Expectativa mundial por cumbre Putin-Trump en Alaska

0

EU.-La atención mundial se centra en la esperada cumbre entre los presidentes de EE.UU. y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, que se celebrará este viernes en Alaska. Trump advirtió que habrá consecuencias graves si Rusia no acepta poner fin al conflicto en Ucrania, mientras el presidente de ese país, Volodymyr Zelensky, mantiene su negativa a ceder territorio y Europa exige garantías de seguridad.

Las conversaciones comenzarán a las 11:30 horas (1:30 p.m. hora de la CDMX) y los dos gobernantes darán una conferencia de prensa conjunta después del encuentro en la base aérea de Elmendorf, en Anchorage, agregó Ushakov.

La cita comenzará con una reunión cara a cara entre Putin y Trump en presencia de intérpretes, y posteriormente continuarán las negociaciones entre las delegaciones alrededor de un almuerzo en presencia de un grupo de expertos.

«Luego se organizará una conferencia de prensa para hacer un balance» de lo discutido, agregó el asesor de Putin.
Su última rueda de prensa conjunta se celebró en 2018 cuando los dos mandatarios se reunieron en Helsinki.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

EU sanciona a «El Abuelo» y otros seis integrantes de Cárteles Unidos y Los Viagras por extorsión de agricultores en Michoacán

0
El Departamento del Tesoro sancionó a siete integrantes de alto rango de los grupos criminales Cárteles Unidos y Los Viagras, entre ellos a Juan José Farias Álvarez, alias “El Abuelo,” por su relación con el tráfico de droga y extorsión en el sector agrícola de México.
Estas sanciones consisten en el bloqueó de los bienes que los siete individuos tienen en Estados Unidos, además las empresas en las que participen en más de un 50% también serán bloqueadas por las autoridades estadounidenss.
Además de «El Abuelo», líder de Cárteles Unidos, también fueron sancionados Luis Enrique Barragán Chávez, alias “Wicho,” quien presuntamente extorsiona a aguacateros; Alfonso Fernández Magallón, alias “Poncho,” reclutador de exmilitares y expolicías de Colombia para confrontar al Cártel Jalisco Nueva Generación; Édgar Valeriano Orozco Cabadas, alias “El Kamoni,” cercano a Farias Álvarez.
Por su parte, de Los Viagras fueron sancionados su fundador, Nicolás Sierra Santana, alias “El Gordo”; Heladio Cisneros Flores, alias “La Sirena,” figura prominente del cártel; César Alejandro Sepúlveda Arellano, alias “El Botox,” responsable de asesinar a un productor de limones.
Estas medidas fueron establecidas en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, el Departamento de Justicia, la Administración de Control de Drogas (DEA), el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, y el FBI.
“Las sanciones de hoy llaman más la atención sobre las diversas e insidiosas formas en que los cárteles se involucran en actividades violentas y explotan un comercio que de otro modo sería legítimo”, dijo el Secretario del Tesoro, Scott Bessent.
De acuerdo con el Departamento de Tesoro, los grupos criminales extorsionan de manera recurrente a agricultores y empacadores en la región de Michoacán, donde se siembra y exporta aguacate.
«Oficiales de agricultara estadounidenses han recibido en años recientes amenazas, lo que ha provocado pausar las exportaciones del aguacate de México hacia Estados Unidos», afirma.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

¿Se deben declarar los depósitos en efectivo de tandas y préstamos? Esto dice el SAT

