INAUGURACIÓN DEL MURAL COLECTIVO “CUENCA QUE VA AL MAR” EN LA COMUNIDAD DE COXCOAPAN

0

El pasado martes 11 de noviembre se llevó a cabo la inauguración de un mural colectivo que se elaboró en la Casa Ejidal de Coxcoapan, con el tema “Cuenca que va al mar” que es un proyecto que está llevando a cabo SENDAS AC en colaboración con la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, la Cooperativa de los Restauradores del Manglar en la Laguna de Sontecomapan, y Trees for All.

Este mural fue creado y elaborado con la participación del ejido, la comunidad y el alumnado de la escuela primaria General Vicente Guerrero. El artista encargado de armonizar estas ideas para el diseño del mural fue el Arq. Luis Sánchez de Trazo AC.
El tema del mural es un recordatorio de la importancia de cuidar los valores de la naturaleza, y cómo lo que se hace en la montaña, afecta cuenca abajo hasta el mar. También en este mural se representa la flora y fauna de la gran cuenca de Sontecomapan, donde está incluida la comunidad de Coxcoapan.

Gracias al apoyo de la supervisión escolar 079 a cargo del Mtro. Gaspar Morales se ha logrado coordinar esfuerzos de sensibilización y educación ambiental en las primarias y este es el cuarto mural que se realiza. Cabe destacar la participación de la Sociedad de Padres de Familia quienes han apoyado en todo momento con alimentos para el artista.

Este gran evento de inauguración fue presidido por: el Mtro. Gaspar Morales Mezo, Supervisor de la Zona Escolar 079; el Lic. Sergio González y el Ing. Alejandro Vicente de la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas; el C. Armando García, Agente Municipal de Coxcoapan; el C. Raúl Domínguez, Comisariado Ejidal de Coxcoapan; el Arq. Luis Sánchez Jiménez, TRAZO AC; la Mtra. Mariela Mezo Muñoz, Directora de la Primaria General Vicente Guerrero; el C. Luis Eliel Pérez Montoya, Presidente de la Cooperativa de los Restauradores del Manglar de la Laguna de Sontecomapan y la Mtra. Susana Rocha Mier de SENDAS AC.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Por decreto, afectados por inundaciones en 11 municipios de Veracruz exentarán estos impuestos

0

XALAPA, VER.- A través de un decreto publicado en la Gaceta Oficial del Estado, el gobierno de Veracruz determinó exentar del pago de impuestos estatales a personas físicas o morales, públicas o privadas, que resultaron afectadas por las inundaciones provocadas por el disturbio tropical 90E en el norte del estado el 10 de octubre.

El decreto, que entró en vigor este miércoles 12 de noviembre, permite que ciudadanos, empresarios y automovilistas queden liberados de diversos impuestos y derechos estatales en 11 municipios de Veracruz: Álamo, Coatzintla, El Higo, Huayacocotla, Ilamatlán, Ixhuatlán de Madero, Poza Rica, Tempoal, Texcatepec, Zacualpan y Zontecomatlán.

Impuestos y derechos que serán exentos
La gobernadora Norma Rocío Nahle García determinó exentar:
• Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal (nómina).
• Impuesto Estatal sobre Tenencia o Uso de Vehículos.
• Derechos de control vehicular, recargos y actualizaciones.
• Impuesto adicional para el fomento a la educación.
• Derechos por baja de vehículos de servicio público y privado.
Estos beneficios fiscales aplicarán exclusivamente para los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2025.
Requisitos para acceder al beneficio
Las personas físicas o morales deberán:
• Estar inscritas en el Registro Estatal de Contribuyentes.
• Tener domicilio fiscal en alguno de los municipios beneficiados.
• Contar con trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en caso de aplicar el beneficio sobre nómina.

En cuanto al Impuesto Estatal sobre Tenencia o Uso de Vehículos, se otorgará un beneficio del 100 por ciento a las y los propietarios cuyos vehículos sean considerados pérdida total, siempre que acrediten la afectación mediante acta o peritaje de autoridad vial o aseguradora, o bien, mediante escrito bajo protesta de decir verdad.

