Empleado resultó uña larga 

0

Por: Sergio Herrera Montán

Ángel R. Cabada, Ver.-Elementos de la Policía Municipal retuvieron a un menor de edad, señalado de el probable delito de robo en una vulcanizadora.

De acuerdo a datos obtenidos e logró saber que esta persona aplicó el robo hormiga, es decir, aprovechando de que laboraba en el lugar, sustrajo llantas una por una, hasta llegar a una cantidad de más de 20; por lo que al tener conocimiento el propietario y sorprenderlo en el ilícito, procedió a pedir el auxilio de la corporación policiaca.

Ante este hecho el presunto infractor entregó a la corporación policiaca las llantas.

Por lo que fueron recuperadas por el propietario de la vulcanizadora, quien no procedió con forme a derecho en contra de este joven, que fue identificado mediante las siglas C.E.M.J, de 19 años de edad, originario de Ángel R. Cabada.

Llueve o truene se juega la final de Copa de la Quinta División

0

*No habrá impedimento para final de la Quinta

Kalunga

San Andrés Tuxtla, Ver.- Para este domingo se jugará la final de Copa de la Quinta División, llueve o truene, se jugará en punto de las 13:00 horas en los campos nuevos de Pablo Domínguez, entre Real Santiago y 6 de Enero, estos equipos se juegan más que una final, ya que esta final contará como partido de Liga.

Después de haberla pospuesto 3 veces consecutivas la Liga Belén 84 y los equipos esperan que este domingo si se juegue dicha final y que nada sea impedimento, la Liga nos comentó que la final se jugará a las 13:00 horas de la tarde en los campos nuevos y en caso de empate se definirá el ganador en penales directos  ya que es final de Copa.

Esperamos ver una final muy pareja en medio campo, donde ambos equipos tienen buenos jugadores, veremos si 6 de Enero podrá parar a sus ex figuras, hablamos nada más ni menos que de Julio Cesar Machucho “El Viejito” y Raúl Torres “el 500”, estos grandes jugadores son letales cuando están frente al portero y no perdonan.

Por otra parte 6 de Enero en su gran mayoría, trae un cuadro Juvenil donde se ven sus ganas de conseguir ese ansiado título de Copa que les hace falta en sus vitrinas.

Fotos del 1 al 4

Se repite la jornada de la Sexta

0

Kalunga

San Andrés Tuxtla, Ver.- Para este domingo se volvió a programar la jornada 23 de la Sexta División, donde será la última jornada del torneo regular, donde Comoapan, Revolución y Construrama pelean el último boleto para la fiesta grande, el pasado domingo se suspendió la jornada por la fuerte lluvia que asechó a San Andrés las primeras horas de la mañana.

La jornada se repetirá, donde Revolución buscará ganar su último partido ante Real Los Tuxtlas y como Comoapan esperar resultados; para la fiesta grande calificarán 16 equipos, por lo que serán octavos de final que se jugará a visita recíproca.

Los favoritos al título de liga están el actual campeón de Copa y Liga el Atlético Matacapan, el líder La Fragua, Lomas de Campeche, El Arenal, y Cachorros, que son los que han estado liderando la tabla general en esta división, donde la competencia está más candente.

Esperamos que este domingo se juegue esta última jornada y que nada sea impedimento para que ya empiece la fiesta grande en esta categoría.

Aquí les dejamos el roll:

11:00 horas en Campo Nuevo 1, Tiburones vs 1 de Mayo; 11:00 horas en Campo Nuevo 2, Chichipilco vs Cachorros; 13:00 horas en Campo Nuevo 2, Lomas de Campeche vs Bezuapan; 15:00 horas en Campo Nuevo 1, Real Los Tuxtlas vs Revolución; 15:00 horas en Campo Nuevo 2, Delfín vs Arenal; 17:00 horas en Campo Nuevo, At. Belén vs At. Matacapan; 17:00 horas en Campo Nuevo, 6 de Enero vs Barcelona.

Anuncia la Liga Linces su actividad

0

Kalunga

Santiago Tuxtla, Ver.-  Este sábado inicia el torneo de Volibol en la categoría Libre en el gimnasio El Palenque, a partir de las 08:00 de la mañana, la Liga de Volibol Linces de Santiago Tuxtla que preside Fernando Mendoza anuncia su nueva edición del torneo en la rama Varonil y Femenil.

Los partidos se llevarán a cabo en la cancha del gimnasio y la cancha alterna que se encuentra a un costado del gimnasio, iniciando a partir de las 08:00 de la mañana.

Aseguró que este es el séptimo campeonato que esta liga realiza, por lo que invita a los clubs de Voleibol, barrios, colonias a participar en este torneo, de este municipio y municipios vecinos.

