Anuncian Primer Simulacro Nacional; lanzarán alerta en millones de celulares

México.-La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, anunció este viernes que el siguiente martes 29 de abril se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025 a las 11:30 horas, esto con el objetivo de fortalecer todas las capacidades de respuesta, así como de preparación ante un sismo.
De acuerdo con la información, la hipótesis de dicho simulacro se realizará en base a un sismo de magnitud 8.1 que estaría como epicentro en el Golfo de Tehuantepec. Además la Secretaría de Marina realizará de manera simultánea un ejercicio de alerta para tsunami en el Océano Pacífico.
Cabe mencionar que en el marco del Simulacro Nacional se activará el alertamiento sísmico en 12 entidades federativas, con capacidad de ser transmitido por medio de 14 mil 491 altavoces, así como por estaciones de radio y televisión.
La alerta pública se hará en:
• Ciudad de México
• Estado de México
• Guerrero
• Morelos
• Puebla
• Jalisco
• Colima
• Michoacán
• Oaxaca
• Tlaxcala
• Chiapas
También se hará la segunda prueba de alerta pública a través de telefonía celular solamente en la capital del país con el mensaje «esto es un simulacro». Esto se realizará en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; las empresas concesionarias que van a participar serán: Altanredes, Telefónica, Telcel yAT&T.
Cabe mencionar que México sería el segundo país de América, además de Chile, en contar con un sistema centralizado de alertamiento a nivel nacional, «se estima que este mensaje escrito y sonoro llegará aproximadamente a 5 millones de teléfonos celulares».
Además se adelantó que el mismo 29 de abril se va a sesionar el Comité Nacional de Emergencias, donde estarán los 32 gobernadores de manera virtual, y al finalizar se daría a conocer el informe de los resultados del Simulacro Nacional.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Aprueban Lista Nominal para Veracruz; más de 6 millones de personas podrán votar

0

Xalapa.-El Consejo General del INE aprobó la Lista Nominal para el estado de Veracruz, la cual será utilizada el 1 de junio durante la jornada electoral en la que se habrán de elegir cargos del Poder Judicial de la Federación y del Poder Judicial de Veracruz, así como la renovación de ayuntamientos.

En Veracruz, son 6 millones 113 mil 314 personas las que podrán salir a las urnas a emitir su voto.

De acuerdo con el proyecto aprobado, la Lista Nominal está integrada por 3 millones 235 mil 762 mujeres, 2 millones 877 mil 543 hombres y 9 personas no binarias.

Registro de personas internas en penales de Veracruz
En esta Lista Nominal se incluyen 2 mil 780 registros de personas que se encuentran internas en penales de Veracruz, pero no han recibido sentencia, por lo que podrán emitir su voto para elegir las presidencias municipales.

Además, se integran 418 personas de la entidad que solicitaron realizar su voto anticipado al encontrarse en situación de postración.

Esta Lista Nominal será distribuida por el INE y el Organismo Público Local Electoral (OPLE) en las 16 mil 469 Mesas Directivas de Casilla que se instalarán el día de la jornada electoral.

Para la elección de renovación de los 212 ayuntamientos se instalarán 11 mil 009 Mesas Directivas de Casilla. De éstas 6 mil 947 se colocarán en escuelas y 4 mil 062 en domicilios particulares.

Para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación y del Poder Judicial de Veracruz serán instaladas 5 mil 460 Mesas Directivas de Casilla Seccionales. De este total, 3 mil 324 se colocarán en escuelas y 2 mil 136 en domicilios particulares.

Las casillas que sean colocadas para la elección de ayuntamientos y las que se instalarán para las elecciones de cargos judiciales se encontrarán en diferentes direcciones, pero en la misma sección electoral y en la misma colonia.

En ambos casos se contará con funcionarios ciudadanos que fungirán como presidentes, secretarios y escrutadores.

Los funcionarios de casilla deberán cumplir con las actividades que les fueron establecidas para que el desarrollo de la jornada electoral en todo el territorio veracruzano.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Impartió IMSS Veracruz Norte Curso de Soporte Vital Avanzado

Xalapa.-Con el objetivo de capacitar al personal médico de Medicina Familiar y No Familiar en técnicas prioritarias para la atención a la población derechohabiente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte impartió el Curso de Soporte Vital Avanzado, dirigido a 20 trabajadores, quienes están adscritos a las áreas críticas de las unidades de Primer y Segundo Nivel de Atención.

