Harfuch se reúne con Juan José Sierra, titular de Coparmex; fortalecerán colaboración en seguridad

0

México.-El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra, sostuvo un encuentro el lunes por la noche con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

Durante la reunión, García Harfuch y el líder empresarial acordaron fortalecer la colaboración en materia de seguridad con la instalación de mesas de trabajo en los 32 estados, enfocadas en prevenir delitos que afectan al sector empresarial.

“Agradecemos la apertura y sensibilidad para atender las inquietudes de los empresarios que representamos y conjuntar esfuerzos para encontrar soluciones”, destaca la Coparmex en sus redes sociales.

“Desde Coparmex impulsaremos mesas de seguridad en los 32 estados a través de nuestros Centros Empresariales con el objetivo de contribuir a un Mexico con seguridad, justicia y paz”, difundió el organismo empresdarial en su cuenta oficial de X.

La Coparmex reconoció en días pasados la pausa arancelaria de 90 días entre el gobierno de México y el de Estados Unidos. Dijo que esta prórroga brinda un espacio para el diálogo, pero también advertimos que cada extensión genera incertidumbre y frena inversiones.

En este contexto, el organismo empresarial coincide en que la colaboración debe ser prioritaria para construir soluciones de largo plazo que fortalezcan la integración regional.

“México debe aprovechar estos 90 días para fortalecer su posición negociadora, atender los problemas de inseguridad, consolidar el Estado de Derechos, ofrecer certeza jurídica y acceso competitivo a energía, elementos esenciales para atraer inversión y preservar cadenas de suministro”, apuntó.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sheinbaum rechaza que esté en riesgo el acuerdo de seguridad con EU, como asegura WSJ

0

México.-La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó este martes que el acuerdo de seguridad con Estados Unidos esté en riesgo debido a los carteles del narcotráfico, como lo aseguró en un artículo el diario The Wall Street Journal (WSJ).

“No, no sé de dónde saca el Wall Street Journal sus fuentes, pero no están bien sus fuentes”, señaló la mandataria durante su conferencia mañanera.

La gobernante mexicana aseveró que el acuerdo de seguridad está “casi listo”, aunque aún no tiene fecha para su firma.

“Eso ya lo tenemos que definir. Pero el acuerdo está listo y parte de cuatro principios, el más importante: respeto a la soberanía. Así dice el acuerdo”, apuntó.

Lo anterior se da luego de que el medio estadounidense The Wall Street Journal afirmó que los cárteles mexicanos perjudican el acuerdo de seguridad entre Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Afirmó que esto se ejemplifica con la fuga en julio de Zhi Dong Zhang, operador chino que es investigado en EE.UU. por contrabandear fentanilo y que se encontraba en arresto domiciliario mientras esperaba su proceso de extradición a Estados Unidos.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Trabajadoras agrícolas afirman que Trump utilizará al maíz como arma de presión

EFE.- La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) de México advirtió que el país se encuentra frente a una «catástrofe alimentaria» al ser el principal comprador de maíz y otros granos de Estados Unidos, los cuales pueden ser utilizados como «un arma de presión», en medio de la imposición de aranceles por parte del gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump.

El dirigente de la UNTA, Álvaro López Ríos, señaló en un comunicado que «Estados Unidos puede llegar a utilizar los alimentos como un arma de presión para ponernos de rodillas», y consideró que, pese a haber obtenido una prórroga de 90 días para la aplicación de nuevos aranceles, el gobierno mexicano se ha puesto «de rodillas ante las ofensivas que ha lanzado el presidente norteamericano».

«Hay un falso discurso de hacer frente, pero en el fondo lo que se hace es obediencia ciega a lo que plantea el ‘ogro’ norteamericano», declaró López Ríos.

El dirigente recapituló que el plazo de 90 días anunciado la semana pasada por Trump tras sostener una llamada telefónica con la presidenta Claudia Sheinbaum implica que México debe revisar barreras no arancelarias, como el uso del glifosato que, hasta el momento, está prohibido en México.

Expuso que «el campo mexicano enfrenta un doble discurso», pues «mientras Estados Unidos endurece controles, levanta aranceles y bloquea el paso a productos clave como el jitomate (tomate) o el ganado, su Departamento de Agricultura despliega una ofensiva comercial para vender más en México».

Asimismo, señaló que Estados Unidos «cuestiona al agro mexicano, pero vive de este», ya que en 2024, México compró productos agrícolas de Estados Unidos por más de 30 mil millones de dólares y generó 190 mil empleos en ese país.

