Productores de maíz anuncian paro nacional, bloqueos carreteros y toma de aduanas

0

ESCUCHA LA NOTA

 

MÉXICO.-Baltazar Valdéz, delegado en Sinaloa del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, anunció frente a Palacio Nacional que el 24 de noviembre de 2025 habrá un paro total de labores por parte de los productores de maíz, así como bloqueo de paso en carreteras a camiones de carga y toma de aduanas.

En este sentido, mencionó que como parte del acuerdo asumido el pasado domingo por el Frente Nacional, donde estuvo el Movimiento Agrario Campesino y ANTAC, se llegó al acuerdo de su forma de lucha será nuevamente en las carreteras. Sin embargo, adelantó que evitarán afectar a vehículos privados.

“Determinamos que la forma de lucha va a volver a ser las carreteras. Vamos a tapar el tránsito de las mercancías. No vamos a obstruir el paso de los vehículos privados y de transporte de pasajeros”, expresó Valdéz.

Además, añadió que se va a concretar lo que ya habían anunciado anteriormente, pues realizarán la toma de las aduanas como una forma de presión máxima para que puedan ser atendidos por el Gobierno de México en su máxima representación, es decir, necesitan la atención de la presidenta Claudia Sheinbaum.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

12 prisiones concentran 56% de números telefónicos denunciados por extorsión: Harfuch

0

Ciudad de México. Las autoridades federales han detectado que 12 centros penitenciarios del país concentran 56 por ciento de las líneas telefónicas denunciadas por extorsión en el número 089, informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

En la mañanera de este martes, ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario presentó algunos de los resultados de la estrategia nacional contra ese delito, que inició en julio pasado.

Indicó que han sido reportados 2 mil 389 números telefónicos desde los que se trata de extorsionar a la ciudadanía, de los cuales se ha logrado bloquear 33 por cierto de esas líneas.
Esto gracias a que se bloquearon las antenas de comunicación en torno a los penales de Altamira y Matamoros, Tamaulipas; además del bloqueo total de los servicios 3G y 4G en los alrededores del penal Santa Marta Acatitla, en la Ciudad de México.

El secretario refirió que desde el inicio de la estrategia nacional contra la extorsión, se han realizado 730 revisiones en los 275 centros penitenciarios del país, donde se han asegurado teléfonos celulares, chips, drogas y diversos tipos de armas.

Además, añadió, se han efectuado 4 mil 608 revisiones en los Centros Federales de Readaptación Social —cárceles de máxima seguridad—, lográndoselas el decomiso de diversos objetos.
Destacó el incremento en el número de denuncias a la línea de atención 089 contra ese delito, donde se han recibido más de 83 mil 800 llamadas.

García Harfuch señaló que gracias a esa línea, se logró evitar 75 por ciento de las extorsiones, es decir, no se consumó el delito; mientras que 8 mil 682, equivalente a 10 por ciento, sí se dio la extorsión.

Acentuó que hasta ahora, gracias a las denuncias, se ha logrado generar 2 mil 929 carpetas de investigación y se ha detenido a 478 personas relacionadas con el delito de extorsión.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Homicidios dolosos bajan 37% con Sheinbaum, según cifras oficiales

0

ESCUCHA LA NOTA

 

MÉXICO.-La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó la disminución de 37 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos, de septiembre de 2024 a octubre de 2025, al pasar de un promedio de 86.9 víctimas diarias a 54.5, respectivamente, es decir, hubo 32 homicidios dolosos menos diarios.

“Desde septiembre de 2024 a octubre de 2025, el otro son años completos, en este caso es desde nuestra llegada el 1 de octubre a octubre de 2025, una reducción de 37 por ciento. ¿En qué consiste la Estrategia? Son dos brazos de la estrategia: la primera, la Atención a las causas, jamás vamos a renunciar porque esa es nuestra esencia. Atender a los jóvenes: educación, cultura, deporte y la llegada del Gobierno a muchísimos municipios donde no se había llegado, casa por casa, con todos los servicios del Gobierno de México, los programas de Bienestar, atención a las familias de manera individualizada. Atención a las causas, más todos los programas de bienestar y toda nuestra política humanista.

Y la otra: Cero impunidad, son 37 mil generadores de violencia que han sido detenidos, en estos 13 meses, en toda la República. ¿Cómo se ha logrado? Fortaleciendo la Estrategia de Inteligencia e Investigación y de Coordinación. Son los dos, siempre lo planteamos así y particularmente cuatro ejes: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional, el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, que permite realizar detenciones dentro de la ley, en nuestro marco jurídico y la Coordinación. 37 por ciento de reducción en homicidios dolosos de septiembre 2024 a octubre del 2025, 32 homicidios menos diarios”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco detalló que el promedio diario de homicidios dolosos por año a nivel nacional también presentó una reducción del 34 por ciento entre 2018 y los 10 meses del 2025, al pasar de 100.5 a 66.1.

