En la mira de la PGR

0

El Gobernador del estado de Veracruz, y su círculo más cercano de familiares y colaboradores ya están en la mira de la Procuraduría General de la República (PGR).

La procuradora Arely Gómez solicitó a la Dirección General de Catastro y Valuación de Veracruz información «con carácter de urgente y confidencial» sobre las propiedades que poseen el Gobernador y sus cercanos.

Son 69 personas físicas y morales las que están bajo la mira, y de las que se tendrán que proporcionar datos sobre sus antecedentes catastrales.

La PGR revisará las propiedades de la esposa de Duarte, Karime Macías Tubilla; su madre, Cecilia de Ochoa Guasti; su hermano, Daniel Duarte de Ochoa, y su suegra, María Virginia Yazmín Tubilla Letayf.

Asimismo a las posesiones del concuño del Gobernador, José Armando Rodríguez Ayache y del primo de su esposa, Jorge Fernando Ramírez Tubilla (exsubsecretario de Ingresos).

En el expediente FED/SEIDF-UEIDFF-VER/0000691/2016 de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales de la PGR se indica que se ha solicitado documentación catastral de dos equipos de béisbol: los Cafeteros de Córdoba y los Rojos del Águila de Veracruz.

En julio, el hoy gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, informó que sus abogados sumaron dos acusaciones en contra de Duarte por desvío de recursos públicos.

La PGR investiga también las propiedades en Veracruz de funcionarios como José Antonio Chara Mansur, delegado federal de la Secretaría de Economía y a quien en la denuncia se le vincula con 13 propiedades en Woodlands, Texas; Octavio Manuel Ruiz Barroso, Edil de Alvarado y Gerardo Bonilla Suárez, encargado del Velódromo de Xalapa.

A través de su cuenta de Twitter, el Gobernador de Veracruz celebró que la Procuraduría General de la República (PGR) participe en la investigación en su contra.

Ayer miércoles se dio a conocer que la dependencia que encabeza Arely Gómez indaga propiedades de 69 personas del círculo cercano al mandatario estatal, incluida su esposa, mamá, suegra y hermano.

“Celebro que PGR participe en la investigación derivada de la ridícula denuncia que presentó en mí contra M. Yunes. La verdad nos hará libres”, fue el mensaje en la red social.

Aseguró que nada tiene que ocultar y que durante su administración se ha dedicado a servir y a cumplir con su responsabilidad; y que no tiene ni ha tenido prestanombres.

Alerta por falsas financieras

0

Xalapa, Ver.- En los últimos tres meses, la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco), detectó al menos 300 casos de fraude de supuestas empresas gestoras de créditos, que timan a los usuarios prometiendo prestamos falsos a cambio de un porcentaje de dinero, a la fecha el monto defraudado asciende a más de un millón de pesos.

En Xalapa, en las últimas semanas se han clausurado al menos cinco empresas de este tipo que se anuncian en periódicos y radio, algunas son las mismas y solo cambian de domicilio para despistar a los clientes.

La Profeco lanzó una alerta a los consumidores sobre las «financieras» bajo el nombre de: Gefna Gestores Nacionales y World of Money. Estas gestoras también operaban bajo el nombre de Global Financial, CrediMexico y Actifin.

Las empresas ofrecían créditos que van desde los 100 mil hasta los ocho millones de pesos a tasa fija a otorgar en un plazo de máximo ocho días, a cambio de un porcentaje de dinero que variaba de los cuatro hasta los 50 mil pesos, sin embargo nunca entregó los créditos prometidos.

De acuerdo a información de la Profeco, estas empresas forman parte de una red a nivel nacional dedicada a los fraudes masivos, y que opera por un máximo de tres meses en un lugar, hasta que se desmantela y se reubica en otra zona.

