
Países Bajos gana el título del Tour Mundial de Voleibol de Playa Challenge Veracruz
Katja Stams y Raïsa Schoon dieron a los Países Bajos el título del Tour Mundial de Voleibol de Playa Challenge Veracruz, que llegará este domingo en la playa Santa Ana, en el municipio de Boca del Río, al vencer en la final a la pareja estadounidense, conformada por Megan Quiggle y Lexy Loreen, en un par de sets (16-12 y 21-19).
El dueto neerlandés avanzó a la final tras eliminar el sábado por la noche a las neozelandesas Polley y MacDonald en sets corridos.
En la gran final de este día, las representantes de los Países Bajos dejaron ver su gran talento y acoplamiento al vencer con relativa facilidad a las competidoras de Estados Unidos.
Con el título del Tour Mundial de Voleibol de Playa Challenge Veracruz, las neerlandesas obtuvieron valiosos puntos para la clasificación mundial del voleibol de playa, válidos para buscar un boleto para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Más temprano este domingo, las boricuas Allanis Navas y María González se llevaron el tercer lugar del Tour Mundial de Voleibol de Playa Challenge Veracruz al vencer en sets corridos a las neozelandesas Polley y MacDonald.
Esta misma tarde se jugará la final de la rama varonil entre la pareja estadounidense integrada por Chase Budinger y Miles Evans y el dúo brasileño de George Wanderley y Saymon Barbosa.
La final se pondrá en marcha a las 15:00 horas. Previamente se celebrará el juego del tercer lugar en la rama varonil.

Revelan 3 empresas constructoras que operaba Hernán N en Tabasco
Tres empresas vinculadas a Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” —presunto líder del grupo criminal La Barredora— fueron vetadas por el Gobierno de Tabasco para contrataciones públicas debido a incumplimientos fiscales y contractuales, según documentos oficiales previos a que Bermúdez asumiera como secretario de Seguridad en la entidad.
Las compañías en cuestión son Constructora V.D.F. S.A. de C.V., Consorcio Crismar S.A. de C.V. y Constructores Aprobados S.A. de C.V. La Fiscalía General de la República (FGR) tuvo conocimiento de estas firmas tras el hallazgo de documentos en un cateo realizado el 30 de enero de 2024 en Villahermosa, donde se aseguraron armas de fuego, cartuchos y evidencia relacionada con secuestros.
Consorcio Crismar, además de ser dueña de los terrenos del fraccionamiento Lomas de Bellavista, fue fundada en 2001 y posteriormente controlada por Bermúdez. En 2009, este transfirió el control a Carlos Tomás Díaz Rodríguez, alias “El Tomasín”, su operador en La Barredora. La empresa fue vetada en 2017 por no contar con opinión positiva del SAT.
Constructora V.D.F., constituida en 2009 por Bermúdez y su esposa Verónica Encalada, también fue incluida en la lista negra en 2017 por incumplimientos fiscales. Aunque el exfuncionario vendió sus acciones en 2010, conservó amplios poderes sobre la empresa hasta al menos 2014.
Constructores Aprobados, registrada en 2004, incorporó como socios a familiares directos de Bermúdez. Fue vetada en 2012 por incumplir con el contrato CO-235/05. Los documentos asegurados por la FGR muestran que “El Abuelo” mantuvo poderes legales y realizó operaciones de compraventa de acciones a través de la empresa.
Además, se sabe que Bermúdez fue accionista de Grupo Maber y Rager S.A. de C.V., esta última beneficiada con un contrato en la refinería de Minatitlán en sociedad con Tradeco y Pemex.
El cateo que permitió el hallazgo de estos vínculos se realizó en un predio usado como oficina por Bermúdez y su operador “El Mamado”, donde, según un testigo protegido, se mantuvo a personas secuestradas.

FUERA CLAUDIA TELLO. La SNTE pide la salida de Claudia Tello Espinosa al frente de la SEV
Xalapa.-Durante el evento del SNTE de éste sábado, el dirigente de la Sección 32, Daniel Covarrubias López, prácticamente anunció la remoción de Claudia Tello de la titularidad de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
En el evento en el que cerca de 15 mil profesores gritaron «Fuera Tello, Fuera Tello, Fuera Tello» con enjundia, Covarrubias destacó que la gobernadora Rocío Nahle anunciará los cambios el SEV en próximos días.