Informó que, de enero a octubre 2025, siete entidades concentran el 51 por ciento del total de casos de homicidio doloso: Guanajuato, 11.1 por ciento; Chihuahua, 7.6 por ciento; Baja California, 7.3 por ciento; Sinaloa, 7.1 por ciento; Estado de México, 6.6 por ciento; Guerrero, 5.7 por ciento y Michoacán con 5.6 por ciento. Expuso que, de enero a octubre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2025, 26 presentaron una disminución en su promedio diario de homicidios, destacando: respecto a febrero de 2025, Guanajuato con una reducción de 63 por ciento y Tabasco del 51 por ciento.

Mientras que respecto a septiembre de 2024: Baja California de 45 por ciento; Estado de México de 42 por ciento; Jalisco de 48 por ciento; y Nuevo León de 75 por ciento. Agregó que, en el caso del promedio diario de delitos de alto impacto a nivel nacional se obtuvo una reducción de 46 por ciento respecto a 2018.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, del 1 de octubre de 2024 al 31 de octubre 2025, se han detenido a 37 mil 12 personas por delitos de alto impacto, se han asegurado 18 mil 981 armas de fuego, se incautaron cerca de 300 toneladas de droga, incluyendo cuatro millones de pastillas de fentanilo y se desarticularon y desmantelaron mil 614 laboratorios clandestinos y áreas de concentración.

Detalló que, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, desde el 6 de julio se han detenido a 478 extorsionadores y se han recibido 83 mil 831 llamadas al 089: 62 mil 716 representan extorsiones no consumadas; 12 mil 433 fueron para presentar denuncias y 8 mil 682 extorsiones consumadas que fueron turnadas a la Fiscalía General de la República (FGR) con lo que ya hay 2 mil 929 carpetas de investigación.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que, como parte del eje de Atención a las causas, se han dado 4 millones 437 mil 714 atenciones a 2 millones 871 personas; del 6 al 12 de octubre se llevaron a cabo 103 talleres de prevención contra las adicciones en las que participaron 32 mil 104 padres, estudiantes y docentes.

Mientras que, del 13 al 19 de octubre, 14 mil 33 jóvenes participaron en la realización de 107 murales. Además, del 20 al 26 de octubre, se realizaron 54 Ferias de Trámites y Servicios Cívicos en beneficio de 18 mil 500 personas; del 27 de octubre al 9 de noviembre, participaron 77 mil 198 personas en 179 actividades de rescate de tradiciones.

También se organizaron 19 mil 311 actividades deportivas con Ponte Pila con un millón 500 mil participantes y se llevaron a cabo 79 competencias deportivas con 77 mil atletas.

A la fecha se han realizado 6 mil 323 Jornadas por la Paz con la participación de más de un millón 938 mil personas; se han visitado 224 mil 500 hogares; realizado 379 Ferias de Paz y 369 Comités de Paz; se instalaron 61 Consejos de Paz y Justicia Cívica.

Y con Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 1 de octubre del 2024 a la fecha, se han canjeado, de forma voluntaria, 8 mil 547 armas de fuego: 2 mil 466 largas y 5 mil 31 cortas, así como mil 50 granadas. Además, se han intercambiado 6 mil 352 juguetes bélicos por didácticos.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sedena niega que Guardia Nacional fallara en proteger a Carlos Manzo: ‘Tendría más seguridad si los hubiera aceptado’

0

ESCUCHA LA NOTA

 

México.-El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo, aseguró que no falló el protocolo de la Guardia Nacional para proteger al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, quien fue asesinado durante un evento el pasado 1 de noviembre.

“El protocolo de la Guardia Nacional no falló […] si (Carlos Manzo) hubiera aceptado a personal de la Guardia Nacional, que cuenta con otro tipo de preparación, se hubiera incrementado el nivel de su seguridad”, afirmó el funcionario durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al ser cuestionado sobre cuál es el grado de responsabilidad de la Guardia Nacional en el crimen, Trevilla Trejo comentó que será la Fiscalía de Michoacán la encargada de determinarlo.

Tras el homicidio del alcalde, indicó que ahora las Fuerzas Armadas intentarán concientizar a funcionarios que requieran resguardo para que cooperen con la implementación de ese tipo de protocolos.

