SEP ve condiciones de retomar diálogo tras regreso a clases en Oaxaca

0

Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, expresó ante el regreso del 98 por ciento de las escuelas de Oaxaca este miércoles, que podrían estar en condiciones de planear la mesa de negociación para atender problemas administrativos con los docentes de la Sección 22 de la CNTE.

Asimismo adelantó que podrían establecer una mesa de diálogo local para resolver irregularidades administrativas que tienen maestros de ese estado.

“Nos da gusto y nos congratulamos que en Oaxaca ya el 100 por ciento esté funcionando desde ayer y la cifra es cercano al 98 por ciento y cuando ya esté el 100 abiertas entonces podremos pasar a tener o reactivar una mesa de diálogo con las mismas características que en Michoacán con una mesa local para resolver o tener una ruta para maestros con puestos irregulares, pero no se discute bajo ninguna circunstancia la reforma educativa, sino regularización de plazas”, reiteró.

Normalistas en Oaxaca bloquearon y saquearon pipa de Pemex

0

Oaxaca.- Normalistas retuvieron una pipa que transportaba diesel para después saquearla, esto en el bloqueo que realizaron en las instalaciones del almacén de Petróleos Mexicanos.

Los integrantes de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO) por media hora mantuvieron a la unidad de transporte varada, a la cual le extrajeron al menos 40 litros de combustible que vertieron en dos galones.

En su tercer día de movilizaciones, los estudiantes advirtieron que de no reinstalarse la mesa de diálogo con el Gobierno Federal, radicalizarán sus acciones en el estado y la capital. «Pidieron que se regresara a clases y mediante un repliegue táctico la Sección 22 inició el ciclo escolar, ahora le corresponde al gobierno dar repuesta a demandas», enfatizaron.

Aseguraron que a la par de la Sección 22 mantienen la jornada de lucha y que más de 900 egresados están desempleados por negarse a presentar el examen que consideran punitivo.

«El gobierno contrató a profesionales de otras carreras, que ni si quiera tienen el perfil, eso no garantiza que vayan a tener una educación de calidad», declararon.

Los estudiantes y egresado de las 11 normales del estado retuvieron cuatro unidades del transporte urbano en el Centro de la ciudad, y se trasladaron a la planta de PEMEX para bloquear dicha terminal desde esta mañana en exigencia de más de mil 500 plazas automáticas y la abrogación de la reforma eductaiva.

Kim Kardashian muestra las secuelas de la psoriasis

0

Desde 2010, Kim Kardashian viene sufriendo de psoriasis, una enfermedad dermatológica que afecta la piel.

La socialité dio a conocer en redes sociales un video donde no oculta las secuelas que le ha dejado esta enfermedad que padece.

 Kim Kardashian cada dos años recibe una inyección de cortisona para ayudar a combatir la inflamación de la psoriasis, de acuerdo a lo que ha revelado la misma empresaria.

«Ya ni siquiera intento cubrirla (la cicatriz más visible). Algunas veces siento que es mi gran imperfección, todo el mundo sabe sobre eso, así que, ¿por qué cubrirla?», señaló Kim.

Calos Vives recuerda al «Divo de Juárez»

0

Con la interpretación de «No tengo dinero» en cantante Carlos Vives rindió homenaje a Juan Gabriel, quien falleció el pasado 28 de agosto a los 66 años.

Durante el espectáculo que el samario ofreció en el Hollywood Bowl en el marco de la gira «La fiesta de todos», el colombiano decidió cantar el tema que  había interpretado hace varios años junto al «Divo de Juárez».

En el concierto, Carlos Vives compartió tarima con el músico Lee Oskar, quien tocó la armónica en varias canciones.

Entrega Meade Paquete Económico 2017 a la Cámara de Diputados

0

El Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, entregó el Paquete Económico 2017 a la Cámara de Diputados.

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños, recibió el el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), la Ley de Ingresos y los Criterios Generales de Política Económica.

El titular de la SHCP expresó ante los medios que para 2017 se espera un crecimiento económico de entre 2 y 3%, una paridad de 18.20 pesos por dólar y un precio de 42 dólares por barril.

Por ley, para aprobar la Ley de Ingresos de la Federación, la Cámara de Diputados tiene hasta el 20 de octubre y el Senado de la República hasta el 31 de octubre.

En tanto, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación sólo es revisado por la Cámara de Diputados, que tiene hasta el 15 de noviembre para aprobarlo.