Por su parte el exsecretario general de la Sección 32 del SNTE, Juan Nicolás Callejas Roldán, señaló que la Secretaría de Educación de Veracruz ha mostrado soberbia, indiferencia y abuso en todo el tiempo que lleva al frente de la SEV (casi un año).
«En la SEV hay una política de puertas cerradas con Claudia Tello, de mucha soberbia, indiferencia, cuando debería haber diálogo, hay acoso laboral excesivo, donde debería de haber respeto a los trabajadores, hay trámites atorados donde debería de haber eficiencia. Hay escuelas sin maestros porque no se contrata a quienes ya cumplieron la ley. Hay funcionarios sin sensibilidad ni conocimiento educativo, puros improvisados que ingresaron a la SEV con la llegada de Tello Espinosa», afirmó.
Durante el 29 aniversario del Equipo Político y aniversario luctuoso del líder moral del Sindicato, Juan Nicolás Callejas Arroyo; su hijo reprochó también que la marcha de este día fue para decir: «
Ya basta, estamos cansados de pisoteen al magisterio veracruzano, por lo que Tello se debe de ir de la SEV»
Enfatizó que el Equipo Político no nació de la comodidad, ni del privilegio, sino de la necesidad de estar unidos, de organizarse.
«Para que la voz del magisterio no se perdiera entre la indiferencia de los gobiernos que pasaban. Durante 29 años hemos resistido, hemos luchado y hemos conquistado espacios cada generación de maestros ha sabido que sin la organización no hay defensa, que sin unidad no hay victoria y, que sin dignidad no hay futuro», resaltó.
En el Estadio Xalapeño y ante miles de agremiado, subrayó que el Equipo Político está vivo y en pie de lucha con los trabajadores de la educación en Veracruz.

Cada Mexicano Pagará 2 Mil 23 Pesos Más en Impuestos para Cubrir Deuda y Rescate de Pemex: México Evalúa
El Paquete Económico 2026 plantea un escenario limitado para nuevas inversiones. De acuerdo con un análisis de México Evalúa, tres de cada cuatro pesos del presupuesto ya están destinados a pensiones y deuda, lo que deja muy poco margen para atender otros proyectos prioritarios.
El organismo advierte que este panorama presiona las finanzas públicas y reduce la capacidad de reacción del Estado ante emergencias o programas de desarrollo.
México Evalúa señala que la deuda pública alcanzaría un máximo histórico de 20.3 billones de pesos, lo que equivale al 52.3% del Producto Interno Bruto (PIB).
Este nivel de deuda compromete recursos futuros y limita la flexibilidad del gobierno, encabezado por Claudia Sheinbaum, para destinar fondos a infraestructura, programas sociales o inversión en sectores clave.
El análisis indica que en 2026 cada persona pagará en promedio 2,023 pesos adicionales en impuestos. Sin embargo, los nuevos recursos no estarán orientados a proyectos sociales ni de infraestructura, sino que gran parte se destinará al rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex).
México Evalúa advierte que esta dependencia hacia la petrolera reduce la posibilidad de atender otras prioridades nacionales y debilita el presupuesto.
“Mientras las transferencias a la empresa sigan creciendo, se seguirá debilitando la capacidad de reacción del presupuesto frente a emergencias o nuevos proyectos”, señala el reporte.
El rescate de Pemex continúa siendo uno de los principales compromisos del Estado mexicano. El análisis subraya que este gasto compite con áreas estratégicas como salud, educación y seguridad, restando recursos que podrían dirigirse a mejorar servicios públicos o infraestructura.
La organización considera que el costo de mantener este apoyo financiero compromete las posibilidades de inversión en otros sectores clave para el desarrollo del país.
Las pensiones representan una de las mayores presiones para las finanzas públicas. México Evalúa explica que en 2026 este rubro superará al gasto conjunto en salud, educación y seguridad, lo que refleja la rigidez del presupuesto.
