propuesta para presentar ante el Congreso del Estado con la que se pretenden regular las tarifas y el sistema de pago que se realiza a las empresas de grúas en la entidad.

De acuerdo con Víctor Herminio González Rivera, delegado de esa organización y líder taxista en Veracruz, la idea principal consiste en que el pago se realice de forma similar al de la verificación vehicular, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).

Según él, tan solo en Xalapa operan al menos 10 empresas de grúas y todas tienen tarifas diferentes, que van de los 5 mil a los 10 mil pesos, por arrastre y corralón. El costo va en aumento, según los días que transcurran de encierro.

Incluso, manifiesta que en Coatzacoalcos, en el sur del estado, han cobrado hasta 35 mil pesos por un día de detención de un autobús.

Autoridades de Seguridad Pública sostienen que las tarifas de grúas establecidas para este 2024 son de 3.55 UMAS por cada 20 kilómetros de arrastre, además del IVA. De acuerdo con el Inegi, el valor de la UMA en este año es de 108.57 pesos.

Incluso, la publicación del costo por servicio de grúas se realizó a través de la Gaceta Oficial del Estado, en el Número Extraordinario Tomo III, publicado el 29 de noviembre de 2021.

Según el dirigente de la COEM, «todas cobran lo que quieren», porque no hay un control de las empresas de grúas.

Investigan denuncia sobre medicamento caducado en hospital de Río Blanco, Veracruz

0

El órgano interno de control de la Secretaría de Salud de Veracruz inició una investigación tras la circulación de imágenes del Hospital de Río Blanco en el que se muestran cajas de medicamento aparentemente caduco, en pasillos de este nosocomio.

La secretaria de Salud, Guadalupe Díaz del Castillo Flores, indicó que con la investigación se busca determinar qué condiciones o causas llevaron a tener esas caducidades.

“Tenemos ya levantadas las investigaciones con el órgano interno de control para determinar cuáles fueron las condiciones que llevaron hacia estas caducidades y que se encontrara ese medicamento ahí”, dijo.

La funcionaria justificó que hay algunos hospitales que carecen de áreas de almacenaje en las cuales se lleven los medicamentos y que en el caso del Hospital de Río Blanco es visible porque se están realizando intervenciones en diversas áreas como cirugía y medicina interna.

“Hay muchas áreas inhabilitadas y se encuentran algunos insumos con caducidades adecuadas y algunos que están para procesos de baja”.

Díaz del Castillo Flores señaló que la dependencia compra medicamento para atender diversas enfermedades como el paludismo en caso de que se dé un brote pero que si no se da entonces el medicamento llega a su vida útil y se dan de baja.

Aclaró que las imágenes en las que se observa equipamiento en el patio del hospital, como sillas de ruedas, se trata de equipo en proceso de baja.

“Este equipo se encontraba en el CAME y que próximamente será inaugurado como Hospital de Salud Mental de Orizaba; se utilizó mucho equipo en esas instalaciones, se recuperó el mejor y la otra parte está en proceso de baja”, dijo.

Captura del cangrejo azul en playas de Veracruz lo expone a una declaratoria por riesgo de extinción: organización

0

La captura del cangrejo azul en las zonas de playa del norte de la entidad veracruzana ha provocado la disminución de su población y lo expone a una declaratoria por riesgo de extinción, alertó la directora de la organización Vida Milenaria, Irma Galván Tejada.

Aunque esta temporada (que abarca de junio a octubre) se ha visto una mayor presencia del cangrejo, son pocas las hembras avistadas pues especialistas indican que menos de 150 se considera como una baja población y tan solo en Tecolutla el máximo observado es de 80.

Galván Tejada, responsable del campamento tortuguero en ese municipio, señala que desde 2021 comenzaron a monitorear al cangrejo azul al ver los peligros que corre esta especie y desde entonces los capturan, los marcan, miden, hacen un censo y los llevan a las zonas de playa durante la temporada de apareamiento.

Sin embargo, aceptó que atrás quedaron las historias de miles y miles de cangrejos azules transitando por las playas e incluso carreteras cercanas, pues su población ha ido disminuyendo debido a la captura de los machos por el consumo de su tenaza pero también porque ahora capturan a hembras o cangrejos que no han llegado a la madurez.

“Nos decía el especialista que si solo son 150 las hembras que encontramos en un mes, en cinco años se puede solicitar la declaratoria de peligro de extinción, actualmente está en los límites(…) Antes lo que hacíamos era rescatarlas de las carreteras para que no las fueran a aplastar; antes la gente nos decía que salían miles pero ahora nosotros en un mes llegamos a ver 20, 40, 80 hembras, realmente son muy poquitas”, comentó.

Lamentó que hay quienes no respetan la temporada de veda y capturan a estos animales al amparo de la noche, por lo que han tenido que pedir el apoyo de autoridades para que acudan y eviten este tipo de acciones.

“Es importante que la gente entienda que cuando hay una veda del cangrejo azul no se deben tocar, quedan pocas realmente para la cantidad de huevecillos que ponen”.

Irma Galván reveló que cada hembra puede llegar a poner entre 400 a 600 huevos pero únicamente el 10 por ciento de esa cantidad sobrevive, por lo que es imperativo protegerlos.