Extraditan a EU a ‘El R’, sobrino de Rafael Caro Quintero

0

Ciudad de México.- Las autoridades mexicanas entregaron a las autoridades estadounidenses a Rodrigo Omar Páez Quintero, también conocido como El R, quien es sobrino del capo Rafael Caro Quintero.

En un comunicado, la Fiscalía General de la República (FGR) informó este domingo sobre la extradición a Estados Unidos sobre El R, en cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre ambas naciones, al ser requerido por la Corte Federal de Distrito para el Distrito de Arizona por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud.

Rodrigo ‘P’, entre 2017 y 2019, fue uno de los líderes de una organización en México de tráfico de drogas, ubicada en Caborca, Sonora. El extraditable era el encargado de dirigir y supervisar las actividades de tráfico de drogas, y lavado de dinero”, señaló la FGR.

Páez Quintero fue detenido en Zapopan, Jalisco en abril de 2023. En Estados Unidos era considerado como prófugo, por lo que ese país solicitó su extradición.

La entrega del fugitivo se realizó en el Aeropuerto Internacional de Toluca, Estado de México a los agentes estadounidenses designados para su traslado a ese país.

 Avioneta se desploma al mar frente a Cozumel

0

Una avioneta se precipitó al mar frente a la playa Casitas, en la Isla de Cozumel, en Quintana Roo justo al norte del aeropuerto.

Un aerotaxi, cuyo plan de vuelo era de Playa del Carmen a Cozumel, sufrió un fallo que resultó en el hundimiento de la avioneta. El piloto, Samuel Menache Contreras, de 28 años de edad y a bordo de la avioneta Cesna con matrícula XATD206, fue el único ocupante. Menache Contreras solo presentó una crisis nerviosa y fue atendido por la ambulancia 134 de Life.

Las causas del accidente aún son inciertas, pero se presume que la aeronave intentaba aterrizar cuando sufrió el siniestro y cayó al mar. La información está en proceso y se espera que al transcurrir las horas se den a conocer más detalles sobre este accidente.

La aeronave cayó frente a Playa Casitas, aproximadamente a unos 150 metros de las pistas del aeropuerto de la Base Aérea Militar.Algunas fuentes señalan que el motor dejó de funcionar, lo que habría provocado el desplome.

Personal de la Marina y prestadores de servicios acuáticos llegaron al lugar para auxiliar al piloto de la aeronave.

Sheinbaum asegura que continuará con todos los programas sociales iniciados por AMLO

0

Este domingo 14 de julio, durante la Evaluación de programas y proyectos de educación en Tlaxcala, encabezada por el jefe del Ejecutivo Andrés Manuel López Obrador, la virtual presidenta electaClaudia Sheinbaum, dijo que durante su gobierno no habrá regresión y dará continuidad a la Cuarta transformación, «con una revolución pacífica».

«Lo que quiere el pueblo de México es que continúe la Cuarta Transformación de la vida pública. Y nos va a tocar darle continuidad, porque no va haber regresión, no va haber vuelta en u, no vamos a traicionar al pueblo, vamos a continuar con esta revolución pacífica», aseguró en el evento público de Yauhquemehcan.

Sheinbaum Pardo indicó que seguirán con todos los programas sociales de Bienestar que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador.

«A la pensión universal de los adultos mayores, a la pensión de apoyo a las personas con discapacidad, a las becas de los jóvenes, de los niños, las becas de preparatoria», señaló.

Destacó que además de darles continuidad, quedarán establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Asimismo, reiteró que seguirán trabajando en la Nueva Escuela Mexicana.

Detienen a dos elementos de la Guardia Nacional por la muerte de una niña en San Luis Potosí

0

AP.- Dos elementos de la Guardia Nacional fueron detenidos por su presunta relación con la muerte de una niña que fue víctima de un tiroteo cuando estaba dentro de un vehículo en San Luis Potosí, informaron el domingo autoridades estatales.

El deceso de la niña de nueve años ocurrió la madrugada del sábado en una carretera federal, a la altura de la comunidad de San Lorenzo, en el municipio de Villa Hidalgo, en San Luis Potosí.

De acuerdo con las primeras investigaciones, la menor se trasladaba con otras personas en un vehículo que fue tiroteado en medio de una carretera por miembros de la Guardia Nacional, indicó a The Associated Press la fiscalía de San Luis Potosí. En el evento también resultó lesionado otro menor por disparos de arma de fuego.

Tras el incidente, dos elementos de la Guardia Nacional se presentaron voluntariamente ante las autoridades y quedaron detenidos, precisó la fiscalía estatal.