Por este fraude, la delegación ha recibido cientos de quejas, aunque recomendó que se debe acudir directamente ante la Fiscalía General del Estado para denunciar por el delito de fraude, pues las «gestoras» de las empresas no acudirán a las reuniones conciliatorias de la Profeco.

Aseguran unidades con hidrocarburo

0

Jaltipan, Ver.-La madrugada de ayer miércoles elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), adscritos a la Delegación de la Región XI de Policía Estatal, brindaron apoyo a la Policía Municipal de esta localidad y a personal de Seguridad Física de la paraestatal, para la detención de una persona del sexo masculino y aseguramiento de vehículos que portaban hidrocarburo de dudosa procedencia.

Los hechos se desarrollaron cuando personal operativo de la SSP, recibió la solicitud para brindar seguridad y apoyo a agentes de Pemex y Policía Municipal en la calle Ramón Corona del Centro de la ciudad, ya que tenía bajo resguardo a una persona del sexo masculino de 53 años de edad, conductor de una camioneta marca Ford, tipo Súper Duty, sin placas de circulación, cargada con cinco bidones de 80 y 50 litros, respectivamente, todos llenos con combustible.

Asimismo, se aseguró una camioneta roja de redilas, con placas de circulación XT 64351, la cual tenía dos garrafas con 80 litros de hidrocarburo cada una; y un vehículo, marca Nissan, tipo Tsuru, con colores oficiales de taxi, número económico 477.

Ambas unidades fueron puestas a disposición de las autoridades ministeriales para lo correspondiente a la ley.

POLI 6 2

País sin microcefalia

0

México.- En México no se tienen casos confirmados de microcefalia (cabeza más chica de lo normal) en bebés de mujeres que tuvieron Zika durante el embarazo, afirmó el secretario de Salud, José Narro Robles.

Recordó que hasta la fecha se han atendido 60 partos de embarazadas que fueron contagiadas por el mosquito Aedes Aegypti, y todas las niñas y niños han nacido sin problemas de salud por esa enfermedad.

Llevamos aproximadamente mil 100 casos de Zika confirmados en el país y aproximadamente 50 casos de esta enfermedad en mujeres embarazadas, adicionales a los 60 casos que han terminado.

“En ninguno de los casos hasta este momento hemos diagnosticado microcefalia. No tenemos casos de microcefalia en mujeres embarazadas que hayan cursado con Zika durante su embarazo, habrá que seguir al resto de las mujeres que están bajo atención y también a los que se sigan presentando”, subrayó.

Narro Robles, mencionó que en el caso del síndrome de Gullian Barré, el cual se considera puede ser una consecuencia de Zika, se tiene sospecha, pero no se han corroborado casos directos.

Destapan abuso sexual de médico

0

CDMX.- A pesar de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) comprobó, mediante una investigación interna, que uno de sus médicos cometió abuso sexual en contra de una paciente del Hospital de Gineco-Obstetricia 3-A Magdalena de las Salinas, Ciudad de México, esta institución no inició ninguna acción penal ni administrativa en contra del doctor, y sólo lo sancionó con un descuento de 20 días de aguinaldo.

La historia es la siguiente: El 8 de junio de 2015, una paciente de 31 años de edad acudió al Hospital, tras presentar “inflamación pélvica”, “dolor en las piernas, fiebre y escalofríos”.
Tras dos días de internamiento, uno de los médicos (cuyo nombre se mantiene en reserva) acudió a la habitación de la paciente, y cometió distintos actos lascivos, usando como pretexto que debía realizarle un “tacto vaginal”.

Durante el procedimiento, el médico rozó uno de los pezones de la paciente con la mano, le tocó una nalga, y luego “introdujo los dedos en su zona genital, realizando dos movimientos de afuera hacia adentro”.

De manera simultánea, el médico cuestionó a la paciente acerca de su vida sexual, insistiendo en si solía mantener “relaciones orales” y “por el culito”. Ante la protesta de la paciente, ante los tocamientos y preguntas inadecuadas del médico, éste sólo argumentó que se trataba del “procedimiento habitual”.

