Bitácora Política

0

ESCUCHA LA NOTA

 

«Veracruz: ¿Un cambio cultural en serio o sólo un espejismo?»

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Cuando Xóchitl Molina, Secretaria de Cultura del Gobierno de Veracruz, abrió el «XXIX Festival Afrocaribeño» con una frase rotunda —“En Veracruz ya no más racismo, ni clasismo”—, el eco de sus palabras sonó como un desafío directo a las estructuras históricas que han marcado la identidad social y política del estado. De fondo, la reciente entrega de la Medalla “Gonzalo Aguirre Beltrán” a la historiadora María Luisa Herrera Casasús, un acto simbólico de reconocimiento al trabajo incansable de esta mujer en la proyección de la afrodescendencia, sumó un sello de esperanza a las afirmaciones de Molina. Pero, en el fondo, ¿es posible que esta afirmación de lucha contra el racismo y el clasismo no sea un simple eslogan vacío, sino el principio de una verdadera transformación cultural?

Las palabras de Molina resuenan en un contexto que, en muchos sentidos, sigue siendo profundamente marcado por las divisiones sociales y raciales. Veracruz, tierra que fue el puerto de entrada de las primeras comunidades africanas en el continente, ha sido durante siglos el escenario de una compleja interacción de razas, pero también un campo fértil para la discriminación y el olvido. Si bien es cierto que la afrodescendencia ha jugado un papel fundamental en la construcción de la cultura veracruzana, su reconocimiento como un pilar fundamental de la identidad estatal ha sido históricamente marginal.

El evento cultural, llevado a cabo en la emblemática Capilla del Centro Cultural del Ex convento Betlehemita, no solo rememora el pasado, sino que también pretende proyectar al futuro una visión inclusiva y diversa de Veracruz. La alcaldesa electa de Veracruz, Rosa María Hernández Espejo, destacó que este tipo de festivales representan el reconocimiento de la “tercera raíz” de Veracruz, esa que durante tantos años estuvo relegada al olvido. En este sentido, el evento se convierte en un acto simbólico poderoso, pero también en un recordatorio de que la historia de los pueblos afrodescendientes no debe ser una anécdota ocasional, sino un eje central en la construcción de una narrativa común para el estado.

Lo que se ve como un avance cultural, sin embargo, no está exento de sus contradicciones. Si bien es innegable que la Gobernadora Rocío Nahle ha apostado por la cultura como un eje prioritario de su administración, uno se pregunta si esta atención se mantendrá más allá de los eventos protocolares y las fotos de portada. Xóchitl Molina ha logrado que su Secretaría de Cultura se convierta en una de las más activas y visibles, pero ¿será esto suficiente para generar un cambio real y duradero en la mentalidad colectiva de los veracruzanos? ¿O acaso estamos ante un despliegue de simbolismo vacío, en el que las promesas se desvanecen tan pronto como termina el último aplauso?

Este escenario no puede ni debe entenderse únicamente como un acto aislado, sino como parte de una tendencia mayor, una encrucijada cultural que Veracruz enfrenta en este momento. El reconocimiento a figuras como María Luisa Herrera Casasús es un paso positivo y necesario, pero también una llamada de atención. Si el gobierno estatal no logra articular una política cultural inclusiva, que trascienda más allá de la clase política y se adentre en las raíces más profundas de la sociedad veracruzana, las buenas intenciones seguirán siendo solo eso: intenciones.

La Medalla «Gonzalo Aguirre Beltrán» entregada a Herrera Casasús es un acierto innegable, pero también una invitación al compromiso genuino. Es hora de que Veracruz, en su historia y diversidad, deje de ser el escenario de una cultura mestiza idealizada y pase a reconocer su complejidad, donde los afrodescendientes, los pueblos indígenas y las clases populares ya no sean meras sombras en el relato oficial.

