Empresas fantasmas

0

Xalapa.-El Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó han sido detectadas 33 «empresas fantasma» y una persona física en el estado de Veracruz, de las cuales solo han localizado a tres contribuyentes. Es decir, si bien es cierto existe el domicilio, no hay una empresa ahí constituida, no hay evidencia material de que hayan comercializado, que estén almacenando, que manejen inventarios, que tengan personal, no tienen activos con qué responder.

A partir de esa situación se deriva una serie de acciones por parte del SAT que son desde auditorías a las empresas, identificación de los representantes legales, notarios que en su momento las constituyeron y detección de 11 dependencias que participaron en contratos. Esto se trata de compañías que «solo existen en el papel» y no tienen evidencia material de tener la capacidad de producción, de venta o de enajenación de mercancías.

Aunque todavía están en una etapa de presunción, las «empresas fantasma» habrían prestado servicios al Gobierno del Estado de Veracruz por un monto de 3 mil 300 millones de pesos y no tienen evidencia material de poder haber satisfecho entregas materiales.

Por otra parte el SAT recibió seis recomendaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en las que se ha detectado el no cumplimiento de los enteros de las retenciones de los sueldos y salarios en materia del ISR que se hace por parte de las dependencias del gobierno de Veracruz a los empleados y que tienen que entregar al SAT.

Por retención de impuestos que el gobierno le ha hecho a los trabajadores y que no ha entregado al SAT son montos de: 2 mil 239 millones de pesos en el 2013; 2 mil 379 millones de pesos del 2014, correspondiente a una sola dependencia. Esto es algo que sí efectivamente trascendió en la normalidad en el comportamiento de un gobierno, respecto a la historia y la experiencia que tiene el SAT.

Confirman 5 muertos tras paso del huracán Newton

Mazatlán.-Luego del paso del huracán Newton, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) confirmó la muerte de cinco pescadores que viajaban en el barco “Mariano Pérez X”, perteneciente a la flota camaronera de Mazatlán, Sinaloa.

Conapesca detalló que se trata de Efrén Elenes Rosas, patrón del barco; Julio César Osuna Godínez, motorista; Miguel Salgado Ibarra, ayudante de máquinas, y los marineros Esteban Inzunza Valenzuela y Carlos Alberto García Sánchez.

“La empresa propietaria de la embarcación “Mariano Pérez X” informó que el lunes notificó al patrón del barco que buscara refugio en el puerto más cercano, como lo habían hecho otras embarcaciones de la misma empresa”, destaca el comunicado oficial.

El navío zarpó de Ensenada el lunes a las 18:00 horas, y a las 2:00 horas su tripulación dijo que ya tenían puesto el equipo de salvataje, ante un inminente naufragio.

Hoy se entregará el paquete económico 2017

0

Este se jueves se entregará a la Cámara de Diputados por parte del nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade el proyecto de Paquete Económico 2017.

De acuerdo con Meade, el proyecto del presupuesto de México para el 2017 incluirá un fuerte recorte al gasto y un compromiso de estabilizar la deuda del país debido al complicado entorno externo.

Materiales textiles para edificaciones

Tres investigadoras de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid han llevado a cabo una investigación en la que, a partir de materiales textiles, han obtenido paneles para divisiones interiores que pueden ser utilizados tanto en obra nueva como en la rehabilitación de edificios.

Los paneles obtenidos con este método tienen un peso menor respecto a otros similares del mercado y mejores prestaciones térmicas y acústicas. Además, el uso de materiales reciclados contribuye a la reducción del consumo energético y reduce el impacto ambiental de la construcción.

Como señalan las investigadoras que han desarrollado este nuevo producto, “el uso de este tipo de paneles mejora sustancialmente las condiciones térmicas y acústicas de las edificaciones al tiempo que reduce el impacto energético asociado a la producción de materiales de construcción y las emisiones de gases de efecto invernadero”.

El sector de la construcción tiene un elevado impacto en el consumo energético y en las emisiones de CO2 a la atmósfera. El uso de materiales residuales contribuye no solo a la reducción del consumo energético en la producción de nuevos productos sino también al incremento del ciclo de vida. A partir del año 2002 han surgido distintas políticas a nivel europeo que fomentan su gestión y reciclaje.

En la Unión Europea se rechazan 5.8 millones de toneladas de residuos textiles al año, de los cuales solo el 25 por ciento son reciclados y 4.3 millones acaban en incineradoras o en vertederos. De acuerdo con la información facilitada por el Centro de Información Textil y de la Confección (CITYC), solo en España en el año 2011 se generaron 301 mil 600 toneladas de residuos textiles.

