Xalapa.-José Manuel Hernández, Superintendente de Obra de OPC, dijo que «ya hemos avanzado mucho recolectando el crudo líquido, viene etapa de recolección del sólido, que es un poco más complicada». Destacó que en la zona afectada por el derrame, aproximadamente una hectárea, «no se encontraron especies mayores, si las hubiera, se hubieran marchado, tampoco encontramos mortandad de especies marinas».
Reiteró que las cooperativas pesqueras de la zona, pueden estar tranquilas, pues el canal que conecta con el río Calzadas, se encuentra obstruido por un dique que construimos para estos trabajos, y ahí no hay contaminación.
El entrevistado reiteró que el trabajo de la empresa, es realizar el trabajo de remediación ambiental y dejar el ecosistema como se encontraba, en el área, colindante con la carretera Coatza-Mina, en el tramo conocido como las Matas, dentro de Cosoleacaque, en algunas partes «ya vemos el espejo de agua, lo que es una buena señal».
Reiteró que unos 50 obreros y otros 12 técnicos están trabajando desde hace varios meses en las acciones de remediación desde las siete de la mañana hasta las nueve de la noche con el fin de aprovechar todo el tiempo y entregar lo más pronto posible.
Expuso que aunque hay inquietud entre los pescadores por la posible llegada del crudo al sistema lagunar del río Calzadas, y a este caudal, «se hicieron todos los trabajos para contener el crudo, hoy podemos decir que hemos recolectado un 70 por ciento».
El derrame se ubica en una línea de Petróleos Mexicanos que se encontraba deteriorara por el paso del tiempo, la alcalinidad del agua y otros factores, dijo el ingeniero encargado de la obra.
Expresó que esa línea «ya fue reparada, y se hicieron los trabajos adecuados para drenarle todo el crudo». Rechazó que el personal en el área de descontaminación, «se encuentre en malas condiciones laborales, les hemos dado todo el equipo necesario y las condiciones para generarles un buen clima laboral. Cuentan con equipo especializado y medidas de seguridad».
En el mismo tenor, reiteró que el crudo que se está recuperando del caudal, se está canalizando a depósitos de grandes dimensiones a los cuales arriba personal de Pemex con tanques cisternas para vaciarlos, y llevarse el crudo. El hidrocarburo es extraído del área por un sistema de celdas separadas cada una por 200 metros, a donde se está bombeando el crudo para ponerlo finalmente en el confinamiento a donde arriba Pemex para trasladarlo, igualmente, en el área se dispuso de celdas especiales, tratadas con micro membrana como la de los rellenos sanitarios, para colocar la maleza que está siendo retirada, en su mayoría, arbustos menores.
En un recorrido por la zona, Liberal del Sur constató la magnitud de las afectaciones a la flora del pantano de las Matas en Cosoleacaque. En algunos puntos se pudo apreciar la existencia de pequeños peses y aves, aunque los encargados de OPC sostienen que no hay riesgos para especies mayores, y mimaron el posible impacto ambiental.