El futuro cultural de Veracruz depende de la capacidad de su gobierno para transformar la retórica en acción concreta. Ya no basta con los discursos; es hora de que los cambios lleguen de verdad. Y eso, Xóchitl Molina, no lo detiene nadie… a menos que, como ha ocurrido tantas veces antes, el paso se afloje cuando más se necesita.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Lupe Tapia, operador de «El Mayo» Zambada, se declara culpable de conspiración para el tráfico de drogas y lavado de dinero

0

ESCUCHA LA NOTA

EU.-José Guadalupe Tapia Quintero, operador logístico de Ismael “El Mayo” Zambada, se declaró culpable en una Corte de Arizona, en Estados Unidos.

El sujeto, también conocido como “Lupe Tapia”, admitió los cargos de conspiración para la distribución de metanfetamina y lavado de dinero en Estados Unidos.

De acuerdo con su declaración en documentos judiciales, Tapia Quintero afirmó que entre diciembre de 2006 y marzo de 2012 traficó drogas como la metanfetamina desde México a Arizona junto a otros narcotraficantes cuando era líder del Cártel de Sinaloa.

Además, señaló que los ingresos por la venta de drogas se reunían en casas de seguridad en Arizona y otras partes para después regresarlas a México a otros miembros del Cártel de Sinaloa.
“Fui responsable de dirigir, gestionar y supervisar las actividades de narcotráfico y lavado de dinero de la organización. También fui miembro del Cártel de Sinaloa”, se lee en el documento.

Lupe Tapia fue detenido en febrero del 2023 en el estado de Sinaloa y fue extraditado a Estados Unidos en febrero de este año junto a otros 28 criminales, entre ellos Rafael Caro Quintero; según las autoridades estadounidenses, el sujeto era propietario de varias empresas, entre ellas de autobuses y camiones con remolques en México.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos apuntó en el caso que el delito de conspiración para distribuir mentanfetamina tiene como pena máxima la cadena perpetua o una multa de 10 mil millones de dólares; en el caso de lavado de dinero se enfrentaría a una sentencia máxima de 20 años o el pago de 500 mil dólares.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sheinbaum niega intervención del gobierno mexicano en el certamen Miss Universo

0

ESCUCHA LA NOTA

MÉXICO.-La presidenta Claudia Sheinbaum negó este lunes la influencia de su gobierno en el certamen de Miss Universo a favor de la tabasqueña Fátima Bosch.

En su conferencia en Palacio Nacional, la mandataria desestimó los señalamientos por el contrato de Petróleos Mexicanos (Pemex) en 2023 con la empresa de Raúl Rocha Cantú, actualmente copropietario de Miss Universo.

«No hay que hacer caso de esas cosas. Y además nuestra felicitación a la joven que ganó el certamen —Fátima Bosch—», señaló a la pregunta de la prensa.

La joven, de 25 años, se convirtió en la cuarta mexicana en lograr el premio, después de que Lupita Jones lo ganara en 1991, Ximena Navarrete lo hiciera 2010 y Andrea Meza en 2020.

Sheinbaum destacó la trayectoria de la ganadora del certamen de belleza frente a las polémicas que han envuelto a esta edición número 74.

«Ella además de tener su mérito, siempre levantó la voz en un momento en donde trataron de minimizarla. Y eso tiene mucho mérito, mucho mérito», puntualizó.

Tras el triunfo de la mexicana se dio a conocer en medios que Fátima Bosch es hija de Bernardo Bosch Hernández, actual asesor en Pemex y quien fue coordinador ejecutivo en el área de exploración y producción de la paraestatal mexicana en 2023 cuando la petrolera otorgó un contrato millonario a la empresa propiedad de Rocha.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Hallan siete cadáveres en límites de Zacatecas y San Luis Potosí

0

ESCUCHA LA NOTA

 

 

Zacatecas .-Autoridades de Zacatecas encontraron siete cadáveres en los límites con San Luis Potosí la noche del domingo 23 de noviembre de 2025.

Lo anterior fue detallado en redes sociales por el secretario de Gobierno en Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, quien también detalló que por este hecho fueron detenidos cuatro presuntos integrantes de la Guardia Civil de San Luis Potosí.

Los siete cadáveres fueron localizados por agentes de las Fuerzas de Reacción Inmediata tras un operativo nocturno el domingo.