Las investigaciones del caso fueron asumidas por la Fiscalía General de la República, que se encargará de determinar cómo se dio el tiroteo y las responsabilidades por la muerte de la niña y las heridas que sufrió el menor.

Medios locales informaron que una familia se movilizaba en un vehículo por el municipio de Villa Hidalgo alrededor de las 3:00 de la mañana, cuando fueron interceptados por miembros de la Guardia Nacional, quienes les hicieron señas de que se detuvieran y poco después abrieron fuego contra la unidad.

La Guardia Nacional hasta el momento no se ha pronunciado sobre el caso.

El 9 de junio, cuatro mujeres y dos menores fueron asesinados en una vivienda de León, Guanajuato, hecho en el que resultaron involucrados cinco elementos de la Guardia Nacional y dos civiles. Hace un mes, un juez les dictó prisión preventiva a los uniformados por los delitos de desobediencia e infracción de deberes comunes.

Estos casos se dan en medio de la polémica que ha desatado un proyecto de reforma constitucional impulsado por el mandatario Andrés Manuel López Obrador para que la Guardia Nacional, un cuerpo que creó en el 2019 para combatir la creciente violencia en el país, salga del control de la Secretaría de Seguridad y pase a ser manejada por el Ejército.

La futura presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su pleno respaldo a la reforma.Activistas y organizaciones humanitarias han objetado la iniciativa legislativa, que será discutida en octubre por el nuevo Congreso, de mayoría oficialista, alegando que profundizará la militarización de la seguridad pública que desde hace décadas descansa sobre los hombros de las Fuerzas Armadas mexicanas, que han acumulado numerosas acusaciones de violaciones de derechos humanos.

 

 

 

 

Declaran el 1 de octubre como día de descanso obligatorio

0

El 1 de octubre de cada seis años, a partir de este 2024, será día de descanso obligatorio para servidores públicos federales, con motivo del día de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal, decretó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La primera vez que se aplicará la medida será el día en que Claudia Sheinbaum Pardo asuma la Presidencia de la República, cuando se convertirá en la primera mujer en portar la Banda Presidencial.

El pasado viernes 12, en el Diario Oficial de la Federación el gobierno de López Obrador publicó el “Decreto por el que se reforma el Artículo Segundo del Decreto por el que se establece el Calendario Oficial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre de 1993 y su posterior modificación”.

El decreto tiene un Artículo único: 

“Se reforma el artículo Segundo del Decreto por el que se establece el Calendario Oficial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre de 1993 y su posterior modificación de 27 de enero de 2006, para quedar como sigue:

«ARTÍCULO SEGUNDO. Las personas titulares de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, cuyas relaciones de trabajo se rijan por el apartado B) del artículo 123 Constitucional, deben observar como días de descanso obligatorio para las personas servidoras públicas federales que laboren en estas los siguientes:

-1o. de enero;

-El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero;

-El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo;

-1o. de mayo;

-5 de mayo;

-16 de septiembre;

-1o. de octubre de cada seis años, con motivo de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal;

-El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre, y

-25 de diciembre.»

El Decreto se dio luego de la reforma del 2014 al artículo 83 de la Constitución Política, cuando se declaró que el presidente de México en el periodo 2018-2024 asumiría el puesto por última vez el 1 de diciembre y terminará después de 6 años en el 1 de octubre.

La intención fue que los legisladores tengan tiempo suficiente para analizar la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación que presenta el Mandato entrante.

SENTIDO COMÚN

0

Gabriel García-Márquez

LA FASCINACIÓN DEL POPULISMO ACECHA A LA DEMOCRACIA

En un mundo cada vez más polarizado el Papa Francisco ha advertido sobre los peligros del populismo, como una amenaza significativa para la estabilidad democrática. En sus recientes declaraciones, el Sumo Pontífice destaca cómo el populismo puede seducir a las masas, al prometer soluciones simplistas a problemas complejos, pero a menudo a expensas de los valores democráticos fundamentales.

El populismo, caracterizado por su enfoque en dividir a la sociedad entre “nosotros” y “ellos”, busca capitalizar el descontento popular al enfatizar la crítica a las élites y las instituciones establecidas. Esta estrategia, aunque puede resonar profundamente en tiempos de incertidumbre económica y social, plantea graves riesgos para la cohesión social.