La paciente no permitió que el médico continuara con las agresiones y protestó por la situación ante uno de los médicos directivos del hospital del IMSS –cuyo nombre también fue omitido–, quien defendió el proceder de su subordinado, aduciendo que “sólo hacía su trabajo”.

Debido a la inconformidad presentada por la paciente, el Departamento de Relaciones Laborales y Presupuestación de la Delegación Norte del IMSS inició una investigación en contra del médico, y un mes después de los hechos, en julio de 2015, la institución determinó sancionar al doctor implicado en abuso sexual “con 20 notas de demérito (…) equivalentes al descuento de 20 días de aguinaldo”.

Según el IMSS, el comportamiento fue inadecuado pero “no constituye en sí una conducta delictiva”, y con ese argumento sólo aplicó el descuento a manera de sanción.

Luego de realizar su propia investigación, la CNDH concluyó que es “imperante” que sobre estos hechos se presente una denuncia ante la Procuraduría General de la República, “para definir si las conductas analizadas son constitutivas de delito”.

Para la CNDH, este médico “incumplió sus obligaciones de actuar con legalidad, honradez, lealtad y eficiencia”, por lo que, además de ser denunciado penalmente, debe enfrentar un “procedimiento de responsabilidad” dentro del IMSS.

Por el momento el IMSS tiene 30 días para aceptar o desechar las exigencias de la CNDH; de aceptarla tendría que iniciar el procedimiento de responsabilidad y presentar la denuncia ante la PGR.

Durante las próximas horas, en zonas de Sinaloa y Nayarit se prevén intervalos de lluvias muy fuertes con tormentas intensas

0

Para hoy, se pronostican intervalos de lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), con tormentas intensas (de 75 a 150 mm) en Sinaloa y Nayarit, intervalos de chubascos fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guerrero y Oaxaca e intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) con tormentas fuertes (25 a 50 mm) en regiones de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Estado de México, Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Asimismo, se estiman lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en áreas de Tamaulipas, Ciudad de México, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Quintana Roo, así como lluvias escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California y Baja California Sur. Las lluvias mencionadas son ocasionadas por la permanencia de canales de baja presión ubicados en el interior de México.

Se prevé que durante la tarde de hoy, la Onda Tropical Número 18, ubicada en el occidente del Mar Caribe, se aproxime a la Península de Yucatán, donde reforzará el potencial de lluvias.

Debido a las precipitaciones registradas en días recientes, se ha reblandecido el suelo en algunas regiones por lo que podría haber deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos; por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y permanecer atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales.

Temperaturas, superiores a 40 grados Celsius se estiman en Baja California, Sonora y Chihuahua, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, San Luis Potosí, Nayarit, Insurgentes Sur 2416, piso 11, ala poniente, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México DF, 04340 Tel. +52 (55) 5174 4062, fax +52 (55) 5174 4061, cnacomsoc@conagua.gob.mx, www.conagua.gob.mx Página 2 de 4 Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se prevén rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Estado de México, Puebla, Yucatán y Quintana Roo.

Una zona de inestabilidad localizada en el Océano Pacífico tiene 20% de probabilidad de evolución ciclónica en el pronóstico a 48 horas; a las 07:00 horas, tiempo del centro de México, se ubicó a mil 140 kilómetros (km) al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, con desplazamiento al oeste-noroeste a 16 km/h, vientos máximos sostenidos de 25 km/h y rachas de hasta 35 km/h. Sus desprendimientos nubosos refuerzan el potencial de lluvias en el occidente del país.

En horas recientes, Frank, como tormenta tropical, se localizó aproximadamente a mil 410 km al oeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con desplazamiento al oeste-noroeste a 13 km/h, vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h. Por su lejanía no provoca efectos en el territorio nacional.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas fuertes en sitios del Estado de México, lluvias con intervalos de chubascos en la Ciudad de México, descargas eléctricas y granizo, temperaturas de frías a frescas en la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento del este y el noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de entre 22 y 24 grados Celsius y mínima de entre 13 y 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 21 a 23 grados Celsius y mínima de 8 a 10 grados Celsius.

