Cuitláhuac clasificó como confidencial investigación sobre nepotismo en su gobierno

0
La Contraloría General del Estado de Veracruz clasificó como información confidencial la investigación, resultado de la misma y cualquier dato relacionado con el presunto caso de nepotismo que involucraba al gobernador Cuitláhuac García Jiménez y al subsecretario de Administración y Finanzas, Eleazar Guerrero Pérez.
Luego de que en el sexenio pasado trascendió el presunto parentesco entre el exmandatario y su colaborador, fue el propio Cuitláhuac García quien intentó explicarlo en una conferencia de prensa en la cual incluso recordó a su abuela.
Tras ese episodio, él mismo ofreció una investigación al respecto, misma que a los días se ordenó que fuera clasificada como información confidencial de manera permanente.
Así consta en el acta de la segunda sesión ordinaria del Comité de Transparencia de la Contraloría General celebrada el 28 de junio de 2019, apenas semanas después de que el gobernador ordenara tal investigación.
En dicha sesión, se acordó clasificar la información, donde se requería copia simple de la investigación hecha sobre el presunto caso de nepotismo entre el gobernador Cuitláhuac García y el subsecretario de Administración, Eleazar Guerrero.
De igual forma, cualquier dato relacionado con esta investigación y sobre todo el resultado de la misma, a pesar de que la entonces contralora Mercedes Santoyo declaró que ya había sido concluido ese proceso.
La justificación que se dio fue que la información solicitada forma parte de un expediente de investigación, por lo tanto, hasta que no se dicte un acuerdo de conclusión y archivo del expediente y/o una resolución administrativa, podría obstruir el procedimiento o el debido proceso si se divulga dicha información.
El acuerdo de clasificados los datos como confidencial fue avalado por la entonces contralora Mercedes Santoyo Domínguez; Jorge Alberto León Tablada y Juan Castañeda Escobedo.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Las multas millonarias del INE a partidos de Veracruz por irregularidades en campaña