Designan nueva subsecretaria de Hacienda y jefe del SAT

0

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa que el Presidente Enrique Peña Nieto nombró a la Maestra Vanessa Rubio Márquez como Subsecretaria de Hacienda y Crédito Público de esta dependencia. Dicha designación deberá ser objeto de ratificación por parte del Senado de la República.

Por otro lado, el Presidente Enrique Peña Nieto designó al Doctor Osvaldo Santín Quiroz como Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT). De la misma forma, dicha designación está sujeta a ratificación por parte del Senado de la República.

Por su parte, el Secretario Meade designó a Julio César Guerrero Martín como nuevo Jefe de la Oficina del titular de esta dependencia en sustitución del Doctor Osvaldo Santín.

Meade Kuribreña agradeció a Fernando Aportela Rodríguez y Aristóteles Núñez Sánchez el profesionalismo y dedicación que caracterizaron sus respectivas gestiones durante el tiempo que ambos funcionarios desempeñaron sus encargos al frente de la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, así como del Servicio de Administración Tributaria, respectivamente.

 

Muestran video con minutos previos al derribe de helicóptero

0

Morelia.-Fue difundido un video con minutos previos al derribe de un helicóptero donde viajaban elementos de la Procuraduría General del Estado en la Huacana, a manos del crimen organizado.

En el video rescatado de los restos de la aeronave, se puede observar al piloto y al comandante del operativo en la búsqueda de líderes criminales. Los demás tripulantes se ven sus armas de cargo y se denota la zona de Tierra Caliente, de Michoacán.

Trump se expresa en torno a la salida de Luis Videgaray

El candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, expresó en torno a la salida del ahora exsecretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto.

El magnate publicó en su cuenta de Twitter, su lamento por la renuncia del extitular de la SHCP; con Luis Videgaray como secretario de Hacienda y Crédito Público, habría hecho «tratos maravillosos», escribió.

Además el aspirante a la Casa Blanca reconoció el trabajo de Videgaray.

 

SEV investiga el caso de «Lady Libros»

0

 

De acuerdo con la titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Xochitl Adela Osorio Martínez, se continúa con el proceso para determinar con las responsabilidades respecto al caso del retiro de los libros de texto gratuitos ocurrido en un plantel de la comunidad de Tlapacoyan, en el municipio de Santiago Tuxtla

dijo que no se ha presentado otro caso similar, dejando en claro que que están al pendiente de que este tipo de situaciones no se repitan en ningún plantel de la entidad.

‘En cualquier situación anómala que se genera en alguno de los planteles en la geografía veracruzana, la dependencia actúa de acuerdo a sus atribuciones, sin embargo, no hace públicas dichas acciones’ manifestó.

Precipitan sistema anticorrupción

0

El Congreso de Veracruz se apresuró a votar las reformas constitucionales antes de que se echaran a andar las leyes nacionales en la materia y haber precipitado el Sistema Estatal Anticorrupción trajo un alto costo político para Veracruz.

Lo anterior derivó en una acción de inconstitucionalidad que la Procuraduría General de la República (PGR) interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); el recurso fue resuelto y se determinó, por unanimidad de los ministros, echar abajo el Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz y Chihuahua.

Manlio Casarín, abogado constitucionalista, dijo para un medio de información que se deben conocer los alcances del expediente, para determinar si es necesario volver a legislar en la materia, para entonces armonizar las leyes con el Sistema Nacional Anticorrupción.

El fallo de inconstitucionalidad de la SCJN se debe a que se consideró que el Congreso local no tiene facultades para aprobar esas normas mientras no entren en vigor las leyes generales del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).

Informó Casarín, no emitieron explícitamente los efectos de revertir los nombramientos y fiscalías formadas a partir de las leyes que fueron impugnadas, ya que en lo subsecuente se espera sea la próxima legislatura sea la que armonice las leyes generales con las locales.

Por ello, advirtió, no se descarta la posibilidad de que lo ya promulgado pueda seguir su curso siempre y cuando se garantice la igualdad dentro del paquete promulgado en siete leyes.

Destacó que el asunto no ha quedado resuelto, pues hace falta retomar las discusiones, los debates y las modificaciones del documento que fue remitido a los ministro, y por ello se esperará la sentencia de acción de inconstitucionalidad para tener fechas de cómo y cuándo quedará resuelto.