Los equipos estarán formados de mínimo 8 jugadores y máximos 10, el costo del arbitraje será de 80 pesos, así como 250 pesos el pago de la inscripción que se deberá de cubrir en la junta previa que se llevará a cabo hoy a las 18:00 horas en el domicilio de la calle 5 de Mayo a un costado de la iglesia.

Finalmente, aseguró que espera la participación de varios equipos ya que este campeonato va agarrando fuerza en la región, y son ya varios equipos que están participando de los municipios vecinos.

Llega a su recta final el Futbol Sala Empresarial

0

Kalunga

Santiago Tuxtla, Ver.- Este viernes llega a su recta final el Futbol Sala Empresarial MX de Santiago Tuxtla, donde este viernes se jugará la final de consolación en la cancha del Palenque entre los equipos de Palmeiras vs CAEV.

El equipo de Palmeiras golea en las semifinales de consolación del Torneo de Futbol Sala Empresarial MX, al equipo de Zamu Moto con un marcador de 9 goles 6 y ahora peleará por la final de consolación.

El Presidente de la Liga nos comentó que el equipo de Eléctricos gana su partido de semifinales de ida 5-0 contra el equipo de Independiente por el título de la Liga, ya que este equipo es favorito para llevarse el campeonato, ya que terminó como líder del torneo.

En la otra lleve el equipo de Comex jugará contra el equipo de CNCH en hora por confirmar, donde se espera dicho resultado parcial de esta semifinal.

Equidad de género en el Poder Judicial

0

Por: Francisco de Jesús Santiago Domínguez

San Andrés Tuxtla, Ver.-Estela Vásquez Lara, Juez de Primera Instancia del Juzgado Segundo del Distrito Judicial de San Andrés Tuxtla, en relación al tema de Equidad de Género comentó que tomando en cuenta este concepto se puede considerar como un estado mental del cual no se ha logrado disminuir la gran diferencia y desigualdad, siendo que también en el ámbito jurídico se da la desigualdad entre hombres y mujeres.

Comentó que en los años de 1970 existió un movimiento de mujeres que reclamaban instaurar la equidad de género y equiparar el acceso de las mujeres a la salud, educación, participación política, sin embargo a pesar de todos esos intentos que se han hecho nacionales e internacionales no se ha logrado y se continua con la desigualdad de género.

“A pesar de que la igualdad de género es un derecho del ser humano, las mujeres muchas veces no gozan de los mismos derechos que los hombres en varios de los ámbitos, y esto se debe a que existen muchas diferencias estructurales y hay una distribución desigual del poder; es importante por ello que haya una igualdad de género para que pueda llevarse correctamente la gobernación de un estado o país, ya que si los hombres y mujeres tiene igual participación en los procesos de la toma de decisiones, desde luego que se podrán reducir las diferencias del sistema político pudiendo así cada uno expresar sus ideas, prioridades y técnicas de desarrollo”, expresó la Juez del Juzgado Segundo.

Es para todos conocido que está en pie la lucha femenina, debido a que estas tienen un limitado acceso a la toma de decisiones en la sociedad, por ello es relevante desarrollar diferentes estrategias que brinden igualdad de oportunidades tanto a hombres como mujeres, para que ambos puedan ser personajes activos de la comunidad con igual acceso a recursos, gestión y toma de decisiones.

En relación a las mujeres que se encuentran laborando dentro del Poder Judicial, dijo que siempre ha considerado que reúnen los requisitos habidos y por haber para aspirar cada vez a un puesto de mayor jerarquía, ya que dentro del Poder Judicial hay mujeres que tienen la ilusión de que se les tome en cuenta para ocupar este tipo de oportunidades.

El Distrito Judicial de San Andrés Tuxtla tiene al frente de cada uno de sus Juzgados de Distrito a mujeres, las cuales han cumplido hasta el día de hoy cabalmente con la encomienda que se les den por conducto del Presidente del Tribunal, tratando siempre de ajustar sus actos a derecho.

Estela Vásquez Lara, oriunda de la ciudad de Xalapa, madre de tres hijos licenciados en derecho, y mujer líder inició su carrera judicial en 1970 estando como meritoria y teniendo la oportunidad de cubrir interinatos, hasta que se le dio la oportunidad de presentar un examen para ocupar una mesa de trámite en el Juzgado Cuarto de Primera Instancia en la ciudad de Xalapa, posteriormente estuvo como secretaria de salas del tribunal y en 1985 presentó examen para ocupar el puesto de Juez en donde fue seleccionada y le dieron su nombramiento como Juez de Primera Instancia en la ciudad de Zongolica.