0
XALAPA, VER.- El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, el pasado martes 28 de julio, el dictamen de irregularidades detectadas en la revisión de ingresos y gastos de campaña de los más de mil candidatos y candidatas que contendieron por una alcaldía en Veracruz, en la jornada del 1 de junio.
El INE tiene la facultad de fiscalizar los ingresos y gastos de las candidaturas y partidos políticos que compiten en las elecciones locales, estatales y federales. El pasado 28 de julio presentaron los informes de las elecciones locales de Veracruz y Durango, así como de las elecciones de personas juzgadoras del Poder Judicial Federal y de las entidades federativas.
En el reporte de la elección local de Veracruz, de más de mil 700 hojas, detalla los casos de irregularidades detectadas al revisar los ingresos y gastos de los excandidatos del PAN, PRI, PT, Verde Ecologista, Movimiento Ciudadano, Morena y la Coalición Juntos Hacemos Historia, que participaron en la elección del 1 de junio.
Los excandidatos hicieron campaña del 29 de abril al 28 de mayo y como parte de su promoción gastaron recursos públicos que debían reportar y justificar ante el INE, no obstante, algunos no lo hicieron en tiempo y forma por lo que se hicieron acreedores a multas que serán descontadas a los partidos políticos por un monto total de 21 millones 403 mil pesos.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Además, el INE determinó sancionar a 14 ciudadanos que participaron en el proceso de recolección de firmas de aspirantes a candidatas y candidatos independientes que aparecieron en la boleta. El monto de las multas es de 103 mil 70 pesos.
En la revisión que hizo el INE se detectó con que cinco candidatos del PRI, PT, PVEM, MC y Morena, uno de cada partido, superaron el límite de gasto de campaña, por lo que en todos los casos se notificó al Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), encargado de la calificación de las elecciones municipales, con la idea de verificar que no sean alcaldes electos, pues gastar de más en una campaña es motivo de anulación de la elección.
También se multó a los partidos políticos PAN, PRI, PVEM por no reportar o reportar de manera extemporánea el financiamiento público para campaña que se asignó a las candidatas a alcaldesas.
Las faltas más comunes de los candidatos fue no reportar los eventos que organizaron, reportarlos de manera extemporánea, no informar la totalidad, no reportar los gastos por la compra desde una piñata, tableta, espacios en radio y televisión, por la publicidad que se pagó en Facebook, o recibir financiamiento de personas que estaban impedidas para ello. Un abanderado reportó el pago de una pipa de agua.
El total de las multas impuestas por el INE a excandidatos a alcaldes en Veracruz es de 21 millones 508 mil 23 pesos y serán descontadas del financiamiento que reciben mes a mes del gobierno del estado; en el caso de los independientes tendrá que sufragarlo con recursos propios.
El dinero se entrega directamente al Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveycidet).
MC fue multado con más de 7 millones de pesos
Según el informe del INE, se detectaron irregularidades en los informes de 14 de los 212 candidatos que registraron e hicieron campaña por Movimiento Ciudadano en los municipios del Estado.
Un abanderado de MC invirtió un millón 883 mil pesos en casas de campaña, pero no informó ese pago, por lo que se multó al partido que fundó el exgobernadora de Veracruz, Dante Delgado, con 2 millones 815 mil pesos.
Otro candidato del partido naranja fue omiso de reportar el gasto de 757 mil pesos; la multa por incumplir con informar a la autoridad fiscalizadora fue de 1 millón 136 mil pesos.
El candidato gastó el dinero en la compra de vinilonas, lonas, arrendamiento concepto de banderas, playeras, camisas, bolsa, vallas, drones, gorras, sudaderas, equipo de iluminación, arrendamiento eventual de inmueble, pantalla digital, equipo de sonido, cantantes y grupos musicales, sombrillas, chalecos, contratación de animación, bocinas, perifoneo, batucadas, rotulación de vehículo, pendón, pódium, sillas, templetes, volantes, jingles, carpas, templetes, trasporte terrestre, banner, tabletas, piñata y artistas, pero no lo reportó.
El monto total de las multas impuestas al partido naranja es de 7 millones 988 mil pesos. Dicho instituto se posicionó como la segunda fuerza por el número de votos que ganó el 1 de junio, 40 de sus abanderados recibieron la constancia de alcaldes electos.
PT también subió en preferencia y es el segundo con el monto más alto de multa
El instituto político que compitió solo, tras romper su alianza con Morena y el Verde, acumuló 18 sanciones de igual número de candidatos que fueron omisos en su obligación de informar en tiempo y forma al INE de sus gastos en su promoción entre los electores.
El PT ganó un total de 30 alcaldías y, aunque algunos de los presidentes municipales electos determinaron sumarse a Morena, se posicionó como la cuarta fuerza política en el estado y la segunda con el monto más alto de multas, tendrá que pagar 5 millones 804 mil pesos.