0
Si acostumbras a recibir o enviar dinero en efectivo por concepto de tandas, préstamos personales o por el pago de ventas de catálogo a través de tu cuenta bancaria entonces esta nota te podría resultar de mucha utilidad pues te diremos si el Servicio de Administración Tributaria (SAT) vigila este tipo de transacciones, además, también te diremos cuáles son algunas consideraciones que debes tomar en cuenta para evitar ser objeto de una auditoria de parte de las autoridades fiscales.
De acuerdo con la información difundida en el portal oficial del Servicio de Administración Tributaria (SAT), los depósitos que se realizan para gastos de padres a hijos o viceversa, pagos por venta de catálogo (cosméticos, utensilios de cocina y del hogar, aceites, esenciales, entre otros), tandas o préstamos personales no son objeto de vigilancia tributaria, es decir, no se cobra ningún tipo de impuesto, sin embargo, sí se deben tomar algunas consideraciones especiales al respecto.
Según lo informado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el principal elemento que se debe tomar en cuenta para realizar depósitos en efectivo entre cuentas bancarias es que el límite mensual de estos no debe exceder los 15,000 pesos, en caso de rebasar dicha cantidad, dicha institución podría comenzar una investigación y hasta realizar una auditoría para aclarar lo que considera una discrepancia fiscal y dicha situación podría resultar en la imposición de sanciones económicas a los contribuyentes.
Cabe mencionar que, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) también aclaró que las instituciones bancarias no entregan reportes mensuales del comportamiento de todos sus clientes y especificó que estos solo se solicitan cuando algún contribuyente se encuentra bajo proceso de alguna auditoría, fiscalización o revisión por parte de dicha institución fiscal.
“Solo en aquellas auditorías que se detectan incongruencias entre los gastos e ingresos, el SAT podrá solicitar la información de sus depósitos a las instituciones financieras que cuenten con esta información, para evitar defraudaciones fiscales”, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a través de un comunicado difundido en su portal oficial.
Para finalizar, se recuerda que, en caso de tener alguna duda específica en torno a este tema, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso a disposición de los contribuyentes las aplicaciones SAT Móvil, Factura SAT Móvil, Verificador SAT, así como las herramientas Oficina Virtual, SAT ID y Orienta SAT y en caso de ser necesario también se puede acudir a alguna de las oficinas de la referida institución.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Jets privados, residencia en Houston y desfiles de Louis Vuitton: la lujosa vida del empresario tabasqueño acusado de sobornos a Pemex

