¿Por qué habrá megabloqueo de transportistas y agricultores este 24 de noviembre?
Este lunes 24 de noviembre, la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) convocó a una manifestación en las carreteras del país en busca de exigir mayor seguridad a las autoridades. Sin embargo, no será la única organización que podría generar megabloqueos en las principales vías de la Republica Mexicana.
El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) también se sumarán a las protestas, en este caso por motivos particulares como la creación de una banca para el desarrollo del sector, que el estado fortalezca la agricultura nacional y la publicación de precios de garantía para la producción agrícola.
¿Por qué habrá bloqueo de transportistas este 24 de noviembre?
La ANTAC está anunciando a través de sus canales oficiales una manifestación nacional para exigir mayor seguridad en las carreteras de México. En el comunicado difundido en Facebook, la organización solicita a la ciudadanía evitar salir a las carreteras el 24 de noviembre para no verse afectada por la protesta y muestra que el objetivo es proteger a los transportistas así como alertar a los usuarios de las vías federales, a quienes se les pide «su comprensión»
El motivo de la movilización está basado en problemas de inseguridad que enfrentan los transportistas, como robo de mercancía, despojo de unidades o la llamada ‘doble extorsión’ que consiste en pagar altas cantidades en corralones para recuperar vehículos robados.
De esta manera, la asociación quiere prevenir a la ciudadanía sobre la manifestación y visibilizar los riesgos que enfrentan en la carreteras, a la vez que exigen acciones por parte del gobierno.
¿A qué hora serán los bloqueos?
Se prevé que los bloqueos comiencen entre las 6 y las 8 de la mañana de este lunes, ya que las organizaciones no han definido un horario preciso. Se presume que sus acciones podrían afectar tanto los principales accesos a la Ciudad de México como rutas estratégicas para el transporte, entre las cuales destacan las carreteras México–Nogales, México–Querétaro, México–Puebla, México–Cuernavaca y México–Toluca.
Abren carpeta de investigación por asesinato de exalcalde de Zongolica, Veracruz
La Fiscalía General del Estado informa que, derivado de los hechos registrados en la localidad Piedra Blancas, perteneciente a este municipio, en los que privaran de la vida a la víctima J.C.M.C., ex alcalde de Zongolica, a través de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos se ha iniciado una carpeta de investigación.
En seguimiento, se encuentran en curso las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos por parte de fiscales, peritos y policías ministeriales.
Asesinan a Juan Carlos Mezhua, exalcalde de Zongolica este domingo
Este domingo 23 de noviembre se dio a conocer el asesinato de Juan Carlos Mezhua, exalcalde del municipio de Zongolica y reconocido líder comunitario cuya trayectoria política y social era ampliamente valorada en su región.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, por personas cercanas al dirigente, se informó con “profunda tristeza” sobre su muerte y se condenó el clima de inseguridad que persiste en el estado. En el comunicado, se cuestionó la falta de resultados de las estrategias de seguridad impulsadas por la administración estatal y federal.
Los allegados describieron a Mezhua como “un hombre íntegro, de mucho oficio político y un gran ser humano”, y lamentaron que las condiciones actuales —según señalaron— favorecen a grupos delictivos.
Asimismo, hicieron un llamado a la ciudadanía a elevar una oración por el eterno descanso del líder comunitario.
Hasta el momento, no se han dado a conocer detalles oficiales sobre las circunstancias del homicidio ni sobre las investigaciones en curso.
Tierra Blanca lidera tomas clandestinas de huachicol en Veracruz
Tierra Blanca, Ver.— El municipio de Tierra Blanca se habría convertido en el principal foco rojo de huachicoleo en Veracruz, al concentrar el mayor número de tomas clandestinas tanto de gasolina como de gas LP durante el periodo de enero a septiembre de 2025, de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
En lo que corresponde a hidrocarburos, el informe revela que el municipio registró 24 perforaciones ilegales, consolidándose como el punto más crítico en la entidad.
Le siguen Sayula de Alemán con 11 casos, Tuxpan con 11, y Coatzacoalcos con 8, municipios donde la operación del crimen organizado mantendrían presencia constante y donde los ductos de Pemex representan un blanco recurrente para el robo de combustible.
A nivel estatal, Veracruz reportó un incremento del 6.14 por ciento en tomas clandestinas de gasolina, al pasar de 114 casos en 2024 a 121 en 2025. La cifra posiciona a la entidad entre las que el huachicol se mantiene pese a operativos de vigilancia y decomisos.
En promedio, en el estado, se detectó una toma clandestina de hidrocarburo aproximadamente cada dos días y 6 horas. Esto evidenciaría el nivel de riesgo que persiste.