El INE observó que un candidato informó de manera extemporánea la organización de 2 mil 77 eventos de la agenda de actos públicos; otro candidato, retrasó la notificación de 493 actos de campaña, por lo que el primero se hizo acreedor a una multa de un millón 429 mil pesos, y el segundo, 278 mil 890 pesos.
Otro candidato del partido del Trabajo fue omiso de reportar gastos de campaña por 834 mil 752 pesos, por lo que fue sancionado por un millón 252 mil pesos, de parte de la autoridad electoral federal.
PRI es multado con 2 millones 162 mil pesos
En el tricolor fueron un total de 20 candidatos alcaldes los que incumplieron con su obligación de informar al INE en tiempo y forma lo que gastaron mientras se promovían para una alcaldía.
Al instituto, que fue uno de los que no alcanzó a registrar 212 candidatos, le serán descontados 2 millones 162 mil pesos. El partido solo ganó 23 alcaldías en la jornada del 1 de junio y alcanzó a sumar 337 mil votos que lo ubican como la cuarta fuerza política.
Las dos multas más altas corresponden a un candidato que fue omiso de registrar actos públicos en la agenda de eventos, no obstante, la autoridad detectó la realización de 28 eventos onerosos, por lo que el PRI tendrá que pagar 633 mil pesos; el segundo caso, el candidato no reportó gastos de campaña por 326 mil pesos, por lo que se impuso un pago de poco más de 467 mil pesos de multa.
Otro informó de manera extemporánea la organización de 818 eventos políticos y públicos, por lo que fue sancionado con una sanción económica de 462 mil 742 pesos. Un abanderado recibió donaciones por 547 mil pesos, pero no justificó el origen.
La coalición también incumplió con informes de gastos de campaña
Morena y Verde compitieron coaligados en 165 municipios, de esos 22 incumplieron con sus obligaciones de informar en tiempo y forma los gastos de campaña, por lo que el partido fue multado con un millón 916 mil 735 pesos.
Los dos partidos tendrán que sufragar la sanción económica de un candidato que fue omiso de reportar egresos generados por concepto de gastos realizados en eventos de campaña por un monto de 431 mil 529 pesos, la multa es de 647 mil 294 pesos.
Otro abanderado de la coalición prescindió de informar en gastos de alimentos, arrendamiento eventual de bienes inmuebles, bailarina, bailarines, banda, banda musical, bandera, banderín, batucada, bocina, botarga, camisa, cantante, cantantes y grupos musicales, carpa, comparsa xantolera, edición y creación de imagen, equipo de sonido, escenario, fuegos artificiales, globo, gorra, jingle, juegos pirotécnicos, mariachi, mesas, micrófono, pancarta, payaso, piñata, pódium, rotulación de vehículos, sillas, templete, trío musical, video, vinilona y zanqueros por un monto de 187 mil 957 pesos, el costo de esa omisión fue de 281 mil pesos.
A Morena lo multaron con 127 mil 763 pesos, ya que siete candidatos no reportaron en tiempo y forma sus gastos de campaña. El partido ganó 11 alcaldías sin alianza. Se posiciona como la primera fuerza política en Veracruz con el apoyo de poco más de 960 mil electores.
Al PVEM le imponen sanción de más de 1 millón y medio
Datos del acuerdo del INE reporta que 21 de los 41 candidatos que incumplieron solos, no reportaron a tiempo sus gastos de campaña. El monto de las sanciones que se descontarán a dicho partido es de un millón 506 mil pesos.
De manera individual el PVEM ganó 13 alcaldías y se ubicó como la última fuerza política en la entidad. Uno de sus candidatos no informó sobre el gasto de publicidad en las calles por un monto de generados por concepto de gastos realizados en vía pública por un monto de 250 mil 173, la sanción por su descuido fue de 344 mil 511 pesos.
Otro abanderado del Verde reportó de manera extemporánea la organización de 609 eventos, por lo que fue multado con 375 mil 260 pesos; además, tendrán que pagar 204 mil pesos por ocho candidatos más que fueron omisos de sus obligaciones de reportar sus gastos de campaña.
PAN también fue multado con un millón 800 mil pesos
Acción Nacional, que se ubicó como la tercera fuerza política en la entidad, ganó al menos 23 alcaldías, y 18 de sus abanderados fueron observados por sus reportes de gastos de promoción para ser alcaldes.
El partido no distribuyó cuando menos el 50% del financiamiento público para campaña a sus candidatas, equivalente a 831 mil 178 pesos, y fue ese mismo monto de la sanción económica.
Un candidato omitió registrar actos públicos en la agenda de eventos, no obstante, la autoridad detectó la organización de 18 eventos onerosos por lo que tendrá que pagar 407 mil 304, pesos, entre otras multas.
Candidatos independientes también pagarán multas
El informe del INE reporta que algunos candidatos ciudadanos tendrán que pagar por incumplir con el proceso de fiscalización o hacerlo de manera parcial. Los sancionados son:
Leonel Cancino Copete 6,222.70
Javier Caro Rosas 19,120.66
Yazmin Copete Zapot 6,448.98
Fernando Cruz Lara 2,262.80
Vicente Hernandez Galindo 452.56
Miguel Angel Grajales 1,131.40
Sergio Hernández Tadeo 452.56
Arturo Herviz Reyes 7,354.10
Marcó Antonio Lezama 12,445.40
Neyra Loyo 25,230.22
Juan Carlos Mezhua 6,448.98
Ámador Pérez 9,956.32
Richard Rivera 5,543.86
Sereno Salas 1,131.40
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Cae primer implicado en el asesinato del Fiscal Federal en Tamaulipas

