Cambiarían fechas para inicio del Gobierno y la Legislatura de Veracruz

0

Propone el diputado Juan Javier Gómez Cazarín reformas a la Constitución Política del estado.
 
 
XALAPA, VER.-Con el objetivo de contribuir a agilizar los relevos gubernamentales en la entidad veracruzana mediante la adecuación del marco jurídico local, el diputado Juan Javier Gómez Cazarín presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política del estado.
 
El proyecto dado a conocer en la Octava Sesión Ordinaria del Segundo Período Ordinario del Tercer Año de Ejercicio Constitucional plantea modificar el artículo 44 del máximo ordenamiento estatal, a efecto de que la fecha de inicio del período de quien encabece el Gobierno del Estado sea el 30 de septiembre del año de la elección correspondiente.
 
El legislador propone también modificar la fecha de inicio de funciones del Congreso del Estado, que actualmente es el 5 de noviembre, a fin de que la Legislatura se instale el 1 de septiembre del año de la elección, coincidiendo con lo previsto en la Constitución General de la República para las dos Cámaras del Congreso de la Unión y que se corresponde con la fecha en que la mayoría de los órganos legislativos locales inician sus funciones.
 
Asimismo, plantea modificaciones a las fechas de los períodos de sesiones ordinarias del Congreso del Estado, de tal modo que el primero se celebre a partir del 1 de septiembre y que concluya el 15 de diciembre, prorrogable por quince días, en el año de renovación de gubernatura, en tanto que el segundo período tendría lugar del primer día de abril hasta el último del mes de junio.
 
En cuanto a la fecha de presentación del Informe del estado que guarda la Administración Pública Estatal, que el titular del Poder Ejecutivo al Congreso del Estado rinde cada 15 de noviembre, se realizaría el 10 de septiembre, a fin de que en el último año de ejercicio exista un plazo razonable para las comparecencias de las y los titulares de las dependencias y de quien ocupe la gubernatura del estado, con motivo de la glosa del Informe.
 
El Presidente de la Junta de Coordinación Política de esta Legislatura consideró conveniente hacer lo conducente respecto de las fechas para la presentación del presupuesto para el ejercicio fiscal del año siguiente ante el Congreso del Estado, por parte de la o del titular del Poder Ejecutivo, de manera que se efectúe durante la última quincena de octubre, excepto en el año en que se renueven conjuntamente el Ejecutivo y el Congreso, en el que la presentación del presupuesto se realizaría a más tardar el 15 de noviembre, como ocurre en el ámbito federal.
 
El Coordinador del Grupo Legislativo de Morena aclara que, con el propósito de evitar normas contrarias a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos o la posible afectación a los derechos político-electorales de las y los ciudadanos, en la Iniciativa no se prevé reducir o aumentar los períodos de las personas recientemente elegidas para ocupar la gubernatura y las diputaciones, por lo que las normas propuestas, referentes al inicio de funciones, serían aplicables con posterioridad a la conclusión de los mandatos conferidos a dichas personas.
 
De esta manera, la persona que ocupe la gubernatura a partir del 1 de diciembre próximo desempeñará el cargo hasta el 30 de noviembre de 2030; la persona que sea elegida gobernadora o gobernador en 2030 asumirá el cargo el 1 de diciembre de ese año y concluirá su período el 29 de septiembre de 2036, para que quien le suceda inicie su período constitucional de seis años el 30 de septiembre de esa misma anualidad.
 
De igual modo, se prevé que las diputadas y los diputados locales electos en los comicios de 2027 inicien sus funciones el 5 de noviembre de ese mismo año y concluyan el 31 de agosto de 2030, de modo que la legislatura posterior sea instalada el 1 de septiembre de ese año.
 
La Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma los artículos 21, párrafo segundo; 25, párrafo primero; 26, fracción I, inciso a); 44, párrafo primero, y 49, fracción XXI, de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave fue turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

¡Así se vivió el gran concierto de Palomo en Catemaco!

0

Catemaco, Ver.-Miles de personas pudieron disfrutar de todos los éxitos de esta legendaria agrupación quienes dieron todo en el escenario para hacer que los presentes vivieran una noche memorable.