Comentó que es de suma importancia que los superiores del Poder Judicial tomen en cuenta la situación de las mujeres dentro de este sistema, ya que existen algunas que cuentan con hijos pequeños y al cambiarles su lugar de residencia por buscar la realización profesional se genera la desintegración familiar.

Finalmente exhorta a las mujeres de esta zona de Los Tuxtlas, y les dice que se preparen, que no hagan caso a los obstáculos que se les presenten, que no hay cosas imposibles ya que siempre con entusiasmo y apoyo las lograrán. Así también las invita a estar cerca de su familia, ya que es el impulso que da la fuerza para superarse dentro o fuera del lugar de residencia y para lograr el desarrollo no solo como mujer o madre, sino también como profesionista.

    

Realizan remediación ambiental

0

Xalapa.-José Manuel Hernández, Superintendente de  Obra de OPC, dijo que «ya hemos avanzado mucho recolectando el crudo líquido, viene etapa de recolección del sólido, que es un poco más complicada». Destacó que en la zona afectada por el derrame, aproximadamente una hectárea, «no se encontraron especies mayores, si las hubiera, se hubieran marchado, tampoco encontramos mortandad de especies marinas».

Reiteró que las cooperativas pesqueras de la zona, pueden estar tranquilas, pues el canal que conecta con el río Calzadas, se encuentra obstruido por un dique que construimos para estos trabajos, y ahí no hay contaminación.

El entrevistado reiteró que el trabajo de la empresa, es realizar el trabajo de remediación ambiental y dejar el ecosistema como se encontraba, en el área, colindante con la carretera Coatza-Mina, en el tramo conocido como las Matas, dentro de Cosoleacaque, en algunas partes «ya vemos el espejo de agua, lo que es una buena señal».

Reiteró que unos 50 obreros y otros 12 técnicos están trabajando desde hace varios meses en las acciones de remediación desde las siete de la mañana hasta las nueve de la noche con el fin de aprovechar todo el tiempo y entregar lo más pronto posible.

Expuso que aunque hay inquietud entre los pescadores por la posible llegada del crudo al sistema lagunar del río Calzadas, y a este caudal, «se hicieron todos los trabajos para contener el crudo, hoy podemos decir que hemos recolectado un 70 por ciento».

El derrame se ubica en una línea de Petróleos Mexicanos que se encontraba deteriorara por el paso del tiempo, la alcalinidad del agua y otros factores, dijo el ingeniero encargado de la obra.

Expresó que esa línea «ya fue reparada, y se hicieron los trabajos adecuados para drenarle todo el crudo». Rechazó que el personal en el área de descontaminación, «se encuentre en malas condiciones laborales, les hemos dado todo el equipo necesario y las condiciones para generarles un buen clima laboral. Cuentan con equipo especializado y medidas de seguridad».

En el mismo tenor, reiteró que el crudo que se está recuperando del caudal, se está canalizando a depósitos de grandes dimensiones a los cuales arriba personal de Pemex con tanques cisternas para vaciarlos, y llevarse el crudo. El hidrocarburo es extraído del área por un sistema de celdas separadas cada una por 200 metros, a donde se está bombeando el crudo para ponerlo finalmente en el confinamiento a donde arriba Pemex para trasladarlo, igualmente, en el área se dispuso de celdas especiales, tratadas con micro membrana como la de los rellenos sanitarios, para colocar la maleza que está siendo retirada, en su mayoría, arbustos menores.

En un recorrido por la zona, Liberal del Sur constató la magnitud de las afectaciones a la flora del pantano de las Matas en Cosoleacaque. En algunos puntos se pudo apreciar la existencia de pequeños peses y aves, aunque los encargados de OPC sostienen que no hay riesgos para especies mayores, y mimaron el posible impacto ambiental.

DIF apoya comunidades

0

Comunicación Social

Ángel R. Cabada.-La presidenta del DIF Municipal, Silvia Vergara García, acompañada del cabildo cabadense, hizo entrega de sillas de ruedas para personas de escasos recursos como parte de la campaña permanente de apoyo que se realiza en las comunidades.

Las personas beneficiadas provenientes de comunidades apartadas de la cabecera municipal, dieron las gracias por este importante apoyo que les permitirá recuperar la autonomía para desplazarse.

Finalmente la presidenta del DIF Municipal indicó que la dependencia Paramunicipal sigue atendiendo a la ciudadanía con programas de salud bucal, asistencia social, terapias psicológicas, entre otros programas permanentes.

El peor año en feminicidios

0

Xalapa.-Comentó la integrante del Centro de Estudios de Género de la Universidad Veracruzana (UV), Estela Casados González que el estado de Veracruz vive una «emergencia en materia de derechos humanos» ante el aumento de violencia y asesinatos de mujeres, en promedio 77 mujeres son asesinadas cada año y los gobiernos de Miguel Alemán Velasco, Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa no han sido capaces o no han tenido el interés ni la voluntad política para frenar los feminicidios y homicidios de mujeres en nuestra entidad.