0
Alexandro Rovirosa Martínez, empresario tabasqueño acusado en Estados Unidos de actos de corrupción para obtener contratos millonarios con las empresas públicas Pemex y Pemex Exploración y Producción, construyó en Estados Unidos la imagen de un exitoso empresario petrolero que disfrutaba de viajes a París con su familia cada año.
Actualmente, posee una casa con un valor de 4.8 millones de dólares, en la exclusiva zona de The Woodlands, Texas, y tiene múltiples cuentas bancarias y otras financieras tanto en México como en Estados Unidos, según el gobierno de ese país.
Rovirosa también es dueño parcial de un jet privado que usa frecuentemente para viajes internacionales, según el fiscal Nicholas J. Ganjei, al presentar una moción para pedir ciertas restricciones para evitar que se fugue.
En sus redes sociales ha mostrado un estilo de vida que incluye invitaciones personalizadas de la marca Louis Vuitton al desfile de moda que lleva a cabo cada año en la ciudad de las luces.
Acompañado de su pareja, Tanya Márquez, ha posado frente a las letras gigantes LV, con la Torre Eiffel de fondo o con la pirámide de cristal frente al Museo de Louvre. En enero de este año posó junto al artista japonés Takashi Murakami, quien participó en el diseño de una línea de bolsos con la marca francesa.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos dio a conocer este lunes que Rovirosa Martínez y Mario Alberto Lizárraga Ávila Lizárrraga fueron acusados de presuntamente ofrecer sobornos en efectivo y artículos de lujo a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Pemex Exploración y Producción a cambio de obtener contratos de la paraestatal.
Según la acusación, funcionarios de Pemex ayudaron a los acusados a ganar contratos por al menos dos millones 500 mil dólares, entre 2019 y 2021.
Rovirosa Martínez era ciudadano mexicano y, desde marzo de 2016, se hizo residente permanente legal de Estados Unidos y residente de Texas.
Alrededor de junio de 2019, la acusación dice que Ávila le prometió a través de WhatsApp a un funcionario identificado en la acusación con el número número, ”un bolso de lujo Louis Vuitton para que se lo regalara a su esposa a cambio de sus acciones para influir en la auditoría y garantizar el pago” a las empresas del sector energético en México.
Empresas vinculadas a Rovirosa Martínez y cercanos
Hay seis empresas del sector energético que son propiedad, son controladas o están asociadas a Rovirosa, según el fiscal, mientras que Ávila trabajaba en beneficio de las empresas del sector energético de Rovirosa.
En una revisión hecha a las empresas registradas ante la Secretaría de Economía realizada por Latinus se encontraron al menos tres compañías registradas a nombre de Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Tanya Márquez, con sede en Villahermosa, Tabasco.
Se trata de Arrendadora Roma, creada en abril de 2011, en donde Rovirosa Martínez es el socio mayoritario con un 70%, y Tanya Márquez está registrada con un 30% del capital, que suma un total de 100 mil pesos.
Entre septiembre y octubre de 2020, ambos crearon las empresas Rmasset Advisors y Atara Management, respectivamente, con un capital inicial de un millón de pesos cada una, donde Rovirosa Martínez es el socio mayoritario con un 90% del capital, según los registros de la constitución de las empresas.
Hay otras empresas vinculadas a personas cercanas al empresario, como Roma Energy, con sede en Ciudad de México, donde Carlos Rovirosa Martínez fue registrado como apoderado en 2019. En Villahermosa surgió en 2023 RAD Inspection Service, en la que aparece Alexandra Rovirosa Martínez como una de las tres socias fundadoras.
En la acusación se señala a tres funcionarios extranjeros, de los que no se revelan sus nombres y que presuntamente recibieron dinero en efectivo o regalos de lujo para favorecer a las empresas de Rovirosa y Ávila entre 2019 y 2021, cuando Octavio Romero Oropeza era el director general de Pemex.
Rovirosa fue arrestado y puesto bajo custodia el 10 de agosto pasado y al día siguiente compareció en una audiencia en la que se declaró inocente. Ávila se encuentra fugitivo. Bajo ciertas condiciones se ha fijado para ambos una multa por un millón de dólares.
Acusan vínculos con cárteles
Si bien los delitos que se le imputan a Rovirosa son considerados no son violentos, el fiscal del Distrito Sur de Texas afirma en una moción registrada el 11 de agosto, que “existen pruebas de que Rovirosa tiene vínculos con miembros de cárteles mexicanos y de que anteriormente estuvo involucrado en conductas violentas en México”.
Refiere que diversas fuentes y medios de comunicación también han señalado que otra persona con una estrecha relación comercial con Rovirosa está asociada con cárteles mexicanos. Por lo anterior, considera que Rovirosa presenta un riesgo de fuga “especialmente elevado”.
Según una denuncia ciudadana que llegó al Ejército, Rovirosa “se ostenta como operador del Cartel de Jalisco Nueva Generación y dice estar respaldado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’”.
En los expedientes de la Secretaría de la Defensa Nacional filtrados por el colectivo Guacamaya, hay un mensaje enviado en enero de 2019 a nombre de Nemesio Oseguera, “El Mencho”, considerado líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.
El mensaje dice que los verdaderos dueños de las empresas Roma Energy de México y Vloque, pertenecen a Marcos Manzanilla Fojaco y Alexandro Rovirosa Martínez.
El documento señala que su fortuna oscila entre los “2 mil y 3 mil millones de pesos, producto de la extorsión, cobro de piso, secuestros, homicidios, al haber sido operadores del cártel de Los Zetas.”
Manzanilla Fojaco supuestamente fue detenido en Tabasco 2017 con armas, drogas y casi 2 millones de dólares en efectivo, por lo que se radicó la averiguación previa
PGR/FED/TAB/VHSA/0000666/2017, de la delegación de la entonces PGR en Tabasco.
La denuncia dice que fue liberado, por la intervención del entonces gobernador Arturo Núñez Jiménez, y que en esa época tenía en su nómina a mandos medios de fuerzas federales, incluyendo de la SEIDO, a quienes pagaba sobornos que llegaban a ser de 500 mil pesos mensuales.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

EU confisca bienes por 700 millones de dólares a Nicolás Maduro, dice fiscal Pam Bondi