En lo referente al gas LP, aunque el estado registró una disminución significativa del 80.49 por ciento, al bajar de 205 casos a solo 40, la región de la Cuenca del Papaloapan continúa apareciendo como una zona de alta incidencia.
Tierra Blanca, nuevamente, encabeza la lista al acumular 26 perforaciones, lo que lo coloca como el municipio más afectado en Veracruz y uno de los más problemáticos del país en esta categoría.
Otros municipios que también figuran en el mapa del robo de gas LP son Rodríguez Clara y José Azueta, con 4 casos cada uno, además de Chacaltianguis, Cuichapa e Isla, que registraron una perforación respectivamente.
Esta distribución evidencia que el fenómeno se expande hacia distintas localidades conectadas por ductos estratégicos que abastecen la región sur del estado.
Por su parte, el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM) advierte que obliga a reforzar la coordinación entre autoridades estatales y federales para contener el crecimiento de redes dedicadas al saqueo de combustibles.
Reforma laboral en Veracruz es retirada tras presión sindical
Xalapa, Ver.- El Congreso de Veracruz retiró la iniciativa laboral después de reunirse con más de 20 sindicatos del Ejecutivo y Judicial, que pidieron frenar la propuesta por posibles afectaciones a derechos adquiridos.
Más de 20 organizaciones sindicales acudieron al Congreso para expresar inquietudes sobre la iniciativa presentada días atrás. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Esteban Bautista Hernández, encabezó el encuentro y reiteró que el diálogo es la vía para revisar cualquier modificación legal.
“La libertad sindical es un logro histórico que debe respetarse”, afirmó al garantizar que las solicitudes serán analizadas conforme a la ley. Bautista Hernández informó que, tras dialogar con el Grupo Legislativo de Morena y con el diputado autor de la iniciativa, se acordó retirar la propuesta.
Según expuso, la determinación busca revisar su alcance y evitar afectaciones en derechos laborales mientras continúan las mesas de trabajo. Los sindicatos reconocieron la decisión y agradecieron la apertura del Congreso para revisar el tema.
El Congreso integró una comisión conformada por los diputados Carlos Marcelo Ruiz Sánchez y Juan Tres Zilli, así como funcionarios del Poder Legislativo, para informar los acuerdos al secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil.
A la reunión acudieron autoridades laborales estatales y directivos del Congreso. Presión de sindicatos Durante este viernes, un total de 24 sindicatos identificados como “minoritarios” conformaron el Frente Sindical por la Democracia Laboral en Veracruz y marcharon del centro histórico hacia el Congreso local para exigir el freno de la reforma a la Ley Estatal del Servicio Civil, presentada por el diputado de Morena, Juan Tress Zilli.
En conferencia de prensa, los líderes señalaron que la propuesta representa un retroceso en materia laboral y vulnera derechos humanos. Entregaron un pliego petitorio dirigido a la presidenta de la Mesa Directiva, Noemí Gómez Santos.
El secretario general del Sindicato de Empleados del Poder Ejecutivo de Veracruz (Sepev), Acmer Antonio Galicia Campos, afirmó que la iniciativa pretende crear un solo sindicato y centralizar la representación laboral. Indicó que uno de los artículos establece que si un trabajador renuncia a su sindicato perderá derecho a las condiciones generales de trabajo.
“Es una exclusión a los trabajadores”, sostuvo. Los dirigentes señalaron que todos los sindicatos, mayoritarios y minoritarios, tienen derecho a negociar condiciones laborales. Denunciaron que la propuesta también faculta a la STPSP para definir estatutos y formas de organización interna. “Estamos en contra de esta ley que pretende la sindicalización única y la exclusión de trabajadores”, expresaron.
Esta iniciativa se la dictaron. Debe reformarse en favor de los trabajadores”, manifestaron. Señalaron además que la propuesta agrupa a sindicatos y asociaciones de todos los poderes, incluso a organizaciones religiosas, lo que consideraron un riesgo por la centralización de representación.
Obras de Cuitláhuac en el Aquarium tenían inconsistencias: Sedema
Xalapa, Ver.— La Secretaria de Medio Ambiente (Sedema) del estado confirmó que las obras realizadas en el Aquarium del Puerto de Veracruz durante el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez presentan inconsistencias técnicas, según inspecciones recientes.
Luz Mariela Zaleta Mendoza, titular de la dependencia, señaló que las empresas responsables ya recibieron los oficios correspondientes para corregir los puntos observados.
“Se ha llamado por los medios administrativos a las empresas contratistas para que solventen las observaciones realizadas”, explicó durante su comparecencia, este viernes 21 de noviembre en el Congreso local.
Zaleta Mendoza advirtió que de no cumplirse las correcciones de las obras, la secretaría ejecutará las garantías contractuales.