“Hace unos momentos, la Secretaría de Seguridad Pública me informó que, al realizar actividades propias del operativo permanente ‘Vigilante Nocturno’, elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata localizaron siete cuerpos sin vida en los límites territoriales de San Luis Potosí y Zacatecas”, destacó en su cuenta de Facebook.

“A unos cuantos metros de distancia, fue localizado un vehículo con manchas hemáticas, a bordo del cual se encontraban cuatro probables responsables que fueron detenidos y que, presuntamente, serían elementos pertenecientes a la Guardia Civil del estado de San Luis Potosí”, agregó.

Reyes Mugüerza señaló que los cuatro detenidos serán puestos a disposición de la Fiscalía de Zacatecas, y que en próximos horas se darían más detalles sobre el caso.

“Las cuatro personas ya fueron remitidas a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas. En el momento procesal oportuno, la Mesa de Construcción de Paz brindará mayores detalles”, puntualizó el funcionario estatal.

Hasta el momento, ninguna autoridad de San Luis Potosí ha dado un posicionamiento tras la detención de siete presuntos integrantes de la Guardia Civil de dicha entidad.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Da inicio la jornada de bloqueos por parte de transportistas en el Edomex

0

ESCUCHA LA NOTA

 

EDOMEX.-Inició el paro nacional este lunes 24 de noviembre que fue anunciado por la Asociación Nacional Transportista (ANTAC) y el Frente Nacional de Rescate del Campo ( FNRCM). Exigen reformas a T-MEC, precios de garantía y frenar Ley de Aguas y seguridad al denunciar extorsión y robo por parte de Guardia Nacional, crimen organizado y las propias autoridades.

A pesar de que aseguraron que con el paro no afectarán a los automóviles privados, la mañana de este lunes, 24 de noviembre, fue cerrada de manera parcial la avenida López Portillo en Ecatepec, en el Estado de México, como parte de los bloqueos carreteros anunciados por transportistas. En el lugar se registran largas filas de vehículos.

En el lugar se observa un cuello de botella debido a que los transportistas de carga que se ubican en el área han dejado un solo carril para circular y existe el riesgo de que bloqueen por completo en las próximas horas.

Jeannet Chumacero, vicepresidenta de Comunicación y Enlace de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC). Pidió a la población no salir a carreteras en esta fecha.

Denunció que “desgraciadamente la corrupción y la extorsión que existen son por algunos elementos de la Guardia Nacional, por elementos de seguridad pública, policía estatal y municipal y de los criminales”, en entrevista con Azucena Uresti.

La protesta podría darse en 17 estados del país entre los que destacan la Ciudad de México, Chihuahua, Sinaloa, Estado de México, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Veracruz y Puebla.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Octavo escolta del alcalde asesinado Carlos Manzo está prófugo

0
Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, detalló que uno de los escoltas del alcalde asesinado de Uruapan, Carlos Manzo, se encuentra prófugo.
“Ayer fueron detenidos siete (escoltas), uno no fue detenido, es decir, se encuentra prófugo, pero siete fueron detenidos”, indicó en entrevista a medios de comunicación.
“Se le están tomando sus declaraciones, están ya puestos a disposición del juez correspondiente, quien determinará su situación legal. Creo que es muy acertado lo que está haciendo la Fiscalía y el propio secretario (de Seguridad), Omar García Harfuch”, agregó.
El mandatario estatal indicó que la indagatoria está a cargo de la Fiscalía de Michoacán, con equipos especializados de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno federal.
“Se está haciendo una investigación integral, amplia, de 360 grados, todos los sentidos donde hay alguna línea de investigación se está desdoblando y desarrollando”, argumentó.
“Ya se estableció por parte de la Fiscalía esta línea que incluye su primer círculo de seguridad, ocho escoltas. Hay una colaboración muy estrecha entre Omar García Harfuch y Carlos Torres Piña, el fiscal, y nosotros estamos atentos, colaborando en todo lo que podemos”, explicó.
Ramírez Bedolla señaló que también se investiga a los elementos de la Guardia Nacional por el homicidio de Manzo Rodríguez.
“El propio presidente municipal fue quien determinó que estos escoltas fueran su círculo más cercano en cuanto al tema de su seguridad, y la Guardia Nacional siempre hacía un segundo círculo en su entorno”, enfatizó.
Este sábado 22 de noviembre de 2025, un juez de control ordenó prisión preventiva oficiosa para Jorge Armando “N”, alias el Licenciado, y siete escoltas por el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido la noche del sábado 1 de noviembre de 2025 durante un evento por el Día de Muertos.
Será hasta el próximo miércoles 26 de noviembre de 2025 cuando se defina la situación jurídica de los ocho detenidos por el crimen.
La Fiscalía de Michoacán detalló que la orden de matar al alcalde de Uruapan provino de líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quienes ofrecieron el pago de dos millones de pesos para llevar a cabo el homicidio.
En la investigación se detalló que al menos 10 personas habrían participado en la planeación y ejecución y homicidio.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Dan Prisión preventiva al ‘Licenciado’ y a siete escoltas por homicidio del alcalde Carlos Manzo