0
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, aseguró que el gobierno norteamericano ha confiscado más de 700 millones de dólares en bienes a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
En entrevista con Fox News, la funcionaria destacó que entre los activos incautados se están dos aviones de lujo, varias casas, una mansión en República Dominicana, mansiones en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos, joyas y dinero en efectivo.
“Esta no es una presidencia legítima. Es un narcoterrorista y debe ser traído a Estados Unidos para enfrentar la justicia, y a pesar de que nuestro país ha confiscado 700 millones de dólares en activos relacionados con Maduro”.
De acuerdo con Bondi pese a las incautaciones, dicha organización criminal “sigue funcionando” y su “reinado del terror continúa”. La fiscal aseguró que esto no es diferente a la mafia.
En múltiples ocasiones, el gobierno de Estados Unidos ha acusado a Maduro de estar vinculado a organizaciones criminales relacionadas con el narcotráfico. Incluso, en el 2020, durante el primer mandato de Trump, el presidente venezolano fue acusado de terrorismo.
El pasado 7 de agosto, el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico y de haber “estrangulado la democracia”.
“Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional”, acusó la fiscal general Pam Bondi en un vídeo subido a su cuenta de la red social X.
Bondi acusa al mandatario venezolano de utilizar “organizaciones terroristas extranjeras como el Tren de Aragua, el Cartel de Sinaloa y el Cártel de los Soles para introducir drogas letales y violencia” en Estados Unidos.
Hasta la fecha, la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) “ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus cómplices, con casi siete toneladas vinculadas” al propio líder chavista, precisa Bondi.
De acuerdo con la fiscal, la cocaína suele estar mezclada con fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos.
En ese momento mencionó que el Departamento de Justicia había incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, “incluyendo dos aviones privados, nueve vehículos y más”.
“Por lo tanto, hemos duplicado su recompensa a 50 millones de dólares. Bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará de la justicia y responderá por sus atroces crímenes”, insiste.
Tras el anuncio, el canciller venezolano Yván Gil se pronunció en contra y consideró que la millonaria recompensa es una “cortina de humo”.
“Su show es un chiste, una desesperada distracción de sus propias miserias. La dignidad de nuestra patria no está en venta. Repudiamos esta burda operación de propaganda política”, afirmó el canciller.
Estados Unidos y Venezuela no mantienen relaciones diplomáticas desde el primer mandato de Trump (2017-2021).
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

¿Cuándo regresan a clases los alumnos de primaria?

0
Con las vacaciones de verano a punto de terminar la Secretaría de Educación Pública (SEP) recuerda la fecha del regreso a clases para educación básica.
Desde junio la SEP publicó el Calendario Escolar 2025-2026 para escuelas públicas y particulares de preescolar, primaria y secundaria.
¿Cuándo es el regreso a clases este 2025?
El regreso a clases para alumnos de educación básica será el lunes 1 de septiembre, según la SEP.
El Calendario Escolar 2025-2026 contempla 185 días efectivos de clases, con lo que el ciclo escolar finalizará el miércoles 15 de julio de 2026.
¿Qué días no habrá clases en el nuevo calendario escolar?
Los días en que no habrá clases en este calendario escolar 2025-2026 son:
• Vacaciones de Invierno: 22 de diciembre 2025 al 12 de enero 2026.
• Semana Santa y Pascua: 30 de marzo al 10 de abril 2026.
• Vacaciones de verano: a partir del 15 de julio.
• Diversos días feriados decretados como oficiales.
• También se contempla que no habrá clases los días en que se lleven a cabo el Consejo Técnico Escolar (CTE):
o 26 de septiembre de 2025.
o 31 de octubre 2025.
o 28 de noviembre 2025.
o 30 de enero 2026.
o 27 de febrero 2026.
o 27 de marzo 2026.
o 29 de mayo 2026.
o 26 de junio 2026.
Adquiere útiles y uniformes escolares a precios bajos
A propósito del inicio del ciclo escolar 2025-2026 la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevará a cabo una Feria de Regreso a Clases 2025 con útiles escolares y uniformes a precios accesibles.
En el evento se ofertarán, principalmente:
• útiles escolares
• uniformes escolares
• zapatos escolares
• papelería
La Profeco destaca que habrá varias formas de pago, incluyendo la tarjeta ‘Mi beca para empezar’ del Gobierno de la Ciudad de México.
¿Dónde se realizará la Feria de Regreso a Clases de Profeco?
La Profeco informó que la Feria de Regreso a Clases 2025 con útiles y uniformes a precios bajos se llevará a cabo el 16 de agosto en Expo Reforma de la Ciudad de México.
La entrada será libre, de 9:00 a 20:00 h.
Asimismo, se realizarán Ferias de Regreso a Clases en espacios comerciales y espacios públicos, en diferentes estados de la República.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Real Madrid presenta a su nueva ‘joya’: el argentino Franco Mastantuono; firmó hasta 2031