“En caso de que las empresas no atiendan los requerimientos, se solicitará la efectividad de las fianzas por la vía correspondiente”, añadió.
De acuerdo con la funcionaria, las revisiones a las obras realizadas en el Aquarium del Puerto de Veracruz continúan abiertas. Además, agregó que la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) ha realizado inspecciones adicionales.
“La PMA ha hecho las revisiones necesarias y, si se detecta alguna situación irregular, se presentará la denuncia ante las instancias competentes”, afirmó.
Morenista recuerda observaciones a obras de Cuitláhuac
Las inconsistencias en el acuario durante la administración de García Jiménez fueron planteadas por la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro —Movimiento Regeneración Nacional (Morena)—, quien retomó los señalamientos de la Cuenta Pública 2024.
La legisladora morenista recordó que el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) de Veracruz documentó un presunto daño patrimonial por más de 81 millones de pesos en obras ejecutadas por la PMA y pidió aclarar si hubo irregularidades en la contratación.
Viveros Cházaro también solicitó información sobre señalamientos recientes relacionados con mamíferos marinos del recinto, pero la secretaria evitó dar respuesta al cuestionamiento.
Aquarium recibe sanción por espectáculos con animales marinos
Tras determinar que delfines y lobos marinos “fueron sometidos y forzados” a realizar espectáculos dentro del Aquarium del Puerto de Veracruz, el recinto fue sancionado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) el pasado mes de octubre.
La dependencia federal no especificó qué tipo de sanciones implementó contra el inmueble localizado en el bulevar Manuel Ávila Camacho, de la ciudad de Veracruz.
Realizan en Catemaco Sorteo del Personal del Servicio Militar Nacional Clase 2007 y Remisos
Catemaco.-A través del H. Ayuntamiento Constitucional de Catemaco, se llevó a cabo el Sorteo del Personal del Servicio Militar Nacional Clase 2007 y Remisos, contando con la presencia de la Regidora Primera Lic. Ana Cristina Martínez Azamar.
Realizan en San Andrés Tuxtla sorteo del Servicio Militar Nacional Clase 2007
San Andrés Tuxtla, Ver.-Este domingo 23 de noviembre de 2025 se realizó el sorteo del servicio militar nacional en el patio central de Palacio Municipal en San Andrés Tuxtla, acto solemne para el cual estuvieron presentes, la Presidenta Municipal de San Andrés Tuxtla, la Dra Maria Elena Solana Calzada – Dra Remedios y la encargada de la mesa de reclutamiento, Marisol Medina Ixtepan, quienes junto con los representantes del sexto batallón de infantería, el Teniente de Infantería Adolfo Zaim Vargas Vargas y el Cabo Oficinista Valentín Martínez Velasco, realizaron el sorteo.
“Hoy realizamos el sorteo del Servicio Militar Nacional para la clase 2007, todos los nacidos en ese año y remisos participan para formar parte de la reserva de la nación que fortalece a nuestras Fuerzas Armadas, para garantizar seguridad y defensa de la Patria, así como a la realización de tareas cívicas y sociales que tienden al desarrollo del país, agradecemos la presencia de los jóvenes que acudieron a documentarse en tiempo y forma y de este modo cumplirán con su deber para con la patria y su comunidad” expresó la encargada de la mesa de reclutamiento, Marisol Medina Ixtepan, antes de iniciar la ceremonia oficial.
Como parte del deber cívico y nacional que representa la presentación de todo mexicano que haya cumplido la mayoría de edad y cumpla con las condiciones de prestar su Servicio Militar, los integrantes de la junta de reclutamiento del municipio de San Andrés Tuxtla, realizaron el sorteo correspondiente a la clase 2007 para lo cual eligieron al niño Liam Anderson Caporal Escribano, de 9 años de edad, para la insaculación de “bola”.
“La secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Comandancia del Primer Batallón de Infantería, con base en San Andrés Tuxtla, lanzó el llamado para todos los jóvenes e la clase 2007, que se registraron en tiempo y forma y que ya cuentan con la pre cartilla, es decir la cartilla de identidad militar, hoy, todos los que ya cuentan con este documento podrán elegir una bola al azar, si es blanca entonces deberán y acatar las disposiciones ya que sólo así podrán obtener la liberación y certificación de este documento de suma importancia, a los que toque bola negra se les dará licencia liberando su cartilla al término del tiempo correspondiente sin necesidad de participación presencial” detalló el Cabo Oficinista Valentín Martínez Velasco, del Primer Batallón de Infantería, previo a la realización del sorteo.
La encargada de la mesa de reclutamiento destacó que hay que tener en cuenta que el periodo real de este proceso, termina siendo de dos años, ya que la tramitación de la pre cartilla se lleva un año, y el segundo año es la prestación del servicio. Al finalizar el acto, la doctora María Elena Solana Calzada, felicitó a los participantes en el sorteo, resultante en 380 bolas blancas y 9 bolas negras.
