
Arranca Semana Nacional de Vacunación en México; se aplicarán 1.8 millones de dosis
La Secretaría de Salud arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, la cual se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo en todo el país.
La meta inocular es de 1.8 millones de personas, con 12 vacunas que previenen enfermedades como sarampión, rubéola, difteria, tétanos, hepatitis B y neumococo, dirigidas principalmente a niñas y niños menores de 5 años, mujeres embarazadas, personas adultas y adultos mayores, así como otros grupos en situación de riesgo.
El acto fue encabezado en el Parque Tezozómoc en la Ciudad de México, por el secretario de Salud, David Kershenobich; acompañado de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada y el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), José Moya Medina, quienes reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de la salud pública a nivel nacional.
El funcionario destacó que gracias a la vacunación, la sobrevida de la población ha aumentado considerablemente, ya que anteriormente este indicador era de 35 a 40 años.
Kershenobich destacó que la meta del Gobierno de México es alcanzar el 90 por ciento de cobertura de vacunación en la población, enfocándose especialmente en las poblaciones vulnerables y combatiendo la desinformación.
Además, subrayó la importancia de vacunar no solo a niños, sino también a profesionales de la salud, adultos y adultos mayores, asegurando que se mantendrá un portafolio adecuado de vacunas para todas las edades.
El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Dr. Ramiro López Elizalde, pidió que “en esta Semana Nacional de Vacunación, hagamos lo que nos corresponde: llevemos el mensaje, demos el ejemplo. Vacunar es proteger, vacunar es salvar vidas.”

Reconocimiento de la gobernadora Rocío Nahle García a jugadores y afición
Boca del Río, Ver.- La gobernadora Rocío Nahle García reafirmó su compromiso con el deporte al asistir este viernes al Estadio Beto Ávila, donde acompañó a la afición en el primer juego de la tercera serie del calendario regular de la Liga Mexicana de Beisbol.
En este encuentro, el Águila de Veracruz se enfrentó a los Guerreros de Oaxaca, en un duelo que atrajo a cientos de seguidores del Rey de los Deportes.
Rocío Nahle García ha destacado la importancia del beisbol como parte de la identidad veracruzana y ha impulsado iniciativas para fortalecer el apoyo a los equipos locales. Su presencia en el estadio no solo representa un respaldo institucional, sino también un reconocimiento al esfuerzo de los jugadores y al entusiasmo de la afición.
El evento contó con una gran asistencia y un ambiente festivo, consolidando al beisbol como uno de los deportes más queridos en el estado.

Guardia de seguridad apunta con pistola a aficionados y provoca una batalla campal tras el Celaya-Tampico de la Liga de Expansión
Momentos de tensión y violencia se vivieron la noche del sábado en el Estadio Migue Alemán, casa del Celaya de la Liga de Expansión, luego de que el equipo quedó eliminado tras empatar 0-0 (0-1 global) ante Tampico Madero en los Cuartos de Final del Torneo Clausura 2025.
De acuerdo con algunas versiones de medios locales, todo empezó con un intercambio de insultos entre guardias de seguridad privada y algunos aficionados, e incluso algún reportero estuvo involucrado y grabó los hechos al quejarse de la prepotencia de los uniformados.
Al terminar el encuentro un grupo de seguidores comenzó a agredir e insultar a elementos de seguridad del inmueble, al tiempo de lanzar todo tipo de objetos a la cancha, cuando de pronto un uniformado con traje café sacó una pistola y le apuntó a los seguidores de los Toros.
Esta situación provocó que los ánimos, ya de por sí elevados de todo, se tornaran más complicados, pues los fans se brincaron al terreno de juego para tratar de linchar al guardia que los estaba amenazando, quien con un compañero por delante, fue reculando para tratar de huir.
Antes de comenzar a retroceder, el hombre que apuntó con la pistola fue tranquilizado por un policía vestido de azul para que dejara de amagar a los fanáticos. Por un momento le quitaron el arma, pero se la devolvieron y no la guardó.
Los enardecidos seguidores, un grupo de aproximadamente 15 o 20 personas con mujeres incluidas, persiguieron a los guardias de seguridad y el que les había apuntado con el arma no dejó de hacerlo ni de retroceder. Uno de sus compañeros fue derribado y en el césped recibió patadas y golpes.
Hasta sillas de plástico fueron utilizadas durante la pelea entre los elementos de seguridad y los invasores de la cancha.
Policías uniformados trataron de intervenir en un inicio sólo para replegar a los fans del Celaya, pero acabaron involucrados en la bronca al repartir y recibir golpes.
Finalmente, los fanáticos poco a poco fueron regresando a las gradas tras una batalla campal que se salió de control.
Fue hasta la tarde de este domingo que la Liga de Expansión ofreció una postura respecto a estos hechos a través de sus redes sociales e informó, como suele suceder en estos caso, que abrirá una investigación.
“La Liga BBVA Expansión MX condena los actos de violencia en nuestros estadios e invita a la afición a disfrutar de los partidos con pasión y respeto, siguiendo siempre las indicaciones de las autoridades en todo momento”, se lee en el comunicado.