La investigadora señaló que cada año se incrementa el número de asesinatos de mujeres, «el año 2016 ha superado por mucho lo que hemos visto en este siglo. Hasta el 31 de agosto pasado, 115 mujeres han sido asesinadas. Las características que rodean a 85 de estos ilícitos apuntan hacia posibles feminicidios».

Faltan tres meses para que termine el año y hemos rebasado con creces el promedio anual de mujeres asesinadas en la entidad, sostuvo durante su ponencia Casados González, quien detalló que del año 2000 al 31 de agosto de 2016, mil 222 mujeres han sido asesinadas en el estado de Veracruz. Son cifras conservadoras, desde luego. Algún informe oficial dado a conocer a principios de esta década, así como monitoreo a medios informativos realizados desde la sociedad civil y la academia, ha permitido construir un rompecabezas de datos al que aún le faltan innumerables piezas.

Este rompecabezas parcial permite observar el estado de emergencia que vive Veracruz en materia de derechos humanos de las mujeres. Algo de importante tendrá esta afirmación, en tanto que conformamos más de la mitad de la población veracruzana.

En 2014, lo medios informativos locales reportaron 295 casos de violencia contra mujeres y niñas, 25% de ellos estaban focalizados en el municipio de Coatzacoalcos, el 43% reportaba violencia física y el 20% violencia sexual. El 41% de los casos el agresor fue la pareja, esposo o ex pareja de la víctima.

Mismo año, 88 mujeres desaparecidas en donde Coatzacoalcos concentraba 16% de los casos, igual que el municipio de Veracruz. Ambos fueron superados por Xalapa, en donde se ubicaba 20.4% de las desapariciones.

En 2015 se reportaron 153 desapariciones de mujeres y niñas, 73.6% de ellas se ubica en el rango de edad que va de los 13 a los 18 años. El municipio de Xalapa concentró 14% de las desapariciones, seguido por el municipio de Veracruz con 10% y los municipios de Coatzacoalcos, Papantla y Acayucan, 5% cada uno. En ese mismo año, 99 mujeres fueron víctimas de feminicidio en la entidad. Las Choapas, Córdoba y Veracruz fueron los municipios que presentaron el mayor número de casos, seis en cada uno de ellos; seguidos por Tuxpan con cinco feminicidios. Papantla y Agua Dulce presentaron cuatro cada uno.

Por último de los 85 feminicidios acontecidos en 2016, Papantla y Tihuatlán son los municipios en donde ubicamos mayor incidencia, pues registran cinco cada uno. 16 mujeres han perdido la vida a manos de feminicidas en los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán, Medellín de Bravo y Veracruz, en donde se han registrado cuatro en cada uno de ellos.

IMSS se niega a pagar

0

Xalapa, Ver.-Antonio Benítez Lucho, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) zona norte,  dio a conocer que enfrenta un proceso legal con el gobierno de Veracruz, el cual pretende cobrarle más de 600 millones de pesos por concepto del Impuesto al tres por ciento a la Nómina, el cual no pretende pagar por considerarlo ilegal.

Comentó que actualmente enfrentan tres juicios por este asunto con el gobierno estatal, e incluso el IMSS ya perdió uno ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, pero adelantó que recurrirá a las instancias judiciales federales, también señaló que el marco normativo bajo el cual se rige el IMSS establece que el instituto no será sujeto de contribuciones federales, estatales y municipales, por tanto no debe pagar el impuesto local del tres por ciento a la nómina.

El Delegado también reconoció que la institución a su cargo se opuso al pago de dicho gravamen, por lo que actualmente libra tres juicios legales con la administración estatal.

Agregó «hay un juicio que nosotros estamos dirimiendo en tribunales por lo del tres por ciento a la nómina, pero está en juicio o sub júdice y no hay nada para nadie hasta este momento. Más o menos se trata de 600 millones de pesos, pero todavía faltan instancias y recursos».

El funcionario federal indicó que la semana pasada, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado resolvió en un juicio darle la razón al estado para que se realicen los pagos por parte del IMSS, sin embargo aún están abiertos dos procesos más.

El delegado del IMSS señaló que el marco normativo estipula que la Federación, los estados y los municipios, no podrán gravar con impuestos al instituto aun en el caso de que el IMSS sea ubicado como patrón, y en este caso pagar el Impuesto a la Nómina.

Agregando finalmente, «se consideran comprendidos los impuestos indirectos y el franqueo postal. El Instituto y demás entidades que formen parte o dependan de él, estarán sujetos únicamente al pago de los derechos de carácter municipal que causen sus inmuebles».