SEP denuncia ante la PGR #LadyLibros

0

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó una denuncia a través de Miguel Augusto Castañeda titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la dependencia, ante la Procuraduría General de la República (PGR), en contra de María del Carmen Cruz Hernández, presunta presidenta de la Sociedad de Padres de Familia de una escuela en Veracruz.

La mujer es señalada por su presunta responsabilidad en el despojo de libros de texto gratuitos a alumnos de la Escuela Primaria Leona Vicario, en Tlapacoyan, perteneciente al municipio de Santiago Tuxtla, Veracruz, porque sus padres no habían pagado las cuotas de recuperación.

En el escrito presentado se indica que esa conducta puede ser constitutiva de delito, en virtud de que los libros que entrega la SEP son gratuitos y su distribución no se supedita a condición alguna, por lo que se solicitó la investigación de los hechos para que se ejercite acción penal contra quien o quienes resulten responsables.

Se reúnen para entregar resultado del FONDEN

0

Xalapa, Ver.- Este miércoles, autoridades de los tres niveles de gobierno se reunieron para entregar resultados del Comité de Evaluación de Daños, a fin de acceder a recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) para 85 municipios declarados en Desastre por lluvia severa e inundación fluvial, además de cinco por movimiento de laderas, ambos fenómenos registrados del 05 al 07 de agosto.

En el evento, la titular de la Secretaría de Protección Civil (PC), Yolanda Gutiérrez Carlín, explicó que la Tormenta Tropical Earl provocó precipitaciones severas que causaron inundaciones y deslizamientos que afectaron infraestructura y a la población veracruzana.

Recordó que por ello se entregaron insumos como alimentos, cobijas, colchonetas, agua embotellada, láminas para techos y paquetes de limpieza a miles de familias y ahora se trabaja para la reconstrucción de la subestructura.

Las fuertes lluvias también ocasionaron que algunos ríos y arroyos de respuesta rápida se desbordaran, afectando a comunidades y colonias en decenas de municipios, lo que valió la aprobación de la Declaratoria de Desastre por la Secretaría de Gobernación.

Ante autoridades de la Dirección General para la Gestión Integral de Riesgos de la SEGOB, que participaron vía videoconferencia, Gutiérrez Carlín convocó a trabajar de manera coordinada para resolver de raíz la problemática de estas personas, “lo que conlleva a realizar una serie de reuniones, corroborar deterioros y dar seguimiento”.

En su intervención, los subcomités evaluadores de los sectores carretero, hidráulico, de vivienda, educativo, urbano, forestal y viveros, naval y salud presentaron un resumen de daños que, por su magnitud, ameritan acceder a apoyos del FONDEN.

El diagnóstico general y el consolidado de los recursos requeridos fueron entregados a los representantes de las dependencias federales involucradas, para su respectivo análisis y dictamen final, así como a las autoridades de las secretarías de Gobernación y de Hacienda y Crédito Público para su conocimiento.

Sección 22 en Oaxaca regresó a clases

0

Oaxaca.- Este miércoles de manera oficial se dio inicio al ciclo escolar 2016-2017, en el estado de Oaxaca.

Profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) como parte de sus acuerdos, comenzó clases esta mañana en las 970 escuelas pendientes (cifras del IEEPO); sin embargo, seguirán en su jornada de lucha apoyados por estudiantes normalistas, quienes el pasado lunes se declararon en paro en exigencia de plazas automáticas y la abrogación de la reforma educativa.

El magisterio oaxaqueño adherido a la CNTE indicó que retomaron  las clases pero bajo protesta, pues es parte del acuerdo con padres de familia.

Asimimo, la coordinadora resaltó que no van a trabajar con el calendario escolar de la Secretaria de Educación Pública (SEP), por lo que en próximos días darán  a conocer el calendario escolar alterno.

Anoche, el gobernador Gabino Cué reportó que ayer hubo clases en el 98% de escuelas, es decir, en 12 mil 514 planteles de nivel básico, de los 13 mil 484 que existen en el estado.