0

Tamaulipas.-La Fiscalía General de la República (FGR) informó este medio día de viernes que logró la captura de uno de los probables responsables del homicidio del Fiscal Federal en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, ocurrido el pasado lunes 04 de agosto.

La Fiscalía General de la República (FGR), destacó que, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional, y con la ayuda de agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal (SSPC) y de las Fuerzas Armadas Nacionales, obtuvo los datos de investigación necesarios para identificar un vehículo, en el que se transportaron algunos de los homicidas del Fiscal Federal.

Las autoridades federales lograron identificar a Jaret Roberto Hernández Rojas, quien ya contaba con una orden de aprehensión federal y que fue localizado en un «Centro de Rehabilitación», en Reynosa, donde se escondía.

“En dicho lugar se le encontraron dos armas largas, cargadores, cartuchos, así como droga”.

Los datos hallados en su celular permitieron establecer, con toda precisión, su participación directa en el homicidio referido, en su calidad de miembro integrante de la organización criminal «Los Metros», facción del denominado «Cártel del Golfo», grupo criminal de los principales responsables del huachicol fiscal en esa zona.

Cabe señalar que el asesinato del Fiscal Federal en Tamaulipas podría estar relacionado con el decomiso de 1.8 millones de litros de combustibles asegurados días antes en un operativo de fuerzas federales integrantes del Gabinete de Seguridad Nacional, ocurrido en la colonia «la Escondida» en Reynosa.

La FGR advirtió que mantiene las investigaciones en todas las líneas posibles para dar con la totalidad de los responsables de este artero y brutal homicidio.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Marina detecta red de farmacias del crimen organizado

MÉXICO.-La Secretaría de Marina detectó una red de farmacias ilegales presuntamente operadas por el crimen organizado.

Como parte de una segunda parte del operativo Albatros que por primera vez se realizó en agosto del 2023, la SEMAR, al proseguir con sus investigaciones con farmacias operadas por bandas criminales en ocho entidades del país.

Estos negocios son señalados por la comercialización de medicamentos apócrifos, adulterados o mezclados con drogas y opioides.

Según un informe de la agencia privada estadounidense AIT Enforcement (que colabora con la Marina de México) al que se tuvo acceso, las autoridades encontraron esta red a raíz de la denuncia de pacientes de cáncer —entre ellos menores de edad— que presentaron reacciones adversas al ser tratados con medicamentos oncológicos falsificados en Guadalajara, Jalisco.

Posteriormente, el 23 de agosto de 2024, la Semar, en conjunto con la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada (FEMDO) y la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, así como la agencia privada AIT Enforcement, realizaron un operativo en Huentitán El Bajo en Guadalajara, Jalisco, donde hallaron la operación de un grupo criminal dedicado a la falsificación de medicamentos oncológicos y de otro tipo que tenía presencia en la Ciudad de México y otras entidades.

En esas mismas fechas clausuraron en la Riviera Maya, 54 farmacias ilegales dedicadas a la venta de fármacos ilegales y al parecer manejados por el crimen organizado.

Un informe del Departamento de Estado de EU señala que en estos negocios venden medicina de manera ilegal

En el reciente operativo fue detenido Josué N, alias “El Tacho”, y se encontraron 12 mil 500 dosis de medicamentos controlados apócrifos para el tratamiento de enfermedades como el cáncer, así como mil 556 cajas falsificadas vacías, todo con un valor estimado y superior a los 110 millones de pesos.

Dicha red criminal operaba comprando medicamentos en farmacias sin registro sanitario. Posteriormente, colocaban etiquetas falsas y los comercializaban a sobreprecio, en algunos casos adulterados.

El principal medicamento apócrifo que comercializaban era la Keytruda, utilizado para diversos tratamientos de cáncer, y que tiene un valor comercial de más de 107 mil pesos. Otras medicinas oncológicas con alto valor comercial que falsificaba esta red eran el Jevtana, Trazimera, Hemlibra y Opdivo. Así como otros de menor valor y utilizados para otros fines médicos como el Clonazepam y Misoprostol.

En una libreta, el grupo criminal anotaba los medicamentos que traficaba, y los valores por los que los vendían. En total, eran 17 diferentes medicinas.

De acuerdo con el informe, durante 2024 se detectaron 41 casos de este tipo de farmacias en ocho entidades diferentes del país. Y según confirmó la Secretaría de Marina, a la fecha se mantienen las operaciones para su desarticulación.

El documento fue elaborado por la agencia AIT Enforcement, misma que en su portal señala estar enfocada en combatir el comercio ilícito y la falsificación de productos que afectan la salud pública y la propiedad intelectual utilizando metodologías de inteligencia militar.

Los casos prioritarios que detectó la AIT Enforcement junto a la Marina se localizan en Jalisco, Ciudad de México, Morelos, Michoacán y Culiacán, Sinaloa.
Además de otros casos de “priorización media” en Nuevo León, Veracruz e Hidalgo.

El tráfico de medicamentos apócrifos y las farmacias de los cárteles se investigan en México desde 2023.

