Realiza alcalde de Catemaco el banderazo de inicio de la 2ª Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025

0

Catemaco.-El presidente municipal, Lic. Juan José Rosario Morales, asistió al banderazo de inicio de la 2ª Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria No. X, la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud de Veracruz.

Durante el evento, el alcalde refrendó su apoyo y destacó la importancia de que esta jornada se realice en Catemaco. El Dr. Jair de Jesús Castillo Constantino, director de la jurisdicción, reconoció el respaldo del ayuntamiento en esta y otras acciones conjuntas para prevenir el dengue.

En este evento también participaron personal de la jurisdicción y brigadas de vectores encargados de la labor preventiva.
#CatemacoNaturalmenteMágico


‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Encuentran sin vida a locutora de radio en Guanajuato; autoridades inician investigación

0

GUANAJUATO.-La locutora Geovanna Ramírez, reconocida por su trabajo en Radio Exa Monterrey, fue encontrada muerta en la calle Queta Jiménez, en la colonia Estrella, en Silao, Guanajuato.

Según los primeros reportes, policías municipales acudieron al lugar la noche del domingo tras recibir un aviso ciudadano, reportó Info 7.

Al llegar, localizaron el cuerpo de la comunicadora tendido sobre la vía pública.

Paramédicos confirmaron en el sitio que Geovanna Ramírez ya no presentaba signos vitales.

Investigaciones en curso
El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense para realizar la necropsia correspondiente.

La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE), inició las indagatorias para esclarecer las circunstancias de su muerte.

Las autoridades han señalado que el caso tendrá seguimiento prioritario y que en las próximas horas se podrían dar a conocer avances oficiales sobre la investigación.

Un reportero de NMAS identificado como Alejandro Gibran informó que al parecer el cuerpo de la joven no tenía huellas de violencia. Sin embargo el caso lo tomó la Fiscalía de ese estado.

La Fiscalía informó que el 10 de agosto, se recibió un reporte por parte de Seguridad Pública del municipio de Silao, sobre la localización de una persona fallecida del sexo femenino en la colonia La Estrella, en el municipio citado.

Las primeras investigaciones confirmaron que se trata de Geovanna Edith “N”.

“La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, ha iniciado una indagatoria tendiente a identificar y dar con quién o quiénes resulten responsables de este condenable hecho. Los protocolos de investigación exigibles en el caso desde ya se están observando”.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Va EU contra empresarios por soborno a Pemex

0

Los Ángeles (EU), 11 ago (EFE).- El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, en inglés) reveló este lunes que dos ciudadanos mexicanos fueron acusados de presuntamente sobornar a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) para obtener contratos lucrativos.

Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, de 46 años, y Mario Alberto Ávila Lizarraga, de 61 años, presuntamente conspiraron para pagar al menos 150,000 dólares en sobornos a funcionarios de Pemex y su subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP).

Los dos mexicanos enfrentan cada uno un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y tres cargos por violaciones sustanciales de la FCPA.

Según documentos judiciales, entre 2019 y 2021, Rovirosa, Ávila y sus cómplices habrían ofrecido pagar y pagaron sobornos en forma de artículos de lujo, como productos de las marcas Louis Vuitton y Hublot, pagos en efectivo y otros artículos de valor, a al menos tres funcionarios de Pemex y PEP a cambio de que estos tomaran ciertas medidas para ayudar a las empresas asociadas con Rovirosa a obtener y retener negocios con la petrolera mexicana.

Estos sobornos ayudaron a empresas asociadas con Rovirosa a obtener contratos con Pemex y PEP por al menos 2.5 millones de dólares.

Ambos acusados son ciudadanos de nacionalidad mexicana que residían legalmente en Texas, según explicó el DOJ. Rovirosa fue procesado este lunes, mientras que Ávila se encuentra prófugo.

Matthew R. Galeotti, fiscal de la División Penal del Departamento de Justicia, dijo en un comunicado que esta acusación debe enviar un mensaje claro de que la Justicia estadounidense no tolerará a quienes enriquezcan a funcionarios corruptos para beneficio personal y en detrimento del mercado justo.