También informó que en cumplimiento a la ley educativa nacional vigente, en la quincena 16 correspondiente al 30 de agosto se llevaron a cabo descuentos a 28 mil 101 trabajadores al servicio de la educación, que sin causa justificada incumplieron con su responsabilidad laboral, lo que representó un monto por concepto de nómina por 14 millones de pesos.

Siguen con tomas

La CNTE en la entidad continúa con el acordonamiento del IEEPO, así como mantiene un bloqueo en la carretera 135-D en inmediaciones de Asunción Nochixtlán, donde dan paso libre a vehículos particulares y retienen a unidades de empresas transnacionales.

Existen 8 casos de zika en mujeres embarazadas

0

El Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz, confirmó la existencia de ocho casos de zika en mujeres embarazadas, a las cuales se les está dando el seguimiento adecuado para evitar que los bebés tengan algún tipo de mal formación.

De acuerdo con el subdirector del nosocomio Avelino Guardado, de las mujeres embarazadas, dos ya dieron a luz sin ninguna complicación en el producto. Las otras están a unos días o semanas de someterse al parto, pero confió en que los bebés nazcan sanos.

Asimismo dijo que los casos se han presentado en la zona centro del estado, los cuales se están atendiendo en el hospital, reconociendo un aumento en los casos los cuales se están atendiendo.

 

Aristóteles Núñez deja al SAT

Luego de darse a conocer la salida del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, se presentó la renuncia de Aristóteles Núñez Sánchez como jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En la renunica, según informó el propio SAT en un comunicado, Núñez Sánchez afirma que la institución requerirá el liderazgo y visión renovada de un nuevo titular, así como la confianza y apoyo de quien ocupe la Secretaría de Hacienda y Crédito público; a ambos les desea el mejor de los éxitos.

Presentan a el iPhone 7

iphone-7-1En el nuevo iPhone ya no hay espacio para la conexión tradicional de auriculares. Los ingenieros de la compañía han prescindido de ella a la hora de diseñar la novena generación del teléfono, que será conocida como iPhone 7.

Según el vicepresidente de marketing de la compañía, Phillip Schiller, hay buenos motivos. «La conexión de audio analógica está obsoleta, ocupa mucho espacio en el interior del dispositivo y no es tan versátil como las conexiones digitales».

Apple, ahora, incluirá en la caja unos auriculares que se conectan a través del puerto Lightning -un sistema con el que algunas marcas del mundo del audio ya han comenzado a ensayar- pero la verdadera apuesta de futuro serán los Airpods, unos auriculares inalámbricos que la compañía lanzará al mercado en octubre y que complementan el teléfono.

Cuentan con un sistema de emparejado inteligente, más sencillo que el proceso tradicional de los dispositivos Bluetooth, y que automáticamente se configura en todos los dispositivos del usuario. Tienen una autonomía de cinco horas de reproducción continua, incluyen micrófono y controles táctiles y pueden recargarse en su funda de transporte hasta cuatro veces, ofreciendo una autonomía total de 24 horas.

Apple no es la primera compañía en eliminar la conexión de auriculares del teléfono. Motorola por ejemplo, ha prescindido de ella en los últimos modelos de smartphone. Pero el alcance del iPhone -Apple ha vendido mil millones de unidades en los últimos 9 años- convierte esta decisión en un importante paso para la industria de la electrónica de consumo. El nuevo iPhone, en cualquier caso, aprovechará el espacio que queda libre por la eliminación de la conexión para integrar altavoces estéreo.

La pérdida del puerto de auriculares no es la única diferencia del iPhone 7 respecto a sus antecesores. Es más rápido y potente -entre un 30% y 40% más-, tiene una pantalla con mayor nivel de brillo y un botón home que carece de partes móviles y es sensible a diferentes nivel de presión.

Cámara con resultados profesionales

La característica distintiva será la nueva cámara. En el modelo iPhone 7, de 4,7 pulgadas de pantalla, ganará estabilizador óptico y una lente más luminosa. El modelo iPhone 7 Plus, con pantalla de 5,5 pulgadas, tendrá dos cámaras que trabajarán de forma conjunta para ofrecer dos aumentos ópticos en las imágenes y hasta 10 aumentos en modo digital. Gracias a esta cámara Apple ha desarrollado también un modo retrato que recrea el efecto difuminado del fondo de las imágenes captadas con ópticas de gran tamaño analizando la profundidad de los objetos de la escena.