Catemaco continúa siendo sede de grandes eventos que cuentan con el apoyo y organización del Gobierno Municipal que preside el Lic. Juan José Rosario Morales.
#OrgulloQueNosUne
#ViveCatemaco

 


https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Yunes Márquez está sangrando por la herida: Manuel Huerta

0

*Huyó como cobarde y busca con mentiras evadir su responsabilidad
*Los carniceros del ayer se sienten las reces de hoy, usaron la justicia para lastimar
*Los Yunes son de los políticos más perversos del país

Miguel Ángel Yunes Márquez no encuentra la forma de salir del problema que tiene con la justicia y busca victimizarse para justificar ante los veracruzanos su huída del país, aseguró el Senador electo, Manuel Huerta.

En entrevista radiofónica, utilizando su derecho de réplica, advirtió que «está sangrando por la herida Miguelito y pues hay que recomendarle que se serene, que no se preocupe que el que nada debe, nada teme, justamente los que tuvimos infamias por parte de su familia hemos salido adelante gracias responder de frente y de cara al pueblo».

Yunes Márquez, en el mismo espacio radiofónico se quejó de una persecución política y advirtió que mientras a él ya le dictaron orden de aprehensión, no prosperaron las denuncias contra Manuel Huerta por diversos delitos.

En ese sentido Manuel Huerta respondió que no prosperaron las denuncias porque eran calumnias y difamaciones a las que él sí respondió, por las cuales sin ningún temor acudió ante las autoridades a dar la cara y responder, cosa que cobardemente no ha hecho Yunes Márquez.

«Cuando ellos eran los carniceros de ayer usaban su poder judicial para perseguir, para amedrentar, para lastimar a la gente y ahora ea tan sencillo como presentarse y no andar huyendo como lo hizo fuera del país, lo que puede ponerlo en riesgo porque cómo que huye del país cuando él mismo lo dice, es por temas menores», subraya.

Manuel Huerta lamentó que el panista se queje de que no proceden denuncias contra otros y diga que por ser un tema menor a él lo persiguen políticamente, cuando lo que debe hacer es presentarse y aclarar ese asunto.

Llamó a Yunes Márquez a dejar de darle vueltas al problema que tiene con la justicia y se presente voluntariamente ante la autoridad que lo reclama pues aunque se esconda en el extranjero tarde o temprano tendrá que responder.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

La maestra María Elida Pino Villaseca asiste a las ceremonias de Clausuras de la ESIO y el Jardín de Niños “Graciano Valenzuela”

0

San Andrés Tuxtla, Ver.-Este martes 16 de julio, la Mtra. María Elida Pino Villaseca, tuvo el honor de asistir por la mañana a la clausura de fin de curso en la Escuela Secundaria Isaac Ochoterena (ESIO), acompañando a los jóvenes que en esta ocasión tan especial, concluyeron su educación Secundaria.
Agradeciendo la cordial invitación por parte de la Mtra. Ana Apodaca y al personal docente de dicha Institución.
Por otro lado, más tarde la Prof. María Elida, también acudió al evento cívico y artístico de clausura de fin de ciclo escolar del Jardín de Niños “Graciano Valenzuela”. Agradeciendo por la invitación a la Doctora Karina Flores.
La Mtra. María Elida mencionó que “es un gusto acompañar en sus actividades educativas que realizan con todo el cariño y profesionalismo para sus educandos. ¡En hora buena! ¡Éxito!”.

 


https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Ya es oficial la candidatura de Trump a la presidencia de EU

0
El Partido Republicano formalizó, durante su convención nacional en Milwaukee, la nominación del expresidente de Estados Unidos Donald Trump como su candidato para las elecciones del 5 de noviembre. El también empresario escogió al senador por Ohio, J.D. Vance, como su compañero de fórmula.
“Como vicepresidente, JD continuará luchando por nuestra Constitución, apoyará a nuestras tropas y hará todo lo que pueda para ayudarme a ‘HACER GRANDE A ESTADOS UNIDOS OTRA VEZ’”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.
El originario de Queens, Nueva York, aseguró la nominación republicana como candidato a la presidencia al lograr y superar los 1.215 votos de delegados necesarios. Eric Trump, hijo del expresidente, fue portavoz de la delegación del estado de Florida con la que se concretó su candidatura.
Trump, de 78 años, ya ocupó la Casa Blanca de 2017 a 2021 y ahora buscará volver a despachar desde la oficina oval. Se enfrentará al presidente demócrata Joe Biden, de 81 años.
La convención de cuatro días del Partido Republicano se realizó en el Fiserv Forum del centro de Milwaukee, dos días después de que Trump sobrevivió a un intento de asesinato en Pensilvania, y horas después de que consiguiera una importante victoria legal cuando un juez federal desestimó uno de los procesos penales en su contra.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