0
Un juez de control ordenó prisión preventiva oficiosa para Jorge Armando “N”, alias el Licenciado, y siete escoltas por el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido la noche del sábado 1 de noviembre de 2025.
Tras la audiencia llevada a cabo en la sala seis de un juzgado del Poder Judicial de Michoacán, la defensa solicitó también la duplicidad del término constitucional por 144 horas.
Será hasta el próximo miércoles 26 de noviembre de 2025 cuando se defina la situación jurídica de los ocho detenidos.
Los siete escoltas de Manzo Rodríguez permanecerán presos en el penal de Mil Cumbres, en Morelia, Michoacán, siendo identificados como Omar M., Alejandro F., Mario Alberto S., Guillermo T., Demetrio D., Osmar Oswaldo G. y Monserrat H., de 47, 21, 45, 43, 44, 56 y 23 años de edad, respectivamente.
La Fiscalía de Michoacán detalló que la orden de matar al alcalde de Uruapan provino de líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quienes ofrecieron el pago de dos millones de pesos para llevar a cabo el homicidio.
En la investigación se detalló que al menos 10 personas habrían participado en la planeación y ejecución y homicidio.
Carlos Manzo, Rodríguez, alcalde de Uruapan, fue asesinado la tarde-noche del sábado 1 de noviembre de 2025, durante un evento por el Día de Muertos en dicho municipio de Michoacán.
Manzo Rodríguez, una figura independiente y sin afiliación a un partido político, era conocido como “el del sombrero”. Su campaña se caracterizó por su tono firme y su rechazo frontal al crimen organizado.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que un escolta de Manzo Rodríguez se encuentra prófugo de la justicia.
El mandatario estatal indicó que que la investigación de la Fiscalía de Michoacán y del Gobierno federal “es integral, muy amplia, para lograr esclarecer el homicidio”.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Miguel Herrera: ¿cuánto DINERO cobró tras ser despedido como DT de Costa Rica?

0
Luego de que Miguel Herrera no lograr llevar a la selección de Costa Rica a la próxima Copa del Mundo 2026 tras fracasar en las Eliminatorias de la Concacaf, en las últimas horas se reveló la supuesta cantidad de dinero que habría recibido el mexicano tras ser despedido como DT de los ticos.
Cabe recordar que fue el jueves de la semana pasada cuando la Federación de Futbol de Costa Rica confirmó el fin de su relación con el estratega azteca, el cual había tomado las riendas del combinado centroamericano a principio de año.
Debido a que el contrato del Piojo Herrera con Costa Rica aún tenía vigencia, el director técnico mexicano recibió una indemnización, así lo confirmó el presidente de la Federación Costarricense de Futbol, Osael Maroto.
“No puedo detallar sobre el contrato, pero todos tienen un inicio y un final. Con Miguel tuvimos que negociar un finiquito como con cualquier contrato. El finiquito que se tuvo con Miguel Herrera fue muy favorable para la Federación”, aseguró Maroto.
¿Cuánto dinero se llevó Piojo Herrera tras ser despedido como DT de Costa Rica?
De acuerdo con varios reportes de la prensa, se calcula que el finiquito que Miguel Herrera habría recibido por dejar el banquillo del combinado tico ronda los 25 mil dólares, lo que equivale a poco más de 461 mil pesos mexicanos.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Cristiano Ronaldo marca golazo de chilena y suma 954 anotaciones