De acuerdo con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, durante la noche del asesinato, el alcalde de Uruapan contaba con la protección de ocho escoltas, elegidos por la propia víctima, y 14 elementos de la Guardia Nacional.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

En San Andrés Tuxtla «nunca es tarde para aprender» saldremos del primer lugar en analfabetismo: Rafa Fararoni

0

ESCUCHA LA NOTA

 

*IVEA realizará censo para ubicar a personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir o que no concluyeron sus estudios en nivel básico

San Andrés Tuxtla, Ver.- El Diputado local y próximo presidente municipal de San Andrés Tuxtla, Rafa Fararoni encabezó el banderazo de inicio de la Jornada Estatal de Incorporación a la Alfabetización que aplicará el Instituto Veracruzano de Educación para Adultos, (IVEA) en el municipio.

Acompañado de la directora del IVEA, Claudia Aguilar Reyes, ediles electos, directivos del Instituto Tecnológico de San Andrés, entre otras personalidades; el alcalde electo indicó que está totalmente comprometido con sacar de ese «deshonroso» primer lugar que ocupa la ciudad a nivel estatal.

Manifestó que, la alfabetización de personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir y que no concluyeron la primaria o secundaria, es prioridad para el plan de gobierno y el desarrollo del municipio; ya que adquirir los conocimientos básicos generará que un mayor número de personas alcance metas personales y profesionales en beneficio de una mejor sociedad.
Actualmente, y según el último censo del INEGI en San Andrés Tuxtla hay 17 mil personas en situación de rezago; sin embargo las Jornadas que este día inician arrojarán nuevos datos, pero sobre todo ubicarán a la población que necesita esta atención educativa.

«No podemos permitirnos seguir ocupando este deshonroso primer lugar en analfabetismo y lo bueno de esto, es que existe una metodología y sobre todo existen personas, instancias gubernamentales que atacan este problema, lo único que nos toca es coordinarnos e invitar a todas esas personas que están en esa situación y convencerlas porque de nada va servir si no están convencidas».

Finalmente, Rafa Fararoni celebró que la Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García impulse el desarrollo del Estado a través de este tipo de programas educativos que mejorará la calidad de vida de las familias veracruzanas, «por eso si conocen a alguien que esté en esta situación díganles de este programa y convénzanlas para que se anoten y se animen», expresó.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

México eleva aranceles al azúcar hasta 210%

0
ESCUCHA LA NOTA
MÉXICO.-El gobierno de México, emitió un Decreto en el que modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, a fin de incrementar los aranceles al azúcar hasta 210.44 por ciento ad-valorem.
De acuerdo con el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el arancel de importación vigente para el azúcar, bajo trato de nación más favorecida, no ofrece la protección suficiente a la agroindustria nacional ante la caída de los precios internacionales.
Ante esta situación, el gobierno federal elevó las tasas específicas de 0.36, 0.338 y 0.39586 dólares por kilogramo a 156 por ciento y 210.44 por ciento, según la fracción arancelaria.
“La agroindustria de la caña de azúcar en México enfrenta una situación de sobreoferta de azúcar en el mercado nacional que está poniendo en riesgo la rentabilidad y viabilidad de toda la cadena productiva”, explicó el documento.
Nuevas cuotas arancelarias
El decreto detalla los ajustes aplicables a cada tipo de azúcar y sus derivados, por lo que las modificaciones establecen lo siguiente:
• Azúcar de remolacha (fracción 1701.12.05): pasa a tener un arancel de 156 por ciento.
• Azúcar de caña mencionada en la Nota 2 de subpartida (1701.13.01): también con 156 por ciento.
• Los demás azúcares de caña (1701.14.91): se fijan en 156 por ciento.
• Azúcar con adición de aromatizantes o colorantes (1701.91.04): 156 por ciento.
• Otras formas de azúcar no especificadas (1701.99.99): 156 por ciento.
• Azúcar líquida refinada e invertido (1702.90.01): esta categoría, que incluye productos líquidos utilizados por la industria alimentaria, tendrá el arancel más alto, de 210.44 por ciento.
• Chocolate con alto contenido de azúcar (1806.10.01): con un contenido igual o superior al 90 por ciento en peso, se establece un 156 por ciento.
• Jarabes aromatizados o con adición de colorantes (2106.90.05): alcanzarán un 156 por ciento.
En este sentido, explicó que las fracciones señaladas quedan exentas de impuesto a la exportación (Ex), por lo que la medida sólo aplica al comercio de importación.
Alineado a compromisos internacionales
En relación a la publicación del DOF, esta medida es acorde con los compromisos de México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), por lo que este documento subraya que esta acción forma parte de una política para fortalecer la industria nacional y eliminar distorsiones en el comercio internacional.
Esto acorde con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que plantea impulsar una economía moral, justa y equitativa.
Además, este decreto entrará en vigor el 11 de noviembre de este año.