EEUU sanciona a contadores y empresas de Puerto Vallarta por fraude de tiempos compartidos

0
El Departamento de Tesoro de Estados Unidos (EEUU) sancionó a tres contadores y cuatro empresas mexicanas por su presunta conexión con el fraude de tiempos compartidos que es orquestado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
A través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), autoridades estadounidenses identificaron a dos mujeres y un hombre que se desempeñan como contadores en Puerto Vallarta, Jalisco, y han actuado en representación del CJNG.
De acuerdo con los informes, los profesionistas mexicanos asisten a dicha organización criminal en actividades de fraude de tiempos compartidos, una modalidad con la cual se estafan a ciudadanos estadounidenses, principalmente, a través de los llamados “call centers” (centros de llamadas donde se brindan servicios y asesorías telefónicas a clientes).
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR), “el tiempo compartido surge como un procedimiento para comercializar cualquier bien inmueble destinado a alojar turistas en sus períodos vacacionales y consiste, esencialmente, en dividir por períodos el uso de una unidad”.
Griselda Margarita Arredondo Pinzón. Contadora de 34 años que realizó estudios en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) Sede Puerto Vallarta. Es identificada como la media hermana de Julio César Montero Pinzón, alias ‘El Tarjetas’, miembro del CJNG sancionado por la OFAC el 2 de junio de 2022.
Xeyda del Refugio Foubert Cadena. Hermana de Manuel Alejandro Foubert Cadena, abogado mexicano que también ha sido vinculado con el CJNG y el fraude de tiempos compartidos. Este sujeto fue designado por la OFAC el 30 de noviembre de 2023.
Emiliano Sánchez Martínez. Esposo de Xeyda del Refugio radicado en Puerto Vallarta (uno de los principales bastiones del CJNG). Este individuo nació el 23 de noviembre de 1980 en San Luis Potosí, por lo que actualmente tiene 43 años de edad.
Constructoras Sandgris S. de R.L. de C.V. Establecida en Jalisco el 12 de marzo de 2019. La empresa es vinculada con Arredondo Pinzón.
Pacific Axis Real Estate, S.A. de C.V. Establecida el 18 de julio de 2018. Esta entidad está relacionada con Foubert Cadena.
Realty & Maintenance BJ, S.A. de C.V. Establecida el 18 de julio de 2018 y ubicada en la avenida Luis Donaldo Colosio 550, en Puerto Vallarta. La empresa también tiene nexos con Foubert Cadena.
Bona Fide Consultores FS S.A.S. Establecida el 16 de junio de 2021 y está vinculada con Sánchez Martínez.
Datos del Buró Federal de Investigaciones (FBI) señalan que alrededor de 6,000 estadounidenses fueron víctimas del fraude de tiempos compartidos en México entre 2019 y 2023, lo que ha ocasionado una pérdida de alrededor de USD 300 millones. Este negocio ilícito es operado principalmente por el CJNG en Puerto Vallarta.
Otros de los principales involucrados en este tipo de fraudes que han sido sancionados por la OFAC debido a su relación con el CJNG son Carlos Andrés Rivera Varela, alias ‘La Firma’ (identificada como jefe de plaza), y Francisco Javier Gudiño Haro, alias ‘La Gallina’ (quien presuntamente estaría detrás del atentado contra el jefe de la policía de la CDMX, Omar García Harfuch, en junio de 2020).
Cómo opera el fraude de tiempos compartidos
Los tiempos compartidos permiten a los compradores usar una propiedad (puede ser una villa, un apartamento, suite de hotel, entre otros) en determinados periodos cada año. La mayoría de los inmuebles se ubican en zonas turísticas y son empleados en temporadas vacacionales.
Debido a que el costo de mantenimiento y uso de la propiedad se divide entre los diversos compradores, resulta atractivo para las ciudadanos estadounidenses que buscan pasar unas vacaciones o días libres en este tipo de instalaciones.
El FBI ha detectado el siguiente esquema para cometer estos fraudes:
1.Los estafadores contactan a las víctimas por teléfono y se hacen pasar por corredores de tiempos compartidos o representantes de ventas en la industria de bienes raíces.
2.Los estafadores engañan a las víctimas en alquilar este tipo de propiedades a cambio de un pago por adelantando, bajo el supuesto concepto de comisiones e impuestos.
3.Una vez concretados los pagos, los dueños de los tiempos compartidos se percatan que la oferta inicial fue ficticia, dado que no hay compradores.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Serán 120 mil mexicanos en París para los Juegos Olímpicos