0
Una chilena espectacular, cerca del punto de penalti, firmada por Cristiano Ronaldo, única opción de aprovechar el centro desde la derecha de Nawaf Boushal, abrillantó la goleada del Al Nassr ante el Al Khaleej (4-1), en la novena jornada de la Liga de Arabia Saudí que domina, intratable, con pleno de triunfos, el conjunto que lidera el astro portugués.
Cristiano, de 40 años, arrebató el protagonismo del partido a su compatriota Joao Felix, que había marcado el camino de la novena victoria del conjunto que entrena Jorge Jesús.
Acumula a lo largo de su carrera 954 goles y diez en lo que va de curso de la Liga de Arabia Saudí. Está a un tanto de Joao Felix, primero en la tabla de anotadores del torneo esta campaña con once.
Fue precisamente el exjugador de Atlético Madrid y Barcelona el que abrió el marcador en el minuto 39, ocho después de que el VAR le anulara otro. Después, en el 42, asistió a Wesley, que hizo el segundo.
Acortó distancias para los visitantes Murad Al Hawsawi tras recibir un balón de Konstantinos Fortounis, pero en el minuto 77 el senegalés Sadio Mane acabó con toda incertidumbre al firmar el tercero del cuadro local.
Las opciones del Al Khaleej se deshicieron del todo en el 90, cuando fue expulsado Dimitros Kourbelis y dejó su equipo con diez hombres.
Después llegó la jugada del partido, de la competición, un centro desde la derecha de Nawaf Boushal, que ya había asistido a Sadio Mane, y una chilena perfecta de Cristiano Ronaldo para su gol 954.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

El PAN abre la puerta a Salinas Pliego para ser candidato presidencial

0
lajornada. El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, no descartó que en 2030 el empresario y dueño de Tv Azteca y Elektra, Ricardo Salinas Pliego, sea candidato presidencial del blanquiazul, declaración que hasta anoche no había generado reacciones entre el panismo. Tampoco Salinas se ha pronunciado al respecto.
En una entrevista con el periódico El País de España, Romero Herrera y a una pregunta expresa respecto de qué aspirantes no panistas considera para representar a ese partido, Romero Herrera respondió: “A Ricardo Salinas Pliego lo veo con perfecta claridad. Si él se anima, avanza y vemos que va creciendo en el ánimo, por supuesto que no lo descartamos. No descartamos a nadie”.
Apenas el 13 de noviembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió de manera definitiva los nueve juicios fiscales –algunos hasta de 16 años de antigüedad– que Salinas Pliego interpuso para eludir el pago de impuestos.
Los ministros aprobaron por unanimidad las sentencias que obligan a sus empresas a liquidar créditos fiscales por 48 mil 326 millones 928 mil pesos. Además, enfrenta procesos en Estados Unidos por la falta de pago por los bonos que Tv Azteca emitió en 2017, que suman un adeudo de 600 millones de dólares.
En la entrevista con el rotativo español, a Jorge Romero también se le preguntó si su partido ya tiene un candidato presidencial panista para 2030. Contestó: “Maru Campos en Chihuahua, Libia García en Guanajuato, Tere Jiménez en Aguascalientes, Mauricio Kuri en Querétaro. A Ricardo Anaya lo conoce todo el país, ya fue candidato presidencial. Hay un gran ex gobernador, Mauricio Vila. Si Margarita Zavala levantara la mano, pero superabsolutamente claro que sí. Tenemos perfiles de sobra y no nos cerramos a los externos”.
El dirigente del blanquiazul también se refirió a las alianzas con otros partidos. Descartó las coaliciones como las que ya acudió a elecciones con el Partido Revolucionario Institucional y el extinto nacionalmente Partido de la Revolución Democrática.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!