Como reportó este periódico en su momento, autoridades mexicanas y estadounidenses identificaron farmacias ilegales, y sin registro ante el gobierno federal, que el crimen organizado utiliza para vender medicamentos falsificados que se mezclan con fentanilo, metanfetamina y otros opioides.

La Cofepris advirtió que circulan varios lotes con irregularidades de las plumas inyectables de la marca Ozempic, el cual fue importado al país por la empresa Novo Nordisk México.

De acuerdo con un reporte desclasificado del Departamento de Estado de Estados Unidos, estas farmacias suelen ubicarse en zonas turísticas del país y en la frontera, como Baja California y ciudades de la Riviera Maya.

Además, apunta la dependencia estadounidense, tienen como principales objetivos a turistas estadounidenses, canadienses y europeos que compran medicamentos mezclados con drogas sin saberlo.

“Las organizaciones criminales transnacionales utilizan un número cada vez mayor de farmacias ilegales no registradas en el Gobierno de México para distribuir y vender medicamentos falsificados, muchos de ellos mezclados con fentanilo, metanfetamina y otros opiáceos y estimulantes psicoactivos muy potentes”, indica el reporte consultado para este reportaje.

Las mezclas más comunes que realiza el crimen organizado de medicamentos falsos son con OxyContin, Xanax, Percocet y Adderall, reporta el Departamento de Estado de Estados Unidos, mismas que también son vendidas por medio de canales digitales como redes sociales o plataformas de compra venta en internet.

Dicha problemática existe, al menos, desde 2023, año en que las autoridades mexicanas clausuraron 54 farmacias ilegales.

Además, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en conjunto con la Semar desplegaron en agosto de 2023 el Operativo Albatros, enfocado en combatir la venta de medicamentos falsificados y controlados sin autorización en destinos turísticos de Quintana Roo, incluyendo Playa del Carmen, Cancún y Tulum.

La acción consistió en 55 visitas de verificación en Cancún, Playa del Carmen y Tulum.

En ese entonces obligaron a suspender actividades y aseguraron producto en 23 establecimientos por venta de medicamentos controlados sin autorización y posibles medicamentos falsificados y/o adulterado e irregularidades en libros de control

Como parte de las sanciones se ejecutaron: suspensión total de actividades, suspensión parcial de actividades y aseguramiento de productos en las siguientes farmacias:

Playa del Carmen–Solidaridad: Farmacia PDC, Farmacia PDC 10.2

Tulum: Drugstore Pharmacy, Farmacia Tulum Centro III, Farmacia Tulum Coba, Farmacia Tulum Europea

Cancún: Farmacia Cancún Cristal, Farmacia Cancún Tortugas, Farmacia Cancún Forum, Farmacia Cancún Coba, Farmacia Simas, Farmacia Drugstore.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

«Esto es un simulacro»: preparan alerta en móviles para protocolo por sismo el 19 de septiembre

EFE.- México realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 de la tarde de la zona centro del país un simulacro nacional en el que se enviará a más de 80 millones de dispositivos móviles un mensaje de alerta para avisar de las posibles emergencias, entre ellas los terremotos, que puedan ocurrir en el país.

Así lo anunció la Coordinación Nacional de Protección Civil este jueves en una comparecencia en la que se explicó que este será el segundo simulacro que se hace a nivel nacional en el país y que llegará a más millones de dispositivos móviles y activará 14 mil 491 altavoces en varias entidades del territorio.

«Esto es un simulacro. Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México. Esto es un simulacro», advertirá el mensaje acompañado de fuerte sonido que recibirán los teléfonos móviles de manera gratuita y sin la necesidad de estar conectado a una red de internet o tener saldo.

El simulacro imitará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán, afectando hipotéticamente a los estados Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Este método comenzará a estar en funcionamiento desde ese 19 de septiembre con la posibilidad de que se puedan emitir avisos de manera focalizada para una localidad, municipio, región, estado o a nivel nacional ante huracanes, inundaciones, erupciones volcánicas, incendios forestales y otros eventos.

“El alertamiento por telefonía celular no viene a sustituir medios tradicionales de avisos como altavoces, redes sociales, la radio o la televisión, sino que viene a complementar y a reforzar nuestras capacidades de información y difusión sobre alguna amenaza”, señaló Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil.

Velázquez afirmó que este es “un avance sin precedente que coloca a México a nivel de países como Japón, Estados Unidos, Canadá, Chile y Corea del Sur, donde el uso de esta herramienta ya es fundamental para salvar vidas, porque permite avisar a la población de manera oportuna sobre una contingencia inminente”.