El nuevo estudio propone reintroducir estos residuos en la cadena productiva para obtener paneles que se utilizan en las divisiones interiores de la construcción. Los residuos empleados no precisan ningún tratamiento especial puesto que son restos de productos con control de calidad, como retales de fabricación y restos de hilos.

En la producción de paneles es común el uso de aglomerantes químicos, que presentan la desventaja de las emisiones contaminantes en espacios interiores, además de su comportamiento frente al fuego. En este sentido, se propone la recuperación de un conglomerante de bajo consumo energético asociado y de excelentes propiedades frente al fuego o frente a las emisiones de contaminantes como es la cal.

Con estas premisas, se ha desarrollado un panel de fibras textiles conglomeradas con cal hidráulica natural. De acuerdo con los ensayos realizados, se observa que los paneles con residuos textiles presentan menor densidad respecto a otros comparables del mercado y mejoran el comportamiento térmico, de tal forma que reducen hasta dos veces la conductividad térmica de otros materiales comerciales. Por su parte, la introducción de fibras textiles también mejora el comportamiento acústico de los paneles en términos de absorción sonora.

Fuente: SINC

Obama insiste en intención de cerrar Guantánamo

El presidente de Estados Unidos, Barack  Obama, insistió este jueves en su voluntad de cerrar el centro de detención de  Guantánamo.

«No estoy dispuesto a renunciar» al cierre de Guantánamo, cuya existencia  es utilizada como «una herramienta de reclutamiento por las organizaciones  terroristas», declaró Obama durante una cumbre regional en Laos.

El mandatario estadounidense quiere cerrar desde 2009 esta polémica cárcel  militar, abierta tras los atentados del 11 de septiembre del 2001 por el  presidente George W. Bush para agrupar a todos los prisioneros de la «guerra  contra el terrorismo».

El Pentágono afirmó en agosto que aún quedaban 61 detenidos en este centro  penitenciario, situado en una base naval de Estados Unidos en Cuba.

Desde su creación, en total 780 prisioneros han transitado por esta cárcel,  la mayoría sospechosos de terrorismo capturados después de los atentados del 11  de septiembre de 2001 y detenidos sin ser juzgados durante años, lo que ha  suscitado numerosas críticas internacionales.

Reportan tiroteo en colegio de Texas

Una persona recibió un disparo en el colegio Alpine High de Texas y se cree que dos atacantes están prófugos, informó este jueves la oficina del alguacil del condado de Brewster.

Al colegio secundario asisten unos 280 estudiantes. Los agente policiales creen que un tercer atacante se encuentra aún dentro del edificio. El lugar permanece cerrado por las autoridades y solicitan que los estudiantes sean buscados en una iglesia cercana.

Hillary lanza dura crítica a Trumpo

La candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, fue muy dura este jueves en sus críticas a su rivak, el republicano Donald Trump.

La ex secretaria de Estado consideró que es «aterrador» que su rival «prefiera» al presidente ruso, Vladimir Putin, en lugar del mandatario estadounidense, Barack Obama.

«Extrañamente otra vez (Trump) elogió a Vladimir Putin como hombre fuerte de Rusia. Dando sorprendentemente el paso de preferir al presidente ruso en lugar de a nuestro presidente estadounidense. Eso no solamente es anti-patriótico e insultante para los habitantes de nuestro país y nuestro comandante en jefe, es aterrador», declaró durante una conferencia de prensa en la pista del aeropuerto de White Plains, Nueva York.

Clinton señaló que que la persecución del jefe del grupo Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Baghdadi, debía ser «una prioridad absoluta» para el gobierno estadounidense, y afirmó que «hay indicaciones de que el Estado Islámico espera la victoria de Trump» en las elecciones.

«Detener a Al-Bagdadi exige esfuerzos al más alto nivel, pero eso enviaría un fuerte mensaje: nadie puede dirigir o planificar ataques contra Estados Unidos y quedar impune», sentenció Clinton.

Niña y su discurso a favor de la mujer

Una niña de originaria de San Luis Potosí, que a sus  cinco años de edad. se volvió tendencia en redes sociales por un discurso feminista que fue grabado y compartido en Facebook.

Frida Natalia López Zúñiga argumenta a favor de reconocer a las mujeres como heroínas.