Añadió que «Trump tiene al agro bajo amenaza de aranceles», luego de que en marzo pasado «pidió a los grandes agricultores de su país que se prepararan para producir más para vender dentro de Estados Unidos».

«Aunque aún no lo concreta, su equipo jurídico explora la posibilidad de imponer aranceles generales al sector», alertó.
Por ello, el dirigente agrícola avisó de una «movilización nacional» del martes 12 al jueves 14 de agosto «cuyo destino final es la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)» de la Ciudad de México, «donde en plantón los miembros de la UNTA exigirán al titular de la Sader, Julio Berdegué Sacristán, que frene el hecho de que México sea el primer importador de alimentos».

Apuntó que datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México señalan que en el primer semestre de 2025 las importaciones de maíz blanco alcanzaron las 586 mil toneladas métricas ™, un aumento del 253.2% frente al mismo periodo de 2024.

El precio promedio bajó de 299.9 a 288.1 dólares por tm y «la totalidad del grano provino de Estados Unidos», añadió.
Además, indicó que México fue el principal cliente general de la agricultura estadounidense en el año comercial 2023/2024, comprando 35 millones de tm de productos, más del doble que el siguiente país en importancia, según el Consejo de Granos de EU (USGC, por sus siglas en inglés).

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

CFE electrifica el Tren Maya en comunidades de la Península de Yucatán sin luz y sin indemnizar a ejidatarios afectados

Foto: Orsetta Bellani

QUINTANA ROO (ANIMALPOLITICO).-Hace días que Fray Colli Colli no tiene luz en su casa. El comisariado ejidal de X-Yatil, una comunidad del municipio de Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, conformada por viviendas de construcción tradicional maya, con techos de palma y paredes de bajareque, cuenta lo curioso que es vivir sin electricidad a pesar de estar cerca de unos postes de luz de alta tensión.

Estas torres han causado un conflicto entre el ejido de X-Yatil y las autoridades mexicanas, que llevaron a los pobladores a interponer dos demandas: una en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Secretaría de Comunicación y Transporte (SCT), la otra en contra del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Los ejidatarios acusan a las dependencias federales de haber ocupado ilegalmente su tierra para construir la línea eléctrica que va de la subestación de Polyuc a la estación del Tren Maya de Felipe Carrillo Puerto. La primera audiencia del juicio en contra de Fonatur se celebrará este 5 de agosto.

Los postes de esta línea eléctrica, con una altura aproximada al doble de los de baja tensión, no están destinados a atender los problemas de acceso al servicio eléctrico que enfrentan con frecuencia los habitantes de la península de Yucatán, sino para alimentar el Tren Maya.

De la ruta total, 690 kilómetros —el 44 %— operan con electricidad, mientras que el 56 % restante utiliza diésel. Para electrificar el Tren Maya se construyó una red que cruza 40 municipios del sureste mexicano, 43 subestaciones y 10 líneas de transmisión.

“Este proyecto nos dio la oportunidad de construir subestaciones importantes que no solo van a beneficiar al Tren Maya y las zonas aledañas a su recorrido, sino que ya están mejorando la calidad del servicio eléctrico en una gran área tanto de Yucatán como de Quintana Roo”, afirmó Rafael Antonio Ramírez Ríos, coordinador de Proyectos de Transmisión y Transformación de la CFE.

Sin embargo, hasta ahora, el sistema eléctrico no ha logrado cubrir la demanda de toda la población. En la región, caracterizada por un crecimiento demográfico y turístico acelerado, los apagones son frecuentes. El 24 de marzo pasado, 1.3 millones de personas, alrededor de la tercera parte de los habitantes de la Península de Yucatán, fueron afectadas por un apagón.

CFE coloca postes sin pedir permiso a la asamblea ejidal
A mediados de octubre de 2023, los pobladores de X-Yatil se dieron cuenta de que la CFE estaba plantando unos postes gigantes en sus terrenos en la orilla de la carretera federal 184. La ley prevé que antes de construir una obra en tierras ejidales, la asamblea tiene que autorizar la ocupación previa, que es el trámite que da inicio al proceso de expropiación y al consiguiente pago de indemnización. Sin embargo, esto no ocurrió.

Al ver a los trabajadores de la CFE realizar las obras, el excomisariado ejidal acudió al sitio con algunos vecinos para detenerlas. “¿A ustedes quién les dio permiso para entrar acá? Nadie nos lo pidió”, dijo a los trabajadores. Ante ello, la comisión les aseguró que pronto se iba a reunir con la comunidad para aclarar la situación, pero la asamblea nunca se realizó y las obras siguieron.