La fecha del simulacro conmemorará los 40 años del terremoto de 1985 ocurrido en México, en el que se estima que hubo miles de fallecidos y cientos de edificios resultaron dañados o destruidos.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Masculino es herido de bala

0

Boca del Río, Ver.-Un hombre herido de bala llegó corriendo a una taquería para pedir ayuda, y de inmediato se solicitó el apoyo en la calle Cándido Aguilar esquina con Oaxaca de la colonia Adalberto Tejeda de Boca del Río

Pasadas las 21:00 horas de este jueves efectivos de la Policía Estatal y Naval se movilizaron para verificar la situación, encontrando que el individuo estaba tendido bocabajo en la entrada del negocio, por lo que resguardaron el área. Ricardo “N”, de 40 años, refirió que fue asaltado y recibió un disparo en el glúteo derecho, por lo que como pudo corrió en busca de ayuda.

De acuerdo a versiones que corrieron en el lugar de los hechos, el afectado presuntamente se habría resistido a un asalto por lo que su agresor o agresores detonaron un arma de fuego hacia su persona dejándolo gravemente herido.

Debido al hermetismo, se desconoce dónde ocurrieron inicialmente los hechos, pero debido a la lesión creen que fue cerca de donde finalmente cayó frente a la taquería para pedir auxilio.


https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Hombre y n1ña con les1ones por accidente en moto

0

San Andrés Tuxtla, Ver.-Un hombre sufrió les1ones de gr@vedad y una n1ña de cinco años presentó gølpes leves tras un accidente entre dos motocicletas.

El percance ocurrió en la intersección de la calle Fernando Montes de Oca y 26 de Junio, en la colonia Ampliación Belén Grande, en San Andrés Tuxtla.

Elementos de Protección Civil acudieron al lugar para atender a Luis Antonio Cardoza Escribano, quien presentaba una herida en la parte inferior de la pierna izquierda y posible fractura. La menor, por su parte, únicamente sufrió raspaduras que no comprometieron su salud.

De acuerdo con los primeros reportes, una motocicleta que circulaba de forma imprudente colisionó contra la unidad que conducía Luis Antonio, provocando que este perdiera el control y derrapara, ocasionándose las lesiones mencionadas.
La policía municipal tomó conocimiento de lo sucedido, no se sabe si transito tuvo conocimiento de este suceso y por eso el reporte dice que la policia inicio las investigaciones para determinar responsabilidades.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Entregan cuerpo de Fernandito a familiares; madre pide justicia

0

EDOMEX.-El cuerpo de Fernandito, niño de 5 años secuestrado y asesinado por un préstamo de mil pesos en el Edomex, fue entregado a sus familiares.

Autoridades de la Fiscalía General de Justicia (FGJEM) finalizaron las diligencias correspondientes e hicieron entrega del cuerpo del menor.

‘Fernandito‘ regresó a su casa en la parte alta de Los Reyes La Paz para ser velado.

Se trata de una zona de condiciones precarias, donde no hay agua potable, drenaje ni calles pavimentadas.
La casa en la que habitaba el menor es de lámina y ladrillos, en tanto que el velorio se llevó a cabo en una carpa instalada en un camino de terracería aledaño.

En breves declaraciones ante medios de comunicación, la madre del pequeño exigió justicia.

Es lo único que yo quiero, que se haga justicia para el menor, quiero justicia para él”, dijo.

Fernandito, asesinado por un préstamo
Fernandito era un niño de 5 años de edad que fue tomado como garantía para el pago de un préstamo de mil pesos, aproximadamente.

Los hechos ocurrieron en la colonia Ejidal el Pino de Los Reyes La Paz.
La abogada Fabiola Millán señaló que la madre del menor pidió prestado a una vecina para cambiarse de casa.

Tras retrasarse en el pago del préstamo, la vecina, identificada como Ana Lilia N. acudió en compañía de su hija Lilia N. a la casa de la mujer para reclamarle.

A fin de asegurar el pago, relató la abogada, la vecina y su hija se llevaron por la fuerza a Fernandito el 28 de julio.

Van a la casa de ella a agredirla (a la madre de Fernandito). Ellos abusan de esta situación para cometer el delito (llevarse al niño)”, refirió.