0
Los mexicanos inundarán París. Serán 120 mil connacionales que se darán cita en la Ciudad de la Luz para los Juegos Olímpicos 2024, 95 mil más que en Qatar y 10 mil más que en los Juegos de Rio 2016.
La Secretaría de Relaciones Exteriores informó la estrategia que seguirán para acompañar a los turistas mexicanos que se den cita en la fiesta olímpica.
Vanessa Calva Ruiz Directora General de Protección Consular y Planeación Estratégica, señaló que será la embajada en París y los países aledaños, como Bélgica y Suiza, quienes apoyen a los que necesiten ayuda consular.
El organismo insta, a quienes viajen a París, a registrarse en el SIRME para así tener un control más exhaustivo de las personas que estarán en Francia; sobre todo porque es muy claro para ellos y los organizadores, las amenazas de terrorismo que enfrenta el evento, sobre todo el día de la inauguración.
Sin embargo, Calva resaltó que París será fuertemente protegida y tendrá varios círculos de seguridad para mantener controles durante los juegos.
París espera 11.3 millones de visitantes para los Juegos Olímpicos, es por ello que la seguridad es prioridad para los organizadores quienes como estrategia han invitado a las policías de distintas nacionalidades, como la Guardia Nacional de México para tener presencia en el evento.
Con la finalidad de que los mexicanos disfruten la fiesta del verano, la Secretaría solicita que los connacionales se organicen, contraten un seguro de gastos médicos y sepan que la embajada no paga deudas de hotel, medicinas, hospital o legales.
Sugerencias de la Secretaría de Relaciones Exteriores
•Tener copias del pasaporte, páginas principales e internas
•Guardar pertenencias de valor en cajas fuertes
•Obtener un seguro de gastos médicos para viajeros
•No usar drones en la Ciudad
•Comunicarse al 01613535774 en caso de emergencia o necesidad consular
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Kylian Mbappé es presentado como nuevo jugador del Real Madrid

