
San Andrés Tuxtla entre los municipio de la entidad con más habitantes

Cosecha de mandarinas, naranja y chayote para otoño encarecerá sus precios

Reportan epidemia de Covid entre personal de salud del ISSSTE de Veracruz

Titular de SSP Veracruz confirma la detención de 5 policías de la Fuerza Civil por el caso Totalco

Banderazo de inicio del operativo «Vacaciones Seguras 2024» en Veracruz

Cae n@rcoavioneta en Venezuela, mueren dos mexicanos
Un comando de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) alertó sobre el hallazgo de una avioneta siniestrada en el sector El Chaparral, en el estado de Portuguesa, durante la tarde del 14 de julio. La aeronave fue localizada por autoridades de Seguridad Ciudadana, quienes corroboraron la presencia de dos cadáveres.
El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Remigio Ceballos Ichaso, confirmó que las víctimas eran de nacionalidad mexicana. Aunque se reveló su origen, se desconoce el sexo y la edad de los fallecidos debido a que sus identidades aún no han sido divulgadas por ninguna autoridad. La información fue publicada por la agencia Infobae.
La avioneta, según datos ratificados por el ministro Ceballos Ichaso, era un ejemplar de la línea C402B del fabricante Cessna, con número de serie 0347. De acuerdo con la declaración del ministro, la aeronave era utilizada clandestinamente para el tráfico internacional de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.
Hasta la presente publicación no hay reportes que permitan conocer los motivos que ocasionaron la caída de la avioneta, así como el punto en el que inició su viaje, el lugar al que pretendía llegar y si trasladaba alguna mercancía ilícita en su interior.
En un caso anterior, en enero de 2024, la FANB informó sobre la destrucción de un avión proveniente de la isla de Cozumel, México, debido a que había ingresado a su espacio aéreo sin autorización. Dicho avión, un Gulfstream bimotor, fue detectado por los radares y, debido a que no existía ningún permiso que acreditara su paso por el territorio venezolano, la Fuerza Armada activó su plan de defensa para derribarlo. “Se presume que era usado por los grupos transnacionales para el tráfico de drogas y armas en la frontera nacional”, expuso el Comando Estratégico Operacional de la FANB por medio de un comunicado.
En el contexto de la lucha contra el narcotráfico, la más reciente edición del informe anual de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) destacó que en 2022 autoridades de Venezuela neutralizaron 45 aeronaves ligadas con redes de narcotráfico y destruyeron 57 pistas de aterrizaje ilegales.
La cocaína fue la droga más incautada entre enero y diciembre de 2022 en Venezuela, y según establece el documento, “los principales países de destino de las drogas incautadas eran, por orden de importancia, los Estados Unidos, España, Australia, Guinea, Países Bajos, Italia y Sudáfrica”.
En este sentido, la Junta Internacional destacó que Venezuela y Brasil son territorios por los que suele pasar la cocaína fabricada ilícitamente en Colombia en su trayecto hacia Norteamérica.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!
Derrapa y choca contra tráiler estacionado en San Andrés Tuxtla
San Andrés Tuxtla , Ver.-Un joven motociclista en aparentemente estado de ebriedad, sufrió lesiones en el rostro al perder el control de su unidad, y terminar chocando contra un tráiler estacionado a un costado del Bulevar 5 de febrero en San Andrés Tuxtla.
El hecho ocurrió cerca de la tienda Bodega Aurrera y personal de emergencia de Defensa Civil acudió al lugar y atendió al joven José Daniel “N”, quien presentaba algunos rasguños en el rostro.
El joven motociclista, quien vive en la calle Teniente Juan de la Barrera de la colonia Belén Grande de San Andrés Tuxtla.
La policía se dio cuenta de que su estado era inconveniente y podía provocar otro incidente y lo arrestó porque no requería hospitalización.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!
Imparte IMSS Veracruz Norte curso dirigido Asistentes Médicas
XALAPA, VER.-Con el objetivo de brindar atención de calidad y con calidez desde el primer contacto a la población derechohabiente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte llevó a cabo el curso de “Fortalecimiento de Procesos de Atención”, a través de la Cultura del Buen Trato, dirigido a las 18 coordinadoras de asistentes médicas de primer y segundo nivel.
Esta capacitación favoreció la sensibilización, a través de la implementación del programa “Construyendo Capacidades Éticas en una Cultura de Buen Trato”. Algunos de los temas que reforzaron fueron: Sentido de Pertenencia, Manejo del conflicto y Negociación, Derechos Humanos e Inteligencia Emocional.
Con esta acción el Seguro Social tiene estimado impactar en aproximadamente 370 asistentes médicas en beneficio de nuestra razón de los usuarios.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!
Estos son los estados donde el gobierno entregará uniformes y útiles escolares a alumnos de educación básica