0
Real Madrid presentó este jueves 14 de agosto al delantero argentino Franco Mastantuono afirmó después de firmar su contrato por 6 temporadas con el conjunto Merengue que se dejará la vida por la elástica blanca.
«Hoy es un día muy especial para mí. Se me cumple un sueño, llegar al Real Madrid, el club más grande del mundo», declaró el futbolista durante su presentación en la ciudad deportiva de Valdebebas, en las afueras de la capital española.
«Gracias a toda la gente de Argentina, que es muy especial para mí. Tengo que seguir aprendiendo, pero prometo que voy a dejarme la vida por esta camiseta», prosiguió Mastantuono, cuya presentación coincidió con su cumpleaños número 18.
«Van a estar con un hincha dentro de la cancha», cerró el discurso el futbolista, que antes se sometió al habitual reconocimiento médico previo a la firma del contrato que lo vinculará al club hasta el 2031.
Florentino Pérez elogió a Mastantuono
Por su parte, el presidente de la entidad madridista, Florentino Pérez, alabó al argentino: «Llega a nuestro club uno de los mayores talentos que han emergido en el mundo del futbol».
Mastantuono, que aterrizó en Madrid el 2 de agosto, tuvo que esperar a este jueves para formar parte de la plantilla merengue, ya que el reglamento de la FIFA establece que los extracomunitarios deben tener 18 años para ser integrante de un equipo europeo.
El Real Madrid anunció el fichaje el 13 de junio, tras alcanzar un acuerdo con el River Plate por un monto total de 63.2 millones de euros (72,6 millones de dólares). Se trata de la operación más cara de la historia del futbol argentino.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Presidente de León pone plazo para concretar venta del equipo

0
(RECORD).-El presidente del Club León, Jesús Martínez Murguía reveló que ya hay movimientos para completar la venta de una mayoría de sus acciones a inversionistas, esto para terminar con la multipropiedad de Grupo Pachuca, que tiene a los Tuzos y los Esmeraldas en México.
Martínez reveló que podrían haber actualizaciones desde ya hasta junio de 2026. Cabe resaltar que Grupo Caliente vendió a Querétaro recientemente, mientras que Grupo Orlegi inició el proceso de venta del Atlas.
“Yo creo que de aquí a junio puede haber noticias. Lo que queremos es ayudar a la institución y seguir creciendo, entonces yo diría que de aquí a junio puede haber noticias”, dijo Jesús Martínez en entrevista con Multimedios Deportes.
El plan es que se venda León con la mayoría de acciones a los inversionistas, para que Jesús Martínez conserve un porcentaje del club y pueda mantener la operación del mismo.
“Hay que vender la mayoría. Desde hace algunos años hemos tenido contactos, tanto con fondos como con gente que pueda venir a invertir. Queremos vender la mayoría pero quedarnos con lo que es todo el manejo de lo que hemos hecho por 14 años. Queremos hacer crecer el club”, declaró Martínez.
Querétaro fue vendido recientemente a Marc Spiegel y fue una situación que puso el ejemplo a las demás instituciones de estos procedimientos, especialmente para que ofrezcan una cantidad razonable para comprar porcentaje de acciones.
“Nos da un gran ejemplo de lo que es el futbol mexicano. Que vengan este tipo de inversionistas como a Querétaro o Necaxa… sabemos que este tipo de inversiones son muy buenas y nosotros llevaremos por ese camino todos estos ejemplos para que valoren lo que realmente vale el equipo y lo que queremos reinvertir”, opinó Martínez.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

FIFA pone a la venta boletos para un partido de México en ¡más de 30 mil pesos

0
La FIFA puso a la venta los boletos para un solo partido de cara al Mundial que compartirán México, Estados Unidos y Canadá en 2026.
En la página fifaworldcup26.hospitality.fifa.com se informa que el acceso más barato tiene un costo de 32 mil 980 pesos por persona, y puede ser un encuentro que dispute una selección no anfitriona y tiene que ser correspondiente a la fase de grupos o 16vos de final.
De acuerdo al portal, este costo tiene opciones de estar en un “salón junto al campo, VIP, Salón de trofeos, Club de Campeones y Pabellón de la FIFA”.
Este precio sólo se encuentra, en la actualidad, para los duelos que se disputarán en el estadio BBVA, casa de los Rayados del Monterrey; para el estadio Akron el precio más económico es de 56 mil 350 pesos, mientras que para la Ciudad de México es de 73 mil 400.
El mismo portal maneja paquetes para la justa mundialista; uno se llama “Serie Venue” que incluye de cuatro a nueve partidos, según la sede; se informó que el aficionado puede escoger encuentros de cualquier día y etapa, además de poder ingresar a salones VIP; estos tienen un precio de 142 mil 400 por persona.
Los precios para ir a un partido del Mundial en México
Otra opción es la “Sigue a mi equipo” donde un aficionado tiene la oportunidad de estar en los tres partidos de la fase de grupos de la Copa del Mundo con la selección que más le interese y uno más de fase final.
“Vea a su equipo en acción en cada partido de la etapa inicial, independientemente de la ubicación. Los 3 partidos de la fase de grupos y 1 partido de dieciseisavos de final. Todos los días y lugares de partido son elegibles”, dio a conocer la FIFA.
Se aclara que dicho paquete no incluye, en la actualidad, a la selecciones anfitrionas, es decir, no se puede escoger ni a México, tampoco a Canadá ni Estados Unidos; el precio incluye una visita al “Pabellón FIFA”.
El organismo rector del balompié mundial pidió a los aficionados que adquieran sus boletos en la página oficial de la FIFA: “no te arriesgues con fuentes no oficiales ni dejes tus entradas al azar.
Reserva tu lugar ahora en la mejor Copa Mundial de la FIFA™ de la historia con On Location, proveedor oficial de hospitalidad de la Copa Mundial de la FIFA 26™, y vive una experiencia inolvidable como nunca antes”.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Pemex no pagará adeudos atrasados a proveedores; sólo cubrirá contratos nuevos de 2025: Proceso