El curso permitió adquirir habilidades que reducen la mortalidad y secuelas que origina un paro cardiaco, así como el aprendizaje en técnicas para abordar eficientemente al paciente en forma inicial, utilizar recursos técnicos, humanos y farmacológicos en el paciente grave, reanimación avanzada y el trabajo en equipo, al fomentar el desempeño de diferentes roles durante la reanimación del paciente.

Estas acciones refrendan el compromiso del Seguro Social en materia de capacitación y se llevan a cabo en apego a las Guías de Reanimación y Reconocimiento en Situaciones de Emergencia.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Bitácora Política

0

Siete Mil Millones de Pesos

• La nueva Terminal Semiespecializada de Contenedores y Carga
• ¿Hasta donde esa ampliación del puerto de Veracruz beneficiará a los veracruzanos?
• ¿Qué se Puede Comprar o hacer con esa cantidad?

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Este miércoles fue inaugurada la primera etapa de la nueva Terminal Semiespecializada de Contenedores y Carga a Proyecto en el puerto de Veracruz, desarrollada por Grupo CICE, un megaproyecto –cuya inversión total alcanzará los 7,000 millones de pesos- busca incrementar la eficiencia y competitividad del puerto, dotándolo de capacidades que incrementan su posicionamiento, como un nodo logístico de clase internacional.
La capacidad en patios de contenedores alcanzará las 500 mil unidades.
Pero vale la pena reflexionar sobre lo que significa una inversión de ese tamaño.
Lo primero es si se puede uno imaginar lo que son siete mil millones de pesos de esa inversión y entonces cuestionarnos ¿Qué se Puede Comprar con Siete Mil Millones de Pesos?
Hasta donde esa ampliación del puerto de Veracruz beneficiará a los veracruzanos, que solo verán pasar los camiones cargados de contenedores por sus avenidas.
Siete mil millones de pesos son muchos miles de millones, sobre todo ahora que se han dado a conocer los desvíos millonarios en el campo y la salud. La cifra puede sonar deslumbrante. Imagina lo que podrías hacer con esa cantidad. Desde proyectos de infraestructura hasta iniciativas sociales. Pero, ¿realmente sabemos el impacto que puede tener un monto así en la vida cotidiana?
1. Infraestructura y Transporte: Con siete mil millones de pesos, se podrían construir o mejorar miles de kilómetros de carreteras. Imagina modernizar una red de transporte que conecte comunidades rurales con ciudades. Esto no solo facilita el acceso a mercados, sino que también promueve el turismo y genera empleo. Además, podrías invertir en transporte público, como autobuses eléctricos, mejorando la calidad del aire en las ciudades.
2. Educación: La educación es una de las áreas que más se beneficiaría. Con esta suma, se podrían construir escuelas en zonas marginadas, equiparlas con tecnología moderna y contratar a miles de profesores. Imagina dotar a cada estudiante de tabletas y acceso a internet. La educación de calidad es una inversión en el futuro, y siete mil millones podrían transformar vidas.
3. Salud Pública: La salud es un derecho fundamental. Con siete mil millones, se podrían construir hospitales, comprar equipos médicos y contratar personal especializado. Además, podrías financiar campañas de vacunación y programas de prevención de enfermedades. La salud pública no solo mejora la calidad de vida, sino que también reduce los costos a largo plazo para el sistema de salud.
4. Energías Renovables: En un mundo que busca alternativas sostenibles, siete mil millones de pesos podrían financiar proyectos de energías renovables. Imagina instalar paneles solares en edificios públicos, o construir parques eólicos. Esto no solo ayudaría a reducir la dependencia de combustibles fósiles, sino que también crearía empleos en el sector de energías limpias. Además, contribuiría a mitigar el cambio climático.
5. Apoyo a la Cultura y el Deporte: Invertir en cultura y deporte es crucial para el bienestar social. Con esta suma, podrías construir teatros, museos y centros deportivos en todas las regiones. Promover el arte y el deporte no solo fomenta la creatividad, sino que también une a las comunidades. Organizar festivales culturales y competiciones deportivas puede revitalizar el espíritu comunitario y atraer turismo.
Siete mil millones de pesos es una cifra que puede cambiar el rumbo del estado. No se trata solo de dinero; se trata de oportunidades. Cada proyecto mencionado tiene el potencial de transformar vidas. Sin embargo, la clave está en cómo se gestiona y se distribuye ese dinero.
Es fácil perderse en la magnitud de la cifra, pero es fundamental recordar que detrás de cada peso hay personas. Comunidades que podrían beneficiarse de una mejor infraestructura, educación, salud y cultura. La responsabilidad recae en los líderes y en la sociedad misma para asegurar que estos recursos se utilicen de manera efectiva y equitativa.
Así que, la próxima vez que escuches sobre cifras astronómicas, piensa en lo que realmente significan. Siete mil millones de pesos pueden parecer mucho, pero en el contexto de las necesidades sociales, pueden ser solo el comienzo de grandes cambios. ¿Y tú? ¿Qué harías con siete mil millones de pesos?
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