México.-En diversos lugares de la República Mexicana se tuvo que adelantar el fin del curso escolar, principalmente por cuestiones climáticas, sin embargo, aunque los niños están a punto de disfrutar de su periodo vacacional, los padres de familia ya piensan en el siguiente paso de sus hijos. Si eres de los que siempre quieren anticiparte, te tenemos buenas noticias pues en algunos estados el gobierno estará entregando uniformes y útiles escolares a pequeños de educación básica.
No está demás prevenirse y la Secretaría de Educación Pública (SEP) lo sabe, por ello se adelantó para que los niños, niñas y adolescentes puedan ser beneficiarios de un programa social en donde se hará entrega de uniformes, vales y hasta mochilas para que ningún niño se pierda el derecho a la educación.
Con esta medida, los gobiernos federales y estatales buscan apoyar a las familias mexicanas para que el gasto de las indumentarias y herramientas de trabajo en el aula no sean un impedimento para que los niños de preescolar, primaria y secundaria puedan acudir a las aulas sin contratiempos.
Cabe destacar que este beneficio será a libre elección de los tutores, es decir, pueden pedirlo o no y no habrá ningún problema o repercusión para los menores, únicamente se busca el beneficio de los estudiantes para elevar el nivel educativo del país.
¿Cuándo y qué necesito para obtener la ayuda?
Para que las familias puedan disfrutar de unas vacaciones más tranquilas y sin la preocupación de los gastos para el ciclo escolar 2024-2025, los gobiernos de los estados continuarán con los vales de útiles y uniformes aminorando el fuerte gasto que implica enviar a los niños a la escuela.
Como en otras ocasiones, estos vales deberán ser cambiados en tiendas autorizadas, pero dependerá de cada uno de los planteles alrededor de todo México, por lo que es importante que los papás se acerquen con los profesores o autoridades escolares para conocer cuáles son. Aunado a ello, esta iniciativa tiene como objetivo apoyar a los comercios locales para mejorar la economía de la región.
Los cupones serán entregados en la última semana de julio y hasta el 24 de octubre de este 2024, el valor dependerá del nivel académico del menor: para preescolar se darán 200 pesos, para primaria 325 y para secundaria 450 pesos. Cada una de las escuelas dará la dinámica que deberán seguir los padres para que éstos puedan acceder a los vales y que éstos les sean entregados.
Jalisco será el primero en otorgar el apoyo a las familias que lo requieran, incluso el municipio de Zapopan ya cuenta con la primera entrega de útiles escolares y se espera que a final del mes puedan beneficiar hasta a 119 mil estudiantes de primaria y secundaria.
Al norte de México, en Baja California, se otorgaron hasta 200 mil vales que serán una pequeña contribución a los gastos que tienen los padres año con año. Mientras que en Tamaulipas también ya iniciaron las actividades con la entrega de mochilas que tratan de incentivar a los niños a acudir a las escuelas.
El ciclo escolar 2024-2025 dará inicio el 26 de agosto próximo, anunció hoy la Secretaría de Educación Pública. Este año, la comunidad educativa disfrutará de varias jornadas de descanso, incluyendo el primer puente en septiembre.
Los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria tendrán la oportunidad de disfrutar de tres días de descanso continuo, desde el sábado 14 hasta el lunes 16 de septiembre, en conmemoración de la Independencia de México.
El primer “megapuente” de cuatro días se anticipa para el segundo mes del próximo año, iniciando el viernes 31 de enero y concluyendo el lunes 3 de febrero de 2025. El viernes, las clases serán suspendidas debido a la Junta del Consejo Técnico Escolar, mientras que el lunes se descansará en honor al Aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!
Veracruz, quinto lugar nacional con más sentencias agrarias
Xalapa, ver.-Veracruz es el quinto estado de la República Mexicana con más sentencias emitidas publicadas por el Tribunal Superior Agrario (TSA) y los Tribunales Agrarios Unitarios (TAU).
Durante 2023, a nivel nacional, los tribunales agrarios ejercieron un presupuesto de 984 millones 182 mil 691 pesos. De este, 36.6 por ciento correspondió al Tribunal Superior Agrario y 63.4 por ciento a los Tribunales Unitarios Agrarios.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF) 2024, específicamente, en el tema de justicia agraria.
Oaxaca fue la entidad con la mayor cifra de sentencias publicadas, con 8.2 por ciento. Siguió Puebla, con 7.8 por ciento.
En 2023, las personas magistradas del TSA realizaron 113 visitas de inspección a los TUA para conocer su funcionamiento. Derivado de estas visitas, efectuaron 741 recomendaciones como medidas para mejorar las prácticas judiciales.
Al comparar con 2022, la cantidad de recomendaciones aumentó 1.1 por ciento. El estado de México, Oaxaca y Guerrero concentraron, de manera conjunta, 20.4 por ciento de las visitas y 23.6 por ciento de las recomendaciones.
En 2023, Oaxaca reportó 2 mil 325 sentencias. Le siguen Puebla, México, Jalisco y Veracruz, en esta última entidad donde se registraron mil 763 sentencias.
En el mismo periodo, se reportaron mil 189 asuntos recibidos en el TSA y 53 mil 945 en los TUA. Estos últimos admitieron 51 mil 633 asuntos. Tanto en el TSA como en los TUA se resolvieron y concluyeron mil 088 y 51 mil 638 asuntos, respectivamente. En los TUA se registraron 39 mil 952 asuntos en trámite.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!