Los pobladores de X-Yatil tomaron entonces la decisión de cerrar la carretera. Se sumaron también los ejidatarios de las comunidades colindantes: Dzula, X-Pichil, Betania y Chunhuas, también afectadas por el tendido eléctrico que en este tramo corre por unos 53 kilómetros.

“Es un despojo descarado”
Tras la movilización, los pobladores lograron realizar una asamblea con dependencias gubernamentales, donde se les advirtió que, de continuar con los bloqueos, podrían enfrentar consecuencias legales. Luego, la CFE demandó al excomisariado ejidal por haber impedido las obras y fueron enviados unos convoyes del Ejército a X-Yatil: entraron, dieron unas vueltas y se estacionaron en la esquina del parque central.

“Fue un acoso, un acto intimidatorio”, dice Fray Colli Colli. “Es una falta de respeto que el gobierno entre como un bandido en nuestras tierras y agarre lo que quiere, como si fuera dueño de todo. Somos un ejido desde 1942, son nuestras tierras y las están invadiendo. Tenían que expropiar legalmente, no entrar así. Eso es un despojo descarado”.

Sin embargo, en su libro “Vías de luz: historia de la electrificación del Tren Maya”, la CFE afirma tener un “respeto profundo” hacia la población maya local y presume su participación en una Ceremonia Primicia, para pedir a las deidades que cuidan los montes la protección y el permiso de adentrarse a su territorio y construir el proyecto. El ritual, conocido como Wahil Kóol o Hanli Kóol, se llevó a cabo el 14 de enero de 2023 cerca de la subestación eléctrica de Polyuc.

Una acción planeada para ahorrar tiempo
Durante la asamblea, las autoridades no entablaron una negociación con los ejidatarios, sino que resolvieron el asunto de otra forma. “Si no están de acuerdo con lo que estamos haciendo, demándenos”, dijeron a los pobladores.

“El gobierno primero ocupó la tierra, taló, construyó y ya luego intenta resolver el tema de los pagos. Que yo sepa ocurrió lo mismo en por lo menos 12 ejidos de los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, puede haber más”, dice Flavio Ayuso, abogado del ejido X-Yatil.

“La parte demandada podría contraargumentar y negar las acusaciones, pero no lo hizo y creemos que está aceptando que va a perder el juicio. Pareciera una acción planeada para ahorrar tiempo y adelantarse en las construcciones, en lugar de hacer el proceso de expropiación correspondiente”.

Desgastar a las comunidades
Fray Colli Colli teme que se pueda suspender la audiencia de este 5 de agosto. “Ya se suspendió cinco veces. El Juzgado de Chetumal está lejos y para nosotros que somos gente de campo es mucha inversión”, dice el comisariado ejidal de X-Yatil.

De acuerdo con el abogado Flavio Ayuso, las comunidades en muchos casos no tienen presupuesto para pagar a un abogado particular y por ello deciden no demandar, perdiendo así el acceso a la indemnización que, según la ley, les corresponde.

“Algunos ejidos acaban buscando a la Procuraduría Agraria, que a veces ha perdido casos a todas luces ganables”, dice Pedro Ayuso.

“Además, el pago de la indemnización se hace tras el avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), que en algunos casos establece precios que los beneficiarios no consideran justos y tienen que emprender otro proceso extralegal, que puede llevar hasta un par de años de negociación”.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

‘Se está apoyando para hacer justicia’: Sheinbaum tras @sesinato de delegado de FGR en Tamaulipas

0

MÉXICO.-La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se refirió este martes al @sesinato de Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Reynosa, Tamaulipas.

En conferencia mañanera, la mandataria indicó que el gabinete de seguridad colabora con las autoridades estatales para hacer justicia en este caso.

«Ya lo va a informar el gabinete de seguridad, desde el primer momento estuvieron en contacto con la Fiscalía del Estado y la Fiscalía de la República, se está apoyando para hacer justicia en este caso», dijo.

Cabe señalar que durante la tarde de este lunes, un grupo @rmado @sesinó al delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, en un @taque directo ocurrido en el municipio de Reynosa, Tamaulipas.

Hasta el momento se desconocen todos los detalles del cr1men, sin embargo, fuentes policiacas de esta ciudad señalan que un grupo armado interceptó al delegado y le habrían lanzado una granada de fragmentación al interior de su vehículo.

El hombre salió aún con vida de la camioneta en la que viajaba, pero murió a causa de sus heridas sobre el pavimento. Debido a la explosión, el auto comenzó a incendiarse y terminó completamente calcinada.

El ataque armado ocurrió sobre el bulevar Miguel Hidalgo, frente a la plaza Engrei.