INE convertido en cochinito

0

Ciudad de México.-Apenas en tres años la planta laboral del Instituto Nacional Electoral (INE), creció a mil 859 puestos y tuvo remanentes por 2 mil 817.9 millones de pesos en un lustro,  incluidos fondos para pagar personal que nunca se contrató, convirtiéndose el ‘almacén de recursos’, o sea, en una especie de ‘cochinito’ presupuestal.

La contraloría general del instituto, encabezada por Gregorio Guerrero Pozas, da cuenta de esta situación en su informe previo de gestión 2016, donde señala que la solicitud creciente de recursos para pago de personal ‘‘no parece encontrar un asidero objetivo ni una justificación auténtica, lo que resulta altamente cuestionable’’.

El informe critica un ‘‘errático’’ contrato con Price Waterhouse y rezagos en los proyectos inmobiliarios, y plantea eliminar la entrega de un bono al personal por sobrecarga de trabajo en los procesos electorales locales.

No se observó la voluntad de otros meses por construir una ruta de modernización cierta que alcance avances definitivos y ponga solución a los problemas administrativos del INE. Si bien se reconoce la apertura y la comunicación fluida, cordial y respetuosa con la contraloría general, ésta no se traduce en avances concretos que transformen administrativamente al órgano electoral nacional.

Identificó 795 plazas presupuestales que permanecieron vacantes durante las 12 primeras quincenas de este año, equivalentes a 88.7 millones de pesos no erogados, así como 215 plazas por honorarios desocupadas.

La tendencia institucional es la de, año con año, solicitar más recursos presupuestales, sin que se haya llevado a cabo un análisis profundo sobre las necesidades reales de plazas y por ende del tamaño óptimo de sus estructuras, refiere el contralor general.

Explica que por esta razón del año 2011 a 2015 hubo sobrantes que han permitido destinar más de 810.4 millones de pesos al Fideicomiso de Pasivo Laboral.

Censura además que “dichos recursos permanecen ‘comprometidos’ en el presupuesto hasta que se determina considerarlos ‘ahorros y economías’ y se opta por readecuarlos para hacer frente a operaciones que no se tuvieron oportunamente previstas, lo que apunta a que este capítulo pareciera cumplir una función de ‘almacén’ de recursos que conviene tener comprometidos para después disponer de ellos’’.

Se volvió a ‘‘cuestionar’’ los cuantiosos remanentes registrados desde 2011: el más alto de 731 millones de pesos en 2013, y el más bajo, de 300 millones en 2012. Estas cantidades incluyen recursos destinados a fideicomisos laborales y de infraestructura, al fondo de prerrogativas para partidos políticos y reintegros a la Tesorería de la Federación.

Dan amparo a líder de Guerreros Unidos

0

Ciudad de México.-Un tribunal federal revocó el auto de formal prisión por delincuencia organizada dictado en octubre de 2014 contra Sidronio Casarrubias Salgado o Santiago Jaurer Cárdena, alias ‘El Chino’, líder del grupo delictivo Guerreros Unidos y uno de los principales implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Actualmente Sidronio enfrenta dos causas penales: una por portación de armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas y otra por delincuencia organizada por delitos contra la salud, con fines de fomento.

Sin embargo, el Primer Tribunal Colegiado Penal en Toluca encontró cinco violaciones a Derechos Humanos de Casarrubias en el auto de prisión dictado por el Juzgado Segundo de Procesos Penales Federales en el Estado de México.

Cabe mencionar que esta sentencia notificada el 26 agosto, no implica que Casarrubias será liberado, pero sí obliga al juez Oscar García Vega a encontrar elementos para dictar un nuevo auto de prisión y justificar la existencia del cargo de delincuencia organizada.

Esta vez, el juez no puede tomar en cuenta dos autos dictados en otras causas penales, que sirvieron de sustento para probar la existencia de Guerreros Unidos, pues esos documentos no fueron aportados por la PGR, sino recabados por el propio juzgado de un sistema de internet del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Otra orden del tribunal colegiado al juez es investigar, con base en el Protocolo de Estambul, si existió la tortura denunciada por Casarrubias y en su caso si tuvo efectos sobre las pruebas del proceso.

No obstante, los peritos médicos de PGR afirmaron en sus dictámenes de octubre de 2014 que el detenido estaba en buenas condiciones, y Casarrubias solo mencionó la tortura hasta que compareció ante el juez, no en la declaración ministerial que rindió en presencia de defensor público.