La combinación de pensiones crecientes, deuda elevada y transferencias a Pemex deja al gobierno con poco margen para reorientar recursos hacia proyectos productivos o de desarrollo social.
El escenario descrito por México Evalúa indica que los mayores impuestos no se traducirán en mejoras directas en servicios públicos. En cambio, estarán destinados a cubrir compromisos ya adquiridos, como pensiones, deuda y el rescate de Pemex.
Esto reduce la posibilidad de financiar nuevos proyectos y limita la flexibilidad del presupuesto para responder a necesidades futuras del país.
México Evalúa concluyó que el Paquete Económico 2026 presenta un panorama restrictivo.

Consolidar un tribunal de excelencia, mi prioridad: Paulina Ahumada, Magistrada Presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial
* Está al frente de un nuevo tribunal que representa un «gran reto», pues sustituye en funciones al antiguo Consejo de la Judicatura, únicamente en el área de disciplina y evaluación de juezas, jueces, magistradas, magistrados y todo el personal jurisdiccional.
Sarah Landa/Entrevista. Fotos: Gina Collins
Luego de un histórico proceso de elección popular en México, Paulina Elizabeth Ahumada Santana asume el cargo de Magistrada Presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial del Estado de Veracruz, un órgano clave en la estructura del Sistema Estatal Anticorrupción.
Con 18 años de experiencia en la materia administrativa, la magistrada se enfrenta al reto de consolidar una institución que garantice la transparencia y la correcta impartición de justicia.
La Magistrada Presidenta llega al cargo después de una campaña electoral inédita en la que, a pesar del corto tiempo, logró obtener la confianza ciudadana con más de 200 mil votos. Su estrategia, destacó, se centró principalmente en redes sociales para alcanzar a la ciudadanía de un estado tan grande.
En entrevista exclusiva para Crónica de Xalapa, afirma que es una mujer disciplinada, responsable y honesta.
EL RETO
Ahumada Santana es Licenciada en Derecho y Maestra en Derecho Fiscal. Explicó que el nuevo tribunal representa un «gran reto», pues sustituye en funciones al antiguo Consejo de la Judicatura, únicamente en el área de disciplina y evaluación de juezas, jueces, magistradas, magistrados y todo el personal jurisdiccional.
«El tribunal es un órgano de nueva creación, entonces estamos enfrentando un gran reto porque todo es nuevo, pero lo estamos llevando con la mejor disposición y la mejor entereza para salir adelante», expresó.
Expuso que el objetivo principal de su gestión, que durará cinco años como magistrada y tres como presidenta, es «consolidar el Tribunal de Disciplina Judicial como un órgano independiente, con autonomía de gestión (…) y posicionarlo como un tribunal de excelencia».
Detalló que, aunque forma parte del Poder Judicial, el tribunal tiene independencia técnica y de gestión, lo que le permite dictar resoluciones sin influencias de otros órganos.
VIGILAR EL DESEMPEÑO
Asimismo, destacó que sus funciones principales serán vigilar el correcto desempeño de los funcionarios judiciales, investigar y sancionar responsabilidades administrativas de los servidores públicos y evaluar de manera continua el desempeño de cada uno de ellos.
«Somos los encargados del Poder Judicial en el Sistema Estatal Anticorrupción», enfatizó.
Insistió en el compromiso de la institución para combatir prácticas indebidas y fortalecer la confianza de los veracruzanos en la justicia, además de garantizar la transparencia, con la implementación de políticas claras y una vigilancia estricta sobre las conductas y la correcta administración de justicia en la entidad, siendo una gestión de puertas abiertas para los ciudadanos.
«Que la gente pueda acceder al tribunal a interponer una queja contra cualquier servidor público que ellos consideren que están vulnerando sus derechos», afirmó, asegurando que se investigarán todas las posibles faltas administrativas.
La Magistrada Presidenta envió un mensaje a la ciudadanía: «que tengan confianza en el Poder Judicial. Estamos trabajando en conjunto para dar lo mejor a la población».
TRAYECTORIA EN JUSTICIA ADMINISTRATIVA
Paulina Elizabeth Ahumada Santana laboró por más de 15 años en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa en distintas salas, donde se desempeñó como auxiliar de trámite, Oficial Jurisdiccional y Secretaria de Acuerdos (elaborando acuerdos, sentencias y cumplimiento de ejecutorias).