Se pronostica, para la Península de Baja California cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias escasas o lloviznas, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas y viento del oeste y el noroeste de 25 a 40 km/h.

Cielo medio nublado, se estima para el Pacífico Norte, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos muy fuertes con tormentas intensas en localidades de Sinaloa, intervalos de chubascos con tormentas fuertes en regiones de Sonora, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas y viento de componente oeste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Centro indican cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos muy fuertes con tormentas intensas en áreas de Nayarit, intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en zonas de Jalisco, intervalos de chubascos con Insurgentes Sur 2416, piso 11, ala poniente, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México DF, 04340 Tel. +52 (55) 5174 4062, fax +52 (55) 5174 4061, cnacomsoc@conagua.gob.mx, www.conagua.gob.mx Página 3 de 4 tormentas fuertes en sitios de Colima y Michoacán, temperaturas de calurosas a muy calurosas y viento del oeste y el noroeste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Se estima, para el Pacífico Sur, cielo nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en regiones de Guerrero y Oaxaca, intervalos de chubascos con tormentas fuertes en puntos de Chiapas, temperaturas de calurosas a muy calurosas y viento del oeste y el suroeste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.

El pronóstico para el Golfo de México indica cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas fuertes en localidades de Veracruz y Tabasco, lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas, temperaturas muy calurosas durante el día y viento del este y el sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas.

En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas fuertes en áreas de Campeche y Yucatán, lluvias con intervalos de chubascos en Quintana Roo, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas y viento del este y el sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Quintana Roo y Yucatán.

Para la Mesa del Norte se prevé cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en sitios de Durango, Zacatecas y Aguascalientes, intervalos de chubascos con tormentas fuertes en localidades de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, temperaturas muy calurosas y viento del este y el noreste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Coahuila y Nuevo León.

En la Mesa Central habrá cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas fuertes en puntos de Puebla y Guanajuato, lluvias con intervalos de chubascos en Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos, temperaturas templadas durante el día y viento de componente este de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas La Ascensión, N.L. (47.2); Huixtla, Chis. (37.9); Tepeyac, Pue. (37.7); Tepatlaxco, Ver. (37.3); Los Tecolotes, Gto. (30.8), y Nueva Santa María, Delegación Azcapotzalco, Cd. de Méx. (21.3).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Mexicali, B.C., y San Luis Río Colorado, Son. (45.0); Ing. Luis L. León, Chih. (42.0); Reynosa, Tamps.,; Las Enramadas y Cuchillo Solidaridad, N.L. (41.0); Manlio Fabio Altamirano, Ver. (40.0); El Marquéz, Insurgentes Sur 2416, piso 11, ala poniente, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México DF, 04340 Tel. +52 (55) 5174 4062, fax +52 (55) 5174 4061, cnacomsoc@conagua.gob.mx, www.conagua.gob.mx Página 4 de 4 Oax., y Piedras Negras, Coah. (39.5), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (26.1).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Loma Grande, Ver.; Paso Carretas, Pue., y Francisco José Trinidad Fabela, Edo. de Méx. (5.0); Ayutla y San Antonio Cuajimoloyas, Oax. (6.0); Guanaceví, Dgo. (7.0); Batovira, Chih.; Coroneo, Gto., y Cuapiaxtla y San José Atlanga, Tlax. (8.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (13.6).

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

CNTE dice que Segob aceptó restituir sus plazas a maestros cesados

0

De acuerdo con los líderes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la Secretaría de Gobernación (Segob) aceptó liberar a los maestros y activistas sociales que permanecen presos, así como restituir sus plazas a los profesores cesados; además, el gobierno federal liberará las cuentas bancarias del gremio, aseguraron.