Los trámites deberán realizarse de manera personal e intransferible ante la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), y los contribuyentes deberán devolver placas, tarjetas o calcomanías si éstas aún tienen valor de tránsito.

Diferimiento de pagos en curso
En el caso de créditos fiscales derivados del impuesto sobre nómina que se encuentren en pago a plazos, las y los contribuyentes podrán diferir el pago de octubre a diciembre, reanudando en enero de 2026 sin recargos.

El saldo de daños a poco más de un mes de la inundación
A un mes de las inundaciones que devastaron la zona norte de Veracruz —donde se emitieron declaratorias de emergencia para 38 municipios—, el gobierno federal informó que las lluvias y desbordamientos afectaron 68 caminos, todos ya reabiertos a la circulación.

Se reportaron 479 escuelas dañadas, y se distribuyeron 183,748 despensas a familias damnificadas. Hasta ahora, el censo de Bienestar registra 56 mil 93 viviendas afectadas en 26 municipios.

Las cifras oficiales señalan 34 personas fallecidas y 14 en calidad de desaparecidas, además de tres localidades del municipio de Ilamatlán que permanecen incomunicadas. También se reporta la apertura parcial del puente Santa Cruz–Amatepec–Chahuatlán, ubicado en el kilómetro 17+600.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Filtran audio de David Jiménez Rojas: “el proyecto es Esteban o Zen”

0

ALCALORPOLÍTICO/Dentro de la polémica trayectoria política en Veracruz de David Agustín Jiménez Rojas, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior,ahora se filtra un audio en el que según un testigo, habla a sus colaboradores de sus planes políticos y de que se estaría definiendo ya la sucesión gubernamental en Veracruz del 20-30.

“Aquí me manda la gobernadora, sólo seis meses, máximo un año y de ahí Fiscalía. Vamos a aprovechar el lugar para hacer estructura, para 20-30, el proyecto es Esteban o Zen, no hay más”, se escucha decir al funcionario educativo.

Sin ningún respeto a la gobernadora Rocío Nahle García, quien aún no termina ni su primer año de gobierno, el funcionario estatal se muestra ya como “operador político” del líder estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, Esteban Ramírez Zepeta y del diputado federal Zenyazen Roberto Escobar García.

David Agustín Jiménez Rojas llegó a Veracruz desde la Ciudad de México y fue colocado por el entonces Secretario de Gobierno, Eric Patrocino Cisneros Burgos, como Director del Registro Público de la Propiedad; después, fue arropado por Esteban Ramírez Zepeta y Zenyazen Escobar García, quienes lo hicieron presidente del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información.

En el audio se escucha muy confiado de que la gobernadora Rocío Nahle García lo impulsará para ser Fiscal General del Estado de Veracruz en el 2025, para sustituir a la actual titular, Verónica Hernández Giadáns. Desde ahí, indica, aprovechará el lugar “para hacer estructura para el 2030”, en el proyecto de sus protectores Esteban Ramírez Zepeta y Zenyazen Escobar García.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Duarte ganaba casi lo mismo: Nahle justifica aumento de su salario a 84 mil pesos mensual

0

LA SILLA ROTA VERACRUZ/FERNANDA MALPICA.- La gobernadora Rocío Nahle García publicó un mensaje desde sus redes sociales sobre el aumento de su salario proyectado en la propuesta del Presupuesto 2026 que a la que se dio entrada en el Congreso de Veracruz, turnada a comisiones para su revisión y posible aprobación.

Luego de la difusión de la información a través de medios de comunicación, la mandataria acusó este miércoles 12 de octubre que hay un «nado sincronizado» en contra de su imagen, y justificó el salario que aumentaría de 6 mil 800.42 pesos mensuales a 8 mil 750.53 pesos en 2026.

Nahle comparó el que sería su nuevo salario con lo que percibía el exgobernador de Veracruz en 2015 -entonces Javier Duarte de Ochoa- siendo de 74 mil 938 pesos al mes.