El Papa Francisco, conocido por su defensa de los derechos humanos y la justicia social, ha subrayado la importancia de resistir la tentación del populismo, que con frecuencia socava la colaboración constructiva y el diálogo necesario para abordar problemas complejos de forma efectiva. El Papa Francisco insta a los líderes políticos y a los ciudadanos a buscar soluciones inclusivas y basadas en el mutuo respeto.

La advertencia del Papa llega en un momento crucial, cuando muchas democracias enfrentan desafíos internos y externos que ponen a prueba sus sistemas políticos y sociales. Esta llamaba a rechazar el populismo como una opción fácil, pero perjudicial refleja su compromiso con valores fundamentales de justicia, solidaridad y respeto por la dignidad humana.

El Papa Francisco se distingue por su franqueza y su inclinación a abordar cuestiones sociales y políticas de manera directa, por lo que ha lanzado una advertencia contundente sobre los peligros que representa el populismo para la democracia. Ya en ocasiones anteriores, el Papa ha expresado su preocupación por el creciente atractivo del populismo en diversas partes del mundo, resaltando cómo este fenómeno puede socavar los principios fundamentales de la democracia.

EL POPULISMO Y SU ATRACTIVO

El populismo es una corriente política que promete soluciones rápidas y fáciles a problemas complejos, que ha ganado terreno en muchos países. Este movimiento apela directamente a las emociones y preocupaciones de la población simplificando los problemas y ofreciendo respuestas que podrían parecer atractivas, pero que suelen ser engañosas o insostenibles a largo plazo.

Para el Sumo Pontífice la fascinación con el populismo radica en su capacidad para explotar los miedos y las inseguridades de las personas, en especial en tiempos de crisis económica, social o política. Los líderes populistas tienden a presentar una dualidad del mundo, dividiendo a la sociedad en “nosotros” y “ellos”, promoviendo devolver el poder al pueblo, mientras deslegitiman a las instituciones tradicionales.

RIESGOS PARA LA DEMOCRACIA

El Papa Francisco ha señalado que esta tendencia puede tener consecuencias peligrosas para la estabilidad y la salud de las democracias. El populismo con su retórica simplista y su enfoque en lideres carismáticos, puede erosionar la confianza en las instituciones democráticas y en el estado de derecho. La promoción de soluciones fáciles y la demonización de los oponentes políticos polariza a la sociedad y puede conducir a la adopción de políticas que minan los derechos humanos.

El Sumo Pontífice ha advertido que, al centrarse en la figura de un líder fuerte que promete resolver todos los problemas, el populismo suele desplazar el énfasis de la participación ciudadana y del diálogo democrático. En lugar de fomentar una cultura de debate y consenso, se corre el riesgo de instaurar regímenes autoritarios que desprecian las críticas y limitan la oposición.

El Papa Francisco también subraya la necesidad de abordar las causas subyacentes que alimentan el populismo, como la desigualdad económica, la falta de oportunidades y la exclusión social. Solo mediante un compromiso genuino con la justicia social y el desarrollo integral de la gente se puede construir una sociedad democrática y equitativa para todos.

POR UN FUTURO MÁS JUSTO Y EQUITATIVO PARA TODOS

Mientras que el populismo puede parecer una respuesta inmediata a la insatisfacción púbica, el Papa Francisco nos recuerda que su atractivo superficial puede socavar los cimientos de la democracia misma. Es un llamado a fortalecer nuestras instituciones democráticas y cultivar un entendimiento más profundo de las complejidades que enfrenta nuestra sociedad globalizada, promoviendo un futuro más justo y equitativo.

El mensaje del Papa Francisco acerca de los peligros del populismo para la democracia, es un llamado de atención oportuno en un momento de creciente polarización y desafíos globales. Su exhortación a fortalecer las instituciones democráticas y a fomentar una cultura de diálogo y solidaridad resuena con una urgencia renovada en el panorama político. En última instancia el Papa Francisco nos recuerda que la verdadera fortaleza de una democracia radica en su capacidad para incluir a todos, escuchar a todos y trabajar juntos por el bien común.

Hay que considerar que no todos los lideres populistas son de izquierda, también los hay de derecha y esos resultan ser en ocasiones los peores. Algunos de los líderes populistas más destacados del mundo a lo largo de la historia moderna son Juan Domingo Perón en Argentina, Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia, Donald Trump en Estados Unidos, Viktor Orbán en Hungría, Marine Le Pen en Francia y Rodrigo Duterte en Filipinas, solamente por nombrar a algunos.

Invita IMSS en Veracruz Norte a los adolescentes a cuidar su Salud Sexual

0

Con la finalidad de favorecer la salud mental, física y sexual de los adolescentes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte invita a las madres, padres e hijos a los Módulos de Medicina Preventiva para recibir orientación profesional sobre los cambios que van a presentar y la importancia de ejercer su sexualidad responsablemente.