B@lacera deja dos her1dos en el bulevar Adolfo Ruiz Cortines, en Poza Rica

0

Poza Rica.-La mañana de este viernes 25 de abril se registró un fuerte enfr£ntam1ento entre civiles @rmados y elementos de la Policía Municipal en el bulevar Adolfo Ruiz Cortines, a la altura del colegio “Salvador Díaz Mirón”, lo que dejó como saldo dos personas les1onadas y una intensa movilización de fuerzas de seguridad.
Los hechos ocurrieron minutos después de las 06:00 horas, cuando elementos de la Policía Municipal fueron alertados sobre un @salto en una tienda «Alvisar» ubicada en la calle Costa Rica. Al iniciar los protocolos de actuación, los oficiales detectaron a dos sujetos sospechosos sobre el bulevar Adolfo Ruiz Cortines, a la altura de la escuela particular Salvador Díaz Mirón.
Durante la intervención, uno de los individuos sacó un @rma de fuegø y d1sparó contra los uniformados, h1riendo a uno de ellos. Esto desató un intercambio de d1sparos en pleno centro de la ciudad, lo que generó una intensa movilización por parte de diversas corporaciones de seguridad. Como medida preventiva, se cerró temporalmente la circulación en esta importante vía.
Tras varios minutos de tensión, los @gresores fueron finalmente reducidos y detenidos. Se les aseguró una maleta roja que contenía una gran cantidad de cigarros, botellas de alcøhøl y otros artículos robados presuntamente de una tienda del centro de la ciudad. Ambos sujetos serán presentados ante la Fiscalía de Distrito para determinar su situación legal.
Uno de los detenidos resultó les1onado y fue trasladado bajo custodia al Hospital Regional de Poza Rica. En tanto, el elemento policial herido fue ingresado al Instituto Mexicano del Seguro Social, donde su estado de salud se reporta como estable.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

AU choca con transporte pollero en Medellín de Bravo

0

Medellín de Bravo.-La tarde de este jueves 24 de abril se registró un fuerte accidente en la carretera federal 180, a la altura de la localidad El Doce, en el municipio de Medellín de Bravo, dejando un susto mayúsculo pero, afortunadamente, sin víctimas que lamentar.
El percance ocurrió alrededor de las 3 de la tarde, cuando un camión de la empresa Bachoco —con número económico 6101 y conducido por Isaí Rivera Vázquez— realizó una maniobra riesgosa al intentar tomar la desviación hacia Tlalixcoyan. En ese momento, un autobús de pasajeros de la línea AU, con número económico 4494 y al volante Cristhyan García Ortiz, se impactó de frente al no poder evitar el golpe.
Afortunadamente, se reportó que los 23 pasajeros que abordaron el transporte de pasaje AU, no resultaron lesionados, pero sí fueron atendidos por personal de la Comisión Nacional de Emergencias delegación Piedras Negras, pues muchos de ellos presentaban crisis nerviosa; de la misma manera, la mencionada corporación ayudó en la vialidad dentro de la carretera federal 180, mientras los vehículos siniestrados eran retirados del lugar.


https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

PT denunciará ante FEPADE a Esteban Bautista

0

Coatzacoalcos, Ver.- El comisionado político nacional electoral en el Estado de Veracruz del Partido del Trabajo (PT), Benjamín Robles Montoya, declaró que ha detectado una «campañita» por parte del ex alcalde de Tatahuicapan y actual titular de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local (JUCOPO), Esteban Bautista Hernández, quien busca desacreditar a sus candidatos rumbo a las elecciones del 1 de junio.

Mencionó, que Bautista Hernández pareciera tenerle miedo al PT, el cual afirmó, ha sido de izquierda, respaldado a la 4T y a la presidenta de la república Claudia Sheinbaum.