De ser declarados culpables, cada uno enfrenta una pena máxima de cinco años de prisión por cada cargo.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Veracruz, potencia pesquera nacional: más de 60 mil toneladas producidas en 2024

0
Aunque durante 2024, Veracruz registró un volumen de producción pesquera y acuícola de 60,612 toneladas en peso vivo, lo que representa el 2.76% de la producción nacional, figurando entre los primeros cinco estados del país, la producción de algunas especies ha mostrado variaciones importantes en los últimos años.
Carpas disminuyen, pero aumentan túnidos
Por ejemplo, la carpa ha disminuido significativamente desde 2016 (2,501 toneladas) hasta 2024 (561 toneladas). Los túnidos alcanzaron su pico en 2018 con 3,244 toneladas, pero se proyectan solo 919 toneladas en 2024. En cuanto al peso desembarcado, se contabilizaron 59,772 toneladas.
En 2023, Veracruz reportó 73,143 toneladas en volumen de producción pesquera y acuícola; en 2022, 66,107 toneladas, una recuperación en el 2021 con 44,914 toneladas y en 2020 donde únicamente se reportó 39,151 toneladas.
De acuerdo con el Anuario Estadístico de Pesca y Acuacultura, elaborado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), con 720 kilómetros de litoral, el estado ocupa el quinto lugar nacional en volumen y el sexto en valor de producción pesquera.
En el Anuario Veracruz destaca por su liderazgo en la producción de varias especies clave al menos en el reporte de 2024; el ostión aportó 33.73%, lo que equivale a 20, 447 toneladas; la mojarra 10.20%, 6,180 toneladas; lebrancha 5.14%, 3,116 toneladas, y el robalo 4.59%, 2,780 toneladas.
Otras especies relevantes incluyen, guachinango: 1,070 toneladas (11% nacional), jaiba: 2,763 toneladas (6% nacional), camarón con 1,746 toneladas, carpa con 561 toneladas, túnidos con 919 toneladas.
El camarón tuvo su mayor producción en 2016 (3,365 toneladas), con una baja a 1,746 toneladas en 2024.
En cuanto a la producción de almeja, el año 2016 fue el más productivo con 3,232 toneladas, mientras que 2019 registró el mínimo con solo 670 toneladas. En 2024, se reportaron 1,654 toneladas.
Veracruz destaca como una de las entidades más estratégicas, gracias a su vasta riqueza marina, sólida infraestructura y firme compromiso con la sostenibilidad de sus recursos.
Según los datos estadísticos, en Veracruz la población de pescadores es de 30,411. Existen registradas 37 embarcaciones mayores, 16 plantas pesqueras, 8,566 embarcaciones ribereñas y 695 unidades de producción acuícola.
Con sus 720 kilómetros de litoral, a nivel nacional, Veracruz ocupa el quinto lugar el volumen y el sexto en valor, mintiéndose como un referente nacional en producción pesquera, enfrentando los retos del cambio climático, la sobreexplotación de recursos y la urgente necesidad de modernización.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Colectivos denuncian miles de restos sin identificar en Veracruz y fosas irregulares en panteones y la ya tan usada disculpa.

0
«Es que no fue en mi tiempo la culpa fue de los otros gobiernos».
En el estado de Veracruz persiste un rezago grave en la identificación de restos humanos, tanto en Servicios Periciales como en panteones, donde incluso hay fosas irregulares sin registro oficial, denunciaron colectivos de familiares de personas desaparecidas.
Lidia Lara, integrante del colectivo Justicia y Dignidad Veracruz, advirtió que se trata de un atraso que afecta directamente a casos de larga data y que son miles los restos y cuerpos que no han sido identificados.
“Es un rezago impresionante que tenemos en tema de identificación humana, es algo que estamos solicitando los colectivos para los casos de larga data”, señaló.
Explicó que en los archivos de personas no identificadas hay cuerpos resguardados desde 2010 y 2011, con descripciones incompletas que dificultan su reconocimiento.
“Son muchísimos, hablamos de los que están en la fosa común, los que están en Servicios Periciales… cuando nosotros vamos a ver el catálogo de los no identificados vemos que, por ejemplo, tenía un tatuaje y es lo único que le toman, no le toman fotografía del rostro, no le toman si tenía una cicatriz, no hay fotos de prendas, entonces ya se perdió (la información) porque se hizo en los años donde nada más tiene el tatuaje”, lamentó.
Lara cuestionó que las autoridades pretendan deslindarse de esta situación alegando que ocurrió en administraciones anteriores.
“Cuando ellos empiezan a decir ‘es que no fue en mi tiempo’ entonces desde ahí estamos mal, yo creo que al tener un puesto donde es tu responsabilidad dar respuestas a las familias y no las das, ya desde ahí está siendo omiso”, recriminó.
La activista sostuvo que los colectivos continúan exigiendo avances y transparencia en los procesos de identificación.
“Como familiares seguimos presionando porque muchos somos de larga data y tenemos interés en esos cuerpos que están ahí”, reiteró.
El problema también alcanza a los panteones, donde no existe un censo detallado de las fosas. Aunque algunos cementerios están regulados, no todos cumplen con controles administrativos.
Lara alertó que “en algunos pueden llegar a vender esos terrenos, y los nuevos dueños sacar los restos sin que sean identificados”.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Son 9 muertos en motín del Cereso de Tuxpan; Fiscalía indaga nexos con otras violencias