Así mismo la Sección 22 destacó que mantiene una mesa de seguimiento sobre los salarios retenidos. En torno a la abrogación de la reforma educativa, informó que Segob hizo el compromiso de hacer los enlaces necesarios con los legisladores para avanzar en el tema.

También reiteró que no participará en los foros de consulta sobre el nuevo modelo educativo.

Tras súplica de madre a Osorio Chong, liberan a secuestrada

0

Un persona víctima de secuestro fue liberada por elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría  General de la República (PGR), luego de que la madre suplicara a la Secretaría de Gobernación su apoyo.

La víctima es hija de una mujer, que el día de ayer pidió apoyo al titular de Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, y al gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera su ayuda para poder dar con el paradero de su hija.

De acuerdo a lo dado a conocer, el secuestro se dio la noche del pasado 22 de julio, frente a su domicilio en la colonia Venta Prieta, en Pachuca, Hidalgo y la liberación ocurrió en un domicilio en la colonia El Salado, en el municipio de Ecatepec, en el Estado de México, tras una orden de cateo solicitada por el agente del Ministerio Público Federal, en una carpeta de investigación radicada en la UEIDMS-SEIDO donde se han acreditado dos eventos de secuestro y en la cual se tienen órdenes de intervención de comunicaciones útiles para la ubicación del domicilio en el cual se práctico la diligencia.

 

 

Veracruz, entre los estados con menor desigualdad de ingresos mensuales

0

Xalapa, Ver.- Veracruz ocupa el lugar 28 de las 32 entidades federativas en cuanto a la desigualdad de ingresos mensuales, de acuerdo con el Módulo de Condiciones Socioeconómicas de 2015 (MCS) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La desigualdad más alta de ingresos entre la población más vulnerable con respecto a las familias más acaudaladas la tienen los estados de Sinaloa, Aguascalientes y Oaxaca.

En Sinaloa, el promedio de la población gana alrededor de 3 mil 139 pesos mensuales, mientras que el sector acaudalado tiene una ganancia al mes de 85 mil 943 pesos, es decir, 27 veces más.

Por otra parte, Aguascalientes registró que los más vulnerables tienen ingresos por 3 mil 213 pesos mensuales, mientras que los más acaudalados perciben 81 mil 528 pesos, lo que significa una diferencia de 25.4 veces.

En Oaxaca, las familias de menores ingresos registran recursos mensuales por mil 688 pesos; en contraparte con el otro sector de la población que percibe ingresos por 35 mil 702 pesos, lo que representa 21.2 veces más.

En el caso de Veracruz, la diferencia es sólo 15 veces más, siendo el salario promedio de 2 mil 186 pesos mensuales, mientras que una persona con un salario elevado gana 33 mil 509 pesos.

Por debajo de Veracruz están los estados de Quintana Roo, Estado de México, Tlaxcala y Chihuahua. En este último, por ejemplo, mientras una persona normal gana 3 mil 580 pesos, una acaudalada gana 27 mil 661 pesos, es decir, 7.7 veces más que el primero.

Confirman inminente salida de ‘Don Neto’ del Penal

0

La Secretaría de Gobernación (Segob), confirmó el inminente abandono del penal de Puente Grande para seguir su proceso en prisión domiciliaria.

El titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, detalló que esto obedece a un mandato judicial y no a una instrucción de la dependencia a su cargo.

Así mismo manifestó que «es una obligación que nos impone un juez y que tenemos nosotros que acatar y así lo vamos a hacer. Por eso, es que quería informárselos adecuadamente, es debido a que se agotaron todas las posibilidades hechas por la Comisión Nacional de Seguridad, para que este delincuente siguiera en prisión. Sin embargo, entonces cuando ya se resuelve la última instancia, entonces lo que tenemos que hacer es cumplir con nuestra obligación. Eso es lo que va a suceder».