«Nosotros decimos que esas acusaciones que anda declarando el de la JUCOPO, lo que buscan es bajar los cuadros que venimos impulsando, tiene temor, y no solamente en esta región, lo estoy detectando en muchas otras partes, porque veo como una campañita de estar queriéndole pegar al partido del trabajo y nosotros venimos de la izquierda verdadera», sostuvo.

Robles Montoya mencionó que harán del conocimiento ante la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (FEPADE), como Esteban Bautista está haciendo uso de recursos públicos para atacar al PT en foros armados con dinero público proveniente del Congreso del Estado, eventos a donde este personaje llega en unidades blindadas propiedad del Congreso, con un fuerte operativo de seguridad de personas pagadas por el Congreso y rodeado de empleados que tiene dados de alta en la nómina de la JUCOPO, lo cuál es un claro desvío de recursos público por parte de Bautista Hernández, por lo que será denunciado ante la FEPADE.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Atacan a b@lazøs a pareja en bar de Poza Rica

0

Poza Rica.-Un hombre y una mujer fueron @tacadøs a b@lazøs la noche del jueves 24 de abril, cuando se encontraban en el interior de un bar localizado en el municipio de Poza Rica.
El centro nocturno donde sucedió el @taque está ubicado en el bulevar Adolfo Ruiz Cortines, en la zona centro de la ciudad. Los hechos generaron una intensa movilización policiaca y el cierre de las vialidades de los alrededores como parte del operativo Código Rojo de la policía.
De acuerdo con los primeros reportes, el @taque se registró alrededor de las 20:30 de la noche en un bar conocido como La Terraza. Presuntamente, en el interior del establecimiento comercial se registró una riña, lo que derivó en d1sparos de @rma de fuegø.
Un hombre y una mujer que se encontraban en el bar resultaron les1onados durante la @gresión. Al momento no hay reporte sobre personas detenidas.
Tras el llamado de emergencia por parte de la ciudadanía que presenció el @taque, elementos de la Policía Estatal llegaron al bar para prestar atención prehospitalaria a los her1dos.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sheinbaum plantea modificación en artículo sobre plataformas digitales en nueva ley de Telecomunicaciones

0

México.-La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie”, ante la propuesta de Ley de Telecomunicaciones y planteó la modificación o eliminación de un artículo del proyecto sobre plataformas digitales, ya que dijo, “no es el objetivo de la ley”.
En su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, la mandataria federal explicó que dicho proyecto se trabajó desde hace meses y se le incluyó un artículo para que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda en el país e insistió en que el artículo sobre plataformas digitales “si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo y en todo caso que se quite el artículo”.
“Por todo este lío que se ha armado de la de telecomunicaciones , es una ley viene trabajándose desde hace meses, se le incorporó un artículo para que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política, ideológica en nuestro país, ese artículo se le acaba de incorporar, pero la ley viene trabajándose desde hace tiempo al desaparecer el organismo autónomo, pues entonces las funciones se separan una parte en la Agencia Digital y otra parte en el nuevo organismo Antimonopolio”.
“Hay mucha discusión sobre este tema, una parte sobre un artículo que quedó sobre plataformas digitales, donde se establece que la Agencia puede bajar las plataformas digitales, no tiene nada que ver con la censura por los contenidos, se está dando una atribución a la agencia vinculada, cuando el SAT establece que hay una plataforma digital que está violando, de todas maneras ese artículo tiene que aclararse para que no demos ningún argumento a la oposición, ni a nadie de que lo que queremos es censurar a una plataforma digital como Facebook, Youtube, siempre hemos estado en contra de la censura, entonces ese artículo particular tiene que modificarse o eliminarse para quedar claro, ese no es el objetivo de la ley, si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo y en todo caso que se quite el artículo, se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que el gobierno de México no va a censurar absolutamente a nadie y menos lo que se publique en plataformas digitales”, señaló.
Desde el Salón Tesorería, la titular del Ejecutivo Federal expuso que en cuanto la recuperación de atribuciones por parte del Estado Mexicano con dicha ley “que se abra la discusión en el Senado”, además abundó en que “no tiene por qué aprobarse el martes”, por lo que propuso dos o más periodos extraordinarios en el Congreso para su análisis.
“En lo que tiene que ver con las atribuciones que recupera el Estado Mexicano, ahí sí y lo comentábamos ayer con la secretaria de Gobernación y hay dudas, pues que se abra la discusión en el Senado, no tiene por qué aprobarse el martes, la CIRT por ejemplo tiene dudas, que se planteen, que vaya Pepe Merino, expertos a exponer por qué es fundamental la recuperación de atribuciones para el Estado Mexicano y que se abra la discusión, no se va a imponer nada”.
“Lo que sí ya no va a regresar lo que existía antes, es un nuevo esquema, que nada tiene que ver con autoritarismo, sino con recuperar atribuciones y si se puede mejorar, que se mejore, pero no vamos a regresar a lo que había antes”, indicó.
Sheinbaum Pardo reiteró que en dicha ley “el artículo que tiene que ver con plataformas digitales, nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie, entonces que se modifique la redacción o que se modifique el artículo y sobre la discusión de recuperación de atribuciones que abran la discusión en el Senado y que en todo caso se abra una extraordinaria en junio, mayo”.
Recordó que enviará varias leyes antes de que entre el nuevo Poder Judicial, las cuales, dijo, tienen que estar antes de septiembre, por lo que, sostuvo, tiene que haber “2 o 3 periodos extraordinarios”, para el análisis de dichos proyectos incluyendo el de la nueva Ley de Telecomunicaciones.
“De todas maneras recuerden que queremos enviar varias leyes antes de que entre el nuevo poder judicial, es indispensable, porque la reforma reduce los tiempos de resolución en varios temas, se va a presentar las propuestas para la discusión y antes de septiembre tienen que aprobarse para que el nuevo Poder Judicial entre con las nuevas modificaciones”.
“Pueden ser 2 extraordinarios, 3 extraordinarios, si es necesario hablaríamos con el Congreso para que puedan abrirse, para que no tengan que aprobarse el martes y que se abra un periodo de conocimiento”, explicó.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Arranca Semana Nacional de Vacunación; Rocío Nahle garantiza más de 670 mil dosis