Aunque su diseño recuerda al de los actuales iPhone 6S, el iPhone7 se fabrica con un proceso nuevo con menos partes ensambladas. Estará disponible también en un nuevo color negro brillante. Comenzará a venderse a partir del próximo 16 de septiembre en más de 30 países, entre ellos España, a un precio de 769 euros -909 euros en el caso del iPhone 7 Plus-.

Apple ha duplicado la capacidad de sus dispositivos, que tendrán, de base, 32 GB. Este aumento también afectará a los iPhone 6s, 6s Plus y SE, que se mantendrán a la venta. Los auriculares Airpod llegarán al mercado en octubre a un precio de 169 euros.

El nuevo teléfono llega en un momento delicado para Apple. El producto supone el60% de los ingresos de la compañía pero en los dos últimos trimestres las ventas han caído más de un 15% respecto al mismo periodo de 2015, arrastradas, segúnTim Cook, presidente de la compañía, por una mala situación macroeconómica y una mayor fortaleza del dólar.

Apple se enfrenta también a nuevos problemas en Europa. La semana pasada la Comisión Europea ordenó a Irlanda que recupere hasta 13.000 millones de euros, más intereses, en impuestos que considera no pagados por Apple debido al estatus preferencial que tiene la empresa con el fisco irlandés.

Super Mario se cuela en Apple

La lista de rumores sobre los nuevos dispositivos anunciados este miércoles porApple es larga pero la compañía ha conseguido guardarse alguna que otra sorpresa. La más importante, sin duda, es una colaboración con Nintendo que supondrá la llegada oficial de Mario Bross a los dispositivos de la manzana.

Shigeru Miyamoto, el padre de Mario, subió al escenario del Bill Graham Civic Auditorium en San Francisco para hablar de Super Mario Run, un juego que se venderá en la AppStore en los últimos meses del año. Se trata de un endless runner -el nombre que reciben los juegos en los que el protagonista se mueve sin necesidad de pulsar en los controles- en el que los usuarios controlarán a Mario mientras salta y recolecta monedas sobre el escenario.

Nintendo no ha confirmado aún el precio que tendrá el juego pero sí que permitirá competir con otros jugadores y amigos a través de la red. La compañía japonesa ha comenzado a lanzar juegos móviles de algunas de sus franquicias más populares, pero hasta ahora no había utilizado sus personajes más carismáticos, como Zelda o Mario.

Nomina Obama a musulmán para juez federal de EE.UU.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, nominó hoy al que, de ser confirmado, se convertirá en el primer musulmán que ejerce como juez federal en la historia estadounidense, en un contexto electoral en el que han aumentado los ataques retóricos contra quienes profesan esa religión en el país.

Obama anunció en un comunicado que había nominado al estadounidense Abid Riaz Qureshi para ser uno de los jueces en la corte federal del Distrito de Columbia, donde se encuentra Washington, la capital del país.

«Estoy encantado de nominar al señor Qureshi para formar parte de la bancada (judicial) de la corte federal del Distrito de Columbia. Estoy seguro de que servirá al pueblo estadounidense con integridad y un compromiso férreo con la justicia», dijo Obama en un comunicado.

Qureshi necesitará la confirmación del Senado para ocupar su cargo, un paso complicado dado que la mayoría republicana en esa cámara se ha negado a considerar varios de los nombramientos judiciales de Obama, incluido el juez al que nominó en marzo para el Tribunal Supremo, Merrick Garland.

No obstante, incluso si Qureshi no es confirmado antes de que Obama deje el poder en enero, puede volver a ser nominado para el mismo cargo en caso de que la candidata demócrata, Hillary Clinton, gane las elecciones de noviembre y decida respetar la decisión de su antecesor.

Una organización nacional que promueve los derechos legales de los musulmanes llamada «Defensores de los Musulmanes» («Muslim Advocates») celebró hoy la nominación de Qureshi, «el primer musulmán estadounidense designado para un cargo judicial federal».

«Felicito al presidente Obama por dar este importante paso al seguir eligiendo a los mejores y los más brillantes de cada comunidad para que formen parte de los tribunales de nuestro país», dijo en un comunicado la directora ejecutiva de «Defensores de los Musulmanes», Farhana Khera.