Dentro de sus roles, adicionales al cargo de Magistrada Presidenta, ha destacado como abogada litigante y docente universitaria.
Participó en la elaboración de 28 tesis aisladas publicadas en la Revista del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en temas de derecho fiscal, administrativo y aduanero.
Es Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial del Estado de Veracruz, organismo cuya presidencia le fue ratificada el pasado 3 de octubre.
Como presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, tiene como función sustantiva la supervisión del actuar de jueces y magistrados. Este Tribunal es descrito como un contrapeso efectivo a la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), con autonomía administrativa y financiera.
CIUDAD NATAL
Ahumada Santana nació en la ciudad de Córdoba, ubicada en la región de las Altas Montañas en el estado de Veracruz. Su carrera se ha enfocado en la justicia administrativa, defendiendo la legalidad y la seguridad jurídica.
Su especialización en el Sistema Nacional Anticorrupción se alinea con su creencia en una justicia ética, imparcial, profesional y humana.
Incluso, durante los procesos selectivos como aspirante a magistrada, fue considerada como una persona idónea para el cargo, con gran capacidad para trabajar en equipo; habilidad para resolver problemas de manera efectiva; dedicación al trabajo; capacidad para adaptarse y disposición para aprender; así como una ética intachable.

SSP de Veracruz rentó camionetas blindadas de NL y Sinaloa con Cuitláhuac García
XALAPA, VER.- En las auditorías practicadas por el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) a la Cuenta Pública 2024, se detectó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) asignó al menos seis contratos por más de 120 millones de pesos sin la autorización legalmente exigida.
Si bien la dependencia a cargo de Cuauhtémoc Zúñiga no reporta presunto daño patrimonial, sí enfrenta observaciones administrativas que exhiben irregularidades cometidas por Rocío de Abril Torres Polo, jefa de la Unidad Administrativa de la SSP.
En la revisión financiera del último año de la administración de Cuitláhuac García, se detalla que la dependencia ejerció un presupuesto de 7 mil 246 millones 616 mil pesos en gastos operativos para garantizar la seguridad de los veracruzanos.
El gasto en nómina pasó de 3 mil 872 millones a 3 mil 968 millones de pesos por concepto de servicios personales. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue el incremento en el rubro de servicios generales, que pasó de 379 millones 863 mil pesos a mil 488 millones de pesos, es decir, un aumento de más de mil millones de pesos.
Los servicios generales incluyen pagos de luz, agua, teléfono, internet, arrendamientos, mantenimiento de edificios, transporte y servicios profesionales.
El Orfis recomendó al Órgano Interno de Control iniciar procesos administrativos contra funcionarios estatales por incumplir con el pago de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que generó el crédito fiscal número 500-64-00-05-02-2021-002542. No obstante, no se especifica el monto ni los impuestos omitidos.
Cuitláhuac gastó 100 millones en gasolina
Asimismo, se detectaron 16 contrataciones con proveedores y prestadores de servicio en las que el dictamen de procedencia —documento indispensable para justificar la excepción al procedimiento de licitación pública— no fue presentado ante el Subcomité de Adquisiciones. En consecuencia, los contratos se otorgaron sin la autorización legal correspondiente.
Uno de los contratos observados fue asignado a la empresa Toka Internacional, S.A.P.I. de C.V., con domicilio fiscal en Jalisco y representada por Saúl Guillermo Dávila Juárez. La firma recibió 100 millones de pesos por la contratación abierta para el suministro de combustible mediante monederos electrónicos destinados al parque vehicular de la SSP.
Rentaron camionetas blindadas
De igual forma, se detectaron tres contratos asignados a CD Carol, S.A. de C.V.; Hn Carcereri, S.A. de C.V.; y Tps Rental, S.A. de C.V., con domicilios fiscales en Emiliano Zapata, Culiacán (Sinaloa) y San Pedro de los Garza (Nuevo León), respectivamente.