“La adolescencia es la etapa de la vida que comprende de los 10 a los 19 años, en la cual se desarrollan y maduran los órganos sexuales; asimismo, se experimentan cambios en la forma de pensar, sentir y actuar”, señaló la coordinadora de Enfermería en Salud Pública, licenciada en Enfermería Margarita Rodríguez Murrieta.

“Entre los cambios físicos que experimentan las mujeres se observan crecimiento de las glándulas mamarias, huesos y cadera, aparición de vello púbico y axilar, así como el inicio de la menstruación. En el caso de los hombres, se observa el crecimiento de los huesos, músculos, testículos, y pene; aparición de vello púbico, axilar, bigote y barba, además del engrosamiento de la voz y presencia de eyaculación”, agregó.

Además, la enfermera indicó que, “como padres, debemos estar pendientes de los cambios psicológicos, ya que estos definen de forma individual la conducta y personalidad, por lo que hay que observar los cambios de ánimo y apoyarlos en el fortalecimiento del autoestima y autopercepción”.

Rodríguez Murrieta explicó que, “en esta etapa la sexualidad es un aspecto al que hay que ponerle mucha atención, pues marcara los roles de género, la orientación sexual, las conductas y actitudes a seguir, por lo que hay que reforzar los valores y conocimientos sobre las relaciones sexuales”.

En ese sentido, enfatizó que el personal de salud puede proporcionar información veraz y completa, con la finalidad de evitar embarazos no deseados, prevenir abortos riesgosos y enfermedades de transmisión sexual, que pongan en peligro sus planes presentes y futuros.

La coordinadora reiteró a los adolescentes a acercarse a los Módulos de Medicina Preventiva del Seguro Social, donde se realizan acciones de prevención, como son: evaluación del estado nutricional, detección de enfermedades en población con factores de riesgo; además de orientación en metodología anticonceptiva y recomendó el uso regular del condón para evitar también infecciones de transmisión sexual, tales como el VIH-SIDA, gonorrea y virus de papiloma humano.

UIF rechaza investigación contra Rocío Nahle y su familia por supuestos desvíos

0

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIFrechazó hacer una investigación en contra de Rocío Nahle, gobernadora electa de Veracruz, y su familia, señalados por presunto desvío de dinero.

Así lo dio a conocer el empresario Arturo Castagné Couturier, quien denunció a Rocío Nahle y a su familia por ser presuntos dueños de millonarias propiedades a partir de supuestos desvíos de fondos públicos.

La denuncia contra la ex titular de la Secretaría de Energía se hizo con muchos meses de anticipación, sin embargo, la UIF dio respuesta al empresario hasta este mes de julio, luego de las elecciones 2024.

Cabe destacar que Castagné Couturier también denunció a Rocío Nahle ante la Fiscalía General de la República (FGR), sin que hasta el momento exista avance en el proceso contra la morenista.

Ante esta situación, Castagné señaló que la UIF y demás instituciones gubernamentales solo persiguen a quienes son sus opositores o no están a favor de la 4T, dejando de lado a sus “aliados”.

La UIF se dice “imposibilitada” para investigar a Rocío Nahle y su familia

La UIF aseguró que se encuentra “imposibilitada” para investigar a Rocío Nahle y a su familia por poseer propiedades con valor mayor a los 60 millones de pesos.

“Esta Unidad se encuentra imposibilitada para atender acciones como las que relaciona en su escrito de solicitud”, señaló la dependencia en un documento que envío al empresario.

Asimismo, menciona que la UIF da por recibida la información proporcionada para, de ser el caso, ejercer las atribuciones correspondientes según el artículo 10 del RISCP.

Veracruz suma seis muertes a causa del dengue en 2024

0

Xalapa, Ver.- De acuerdo con el último informe del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Veracruz registra seis personas fallecidas a causa de la enfermedad del dengue en lo que va de 2024.

Según el informe de la semana 27 que da a conocer la Secretaría de Salud federal, Veracruz es el cuarto estado con más muertes debido a la enfermedad transmitida por el mosco aedes aegypti.

El reporte de las autoridades de Salud indica que Tabasco registra 10 muertes; Guerrero, nueve; Morelos, ocho; y el estado de Veracruz, seis.

Las estadísticas exhiben que, en comparación con la semana 27 de 2023, en ese entonces Veracruz tenía un saldo blanco por dengue, es decir, no se había registrado ningún fallecimiento.