Encuentran los restos de 32 personas en una fosa en el estado de Guanajuato

0

GUANAJUATO.-Los restos de al menos 32 personas fueron localizados en una fosa clandestina en el municipio de Irapuato, estado de Guanajuato, informó este lunes la Fiscalía estatal.

En un comunicado, la Fiscalía detalló que, tras una intervención legal en un inmueble de La Calera, Irapuato, “se localizaron 32 personas sin vida, de las cuales 15 ya han sido identificadas de manera científica y legal”.

La tarde de este lunes, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) informó sobre la diligencia judicial que se llevó a cabo del 30 de julio al 2 de agosto de 2025, en estricto apego a los derechos humanos y al debido proceso, según las autoridades.

En ella intervino la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas, perteneciente a los Servicios de Investigación Científica, quienes aplicaron técnicas forenses de alta complejidad en genética, antropología y odontología forense.

Explicaron que cada análisis busca garantizar “certeza, respeto y verdad” para las familias que buscan a sus familiares y recordaron que “la identificación digna no es inmediata, ya que implica procesos responsables, técnicos y humanos”.

También señaló que las investigaciones continúan, y que ya han entrado en contacto con algunos allegados.

En tanto, el colectivo de búsqueda de desaparecidos ‘Hasta Encontrarte’ manifestó este lunes su profunda indignación y exigió a la FGEG “información, transparencia y participación” ante el reciente hallazgo de la fosa clandestina

“Hasta la fecha, no se ha proporcionado información oficial ni oportuna sobre el número de cuerpos exhumados ni se ha compartido una galería fotográfica que permita a las familias identificar a sus seres queridos (…) no se puede seguir actuando a espaldas de las familias”, indicó el colectivo en un comunicado
Expusieron que cuando la Comisión Estatal de Búsqueda localiza fosas, el colectivo recibe “información inmediata” porque participan en las búsquedas en campo.

“Cuando nosotras mismas encontramos restos humanos en nuestras búsquedas independientes, informamos en tiempo real a la sociedad sobre lo que desenterramos con nuestras manos. ¿Por qué, entonces la Fiscalía se niega a cumplir con el mínimo de transparencia cuando es ella quien realiza los hallazgos?”, cuestionaron.

Señalaron que según informaciones “se habla extraoficialmente de entre 20 y 60 personas sin vida en la fosa de La Calera. No podemos permitir que esos cuerpos permanezcan en el anonimato ni que se perpetúe el silencio institucional”.

Con el hallazgo y las cifras, la fosa de La Calera es la segunda más grande en el estado de Guanajuato, detrás de la localizada en Salvatierra en 2020, donde se exhumaron 81 cuerpos.

Según el ‘Informe sobre la situación de desapariciones, fosas clandestinas y fosas comunes en Guanajuato’, entre enero de 2009-junio de 2024 se registraron en el estado al menos 660 fosas clandestinas, en 349 distintos contextos de hallazgo, de las cuales fueron exhumados mil 245 cuerpos.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Fotografía. Fiscalía de Guanajuato

Pedro Haces emite comentario machista en encuentro nacional de mujeres: «los apantalló tanto viejerío»

0

México.-Al estilo del político de oposición, Diego Fernández de Cevallos, el diputado emanado de Morena, Pedro Haces, hizo un comentario que ha sido considerado machista durante el Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas: «los apantalló tanto viejerío».

Este lunes, en la Cámara de Diputados, el legislador encabezó un evento de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), en el que anunció un nuevo proyecto sindical fortalecido con las mujeres.

Haces Barba causó polémica tras incluir un su discurso un comentario que ha sido calificado como machista. Primero, consideró que las mujeres como más leales que los hombres, pero después, se dirigió a los cuatro presidentes de comisiones.

«Siempre trabajar con mujeres, que son mucho más leales que los hombres, y lo digo abiertamente. Aquí saludo a cuatro presidentes, que están aquí muy sentaditos, como que no quieren hablar, como que los apantalló tanto viejerío hoy aquí», expresó Haces Barba, entre algunas risas de los asistentes.

En ese momento, el morenista pidió a los legisladores que se pusieran de pie para agradecerles su presencia, sin embargo, insistió: «no se hagan chiquitos, son a toda madre el viejerío, no se preocupen».

Este encuentro también contó con la asistencia de la cantante Dennise de Kalafe, quien entonó el tema Señora, señora. Al finalizar, el diputado Pedro Haces expresó:

“En el mundo el 50 por ciento son mujeres, pero el otro 50 por ciento, aunque muchos no lo quieran reconocer, somos hijos de mujeres”.