0
Después de casi tres años de especulaciones, el Real Madrid presentó al francés Kylian Mbappé en el Estadio Santiago Bernabéu. El francés, en buen español, prometió que “daré mi vida por este club” y señaló que su mayor reto es “estar a la altura” de la entidad blanca.
Muy al estilo del club, el Madrid hizo un espectáculo del acto. El fin de semana puso a disposición de socios, abonados y aficionados en general 80 mil entradas que se agotaron inmediatamente, Incluso se revendieron hasta en 200 euros.
Arropado por su familia, por el presidente blanco, Florentino Pérez, y su afición, Mbappé llegó una hora antes al estadio para conocer la sala de trofeos del equipo y admirara las 15 copas de Europa que ha ganado la entidad.
Posteriormente recibió la camiseta que llevó en su mano durante el recorrido y después de mucha espera, finalmente el francés apareció en el campo, donde habían colocado decenas de sillas para los invitados especiales.
Acostumbrado a hacer un derroche de recursos, el Madrid ordenó trasladar hasta el campo las 15 copas de Europa para presumirlas en todo el mundo vía streaming. Un público ansioso de comprar la camiseta con el número 9 que llevará el francés y que desde hace varios días se agotó pese a costar entre 160 y 184 euros.
Mientras Mbappé preparaba su salida, el club reprodujo en enormes pantallas los mejores momentos del delantero, que no ha ganado ningún trofeo importante a nivel de clubes en Europa.
Tras media hora de retraso, finalmente el futbolista apareció en el escenario. Vestido de corto con la equipación del Madrid y sorprendido por el despliegue de medios, se colocó al lado de Florentino Pérez para escuchar su tradicional discurso en este tipo de eventos.
El empresario presumió los 122 años de historia del club, de sus leyendas, de que han pasado algunos de los mejores jugadores del mundo.
“Todo nuestro trabajo tiene un claro objetivo: que cada temporada se cumplan vuestros sueños”, expresó. “Vosotros sabéis bien que esto es el Real Madrid, aquí no cabe otra opción que seguir alimentando este mito”.
Recordó que hace 12 años Zinede Zidane invitó a Mbappé a la Ciudad Deportiva del Real Madrid para conocer a sus ídolos.
“Te enamoraste del Real Madrid siendo un niño, vimos como te brillaban los ojos contemplando a tus ídolos. No olvidarás el año de 2012 cuando Zidane te invito a la Ciudad Real Madrid para admirar a los jugadores que tanto admirabas”.
Añadió que “desde niño viste que este club es diferente, aquí en este estadio pasan cosas difíciles de explicar. Los madridistas sabemos de las noches mágicas aquí y todo esto ocurre porque esta camiseta no se rinde nunca”.
Al tomar la palabra, con cara de asombro, Mbappé declaró: “Es increíble estar aquí. He tenido el sueño de jugar aquí y hoy se hace realidad. Soy un chico feliz, muy feliz. Quiero dar las gracias al presidente pro confiar en mí desde el primer día, a los trabajadores del club, sé que fue difícil pero no nos rendimos y ganamos”.
«Veo a mi familia feliz, a mi mamá llorando. Gracias todos los madridistas por tanto amor. Ahora tengo otro sueño de cumplir: estar a la altura de estar en el mejor club del mundo. Voy a dar la vida por este escudo (y lo besó)».
Tuvo un mensaje para los niños: “Yo fui niño como vosotros. Con la pasión y el sueño podéis lograr lo que queráis”.
Para finalizar, el francés expresó: “Sé que no hablo mucho, pero para mí es muy importante estar en el club de mis sueños y el mejor de la historia del futbol. No quiero hablar más porque voy a llorar. Y ahora todos juntos: ¡1,2,,3 Hala Madrid!”.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Xóchitl Gálvez acusa a Taddei ante TEPJF: intervino contra mi candidatura