0
La Fiscalía General del Estado (FGE) analiza si los hechos violentos registrados durante el motín en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Tuxpan guardan relación con otras investigaciones previas, entre ellas el homicidio del ex director del penal, Antonio Huesca Figueroa, amenazas contra el subdirector, los cuerpos abandonados en Papantla e incluso la muerte de la maestra jubilada Irma Hernández.
La fiscal general Verónica Hernández Giadáns confirmó lo anterior luego de las grabaciones filtradas en las que internos denuncian la presencia de un grupo delictivo que presuntamente controla el reclusorio.
“Hay una carpeta de investigación iniciada y precisamente la facultad que tiene la Fiscalía es la investigación y de los hechos violentos al interior del Cereso”, señaló.
Agregó que se busca determinar si los acontecimientos están vinculados con otros expedientes abiertos y que también se están deslindando responsabilidades, aunque desconoce si alguno de los directivos o trabajadores del Cereso fue separado de su cargo.
“Hay una carpeta y estamos validando precisamente en las investigaciones de otras carpetas iniciadas con anterioridad si pudiera haber alguna concatenación en los hechos”, dijo.
Sobre las competencias en el caso, Hernández Giadáns explicó que “hay que delimitar las competencias, lo que es fuero común como son los homicidios, las lesiones, privaciones, extorsiones corresponde a la Fiscalía General del Estado y hay otras competencias que son del fuero Federal que correspondería como la Fiscalía General de la República”.
Indicó que la delincuencia organizada es competencia federal, pero precisó que la Fiscalía General de la República no ha solicitado la atracción del caso.
Respecto a las víctimas del motín, la fiscal informó: “Nosotros iniciamos la carpeta de investigación por los hechos sucedidos, por las víctimas de homicidio, las lesiones ocasionadas, confirmamos en esa información que nueve las personas perdieron la vida, cinco de ellos guatemaltecos y las personas que se encuentran aún con asistencia médica su estado de salud es aceptable”.
La Fiscal confirmó que tras el motín fueron nueve los internos que perdieron la vida y que de esa cifra cinco eran de origen guatemalteco.
“Nosotros iniciamos la carpeta de investigación por los hechos sucedidos, por las víctimas de homicidio, las lesiones ocasionadas, confirmamos en esa información que nueve las personas perdieron la vida, cinco de ellos guatemaltecos y las personas que se encuentran aún con asistencia médica su estado de salud es aceptable”.
Detalló que los internos que recibieron atención médica y fueron dados de alta regresaron al proceso penal que tenían vigente.
“Los que ya fueron dado ingresaron al proceso penal que ellos tenían este vigente y con la medida que tenían pendiente”, expresó.
La funcionaria sostuvo que las pesquisas continúan para esclarecer la causa de los disturbios y establecer responsabilidades.
“Nosotros estamos llevando a cabo las investigaciones para fincar o deslindar responsabilidades, validar cuál fue la causa de estos hechos violentos que se dieron y espero que muy pronto podamos compartir la información a través de nuestras redes oficiales”.
Reiteró que las indagatorias registran avances. “Llevamos avances considerables contra los presuntos responsables que originaron todo esto y las responsabilidades que pudieran dar”, concluyó.
Hay que señalar que en junio Antonio Huesca Figueroa, ex director del Cereso de Tuxpan fue asesinado a balazos dentro de su automóvil en el centro de la ciudad. En marzo había recibido amenazas de muerte.
Luego en julio pasado la maestra Irma Hernández desapareció; era además taxista y apareció en un video esposada, arrodillada, con una decena de hombres armados y encapuchados pidiendo a sus «compañeros taxistas» que «paguen su cuota o van a terminar como yo». Seis días después fue encontrada muerta con lesiones en el cuerpo.
A estos hechos violentos se suma el hallazgo sobre la carretera Poza Rica-Cazones de restos humanos. En todos estos casos se investiga si están relacionados con el motín en el Cereso de Tuxpan.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Repunta precio de limón persa tamaño exportación

0
Los limones “agosteros”, los que se cosechan en este mes de agosto, tienen fama de tener buen precio, y aunque tarde, pero el precio por kilogramo de limón persa ha comenzado a repuntar, y actualmente ya se cotiza en diez pesos el kilogramo de este cítrico, calibre de exportación, y podría llegar hasta los 40 pesos por kilo.
La productora citrícola Guadalupe Bustos manifestó que hay poca fruta, de la que se cosecha en este mes de agosto, así que quienes tengan para cosechar podrán obtener muy buenas ganancias, pero para eso tiene que haber existido una inversión previa en las huertas.
La también ingeniera agrónoma Guadalupe Bustos fue clara al manifestar que los cítricos requieren de nutrientes, aplicaciones de calcio y magnesio para calidad de fruto, aplicar fertilizante al suelo, nitrogenados para tener follaje y color en la fruta.
Manifestó que lamentablemente el 80 por ciento de los productores de limón persa no realizan una adecuada fertilización de sus cultivos, y por ello lamentablemente la producción no es la adecuada, sobre todo en temporadas de buen precio para el limón.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Camionetitas de la Salud llevan medicamentos a clínicas del sur de Veracruz