Chivas elimina a Pumas y avanza a Semifinales de la Liga MX Femenil donde enfrentará al América
Chivas volvió a demostrar el gran poder de convocatoria que tiene en la Ciudad de México, convocó a una gran entrada de más de 18 mil personas en el estadio Olímpico Universitario y no decepcionó, eliminó 0-1 (0-3 global) a Pumas en la Vuelta de los Cuartos de Final de la Liga MX Femenil, por lo que el Rebaño enfrentará al líder América en las Semifinales.
Durante el primer tiempo, la escuadra auriazul tuvo la posesión del esférico, pero le faltó claridad ofensiva, sólo llegó a tocar a puerta al 28’, cuando Ximena Ríos se internó al área, disparó con potencia y la portera Blanca Félix desvió a quemarropa, el rebote le quedó a la misma jugadora universitaria, quien contrarremató, pero la guardameta volvió a atajar.
A pesar de que el Rebaño priorizó el trabajo defensivo, Alicia Cervantes se fabricó una gran jugada individual tras recortar a una rival y meter un disparo desde los linderos del área que se fue apenas por encima del marco al 40’.
Pumas ya no pudo ser claro al frente en la segunda parte, se nubló, no encontró las respuestas ante una tribuna pintada de rojiblanca. Fue entonces que Carolina Jaramillo se posicionó en los linderos del área y filtró al arriba de la histórica Alicia Cervantes, quien se dio el tiempo de sacar a la arquera Wendy Toledo para definir cruzado ante marco desguarnecido para el 0-1 al 69’.
El duelo América vs. Chivas se ha confirmado para las Semifinales, mientras que en la otra llave el Pachuca está a la espera del ganador de la serie Rayadas-Tigres, que se encuentra empatada 1-1 y que, por el momento, le da la ventaja al Monterrey por mejor posición en la tabla.

Sheinbaum arranca planta pasteurizadora en Campeche; leche se pagará en 11.50 pesos
Campeche. El gobierno federal pagará durante este año un precio de garantía de 11.50 pesos el litro de leche a pequeños y medianos productores. “El mejor en el mercado”.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó un acto en el que se hizo dicho anuncio y se dio arranque a la que será una planta pasteurizadora de este producto en esta ciudad, con lo que se logrará llevar a más campechanos y otros puntos de la península la leche.
“Liconsa, que ahora será Leche para el Bienestar, comprará leche a pequeños y medianos ganaderos para procesarla y venderla en las Tiendas del Bienestar. Se compra a 11.50 y para las personas de escasos recursos se le vende a 7.50 en litro —de registro de personas con menos recursos— y —en otros casos— a 21 pesos”, señaló la mandataria federal.
Ante decenas de personas que se dieron cita en esta ciudad para presenciar su visita, la jefa del Ejecutivo destacó que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se creó Segalmex a fin de coordinar la antigua Diconsa y Liconsa. “Y tuvo algunos problemitas, no fue hasta que llegó Leonel (Cota) que todo eso se arregla y se pudo echar a andar esa institución”.
Y ahora, bajo su administración, dijo, se ha iniciado el fortalecimiento de las hoy Tiendas del Bienestar y de Alimentación para el Bienestar.
Se compra maíz, frijol, cacao, café, miel y, ahora, leche, a los productores para crear los productos del Bienestar. “La idea es que se compre a buen precio, con un precio de garantía. Compramos a los pequeños y algunos casos a medianos productores, se les garantiza un buen precio y además que podamos llevarlo directamente al mercado. ¿A cuál mercado? A las antiguas tiendas Diconsa, que hoy son del Bienestar, son 24 mil tiendas”.
La mandataria instruyó a que la planta pausterizadora, que comenzará a equiparse, esté lista en noviembre de este año.
La planta tendrá una capacidad de producción de 100 mil litros y la inversión de casi 140 millones de pesos.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, señaló que la intención para el sexenio es pasar de una producción de 13 mil millones de litros de leche anuales que hoy se tiene, a 15 mil millones al cierre del sexenio.