«Nuevamente varios medios han soltado el nado sincronizado con un tema sobre el salario de la gobernadora de Veracruz propuesto para el 2026. Hace “10 AÑOS” era casi el mismo para el titular del ejecutivo en la entidad. ¡¡Son tan obvios!!», escribió la mandataria en un mensaje acompañado de un tabulador de los salarios de la burocracia del gobierno estatal.

La gobernadora aseguró que ella no estaba enterada que en la propuesta del Presupuesto 2026 del Gobierno del Estado de Veracruz se contemplara el aumento a su salario. El lunes 10 de noviembre dijo a la prensa:

«Yo ni sabía, yo no sabía que iba a haber aumento salarial, ni siquiera está en el presupuesto, en el presupuesto va un aumento a la burocracia, sobretodo al personal de confianza y creo que de ahí se tomó».

La prensa reiteró que su salario lo contempla el tabulador del la propuesta, a lo que respondió «si ustedes ya lo vieron ahí, pues ahí está».

Aumento de salario sería a todo su gabinete y directores
El aumento del salario -que aplicaría a partir del 1 de enero del 2026- alcanza a secretarias y secretarios de despacho, pues se propone que pases de ganar 64 mil 531.06 pesos mensuales a 80 mil 663.83 pesos, de acuerdo a lo documentado por LA SILLA ROTA VERACRUZ sobre la propuesta de Presupuesto.

Las subsecretarias y subsecretarios, por su parte, pasarán de 55 mil 185.29 pesos en 2025 a 68 mil 981.61 pesos en 2026, un incremento de 13,796.32 pesos. En la misma línea, la directoras y directores generales tendrían un aumento de 53 mil 39.29 a 66 mil 424.11 pesos, es decir, 13 mil 284.82 pesos adicionales cada mes.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

FGR pide a fiscales veracruzanos declarar en contra de Javier Duarte, afirma su abogado

0

ESCUCHA LA NOTA

Xalapa.-Pablo Campuzano de la Mora, abogado del exgobernador Javier Duarte de Ochoa, confió en que su cliente obtenga la liberación anticipada como lo ha venido pidiendo, pues cumple con todos los requisitos y así lo ha demostrado.

Sin embargo, advirtió que la próxima semana, la Fiscalía General de la República presentará a sus testigos, entre los cuales se encuentran varios fiscales, de la Fiscalía General del Estado de Veracruz.

“Ya sabemos lo que van a declarar, que lo declaren, porque estamos seguros que lo estamos diciendo es contundente para obtener un fallo a nuestro favor”, expresó.

Incluso mencionó, que ya existe un acuerdo probatorio con la FGR y los fiscales que irán de Veracruz a la Ciudad de México a declarar la próxima semana, y saben perfectamente lo que dirán.

¿Duarte hacía fiestas en la cárcel?

El abogado Pablo Campuzano de la Mora negó que su cliente hiciera fiestas en la cárcel, como se dijo durante la audiencia de ayer martes y acusó a la Fiscalía General de la República de hacer un show mediático sobre este asunto.

De igual forma aclaró que el alcohol que encontraron en la celda de Duarte, era alcohol líquido que se utiliza para cocinar y que viene en latas, pero los fiscales mencionaron ayer que se trataban de bebidas embriagantes.
También descartó que su cliente tuviera dentro de su celda un teléfono celular, un modem y una pluma con cámara para grabar.

¿El exgobernador de Veracruz fue sancionado?

Reconoció y admitió que en el año 2019, en el pasillo donde se encontraba la celda de Javier Duarte fue encontrado un modem, por lo que todos los internos de ese pasillo recibieron una sanción de 15 días sin recibir visitas.

Fuera de eso, aseguró que su cliente fue un buen interno, prueba de ello presentaron las documentales que así lo acreditan como los testigos de quienes firmaron las mismas.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Bitácora Política

0

Municipios a empacar maletas

Por Miguel Angel Cristiani G.

A unos días de que concluyan las administraciones de los 212 municipios del estado de Veracruz, la impresión que prevalece es de una contundente anomia: los presidentes municipales parecen ausentes, como si se hubieran entregado ya a la inercia del “y ahora, a empacar maletas”. En este escenario destaca el municipio de Xalapa —y su alcalde Alberto Islas Reyes— como rara excepción que aún “trabaja”, y lo hace proclamando una gestión llena de obras y compromisos cumplidos.