Al finalizar el evento, el diputado Pedro Haces aseguró que “ha habido un avance muy importante de las mujeres hoy en el sindicalismo; han ganado un terreno importantísimo”.
Añadió que en la Catem se trabaja activamente para impulsar su participación.

“Hoy me da mucho gusto ser en el sindicalismo un sembrador de mujeres e impulsarlas. Nací de una mujer, estoy casado con una mujer y soy padre de una mujer, y para mí la mujer merece el mayor reconocimiento”, subrayó.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Tensión en acuerdo EU-México por fuga de chino narco: WSJ

0

México.-En espera de que se dé a conocer el acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos, el diario Wall Street Journal advierte este lunes que las acciones de los cárteles del narcotráfico en nuestro País arriesgan un convenio entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario Donald Trump en ese rubro.

En un artículo publicado este lunes, el diario estadounidense considera que «los cárteles de la droga de México perjudican los acuerdos de Sheinbaum con Trump», y para exponer esta idea retoma la historia de Zhi Dong Zhang, un operador de origen chino que es investigado en Estados Unidos por contrabandear fentanilo.

«Un juez mexicano puso a Zhi Dong Zhang bajo arresto domiciliario mientras esperaba el proceso de extradición a Estados Unidos por cargos que incluyen lavado de unos 150 millones de dólares para bandas mexicanas y contrabando de grandes cantidades de cocaína, fentanilo y metanfetamina. En julio, escapó a través de un agujero en la pared de la casa donde se encontraba detenido por la Guardia Nacional de México, dijeron funcionarios del Gobierno.

«La fuga enfureció a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, a quien la administración Trump está presionando para desmantelar las poderosas organizaciones criminales responsables del contrabando de fentanilo y otros narcóticos a Estados Unidos», dijeron personas familiarizadas con el incidente citadas por el Wall Street Journal.

A decir del diario, Sheinbaum quiere evitar acciones militares estadounidenses, como el envío de drones para destruir laboratorios de fentanilo o el uso de Fuerzas Especiales estadounidenses para capturar a capos de la droga.

«Días después de la fuga, Sheinbaum dijo que el Juez debería haber ordenado la detención de un ciudadano extranjero que enfrenta cargos tan graves, en lugar de mantenerlo bajo arresto domiciliario. La descarada fuga subraya la debilidad de los esfuerzos de México para combatir el crimen organizado en medio del creciente escrutinio de la administración Trump, que ha etiquetado a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas e insistido en su destrucción como condición para levantar los aranceles a los productos mexicanos.

«Estos incidentes que ponen de manifiesto la penetración del crimen organizado en todos los niveles de la sociedad y el Gobierno mexicanos podrían debilitar la posición de Sheinbaum.

Trump y los miembros de su gabinete han indicado que Estados Unidos está dispuesto a tomar acciones militares unilaterales si México no está a la altura de la tarea», subraya el diario estadounidense.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Inauguran obra en la calle Benito Juárez de la localidad de Chininiapan, en Santiago Tuxtla

0

Santiago Tuxtla, Ver.-Hemos concluido la pavimentación en concreto hidráulico de la calle Benito Juárez de la localidad de Chininiapan, la cual inauguramos en compañía de los ediles, vecinos y del Agente Municipal Sabino Macario Tome.
Con esta obra, mejoramos la calidad de vida de sus habitantes, haciendo más seguro el tránsito vehicular y peatonal.
#JuntosSeguimosCreciendo


https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Ejecutan a Mario Machuca, Líder Sindical de la CROC y Exdiputado Federal, en Cancún

0

Cancún. – Confirman que el hombre ejecutado a las afueras de la agencia Chevrolet, ubicada sobre la avenida Kabah, era Mario Machuca Sánchez, líder sindical de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Quintana Roo y exdiputado federal.

El ataque ocurrió alrededor del mediodía, cuando la víctima salía del establecimiento automotriz a bordo de una camioneta Suburban de lujo.

Fue interceptado por dos sujetos que se desplazaban en motocicleta y vestían como repartidores de plataforma digital para pasar desapercibidos.

Sin mediar palabra, abrieron fuego en repetidas ocasiones, provocándole la muerte en el lugar.

La noticia generó conmoción en el ámbito político y sindical de la entidad, pues Mario Machuca era una figura reconocida por su trayectoria en el sindicalismo y su paso por la Cámara de Diputados, así como por su presencia en procesos políticos locales durante las últimas dos décadas.

Elementos de la Policía Municipal de Benito Juárez y de la Fiscalía General del Estado acudieron al sitio para iniciar las diligencias correspondientes. Hasta el momento, no hay detenidos por este hecho.

El cuerpo del líder sindical fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), a bordo de su camioneta.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!