Los contratos contemplaban el arrendamiento de vehículos para la Secretaría de Seguridad Pública. Sin embargo, en los documentos aparece el nombre de Miguel Cortés Jerónimo, jefe de la Ayudantía del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Las arrendadoras debían proporcionar tres Suburban blindadas modelo 2016 a 2023, además de dos Chevrolet Suburban y una Tahoe, así como vehículos Dodge Durango y Journey, una Ford Explorer y una Jeep Grand Cherokee.
La lista también incluía una Toyota Hilux 2021-2023, una Cheyenne Pick Up doble cabina 2023, una Nissan Frontier, y dos camionetas de pasajeros —una para 18 y otra para 15 personas—.
El costo de la renta diaria oscilaba entre 4 mil y 22 mil pesos, siendo las unidades blindadas las más caras. Aunque el dictamen de suficiencia presupuestal establecía un tope de 5 millones de pesos para la renta de vehículos, la dependencia terminó pagando 2 millones de pesos —con IVA— a cada arrendadora.
Por otra parte, también se observaron contratos relacionados con la compra de uniformes para la SSP. El primero fue asignado a la empresa Imagina Promocionales, S.A. de C.V., por un monto de 2 millones 799 mil pesos.
En tanto, la empresa Comiempsa, S.A. de C.V., con domicilio fiscal en Coatzacoalcos, recibió un contrato por 10 millones 729 mil 457 pesos para dotar de uniformes al Centro de Internamiento de Menores y a los Centros de Reinserción y Readaptación Social.

Con 23 incidencias en 2025, Veracruz es cuarto sitio en muertes maternas: SSA
Veracruz acumula 23 muertes maternas en lo que va de 2025, ubicándose entre las cinco entidades con más defunciones y con una razón de mortalidad materna (RMM) superior al promedio nacional, de acuerdo con el informe de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud federal (SSA).
Hasta la semana epidemiológica 39 el país suma 377 de estos casos con una RMM preliminar de 25.4 por cada 100 mil nacimientos estimados, cifra 1.8 por ciento menor a la registrada en el mismo periodo de 2024.
El informe coloca a Estado de México (55), Chiapas (30), Jalisco (25), Veracruz (23) y Ciudad de México (19) como las entidades con mayor número de decesos maternos, las cuales concentran en conjunto 40.3 por ciento del total nacional.
En Veracruz, la mayoría de las incidencias fueron atendidas por el programa IMSS-Bienestar, que concentra 17 de las 23 defunciones, seguido por el IMSS ordinario con dos, Pemex con uno y casos sin atención institucional que suman tres.
A nivel nacional, las principales causas de muerte materna son las enfermedades hipertensivas durante el embarazo, parto o puerperio (15.6 por ciento), la hemorragia obstétrica (13.3 por ciento) y el aborto (11.1 por ciento).
El grupo de mujeres de 45 a 49 años presenta la mayor razón de mortalidad, con 67.5 decesos por cada 100 mil nacimientos vivos.
El reporte destaca que Veracruz se encuentra entre las entidades con razón de mortalidad materna superior a la media nacional, junto con Baja California, Ciudad de México, Querétaro, Sonora, Chihuahua, Chiapas, Guerrero, Morelos, Coahuila, Estado de México, Oaxaca, Tamaulipas, Nayarit, Colima y Durango.
La DGE refirió que 9.8 por ciento de las defunciones fueron detectadas por la Búsqueda Intencionada y Reclasificación de Muertes Maternas (BIRMM) y que 51.2 por ciento fueron notificadas por la institución en la que ocurrieron.

Esto te costará el gas LP en Veracruz del 05 al 11 de Octubre
San Andrés Tuxtla, Ver.-La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó la lista de precios máximos aplicables al gas LP, por región y medio de venta, los cuales tendrán una vigencia del 05 al 11 de octubre del 2025. Revisa y prevé bien tus gastos para que hagas el mejor presupuesto familiar para esta semana.
El precio máximo aplicable por kilogramo incluido el IVA en San Andrés Tuxtla, Catemaco, Santiago Tuxtla y Hueyapan de Ocampo será de $19.21, manteniendo el mismo precio respecto a la semana pasada. El precio por litro incluido el IVA será de $10.37 manteniendo su precio con respecto a la semana pasada.