«Una bancada judicial que refleje la diversidad de nuestra nación ayuda a asegurar la administración justa de la ley y es vital que los musulmanes estadounidenses estén incluidos», agregó.

La nominación se produce en un contexto electoral en el que el candidato republicano a la Presidencia, Donald Trump, ha llamado en varias ocasiones a prohibir la entrada al país de los musulmanes y ha criticado al Gobierno de Obama por acoger a 10.000 refugiados sirios en Estados Unidos.

Desde 2012, Qureshi es el presidente del comité pro bono de la firma de abogados Latham & Watkins LLP de Washington, donde desarrolló toda su carrera después de graduarse en Derecho por las universidades de Harvard y Cornell en la década de 1990, de acuerdo con la Casa Blanca.

Muere otro agente tras el derribe de un helicóptero en Michoacán

0

Murió otra agente identificada como Yazis I. quien resultó herida luego de que el helicóptero en donde realizaba un operativo de búsqueda en la zona de Tierra Caliente junto con otros tres agentes fuera derribado por presuntos delincuentes.

En el lugar de los hechos murieron tres agentes ministeriales mientras que la agente falleció los primeros minutos de este miércoles, debido a las lesiones que presentaba.

La aeronave se desplomó cuando participaba en la búsqueda de un grupo delictivo que intentó secuestrar a un agricultor de la comunidad de Cúpuan del Río, municipio de La Huacana.

 

 

Crean cohete mexicano para lanzar satélites de universidades

Entre las mayores complicaciones que enfrentan las instituciones que buscan que sus experimentos satelitales o sus pequeñas plataformas llamadas CubeSats se lancen al espacio para su validación, se encuentra el largo tiempo de espera que puede ser de hasta tres años, además de los altos costos económicos, que rondan entre los cien mil dólares, los cuales hay que pagar a las agencias internacionales para conseguir un espacio en un cohete.

Ante ello, la empresa mexicana Datiotec Aeroespacial desarrolla un cohete llamado JFCR.2000-Pollux que permitirá validar pequeños satélites y experimentos de micro gravedad. Con este prototipo se podrá elegir la fecha y lugar donde será lanzado y permitirá no depender de las agencias espaciales internacionales, quienes son actualmente el único medio para llegar al espacio.

La empresa ubicada en San Luis Potosí permitirá “resolver el  problema con una solución propia de lanzamiento de bajo costo, lo que significa dar un impulso al desarrollo de la tecnología espacial y posicionar a México en este ámbito”, mencionó el maestro Luis Gerardo Zárate Vilet, líder del proyecto.

La idea es producirlo a nivel industrial y lograr de 12 a 24 lanzamientos al año. El cohete alcanzará los cien kilómetros de altitud formando una parábola y regresando a tierra unos minutos después, y aunque no tiene la capacidad de ingresar a órbita, permitirá a universidades y centros de investigación validar sus proyectos.

El cohete se encuentra en fase final de pruebas. “Se encenderá por primera vez estando fijo, con la finalidad de comprobar su funcionamiento y parámetros calculados. Es un proceso complicado, involucra grandes riesgos por el uso de combustibles explosivos”, relató el maestro Luis Gerardo Zárate

El JFCR-2000-Pollux es un cohete que mide seis metros de largo y está impulsado por combustible líquido y puede transportar una carga útil de hasta tres kilogramos con un impulso de mil libras de fuerza.

El proyectó comenzó en 2013 con fondos de Conacyt y apoyo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM); sin embargo, desde los años 70 un grupo de investigadores de San Luis Potosí crearon desarrollaron Cabo Tuna, proyecto donde crearon pequeños satélites de combustible sólido.

Ese grupo de científicos creó el Instituto Mexicano del Espacio Ultraterrestre (INMEU), quienes en conjunto con Iniciativa Espacial Mexicana MXSpace colaboran desarrollan el JFCR-2000-Pollux.

Booster, sistema de propulsión auxiliar

Datiotec Aeroespacial también trabaja en el desarrollo de un sistema de propulsión auxiliar llamado Booster, con el cual se busca aumentar la potencia en la fase inicial del vuelo.