Más allá de la capital, el silencio de los demás 212 municipios responden, en buena medida, a una lógica política que cala profundo:
Se aproxima el cierre de administración y con ello la tendencia a detener la maquinaria de gobierno —aun sin cumplir lo programado— para no quedar “amarrados” con compromisos para la siguiente gestión.

Existe un desencanto que se traduce en abandono institucional: cuando falta supervisión, comunicación, rendición de cuentas, el alcalde o alcaldesa se transforma en señal visible del desgaste de representación.

Y aquí lo más grave: la ciudadanía pierde interlocutor y vigía, mientras que el presupuesto sigue circulando sin control visible.
De este modo, Xalapa aparece como la excepción que “aguantó”, mientras los otros municipios optaron por el mutismo administrativo. Pero el mérito de “estar presente” no es suficiente: la obligación sigue siendo transparentar lo hecho, justificar los costos y abrir espacio al escrutinio público.
Reflexión final: la cercanía política no es mérito, es requisito.

El acto de gobernar —y lo digo desde la experiencia de décadas observando y criticando la escena política veracruzana— no consiste únicamente en acumular placas de inauguración. Fotos y videos en las benditas redes sociales. Gobernar exige presencia cotidiana, rendición de cuentas clara, planificación de largo plazo y sensibilidad ante los rezagos.

Cuando los demás municipios optan por el silencio y por dejar de “ganar puntos” rumbo al fin de la gestión, la capital se levanta como un oasis de obra, sí, pero también como un ejemplo muy modesto de lo que debería ser la normalidad. ¿Por qué, preguntemos, la excepción en lugar del estándar? ¿Por qué la mayoría opta por la salida silenciosa en lugar de la entrega visible?

El ciudadano, a final de cuentas, demanda esto: que el gobierno municipal no solo esté, sino que se note, que cumpla y que informe. Y esa exigencia es aún más válida en un estado como Veracruz, que necesita ver más que promesas, necesita ver instituciones que funcionen sin importar el ciclo electoral.

Así lo dejo: la obra visible es buena, pero la institución que no descansa, que rinde cuentas y que no se esconde… esa es la obra verdadera.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Aplazan audiencia de Javier Duarte para conocer si se concede al exgobernador la libertad anticipada

0

ESCUCHA LA NOTA

 

Veracruz.-Fue aplazada la audiencia en donde se conocería si el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, obtendría el beneficio de libertad anticipada.

Este martes 12 de noviembre de 2025 se realizó la primera parte de la audiencia para conocer si Duarte de Ochoa obtendría dicho beneficio, en donde hubo hasta cuatro recesos.

Angela Zamorano Herrera, jueza de Control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, determinó aplazar hasta el 19 de noviembre de 2025 la audiencia, donde la Fiscalía y abogados del exgobernador presentarán más testigos y en donde se conocerá si se concede la libertad anticipada.

La defensa de Javier Duarte argumentó que el exfuncionario ya cumplió con un 95 por ciento de su condena, luuego de ser detenido en abril de 2017.

El exgobernador priista permanece interno en el Reclusorio Norte, donde cumple una condena de nueve años de cárcel por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero.

Javier Duarte de Ochoa fue detenido el 15 de abril de 2017 en Guatemala, y dos meses después, el 17 de julio, fue extraditado a México.

En noviembre de 2024, el exfuncionario consiguió el sobreseimiento del proceso en su contra por su presunta participación en el delito de desaparición forzada.

En noviembre de 2022, un juez de control en Pacho Viejo le había dictado prisión preventiva justificada por el delito de desaparición forzada, vinculado al caso del policía David Lara Cruz.
El agente fue visto por última vez en enero de 2016, tras acudir a una evaluación de Control de Confianza en la academia de policía de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Gobierno federal asegura 13 casinos por presunto lavado de dinero; dos son de Grupo Salinas

0

ESCUCHA LA NOTA

 

MÉXICO.-El gobierno federal aseguró 13 casinos en los que se detectaron operaciones en efectivo, flujos internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas. Dos de ellos son Ganador Azteca y S.A.P.I. de C.V. y operadora Ganador TV Azteca, S.A.P.I., empresas subsidiarias de TV Azteca.