Presidenta inaugura la Casa Benito Juárez en el Centro Histórico de Veracruz
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró formalmente la Casa Benito Juárez, inmueble donde el ex presidente de México residió durante nueve meses y el cual se ubica en el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz.
Sheinbaum Pardo arribó, acompañada de la gobernadora Rocío Nahle García, minutos después de las nueve de la mañana a la esquina de Zamora y Madero, donde les esperaban decenas de simpatizantes, entre ellos la secretaria de Cultura, Xóchitl Molina, la alcaldesa electa Rosa María Hernández Espejo, la regidora décimo segunda del ayuntamiento de Veracruz, Lissette Martínez Echeverría.
«¡No estás sola, no estás sola, no estás sola!», corearon los presentes apenas la mandataria federal puso un pie en tierra al descender de la camioneta en que se le trasladó a la Casa Benito Juárez.
La presidenta de México saludó a veracruzanos que se encontraban detrás de las vallas metálicas e incluso accedió a tomarse selfies.
Un par de minutos después Claudia Sheinbaum Pardo ingresó al inmueble histórico para realizar un recorrido, acompañada por la directora general de la Conservaduría del Palacio Nacional y Patrimonio Cultural de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Adriana Castillo Román, y de la directora del Centro Cultural «Leyes de Reforma», Araceli Batalla Álvarez.
Sheinbaum Pardo, la gobernadora Rocío Nahle y demás acompañantes recorrieron la Casa Benito Juárez en treinta minutos y efectuaron el corte del listón antes de retirarse del lugar.
En entrevista, la directora general de la Conservaduría del Palacio Nacional y Patrimonio Cultural de la Secretaría de la SHCP, Adriana Castillo Román, recordó que el presidente Benito Juárez llegó a vivir a la casa ubicada en la esquina de Zamora y Madero en mayo de 1858, donde permaneció durante nueve meses.
Castillo Román destacó que el inmueble fungió como palacio nacional durante la estancia de Juárez.
«Hace un año estuvo aquí el presidente López Obrador, en septiembre, que inauguró el Centro Cultural Leyes de Reforma, ese mismo día el presidente López Obrador lo que hizo fue venir a esta casa porque se renovó arquitectónicamente y hasta ese momento ya estaba toda la renovación del lugar como estaba originalmente, pero no estaba habilitada como museo, se habilita como museo y a partir de que la presidenta inaugure este museo de sitio se va a poder visitar de manera gratuita», explicó.
La directora general de la Conservaduría del Palacio Nacional y Patrimonio Cultural de la Secretaría de la SHCP aclaró que no se trata del único recinto dedicado a Benito Juárez, pero resaltó que se trata del primero en el estado de Veracruz.
Cabe mencionar que la Casa Benito Juárez estará abierta al público de martes a domingo y que incluso ofrecerá talleres para niños y jóvenes.
Desde Veracruz, la presidenta lidera la ceremonia por la Independencia de México en la Mar
Veracruz.-La presidenta de México encabezó este domingo la ceremonia por el Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar, realizada en el puerto de Veracruz, punto clave en la historia naval del país.
Acompañada por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, autoridades civiles y mandos de la Secretaría de Marina, la mandataria federal destacó la importancia estratégica del litoral veracruzano y el papel de la Armada en la defensa de la soberanía nacional.
Durante el acto se reconoció la labor histórica de las fuerzas marítimas y su contribución a la construcción del México independiente, en un evento que forma parte de la agenda oficial de la gira presidencial por la entidad.
Inauguran la Plaza Heroísmo Veracruzano
En el marco de las actividades por el Bicentenario de la Consolidación de la Independencia de México en la Mar, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este domingo la apertura oficial de la Plaza Heroísmo Veracruzano, un nuevo espacio público dedicado a reconocer la trayectoria histórica y militar del puerto.
Como parte del programa, Sheinbaum abordó la goleta Iguala, réplica histórica utilizada en las conmemoraciones del bicentenario. Desde ahí inició un breve recorrido marítimo por la bahía de Veracruz rumbo al muelle del malecón, trayecto visible desde diversos puntos de la franja costera donde se reunieron vecinos, turistas y simpatizantes.
A su paso, la mandataria respondió con un “¡Viva Veracruz!” a las expresiones de apoyo que se escucharon desde el malecón, mientras continuaba su navegación hacia el Buque Escuela Cuauhtémoc, donde concluyó la agenda marítima.
El evento cerró con un despliegue aéreo de la Secretaría de Marina sobre el centro histórico, como parte de las actividades conmemorativas programadas para este fin de semana.