Se colocarán cuatro de estos propulsores a un costado del JFCR-2000-Pollux para brindarle fuerza y velocidad de esta forma alcanzará la órbita.

El equipo de Datiotec Aeroespacial está conformado por Pedro Gabay, director generar, Luis zarate, líder del proyecto, Javier Quistiano y Víctor Hugo Herrera del equipo de ingeniería, así como Gerardo Saucedo Presidente del INMEU. (Agencia ID)

Patenta mexicano dispositivo que transforma orina en combustible

En promedio, cada ser humano saludable genera por día 1.4 litros de orina, compuesto por el que el cuerpo segrega sustancias de desecho. A fin de dar aprovechamiento a la excreción, el doctor Gabriel Luna Sandoval, investigador de la Universidad Estatal de Sonora (UES), experimentó con el líquido en una celda de la que habitualmente se obtiene hidrógeno del agua, y tras varias adecuaciones logró que el dispositivo produjera biocombustible para abastecer estufas de uso doméstico y energía eléctrica.

El logro le significó al científico radicado en San Luis Río Colorado una patente y el interés de producirlo industrialmente por parte de empresarios mexicanos y extranjeros.

El ingeniero mecánico del Instituto Politécnico Nacional y quien realizó su estancia doctoral en Energías Renovables para Aplicaciones Espaciales, por la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona, explica que de cinco mililitros de orina se genera un litro de biogás, de manera que una familia de tres personas puede producir a través de la orina el hidrógeno necesario para usarlo como combustible una semana.

Para la obtención de hidrógeno se emplea el procedimiento electroquímico de electrólisis, en el que la celda, de 20 centímetros cuadrados, recibe la orina y mediante dos electrodos se hacen pasar 12 volts de energía fotovoltaica, es decir, proviene del Sol y es almacenada en una batería para el momento en que se requiera ser utilizada. De esta forma, de la orina se obtiene una molécula de la urea y una más de agua, de la que se desprenden dos moléculas de oxígeno y seis de hidrógeno, mismas que sirven ya como combustible.

“Al principio no fue fácil porque en la electrólisis la orina no se comporta como el agua, ya que contiene sales y solidos orgánicos que se adhieren a los electrodos de la celda y dificultan llevar a cabo el proceso. La orina es un electrolito natural, tiene compuestos orgánicos, y en ello radica la diferencia.

“Entonces, lo que se hace es limpiar la orina antes de usarla a fin de quitar los sedimentos y aprovecharla de esta forma”, detalla el científico mexicano que también es asesor del ICAT de la Universidad de Selçuk, en Turquía.

Después de sinfín de pruebas con las celdas para lograr hidrógeno del agua, se hicieron las modificaciones convenientes y se logró el desarrollo deseado para el empleo de orina, de cual se obtuvo la patente en marzo de 2016.

El paso siguiente es que el desarrollo sea práctico, portable, del tamaño de una pequeña maleta para que se pueda transportar y adaptar a otras necesidades diferentes a las del hogar. El doctor Luna Sandoval refiere que el equipo científico que él encabeza en la UES trabaja en el prototipo abastecer de combustible a un auto, pero ello llevará más tiempo. “Tenemos en construcción una celda pero no con electrodos de acero inoxidable sino con otro material más costoso, el cual requiere todavía más pruebas”, puntualiza el especialista.

Si bien la creación ha dado pie a que diversos empresarios muestren su interés en establecer vínculos comerciales con el científico mexicano, él mismo no descarta la posibilidad de echar a andar una spin off, es decir, una empresa propia en la que también haya ganancias para la universidad sonorense.

Finalmente, el doctor Luna Sandoval comparte su experiencia en el foro Innovation Match, realizado en Guadalajara en abril de 2016, evento organizado por el Centro Kappa de Conocimiento S. C.

“He tenido la oportunidad de ver eventos similares fuera del país y no lo concebía para México. Pero ver que se hizo realidad, con el intercambio de información entre los jóvenes participantes, los vínculos que se hicieron y el trato muy valioso a los investigadores augura que los próximos eventos serán un éxito garantizado”. (AgenciaID)