0
Coatzacoalcos, Ver.- Una decena de camionetitas de la salud se desplegaron en la zona sur de Veracruz para cubrir la necesidad de medicamentos en la región.
Las 11 unidades llegaron a Coatzacoalcos y comenzaron el despliegue en diferentes centros de salud de la región.
Este lunes la ruta que seguirán será en el hospital de Las Choapas, el centro de salud urbano de las Choapas.
Posteriormente llegarán al centro de Salud de Cuichapa, centró de Salud de Moloacan.
Las camionetitas de la salud arribaran al hospital general de Ixhuatlán del Sureste, centro de Salud de Nanchital, centró de Salud de Mundo Nuevo.
La ruta concluirá en Coatzacoalcos en el centro de Salud Dr. Agustín Hernández Mejía de la colonia Frutos de la Revolución y el centro de salud de la colonia Obrera.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

No paran las barbaries agente de Tránsito originario de Xalapa entre los desmembrados en Papantla; van 5 identificados: FGE

0
Cinco de las seis personas localizadas sin vida el 4 de agosto en Papantla fueron identificadas como Vicente Hernández Molina, Ángel Vicente Hernández Flores, Ángel Francisco García Saucedo, Liliana Solís Almora y Juan Carlos Santiago Casco, confirmó la fiscal general del Estado, Verónica Hernández Giadáns.
El Ayuntamiento de Tuxpan informó que Santiago Casco era elemento de Tránsito, ingresó en abril de 2023 y desde el 1 de agosto no se había presentado a laborar. Al respecto, Hernández Giadáns confirmó que se encuentra entre las víctimas.
En conferencia de prensa realizada al mediodía de este lunes 11 de agosto, la titular de la fiscalía indicó que los restos de cinco de las seis víctimas ya fueron entregados a sus familiares, mientras que la sexta persona sigue sin ser identificada.
Los cuerpos fueron abandonados sobre la carretera Poza Rica-Cazones de Herrera, a la altura del municipio de Papantla, en el norte del estado, la mañana del pasado lunes 5 de agosto.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Rocío Nahle destaca avances en obras, educación y turismo en Veracruz

0
Durante una entrevista radiofónica para grupo Avan Radio, la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García informó sobre el desarrollo de diversos programas y acciones en, resaltando la alta afluencia turística en la temporada vacacional de verano, así como el avance en obras y proyectos educativos.
Nahle señaló que destinos como Veracruz–Boca del Río, Los Tuxtlas, Tuxpan, Coatzacoalcos, Orizaba y Jalcomulco registran un flujo turístico importante, respaldado por el Operativo “Vacaciones Seguras”, que involucra a Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Pública.
«Hoy voy a pedir el dato específico para darlo con números cerrados. hoy seguramente me estará pasando el secretario Igor RojI, que es el secretario de turismo, la ocupación promedio en todo el estado. Pero sí, bastante bien y eso habla pues de la belleza de nuestro estado, de la promoción, de los servicios, de de la calidad, de la seguridad que estamos otorgando en caminos, carreteras, hoteles, en todo».
En materia de infraestructura, anunció el arranque de obras en varias regiones, como el acceso a Atoyac, contemplado dentro de sus 80 compromisos de campaña, con ampliaciones hacia Córdoba.
«Ya traemos máquinas pues en todo el territorio, en el sur, en el centro, en el norte las altas montañas fue el gobierno federal el que inició todo el reencarpetamiento y bacheo que va desde este Tequila, hasta Zongolica».
En el ámbito educativo, explicó que, en coordinación con la Secretaría de Educación de Veracruz y el apoyo del Ejército, se revisa la distribución total de libros de texto gratuitos. Además, se han adquirido y entregado más de 10 mil pupitres, pintura, pizarrones y material de mantenimiento escolar. También impulsó una iniciativa en el Congreso local para que las cooperativas escolares puedan manejar directamente recursos destinados al mantenimiento de los planteles.
«En esta semana llegan, nosotros mandamos a construir pupitres, más de 10 mil. Vamos a enviar pintura porque se hacen jornadas con los padres de familia, con los maestros para tener las escuelas pues pintadas. Tenemos muchas escuelas urbanas y rurales«.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!