0
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El nuevo Plan Estratégico 2025-2035 de Petróleos Mexicanos (Pemex), presentado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, únicamente contempla el pago a proveedores por proyectos nuevos que se generen, dejando fuera los adeudos anteriores.
El documento, de carácter público y consultado por Proceso, reconoce que, si bien durante 2025 se han realizado pagos vencidos, los pasivos que aún permanecen “comprometen la viabilidad” de la empresa petrolera.
“Estos pagos comprometen recursos presupuestarios que deben destinarse a la operación sustantiva y otras necesidades productivas del ejercicio”, se lee en el plan.
Además, en ningún apartado se especifica el calendario, los montos o el proceso para cubrir los adeudos que se generaron antes de 2025.
Sólo se afirma que “la ejecución se hará de acuerdo con calendarios establecidos, conforme a la disponibilidad de recursos y bajo criterios de transparencia y equidad. A través de esta estrategia, se reduce el ciclo de pago a proveedores a niveles consistentes con estándares internacionales, se eliminan cuellos de botella en la operación, se mejora la posición de negociación en la contratación de bienes y servicios y se reafirma la confianza de los proveedores”.
El propio Pemex admite que la deuda comercial con proveedores y contratistas ha mostrado una tendencia de crecimiento en los últimos años.
Como parte de la estrategia, se creó un fondo de inversión con la participación de Banobras, pero su alcance es limitado, servirá exclusivamente para cubrir servicios y proyectos que se presten durante 2025.
“Incluye proyectos y servicios prestados exclusivamente durante 2025”, se lee en una de las diapositivas que acompañaron la presentación del plan.
Preocupaciones
El analista energético Ramses Pech señaló que este nuevo plan omite un esquema para resolver los adeudos acumulados con proveedores.
“Esto preocupa porque es un mensaje de que no se harán cargo, incluso, podrían resultar afectadas hasta en un 40% las economías de los estados petroleros, estamos hablando de Campeche, Tabasco, Veracruz; estamos hablando de más empresas que van a cerrar, de más empleos que se van a perder”, señaló.
Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en su análisis del plan, recalcó que cualquier reestructura debe contemplar el pago puntual a proveedores:
“Miles de empresas, especialmente en la región sur-sureste del país, dependen de estos pagos para sostener su operación,
preservar empleos y dinamizar la economía regional. Honrar estas obligaciones fortalecerá la cadena productiva y enviará una señal inequívoca de seriedad y compromiso, indispensable para recuperar la confianza de inversionistas y socios comerciales”, afirmó.
Durante la presentación, Proceso preguntó al presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, si el sector estaba preocupado por la falta de pago a adeudos anteriores.
Él descartó alguna inquietud y consideró “bien” que se utilice el nuevo fondo de inversión con Banobras para cubrir a proveedores.
Hasta el segundo trimestre, la deuda comercial total de Pemex con proveedores y contratistas asciende a 431 mil millones de pesos.
Dentro de este monto, la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) señaló que para sus empresas hay un saldo consolidado de adeudo de 94 mil millones de pesos, de los cuales 12 mil millones corresponden a facturas vencidas, 8 mil millones a facturas no vencidas y 74 mil millones a estimaciones certificadas no habilitadas en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE).
“Nos mantenemos en una situación de falta de pagos crítica”, expuso la asociación en un posicionamiento público.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!