El hecho fue denunciado por la madre del menor ante el DIF municipal y la Fiscalía regional, sin embargo, no recibió ayuda alguna.

Fue hasta la intervención del colectivo Amor y Rabia que se consiguió que policías ingresaran, el 4 de agosto, al domicilio donde el niño de 5 años estaba retenido.

Fernandito fue hallado sin vida dentro de bolsas de plástico. Hasta el momento se desconoce la causa de muerte.

Niegan maltrato al niño Fernando
La abogada Fabiola Millán negó los señalamientos de que el niño fuera víctima de maltrato en su hogar.

El niño siempre fue tratado con amor”, sentenció ante las acusaciones de que no lo alimentaban y su padrastro lo golpeaba.
Detalló que la madre tiene una discapacidad, pero que a pesar de ello “estuvo buscando ayuda a todas las instituciones” para recuperar al menor.

Detienen a tres personas por el caso Fernandito
La vecina que prestó mil pesos a la mamá de Fernandito, su esposo y la hija fueron detenidos e ingresados al penal de Neza Bordo.
Este viernes 8 de agosto enfrentarán una audiencia para determinar su situación jurídica.

Se espera que sean vinculados a proceso por los delitos de secuestro y homicidio.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Defunciones aumentaron 2.3% en 2024; ¿de qué murieron los mexicanos?

MX.-México registró 818 mil 437 muertes en 2024, cifra preliminar que representa un incremento de 2.3 por ciento respecto al año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el reporte ‘Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR)’, la tasa bruta de defunciones fue de 629 por cada 100 mil habitantes, 10 puntos más que en 2023.

El total incluye 796 mil 321 fallecimientos ocurridos en 2024 y el resto en años previos.

Del conjunto, 89.6 por ciento fue por enfermedades y problemas de salud, mientras que 10.4 por ciento correspondió a causas externas, como accidentes, homicidios y suicidios.

Por género, 55.9 por ciento de las defunciones fueron de hombres, 44 por ciento de mujeres y 0.1 por ciento no especificado.

¿De qué murieron los mexicanos en 2024?
Las cinco principales causas de muerte en 2024 fueron enfermedades del corazón (192 mil 563 casos), diabetes mellitus (112 mil 641), tumores malignos (95 mil 237), enfermedades del hígado (40 mil 704) y accidentes (39 mil 729).

En conjunto, estos padecimientos concentran más de la mitad de las muertes del país.

El grupo de edad más afectado fue el de 65 años y más, que concentró 57.9 por ciento de los fallecimientos.

En particular, las enfermedades del corazón representaron tres de cada cuatro muertes por este tipo de afecciones en ese grupo etario.

Variaciones por sexo y tipo de padecimiento
Entre las mujeres, las principales causas fueron enfermedades del corazón, diabetes y tumores malignos, seguidas por enfermedades cerebrovasculares e influenza y neumonía.

En hombres, encabezan la lista las enfermedades del corazón, diabetes y tumores malignos, pero destacan también accidentes, homicidios y enfermedades del hígado.

De las 733 mil 354 muertes por enfermedades, 47.1 por ciento fueron mujeres y 52.9 por ciento, hombres.

El 80.1 por ciento de los fallecidos recibió atención médica previa; 13.6 por ciento no la tuvo y en el resto no se especificó.

Homicidios y suicidios: 42 mil muertes violentas
Durante 2024 se registraron 85 mil 83 muertes por causas externas: 46.7 por ciento por accidentes, 39.1 por ciento por homicidios (33 mil 241 casos) y 10.6 por ciento por suicidios (9 mil casos).

Los hombres representaron 87.8 por ciento de los homicidios y 80.7 por ciento de los suicidios. En ambos casos, el grupo de edad de 25 a 34 años fue el más afectado.

El medio más frecuente en homicidios fue el arma de fuego (71.8 por ciento), mientras que en suicidios predominó el ahorcamiento (85.7 por ciento).

En cuanto a accidentes, los de transporte fueron los más comunes.
El Inegi señaló que estas cifras son preliminares y serán confrontadas con datos de la Secretaría de Salud para su publicación definitiva en noviembre.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

«Sheinbaum traiciona al pueblo que la eligió»: Alianza Contra el Fracking repudia plan de Pemex

0

Proceso.– Para la Alianza Mexicana Contra el Fracking, la presidenta Claudia Sheinbaum “ha traicionado a sus votantes” por colocar al fracking como eje del Plan de Negocios de Pemex 2025–2035, estrategia que contradice de manera abierta los principios de sustentabilidad ambiental que la hoy presidenta defendió durante años, e incluso rompe con la política de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

En un posicionamiento público, dado a conocer en el contexto del anuncio de la mandataria, la organización expuso que el documento presentado por Petróleos Mexicanos utiliza un lenguaje “tramposo” para ocultar que la fractura hidráulica será uno de los pilares del nuevo modelo de exploración y extracción de gas en el país.