0

>Apuesta por un Veracruz sano con la distribución en más de 22 mil comunidades.
>La prevención es una prioridad estratégica en la política nacional de salud.

Tuxpan, Ver.- La gobernadora Rocío Nahle García y el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, encabezaron el arranque de la primera Semana Nacional de Vacunación; resaltaron el trabajo conjunto con diversas instituciones, conforme a la política nacional de prevención impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

«Queremos un Veracruz sano y por eso nos vamos a acercar a la gente, y si hace falta personal le pedimos a las Fuerzas Armadas y a la Marina apoyo para llegar a los 212 municipios y las 22 mil comunidades del estado”, afirmó la Mandataria.

El representante federal explicó que, para el IMSS-Bienestar, vacunar es construir un país donde nacer no signifique estar en desventaja, por ello, el compromiso es aplicar más de medio millón de dosis esta semana, lo que representa más de una tercera parte del esfuerzo nacional y, para lograrlo, se dispuso de seis mil vacunadores y vacunadoras desplegados en unidades médicas, escuelas, plazas públicas y comunidades rurales en Veracruz.

Con el compromiso de alcanzar una cobertura del 95 por ciento y proteger a la población contra 20 enfermedades prevenibles, el Gobierno de Veracruz aplicará de manera gratuita 672 mil 319 dosis de 14 vacunas del esquema básico, explicó el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón.

Agregó que del 26 de abril al 03 de mayo, se contempla la inmunización contra tuberculosis, sarampión, rubéola, tosferina, poliomielitis, tétanos, difteria, hepatitis B, influenza y COVID-19, dando prioridad a completar esquemas en niñas y niños desde el nacimiento hasta los 9 años, así como en mujeres embarazadas y personas mayores de 60 años.

Durante el arranque se aplicaron dosis a personas de distintos grupos de edad, como muestra del carácter incluyente de esta jornada: desde bebés hasta adultos mayores, incluyendo a mujeres embarazadas.

Bajo el lema Vacunarse es Salud, la Secretaría de Salud reafirma su compromiso de brindar atención profesional, cálida y de calidad, con orientación personalizada para asegurar que cada persona reciba el esquema correspondiente.

La campaña de vacunación es permanente y las personas que no cuenten con su Cartilla Nacional de Salud pueden acudir a su unidad médica o a los módulos itinerantes que serán instalados en distintos puntos del estado para recibir la vacuna indicada según su grupo de edad y condición de salud.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!