El operativo, en el que participaron autoridades fiscales, se informó que los lugares identificados fueron listadas como personas morales bloqueadas para proteger a los usuarios y evitar que sean usados por el crimen organizado.

El seguimiento realizado permitió identificar lavado de dinero, en establecimientos con presencia en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), algunos establecimientos operaron con movimientos millonarios en efectivo, transferencias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta, Panamá; así como a través de plataformas digitales, lo que facilitaba la dispersión de recursos ilícitos, su ocultamiento y su reinserción al sistema financiero mexicano e internacional.

“Adicionalmente, se identificó que las plataformas digitales utilizaban a personas con perfiles económicos no acordes con la cantidad de dinero recibido como amas de casa, estudiantes, jubilados, desempleados, quienes a cambio de un porcentaje transferían la totalidad de los fondos a los verdaderos dueños, legitimando los ingresos aparentemente obtenidos en juegos”.

A partir de lo identificado, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que presentará las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR) y dará aviso a la Procuraduría Fiscal de la Federación, para dar seguimiento a los posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), asociación delictuosa y delitos del orden fiscal.

Después de la difusión del comunicado de la Secretaría de Hacienda, Grupo Salinas dio a conocer su postura y acusó que existe un “acoso del gobierno” contra la empresa el cual “debe cesar”.

En una nueva muestra del uso faccioso del aparato del Estado para asediar a Grupo Salinas por todos los frentes, la Procuraduría de la Federación (OFF) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informaron hoy de una investigación sobre diversas marcas de casinos por presunto lavado de dinero, entre las que se encuentra Ganador Azteca y S.A.P.I. de C.V. y operadora Ganador TV Azteca, S.A. P.I, empresas subsidiarias de TV Azteca”, se lee en el mensaje difundido por la empresa.

La empresa también mencionó que, en conjunto con sus socios internacionales, como Reino Unido, “hemos dado pleno cumplimiento a los más altos estándares de prevención de lavado de dinero”.

«En una acción más de acoso y persecución sistemática del Estado en contra de #GrupoSalinas, por obstinación de la procuradora fiscal Grisel Galeano, se notificó a Ganador Azteca, nuestra división de juegos y sorteos, de una investigación, la cual incluye a otras casas de juego».

El comunicado de Grupo Salinas, también asegura que existe una campaña de persecución contra el empresario Ricardo Salinas Pliego, así como los consorcios que el fundó y representa.

“Está en marcha una campaña sistemática del gobierno en contra de nuestro fundador y presidente, Ricardo Salinas Benjamín Salinas Pliego, y de las empresas del grupo, que constituye una persecución de Estado”.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Amistades y conocidos, principales reclutadores de niños para el crimen organizado

ESCUCHA LA NOTA

 

 

MÉXICO.-Las malas condiciones económicas y la precariedad que imperan en zonas como Michoacán, Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Sinaloa y Zacatecas llevan a los adolescentes a ser reclutados por la delincuencia organizada, señala un estudio realizado por Reinserta.

La organización dio a conocer el estudio “Guía de prevención del reclutamiento infantil” en el que habla de los factores que fomentan la integración de jóvenes al crimen organizado.
“En mi familia somos gente humilde, pero no nos falta nada”, relató Valente, un joven privado de su libertad relacionado con la delincuencia organizada.

Dentro del documento se puntualiza que no hay una cifra exacta de cuántas niñas, niños y adolescentes están siendo reclutados por el narcotráfico.

Sin embargo, las cifras más relevantes datan de 2011, cuando la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) mencionó que 35 mil niñas, niños y adolescentes estaban relacionados con grupos delictivos.

Para 2018, las autoridades mexicanas estimaron que alrededor de 460 mil cumplían algún rol dentro de estos grupos delictivos organizados.