La palabra “fracking” no aparece, pero se disfraza bajo términos técnicos que aluden directamente a esta técnica.
De forma tramposa –denuncia la Alianza– omiten nombrarlo diciendo que estimularán yacimientos de geología compleja, en una estrategia para confundir y escudarse frente a la ciudadanía que hemos exigido por más de una década la prohibición de esta técnica que contamina y atenta contra todas las formas de vida.

Para la organización, lo que Pemex plantea es una hoja de ruta “para la continuidad fósil, escrita bajo eufemismos y ocultamientos deliberados”. Se alude a “yacimientos de geología compleja”, “nuevos esquemas de extracción” y “plays no convencionales”, términos que son sinónimos técnicos de los yacimientos donde se aplica fracking.

Además, las referencias dentro del plan sobre experiencias en Estados Unidos y Argentina, el uso de tecnologías que “reducen el consumo de agua dulce”, y la necesidad de inversión privada ante los altos riesgos financieros de estos proyectos, son “señales inequívocas de que el fracking está de regreso”.

Afectaciones ambientales y a la salud
El pronunciamiento también precisa sobre los efectos graves que esta técnica puede desencadenar en el ambiente como en la salud humana.

La Alianza recordó que la exposición a contaminantes liberados durante el fracking, como metales pesados, hidrocarburos aromáticos, partículas finas, sustancias radioactivas y disruptores endócrinos, potencia la ocurrencia de enfermedades crónicas y daños irreversibles, incluso en dosis mínimas.

Estas toxinas se han vinculado con malformaciones congénitas, abortos espontáneos, cáncer, daños neurológicos y enfermedades respiratorias crónicas.

“Estos efectos son especialmente graves para niñas, niños, personas gestantes y adultos mayores, y se intensifican por la falta de regulación, monitoreo independiente y transparencia”, se lee en el comunicado.

Además de los impactos sobre la salud, el documento de la alianza sostiene que esta técnica deteriora el suelo, contamina acuíferos y cuerpos de agua superficiales, y contribuye a la emisión de metano, un gas de efecto invernadero con alta capacidad de agravar la crisis climática.

El riesgo, insistió, es inaceptable, más cuando se pretende escudarse bajo el discurso de “autosuficiencia energética”.
Estrategia “verde” sólo en el discurso.

Pese a que el Plan Estratégico 2025–2035 de Pemex se presenta bajo el discurso de la “sustentabilidad energética”, la Alianza sostiene que en realidad profundiza un modelo extractivista.
Lejos de encaminarse hacia la transición energética, el documento apuesta por seguir explotando los recursos fósiles que ya existen y ampliar la capacidad de refinación, con el gas natural como pilar de ese plan.

“El documento refuerza la lógica de seguir extrayendo ‘lo que ya tenemos’, apostando por ampliar la refinación y el uso de gas fósil como pilar de la autosuficiencia energética, sin considerar sus impactos en la crisis climática ni en las comunidades”, señaló la organización.

También acusó que el documento omite por completo cualquier mención al derecho de las comunidades a ser informadas y participar en las decisiones que las afectan.

No hay referencias a los impactos socioambientales acumulados de la industria petrolera, ni a los mecanismos legales que permitan el acceso a información, la consulta o la participación pública, como lo establece el Acuerdo de Escazú, ratificado por México.
Fuera de los compromisos internacionales

En su posicionamiento, la Alianza Mexicana Contra el Fracking insistió en que la política energética del nuevo gobierno ignora las peticiones de organismos internacionales como la Agencia Internacional de Energía y la Organización de las Naciones Unidas, que han urgido a dejar atrás los combustibles fósiles para evitar un colapso climático.

El nuevo plan de Pemex, denuncian, se coloca en sentido contrario a las obligaciones jurídicas que los Estados tienen frente al cambio climático, como lo han establecido la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) en sus recientes opiniones sobre los derechos humanos y la emergencia climática.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!