Inician obras para que el Tren Maya lleve carga
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, inauguró este sábado las obras para que el Tren Maya sea también de carga, transporte mercancía y afiance al sureste de México como un polo industrial con una inversión inicial de 25.000 millones de pesos (unos 1.250 millones de dólares).
La mandataria también anunció una inversión de más de 12.000 millones de pesos (unos 600 millones de dólares) para ampliar el puerto Progreso del estado de Yucatán, en el Atlántico, «para atraer nuevas inversiones y facilitar la exportación».
En el arranque, la gobernante mexicana reiteró que de esta forma cumple su promesa de ampliar el Tren Maya, una obra de 1.553 kilómetros de vías que priorizó su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), para los cinco estados del sureste: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
El ferrocarril también se conectará con el tren del Corredor Interocéanico, otro proyecto de López Obrador que une mediante un tren y un corredor industrial el Pacífico con el Atlántico, con el que México busca ofrecer una alternativa al Canal de Panamá.
Sheinbaum argumentó que esto «va a permitir que todo el sureste de México tenga todavía más desarrollo del que se ha logrado con el Tren Maya, que es principalmente un desarrollo turístico», pues hasta ahora el Tren Maya ha transportado a cerca de 1,2 millones de pasajeros tras inaugurarse en diciembre de 2023.
«El tren de carga le va a dar un potencial enorme para que lo que se produzca en otros lugares del país o aquí en el sureste pueda tener una transportación de la manera más eficiente posible, que es el transporte de carga», sostuvo.
El proyecto, a cargo del Ejército, que administra el Tren Maya, contempla 10 complejos de carga conformados por cinco terminales intermodales, cuatro patios de operaciones y una espuela de combustibles, detalló el comandante Gustavo Ricardo Vallejo.
La obra, que se realizará en dos fases, generará 26.000 empleos directos y concluirá dentro de 2 años y medio, agregó el militar.
Al comenzar su mandato, en octubre pasado, Sheinbaum anunció una inversión pública de 150.000 millones de pesos (casi 7.500 millones de dólares) en 2025 para comenzar con la construcción de 3.000 kilómetros de trenes de pasajeros en su sexenio (2024-2030).
La presidenta propone ampliar el Tren Maya y el Corredor Interocéanico a Guatemala para crear polos industriales entre la frontera de México y Centroamérica, lo que ayudaría a mitigar la migración, según ha argumentado la mandataria ante la presión del Gobierno de Estados Unidos.

Abuchean a Noroña en Congreso Nacional del PT; «es injusto y no lo merezco», responde
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, fue abucheado durante el Congreso Nacional del Partido del Trabajo, el cual ha respaldado su trayectoria política en los últimos años; por lo que tuvo que retirarse de la reunión a puerta cerrada.
El legislador, -quien hace unos meses se afilió a Morena y quien no descarta postularse para candidato en 2030-, asistió como invitado y mientras agradecía al dirigente Alberto Anaya, algunos petistas le gritaron “traidor”.
El continuó con su mensaje y dijo que “un enemigo elemental es el sectarismo, somos un solo movimiento, Morena, PT y Verde, una sola lucha, un solo objetivo…y quien piense lo contrario, está profundamente equivocado”; mientras algunos asistentes le aplaudieron, hubo otros que corearon: “¡fuera!…¡fuera!”.
Después, comenzaron a abuchearlo, pero él continuó con su discurso “yo no voy a dejar de llamar a favor de la unidad. No voy a dejar de llamar de servir al pueblo de México con pasión, honestidad y compromiso”.
Y mientras continuaban los abucheos, Fernández Noroña se hizo referencia a las “majaderías” del PRI y PAN.
“¡Vete!… ¡vete!”, le pidieron, pero el senador respondió: “mi reconocimiento al Partido del Trabajo, larga vida al partido del Trabajo, toda la unidad con el Partido del Trabajo, pero no voy a convalidar ninguna política de sectarismo así que si mi presencia aquí no es bienvenida en este momento me retiro del Congreso”.
Y salió entre algunos aplausos y abucheos.
Más tarde, Fernández Noroña lamentó los hechos ocurridos durante la tarde del sábado 26 de marzo, pero aseguró que «seguiré promoviendo la unidad por convicción».
Después en redes sociales escribió: “Lamento mucho que el @PTnacionalMX me haya invitado a su congreso nacional para agraviarme.
«Yo seguiré promoviendo la unidad por convicción, pero si tomó distancia del @PTnacionalMX; lo que hoy hicieron es profundamente injusto y no lo merezco”.
Por otra parte, se informó que entre los acuerdos que se discutieron destaca la reelección de la actual directiva que encabeza Alberto Anaya.
Entre los asistentes estuvieron los senadores Geovanna Bañuelos, Alejandro González, Yañez y los diputados Reginaldo Sandoval y Pedro Vázquez.
De 1989 a 2008 fue fundador e integrante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), bastión en el que fue candidato a diputado local, dirigente político en el Estado de México, integrante de la Mesa Directiva del Consejo Nacional, secretario de comunicación social y vocero en la primera campaña presidencial del entonces candidato Andrés Manuel López Obrador.
Luego de esto, el legislador detalló que la única militancia que ha tenido en su trayectoria política fue precisamente en el PRD y que renunció a éste en noviembre de 2011.
Años más tarde, en 2015, inició su candidatura como diputado federal con el Partido del Trabajo (PT) y fue su consejero ante el INE.
Sin embargo, aclaró que, a pesar del cariño que le tiene al Partido del Trabajo, nunca ha pertenecido a sus filas, siempre ha sido externo.
«Nunca (fui miembro del PT), yo fui externo siempre, yo quiero mucho al PT, estoy muy agradecido. Desde que milité en el PRD renuncié en noviembre de 2011 ya no volví a hacer militancia porque es muy complicado».