En 2026 habrá reemplacamiento obligatorio para vehículos particulares y transporte público en Veracruz

0

ESUCHA LA NOTA

 

VERACRUZ.-La gobernadora Rocío Nahle García confirmó que el próximo año habrá reemplacamiento obligatorio para vehículos particulares y del transporte público en Veracruz.

Explicó que aún no se define el costo de las nuevas placas; sin embargo, el Gobierno estatal contempla homologarlas, pues todavía circulan automóviles con placas emitidas durante la administración de Javier Duarte.

Aseguró que la medida tiene como principal objetivo ordenar la circulación vehicular en la entidad, tal como ocurre este año con el proceso de registro para motocicletas.

“Estamos invitando a que todos vayan a emplacarse para tener un ordenamiento. No se están retirando motos todavía. Queremos que la ciudadanía vaya y lo haga por su propio pie. No es un tema de que te voy a multar o te voy a quitar el vehículo, pero sí hemos estado desde julio con este tema”, dijo.

Al ser cuestionada sobre si el reemplacamiento también aplicará a vehículos particulares, confirmó la medida.

“Hay un programa para el próximo año. Van a iniciar con las placas mas antiguas; todavía hay vehículos que circulan con las placas del gobierno de cuando estaba Javier Duarte, por ejemplo. Vamos a empezar con esos vehículos el reemplacamiento.

“Una vez que terminemos, vamos con las placas del gobierno de Miguel Ángel Yunes. A lo mejor todo eso nos lleva unos meses del próximo año, y luego las siguientes placas de Cuitláhuac García. Pero sí, es orden. Es todo, orden”, concluyó.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Gobierno de Veracruz analiza la compra de tres helicópteros y un avión

0

ESCUCHA LA NOTA

 

Veracruz.-La Gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García dio a conocer que su administración analiza la compra de tres helicópteros y un avión para fortalecer la capacidad de respuestas ante emergencias cuyo costo estimado es de 400 millones de pesos.

En entrevista expuso que está en pláticas con representantes de la empresa Bell, pues reconoció que la flota aérea del Estado tiene muchos años.

Dijo que ante la reciente contingencia por las lluvias en el norte de la entidad, se confirmó la necesidad de contar con aeronaves que permitan brindar ayuda a la población.

Por ello, Nahle García, expuso que se planea la adquisición de tres nuevos y modernos helicópteros, así como uno pequeño para poder acceder a zonas donde otras aeronaves no puedan llegar.

“Son tres helicópteros para combatir incendios, de cierta capacidad y uno muy chiquito que es el que pueda bajar a zonas, ahora que estuvimos en la contingencia, nosotros tenemos un helicóptero muy chiquito y es el que nos permitió bajar a zonas que no podían bajar los otros helicópteros, son como 400 millones de pesos por los helicópteros por los tres helicópteros, más el chiquito, una cosa así”.

Refirió que hay tres aeronaves que se ofrecerán a la empresa Bell a cuenta de las nuevas, una que está abandonada y sin utilizar en Nuevo León, así como otra más en el aeropuerto del Lencero, además de la aeronave de la marca Lear Jet llamado “El Tajín”.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Rocío Nahle ni enterada estaba de su aumento salarial para 2026!!!

0

ESCUCHA LA NOTA

 

Veracruz.-La gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García dijo que desconocía que su sueldo será incrementado para el siguiente año.

Y es que se dio a conocer que el proyecto de Presupuesto de Egresos del gobierno del estado contempla un aumento del 25 por ciento con respecto a lo asignado este año. Así, de percibir 67 mil 800 pesos mensuales, ganará 84 mil 750 pesos mensuales.

“Yo no sabía que iba a haber aumento salarial, en el presupuesto está un aumento a la burocracia, sobre todo al personal de confianza y creo que de ahí se tomó para asignarme un incremento en mi salario mensual”, expuso.

A pregunta expresa en el Centro de Estudios y Investigación (CEIS) sobre si esto responde a la medida de austeridad de la que habla en el gobierno de la llamada cuarta transformación, y si había justificación para esos incrementos, Nahle García se limitó a decir que no hay justificación.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Habría nuevo impuesto en Veracruz para 2026

0

ESCUCHA LA NOTA

 

 

VERACRUZ.-El Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 del estado de Veracruz, presentado por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), contempla un aumento a diferentes impuestos, como el de la nómina, hospedaje y a bebidas alcohólicas; así como impuestos por contaminación del agua.