Además, la cantidad de casos de dengue presentados en 2024 casi se triplicaron en comparación con 2023. Para la semana 27 de este año suman mil 863 casos, mientras que en 2023 se reportaban solo 686.

Del total de casos de dengue que se presentan, mil 67 no son graves; 747 no son graves, pero tienen signos de alarma; 49 son considerados graves; y mil 863 son graves con signos de alarma.

En cuanto a municipios, los lugares que presentan una mayor tasa, es decir, mayor incidencia por cada 100 mil habitantes son Coetzala, AmatitlánCosamaloapan y Platón Sánchez.

Sumado a los casos confirmados, en el estado de Veracruz existen ocho mil 17 personas que están catalogados como probable dengue, es decir, que no se hicieron los análisis correspondientes o que aún no conocen los resultados, pero que contaban con los signos y síntomas para considerar que pudiera ser esta enfermedad.

En total, existen cuatro serotipos de dengue y, en el estado, a diferencia de lo que sucede en otras áreas del país, circulan todos. El tipo tres es el que se más se presenta en la entidad.

Recientemente, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez fue cuestionado acerca de las acciones que se tomaron para combatir el incremento de los casos. El mandatario reconoció que los casos aumentaron y pidió a las familias apoyar con las medidas necesarias para combatir la proliferación del mosco transmisor.

De acuerdo con el gobernador, es necesario que las campañas contra el mosquito se sigan haciendo y que se tomen las medidas pertinentes, entre ellas, la descacharrizacion y limpieza de patios, así como impedir el encharcamiento del agua.

“Es importante que la población tome acciones ahí en su casa, que no se olviden de las medidas. Que se acuerden de las medidas concretas de lava, tapa, voltea y tira, es muy importante que esas acciones se hagan porque el mosquito no va a trasladarse a un kilómetro de tu casa, sale de ahí”, dijo.

Veracruz entre los 10 estados que tiene las carreteras más peligrosas del país: ALEATICA

0

Veracruz, Ver.- Veracruz es uno de los 10 estados que tiene las carreteras más peligrosas del país, de acuerdo con el reporte del monitor de seguridad vial de la fundación ALEATICA.

Esta medición tiene que ver con la seguridad, de acuerdo con el número de accidentes que se registran en las carreteras, y no con los hechos delictivos.

Veracruz se ubica en el décimo lugar a nivel nacional con una calificación de índice de siniestralidad de 11.1 accidentes de tránsito en carreteras por cada 100 millones de kilómetros recorridos.

Esto implica que Veracruz se encuentre por arriba del promedio nacional, que es 8.5 accidentes de tránsito. El reporte señala que los peligros a los que se enfrentan los automovilistas y lo que hace a las carreteras tan peligrosas son provocados por diversos factores, como el estado de las carreteras, las condiciones del camino, causas ambientales y la forma en que manejan los conductores.

“El 78.2 por ciento de los hechos de tránsito que ocurren en las carreteras federales se debe a consecuencia de conductas de riesgo entre los conductores de vehículos. El 9.6 por ciento a consecuencia de defectos relacionados con los vehículos. El 6.7 por ciento a las condiciones del camino (infraestructura) y el 5.0 por ciento a causas naturales o ambientales”, indica el documento.

De acuerdo con los datos de la fundación ALEATICA, Veracruz es una de las entidades calificada como una de las más peligrosas para transitar.

El reporte de ALEATICA también señala que el estado de Veracruz se ubica entre aquellos calificados como los que tienen menor tasa de mortalidad de personas peatones, junto con 10 estados más, y aquellas que tienen una menor tasa de mortalidad en calles estatales.

Por ejemplo, hace apenas unas horas se registró un accidente en la carretera federal 180 Tuxpan-Tampico, que dejó tres personas fallecidas que viajaban a bordo de una motocicleta, entre ellas un menor de edad y otros dos lesionados fueron trasladados al hospital. En el accidente también estuvo involucrado otro automóvil.

El pasado viernes 12 de julio, en la autopista Veracruz-Cardel también se generaron dos accidentes distintos. En ambos casos las unidades fueron abandonadas por sus conductores responsables tras chocar.

El pasado 10 de julio se registraron tres accidentes automovilísticos en diferentes tramos carreteros de la autopista 150D Orizaba-Puebla y viceversa, dejó como saldo dos personas lesionadas, daños materiales y cierre parcial de la circulación vehicular en las zonas conocidas como La Choza y poco antes de llegar al Trébol de Maltrata.