Tomará 10 días saber los resultados oficiales de la elección judicial, confirma INE
El Instituto Nacional Electoral (INE) refirió que a las 6:00 de la tarde del 1 de junio, luego del cierre de las casillas de la elección judicial, iniciará la sesión permanente de cómputos distritales, en la que funcionarios electorales harán —de forma inédita— el escrutinio y cómputo de los votos.
Aunque el INE podría realizar un conteo rápido de la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a fin de dar a conocer resultados esa misma noche, los cómputos oficiales de las seis elecciones tomarán 10 días.
Las seis elecciones son para ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ); magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF; magistraturas de Circuitos Judiciales y jueces de Distrito.
Para el escrutinio y cómputo, una vez cerradas las casillas, los paquetes electorales serán trasladados de las casillas a la sede de los 300 consejos distritales del INE por el funcionariado de casilla que se designe y los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE).
En esos consejos, el funcionariado electoral resguardará los paquetes previo a que se distribuyan a los grupos de trabajo para iniciar los cómputos de cada una de las elecciones.
La sesión de cómputos distritales será pública y tendrá una duración máxima de 10 días naturales, del 1 al 10 de junio de 2025.
En el pleno de los consejos distritales se realizará, en su caso, el escrutinio y cómputo del voto anticipado y, de manera paralela, se integrarán grupos de trabajo en los que se contarán los votos.
El primer cómputo que se realizará para ministras y ministros de la SCJN, y se continuará con el mismo procedimiento en cada uno de los cargos siguientes.
En los grupos de trabajo, una persona revisará cada boleta y dictará los votos que contenga y la otra que registrará la información en el Sistema de Cómputos Distritales.
Estos datos serán confirmados mediante una captura doble y se guardarán.
Finalmente, del 25 de abril al 10 de mayo, cada órgano distrital realizará simulacros operativos con el objetivo de reforzar, mediante la práctica, los conocimientos del procedimiento que será inédito.