Según el documento enviado al Congreso de Veracruz, el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 contempla un Gasto Neto Total de $177,801,984,539.00 (Ciento setenta y siete mil ochocientos un millones novecientos ochenta y cuatro mil quinientos treinta y nueve pesos 00/100 M.N.), que representa un aumento de 1.46% respecto del presupuesto aprobado en 2025.

Aumento de impuestos
Impuesto a la nómina: al Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, también llamado Impuesto a la nómina, se fortalecerán las acciones de fiscalización. Se ampliará el padrón efectivo de contribuyentes y la recaudación efectiva, mediante la incorporación plena de herramientas que utilizan la inteligencia artificial a fin de detectar posibles unidades económicas no inscritas o contribuyentes con omisiones en el pago del impuesto, de acuerdo con su nivel de actividad económica.

Impuesto al hospedaje: El incremento en la recaudación por este impuesto representa un desafío para cualquier administración tributaria estatal, ya que con frecuencia se emplean mecanismos de elusión fiscal, como registrar los servicios de hospedaje bajo otros conceptos, por ejemplo, alimentos y bebidas. Es importante subrayar que este impuesto no constituye una carga para el empresario hotelero, sino que se cobra directamente al usuario en el precio del servicio; por ello, no existe justificación alguna para omitir su entero y pago. En caso contrario, se incurre no solo en una práctica de elusión ante la Hacienda Estatal, sino también en un perjuicio directo al usuario que ya cubrió dicho importe.

La anterior situación se ha acrecentado con la oferta de servicios de hospedaje a través de plataformas digitales, por lo que se profundizará en la búsqueda de regularización de casas habitación que brindan este servicio, a fin de incorporarlas al padrón de contribuyentes para que realicen el correspondiente pago de impuestos.

Impuesto a bebidas alcohólicas: 18 estados de la República y el Gobierno Federal, en el ámbito de sus atribuciones fiscales, tienen medidas para desincentivar el consumo de bebidas alcohólicas y con edulcorantes -especialmente entre jóvenes y grupos vulnerables-. Con esta medida, Veracruz se armoniza con la política fiscal del Gobierno Federal y de la mayor parte de las entidades federativas. La propuesta consiste en la implementación de un impuesto del 2% sobre el precio de la venta final de las bebidas con contenido alcohólico.

Impuesto por contaminación del agua: Desde 1987, en el informe de Nuestro Futuro Común de la Organización de las Naciones Unidas y en documentos posteriores sobre cambio climático y medio ambiente, se plantea con claridad que quien contamina, debe pagar: “el que contamina, paga”. Con el propósito de proteger y conservar nuestro patrimonio natural, se propone la implementación de impuestos ecológicos, como contribuciones específicas que graven los impactos que se causen en el momento en que se depositen, desechen o descarguen sustancias contaminantes al agua en el territorio del Estado; siendo la cuota impositiva el equivalente a 1 UMA por cada metro cúbico de agua afectado; con base lo dispuesto en la NOM-001-SEMARNAT-2021.

Además, el gobierno de Veracruz señala que en 2026 se impulsará el canje de placas para automóviles y autobuses del servicio público y privado. Esta medida, tiene como uno de sus propósitos centrales, la actualización del padrón vehicular, hecho que resulta significativo para fortalecer las tareas de seguridad pública del Estado.

El presupuesto que se propone sea asignado para 2026 para la Secretaría de Educación de Veracruz es de $64,789,645,497.00 (Sesenta y cuatro mil setecientos ochenta y nueve millones seiscientos cuarenta y cinco mil cuatrocientos noventa y siete pesos 00/100 M.N.), un crecimiento del 4% respecto a 2025. A los Organismos Públicos Descentralizados del sector educativo, cuyos servicios se concentran en la educación media superior y superior, se destinarían $5,211,983,716.00 (Cinco mil doscientos once millones novecientos ochenta y tres mil setecientos dieciséis pesos 00/100 M.N.) que representa un incremento significativo del 10% en relación a 2025.

Además, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, planteó un aumento de casi 25% a su salario para el próximo año; la propuesta prevé que la mandataria pase de ganar 67 mil 842 pesos mensuales a 84 mil 750 pesos con 53 centavos, lo que representa un incremento de 16 mil 950 pesos.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!