La CRE informó que la publicación de los precios máximos aplicables del gas LP tiene por objetivo proteger los intereses de los usuarios finales en 145 regiones de la República Mexicana.

Asegura Claudia Sheinbaum: “Quién Traicione y Robe al Pueblo Enfrentará a la Justicia”
La presidenta Claudia Sheinbaum realizó este domingo la presentación de su primer informe de gobierno durante un evento en el Zócalo de la Ciudad de México.
La mandataria ofreció un discurso en la capital del país después de hacer un recorrido por los estados para hablar de su informe a un año de su llegada a Palacio Nacional.
En su intervención, la mandataria arremetió en contra de los conservadores y afirmó que fue en el pasado cuando los presidentes vivían “rodeados de lujos, gobiernos alejados de la gente y fortunas construidas al amparo del poder público”.
“Eso se acabó, porque en este México nuevo la honestidad no es la excepción, es la regla y quien traiciona al pueblo, quien robe al pueblo enfrenta la justicia”, afirmó.
La presidenta expresó estas palabras en medio de los escándalos por el enriquecimiento de Adán Augusto López Hernández, hoy senador de Morena; los viajes al extranjero realizados por integrantes de su movimiento, como el de Andy López Beltrán a Japón, y la revelación de la red de “huachicol” fiscal, que involucra a la Marina.
Sheinbaum aseguró que de 1982 y hasta 2018, “México vivió bajo la oscura noche del neoliberalismo” y aseguró que los gobernanres carecían convicciones “más allá del dinero”.
“El poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad. Los recursos públicos son sagrados y se le devuelven al pueblo en derechos, en programas de bienestar y obras estratégicas para el desarrollo nacional”, añadió.
Al lugar llegaron simpatizantes de Morena, gobernadores, funcionarios del gabinete y políticos afines al movimiento de la presidenta.

Funcionarios de Cuitláhuac desaparecieron 381 computadoras de la SEV: detectan presunto desfalco por 10 mdp
XALAPA, VER.- Funcionarios de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), durante el gobierno de Cuitláhuac García, hicieron desaparecer 466 bienes adquiridos con recursos públicos.
De acuerdo con el informe de seguimiento del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), la mayor parte de los objetos “extraviados” —más de 381— corresponden a computadoras de escritorio y portátiles se compraron meses antes de periodo constitucional del entonces gobernador -30 de noviembre del 2024-.
El monto observado asciende a 10 millones 737 mil 497 pesos, por la no localización de equipo de oficina —sillas, mesas y escritorios— y de equipo de cómputo adquirido en los últimos meses del gobierno morenista.
Compran computadoras a sobrecosto
En los contratos aparece la compra de 275 computadoras Laptop 240 marca HP, por las que se pagaron más de 4 millones y medio de pesos. Cada unidad costó 16 mil 600 pesos, según el proveedor Héctor Fernando Díaz Carmona, cuando en el mercado valen alrededor de 8 mil pesos.
También se adquirieron 94 computadoras de escritorio Desktop 12500, a un precio de 27 mil pesos cada una, con un total de 2 millones 600 mil pesos. El contrato fue asignado a la empresa Grupo Comgolf, S.A. de C.V.
Adicionalmente, se compraron 12 computadoras Laptop 240 G8 14 marca HP, con un costo total de 190 mil 333 pesos, es decir, 15 mil 861 pesos por equipo, cuando su precio de mercado ronda los 10 mil pesos.
El contrato con Comercialización en Oficinas, S.A. de C.V. incluyó además dos laptops HP (D90) por 22 mil pesos, y cuatro Pc Mini 400 HP, con un costo de 101 mil 337 pesos en total, lo que significó 25 mil pesos por cada unidad, pese a que su precio de mercado es de 16 mil pesos.
Entre los bienes no localizados también se encuentran escritorios semi ejecutivos, mesas de juntas y de trabajo, así como sillas operativas, secretariales y sillones ejecutivos.
Las compras se realizaron entre junio y octubre, en la recta final del sexenio, cuando al frente de la SEV ya estaba Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, en sustitución del actual diputado federal Zenyazen Escobar García.