Rocío Nahle y Gómez Cazarín entregan Becas “Jóvenes escribiendo el futuro” en Veracruz
Este sábado la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, encabezó junto con el Delegado del Bienestar en el Estado, Juan Javier Gómez Cazarín, la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar, para los jóvenes y estudiantes inscritos al programa «Jóvenes Escribiendo el Futuro».
Un total de 12 mil 684 tarjetas del Banco del Bienestar serán entregadas a igual número de beneficiarios del programa del Gobierno de México “Jóvenes Escribiendo el Futuro” en todo el territorio veracruzano durante los días 25 al 28 de abril.
En ese sentido este sábado, contando con la asistencia de el Coordinador Nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo, en el auditorio Benito Juárez de esta ciudad se distribuyeron un total de mil 310 tarjetas a estudiantes.
La beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro” es el programa del Gobierno de México dirigido a las y los estudiantes de licenciatura, técnico superior universitario o sus equivalentes provenientes de una escuela primaria o secundaria prioritaria, el monto bimestral asciende a 5 mil 800 pesos que se entregan de manera directa a través de una cuenta del Banco del Bienestar durante el ciclo escolar, 10 meses al año, y hasta un máximo de 45 meses.
En un operativo extraordinario iniciado el viernes 25 de abril y hasta el lunes 28 de los corrientes en el que participan los Servidores de la Educación, serán distribuidas en todo el territorio veracruzano las tarjetas del Banco del Bienestar en las que se depositará el recurso que aporta el Gobierno de México para promover la permanencia en las aulas de todas y todos los beneficiarios.
Éste sábado, desde el auditorio Benito Juárez, de la ciudad de Veracruz, se entregaron mil 310 tarjetas a 549 beneficiarios de la UPAV y 761 a estudiantes universitarios con la asistencia de la Gobernadora del Estado de Veracruz, Rocío Nahle García, el Coordinador Nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo, el Delegado de los Programas para el Desarrollo, Juan Javier Gómez Cazarín, además del Rector de la Universidad Veracruzana, Martín Gerardo Aguilar Sánchez, el Rector de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, Sergio Torres Mejía y el Titular de la Oficina de Representación en Veracruz de la Coordinación Nacional de Becas, Carlos Alberto Villa Jiménez.
En su mensaje, el Coordinador Nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo, destacó la relevancia que tiene para la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el apoyo indiscutible para la educación, destinando 131 mil
926.52 millones de pesos para este rubro, lo que representa 3 de cada 10 pesos del presupuesto total de la Secretaría de Educación Pública.
Coordinador Nacional de Becas para el Bienestar reconoció labor de Juan Javier Gómez Cazarín en Veracruz:
Julio César León Trujillo destacó que Veracruz fue el primer estado que cumplió en tiempo y forma con la entrega de tarjetas a los beneficiarios del programa de becas “Rita Cetina” para el nivel de escuelas secundarias logrando que hoy más de 350 mil estudiantes en todo el territorio estatal cuenten con el apoyo del Gobierno de México para permanecer en las aulas.

Recomienda IMSS Veracruz Norte reforzar medidas de precaución de quemaduras en menores
● Un litro de agua hirviendo puede causar heridas graves en niños de 2 a 3 años.
● En caso de quemaduras, no se deben reventar las ampollas.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte exhorta a padres, madres y tutores de menores a tomar medidas de precaución para evitar quemaduras que pudieran provocar lesiones graves en infantes.
En este sentido, el coordinador de Enseñanza de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 57, Héctor Nahim Hernández Gómez, comentó que la mayoría de las lesiones en niñas y niños ocurre en casa y, en ocasiones, pacientes de hasta un año edad se presentan con quemaduras por líquidos calientes.
Asimismo, el galeno agregó que, “cuando aprenden a caminar, es una etapa en la que las heridas se presentan por la falta de protección en los contactos de luz o porque ocasionalmente muerden los cables”, por lo cual aconsejó proteger interruptores y mantener los cables de corriente a una altura segura.
Igualmente, Hernández Gómez añadió: “entre los 4 y 5 años, las quemaduras también se presentan por flamazo o por fuegos pirotécnicos, alertando que estos últimos pueden provocar deformaciones y hasta pérdida de miembros”.
Mientras que, a partir de los 10 años y en la adolescencia, por retos en redes sociales, sustancias químicas o corrosivas y por corriente eléctrica, que son de las más severas, por lo que es importante mantener una vigilancia constante de niñas y niños, recalcó el coordinador.
Además, el especialista en Medicina Familiar explicó que la gravedad de la quemadura se puede definir por varios factores, pero se debe acudir de manera inmediata en busca de atención médica cuando: es profunda, es decir, si afecta todas las capas de la piel; o es extensa, en caso de ocupar del 10 al 15 por ciento de la piel, que puede clasificarse como de segundo grado.
Otro factor no menos importante es el aspecto, cuando se ven las lesiones carbonizadas, con manchas blancas, marrones o negras y se vea curtida; por zona afectada, entiéndase cuando sea en manos, pies, cara, genitales o articulaciones principales; otros síntomas para acudir a atención médica son: estado de shock, dificultad para respirar, dolor de cabeza y náuseas.
El coordinador de Enseñanza de la UMF No. 57 recomendó tomar precauciones para evitar accidentes de este tipo en casa y si sucede, es muy importante acudir al servicio de Atención Médica Continúa de la UMF correspondiente para valoración médica.