Contexto: El estudio de Reinserta consideró a 23 jóvenes que se encuentran en centros de internamiento para adolescentes de Guerrero y Estado de México. Del total de entrevistas, se encontró que 19 jóvenes estaban relacionados con la delincuencia organizada.

Entre las conductas por las que más se detienen y procesan a los adolescentes se enlistan: homicidio, delitos contra la salud en cualquiera de sus modalidades, portación de arma, secuestro, extorsión, halconeo y tráfico de indocumentados.

Además, estas dos entidades de México son conocidas como “tierra caliente”, una zona que se caracteriza por la extrema violencia que enfrenta y por las condiciones de inseguridad.
“La edad promedio de involucramiento en la zona centro oscila entre los 11 y los 16 años, teniendo mayor incidencia en Guerrero a los 14 años y en Estado de México a los 13”, remarcaron.

Núcleo familiar fracturado
“Mi papá vivía cerca de mí, pero solo lo veía los sábados y los domingos; solo que los sábados se estaba preparando para irse a trabajar y los domingos estaba borracho”, contó Jaziel, joven entrevistado por Reinserta.

El análisis identificó que en esta zona hay una tendencia en que las familias se conforman por padre y madre; sin embargo, tiene más peso el rol de la madre.

“En todos los casos se observa poca presencia y participación del padre, que suele abandonar el hogar y/o el cuidado de las y los adolescentes cuando son pequeños”, señaló.

Además, se observó que los jóvenes vivían una constante violencia física y verbal que se ha normalizado.

“Me daban golpes, pero no tan severos; solo eran cachetadas o a veces con el puño, cinturonazos, así, pero no tan severos”, detalló Elías.

TE PUEDE INTERESAR: La atomización de los cárteles en México en lo que va del siglo XXI
A esto se suma que muchos de los entornos familiares contaban con alguna persona involucrada en la delincuencia y que muchos de los jóvenes vivieron la deserción escolar.

“Dejé la escuela porque ya no quise seguir estudiando; simplemente, yo dije que no me gustaba estudiar y la dejé”, contó Gerardo.

Consumo de drogas
Dentro de los entornos de estos jóvenes se encontró que muchos de ellos iniciaron con el consumo de drogas entre los 10 y 15 años, lo cual es relevante porque “es un factor de riesgo para llevar a cabo conductas violentas e involucrarse con grupos delictivos organizados”.

“Empecé a consumir marihuana a los diez años, luego el perico y el cristal a los catorce. Para los quince años ya me metía LSD y peyote; ya los ácidos a los dieciséis o diecisiete años”, contó Juan.

Violencia e ingreso a la delincuencia organizada
De los casos recopilados por Reinserta se encontró que los primeros delitos cometidos son realizados en grupos de jóvenes y de alto impacto, como lo son el homicidio, secuestro, extorsión, venta de drogas, siembra de drogas y robo.

Además, muchos de ellos no tienen un antecedente de haber sido detenidos, por lo cual “las amistades y los conocidos fungen como principales reclutadores”.

“Misma gente que conocía se fue metiendo a ese ambiente, se hicieron pesados y ellos me fueron jalando”, señaló Valente.
Las principales razones por las que se unen a la delincuencia organizada en estas dos entidades son el dinero, ropa, celulares y automóviles; droga; comida; casa; protección y seguridad.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Hallan sin vida a un hombre en su domicilio en San Andrés Tuxtla

0

ESCUCHA LA NOTA

 

San Andrés Tuxtla.-Durante la mañana de este martes 11 de noviembre de 2025, una persona de la tercera edad fue encontrada sin vida dentro de una vivienda ubicada en el callejón Zamora, en el municipio de San Andrés Tuxtla.

De acuerdo con los primeros reportes, el fallecimiento estaría relacionado con complicaciones de salud derivadas de enfermedades crónicas que padecía desde hace varios años, entre ellas diabetes e hipertensión. Según se informó, su estado físico se deterioró desde la jornada anterior, y fue aproximadamente a las 10:00 de la mañana cuando perdió la vida en su hogar.

Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal, así como personal ministerial y de servicios periciales, quienes realizaron las diligencias correspondientes para confirmar que se trató de una muerte por causas naturales.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!