0
La ex candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, acusó a la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ante el Tribunal Electoral como un factor relevante y grave de inequidad en la elección presidencial, pues consideró que buscó directamente, afectar su candidatura.
De manera inédita, la titular del árbitro electoral terminó acusada ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como un factor más, de la lista de ‘culpables’ que Xóchitl Gálvez señala por su derrota el 2 de junio.
Además de las intervenciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, de las ‘mañaneras’, del crimen organizado, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y del ministro en retiro Arturo Zaldívar, la ex candidata presidencial de la oposición también se lanzó contra el Instituto Nacional Electoral en su impugnación contra la validez de la elección presidencial.
Por un lado, Gálvez Ruiz acusó a la Unidad Técnica de los Contencioso Electoral del INE de negligencia, y por el otro, directa y personalmente a la consejera presidenta Guadalupe Taddei por un actuar parcial.
Sostiene que Taddei tuvo una “intervención parcial constante y reiterada de la presidenta del Consejo General del INE en el proceso electoral en contra de la candidata a la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’” y destaca que “es el primer proceso en el que la presidencia del INE se posiciona de manera negativa en torno a las actividades y posicionamientos de campaña de una candidatura, y realiza llamados públicos y expresos en contra de una determinada fuerza política”.
Dice que Taddei violó el Código de Ética del INE porque “se advirtieron diversas intervenciones y amenazas de la presidenta del Consejo General del INE”, por un lado, porque llamó a dejar de usar el color rosa en la llamada ‘marea rosa’ que apoyaba la candidatura de Gálvez, lo que sostiene, fue producto de una petición de Morena que ella decisión respaldar a pesar de tener a su cargo la presidencial del árbitro electoral.
“Fue un llamado a los ciudadanos para coartar su derecho de unión y libertad de expresión a partir de una petición expresa de Morena y realizó llamados directos y expresos a la candidata de la coalición Fuerza y Corazón a partir de cierto descontento de la propia consejera presidenta, lo que demuestra un actuar claramente parcial.
“Ese llamado supone una intervención parcial e indebida por parte de la consejera en un ejercicio democrático legítimo. Y generó una imagen de desaprobación respecto a la candidatura de Xóchitl Gálvez”.
Pone citas textuales de las declaraciones de Taddei, quien acusó que el que este movimiento usara el mismo color institucional del INE era una falta de respeto que generaba confusión, lo que considera la excandidata, es una clara intervención que buscaba desalentar el apoyo a su favor.
Pero además, Gálvez acusa a Taddei de que su insistencia por estar en primera fila en los debates presidenciales, lo que provocó que la distrajera en el primero de éstos, fue una clara intención de afectar el procesos.
“La intervención de dicha funcionaria durante los debates públicos, lo que implicó un quebrantamiento de la equidad en la contienda presidencial (…) a pesar de haber existido petición expresa de los partidos de guardar los principios que aplican a la función electoral”.
Por lo que pide a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que considere este inédito actuar poco profesional de la consejera presidenta.
Concluye que “las expresiones, pronunciamiento y actuaciones de la consejera presidenta no son propias de una servidora pública electoral que debe conducirse de acuerdo con el principio de legalidad de manera neutral, de ahí que deba considerarse que existió un actuar e intervención indebida de dicha funcionaria en el proceso electoral”, por lo que “debe considerarse como de especial gravedad, dada la relevancia de la autoridad electoral nacional en la garantía de la equidad en la contienda en los procesos electorales”.
Además, se lanza contra la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral por los 463 procedimientos pendientes de resolución que tiene sobre la elección presidencial, algunos en contra del presidente (Andrés Manuel) López Obrador, otros en contra de la ex candidata presidencial de Morena y virtual ganadora Claudia Sheinbaum, y otras contra los partidos que la postularon.
Concluye que el “actuar deficiente de la UTCE durante el proceso electoral y que claramente tuvo impacto en la elección, y tuvo como consecuencia la vulneración reiterada y sistemática a los principios constitucionales que deben regir los procesos electorales”, argumentos con lo que la abanderada de la oposición insiste en que la contienda no fue equitativa y participó con amplias desventajas.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Magistrados y jueces envían carta abierta a Claudia Sheinbaum

0
A través de una “carta abierta a la virtual presidenta electa de México”, 42 jueces y magistrados de circuito manifestaron a Claudia Sheinbaum Pardo su preocupación sobre la eventual reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), ya que advierten que elegir a los impartidores de justicia por el voto popular los pone en la posición de políticos y tira la inversión del Estado de los pasados 30 años que derivó en el actual sistema carrera judicial.
“Presidenta, los juzgadores no somos políticos, no competimos en la arena política, menos aún si hemos sido señalados frecuentemente por no haber resuelto en el sentido que una de las partes pretendió, sin la posibilidad de rebatir en igualdad de condiciones esas críticas”, señala la carta que circula en redes sociales.
En el país hay unos mil 700 funcionarios de ese nivel
Fuentes consultadas indicaron que en el país hay unos mil 700 jueces y magistrados de circuito en activo.
Los firmantes de la misiva destacan que en las pasadas tres décadas el Poder Judicial ha invertido recursos económicos e investigación para formar profesionales al servicio de México, desarrollo de planes de estudio, programas académicos y en sensibilización y conocimiento de la problemática nacional, bajo la visión de la protección de los derechos humanos.
“Acceder a los cargos de juez y magistrado por voto popular dejará de lado toda esa inversión. El sufragio no está dirigido a favorecer las cualidades derivadas de la formación social y profesional del juzgador. Los comicios son fuente y producto de la actividad política, que no nos corresponde realizar”.
Los firmantes, cuyos nombres aparecen en la carta, se identifican como juezas y jueces de distrito y magistradas y magistrados de circuito, egresados de la especialidad en administración de justicia en juzgados de distrito, generación 2011-2012.
Entre ellos figuran Jorge Eduardo Ramírez Téllez, Amilcar Asael Estrada Sánchez, Breyman Labastina Martínez, Carlos Aldo Vargas Eguiarte, Yazmín Eréndira Ruiz Ruiz y Ciro Carrera Santiago.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!