SENTIDO COMÚN

0

Gabriel García-Márquez

¿CÓMO VAN A PAGAR LAS PENSIONES AL 100%?

Una gran polémica ha despertado el paquete de reformas constitucionales que presentará el presidente Andrés Manuel López Obrador el próximo 5 de febrero, es especial a las pensiones, para que los trabajadores puedan jubilarse con el 100 por ciento de su salario.

Todo suena muy bonito, porque quién no estaría feliz de recibir lo mismo aun cuando ya no esté laborando, sobre todo en tiempos en que no hay dinero que alcance y menos para un pensionado.

Tomando en cuenta que estamos en tiempos electorales, las reacciones de los actores políticos no se han dejado esperar y no hay quien esté en contra de esta propuesta que en apariencia beneficia a los trabajadores que están por pensionarse.

Sin embargo, hay un duda que se tiene que aclarar y es “¿De qué rubro del presupuesto saldrán los recursos para solventar este enorme gasto?”

Las voces de los candidatos y los partidos se han dejado escuchar, empezando por la candidata de la alianza opositora Xóchitl Gálvez, quien ha declarado que “Por supuesto que estamos de acuerdo con que los mexicanos tengan una pensión digna. Lo comparto y lo vamos a apoyar”.

Luego sería secundada por el coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira al señalar que “Nosotros tenemos la instrucción de la dirigencia nacional de ir a favor de todo aquello que beneficie a los mexicanos… estamos de acuerdo en todas aquellas reformas que estén relacionadas con los derechos de las personas, como la jubilación o pensión digna”. Sin embargo, acotó que primero se aclare de dónde se van a tomar los recursos para este fin.

Posteriormente el PAN hizo lo mismo y confirmaron que también votarán a favor de la propuesta de reforma, con una simple condición “Lo único que queremos saber es el ligero detallito de dónde piensa sacar ese dinero porque la recaudación normal ordinaria no da para tanto, porque los fideicomisos ya se los acabó”.

CÓMO CUBRIRÁN EL INCREMENTO

Antes esta interrogante de cómo le va a hacer el presidente para cubrir el incremento de las pensiones, pues resulta que lo pretende hacer con la desaparición de los organismo autónomos que también está proponiendo dentro del paquete de reformas constitucionales que está por presentar. Esto no alcanza ni remotamente, como lo dicen los analistas. De eliminarse el INAI, el IFT y la COFECE que el presidente tiene en la mira no alcanzaría para cubrir el presupuesto para las pensiones.

Y si es así, ni el PRI ni el PAN lo apoyarían, porque por un lado al desaparecer los organismos autónomos dejará sin empleo a cientos de trabajadores y aun cuando se tomaran estos recursos para cubrir las pensiones el presupuesto no sería suficiente para pagarlas y habría un desequilibrio financiero. ¿Qué pasaría con los empleados de los organismos autónomos que pretende desaparecer? Pues se quedarían sin empleo y afectarían a miles de familias.

Aun cuando el presidente ha afirmado que su propuesta no implicará cambiar la administración de las Afores, toda vez que solamente se va a aumentar la aportación del gobierno al fondo para el retiro, esto es totalmente falso, porque las cuotas son aportadas por las empresas y se les descuentan a los trabajadores.

Por otro lado, de aprobarse esta reforma el desequilibrio sería mayúsculo, porque los empresarios ya están cargando con el elevado incremento a los salarios mínimos, como para que les aumente de pronto las cuotas obrero-patronales para solventar las pensiones.

El presidente se ha mostrado feliz por la respuesta de la oposición, aun cuando sabe que toda esta reacción, lo mismo que su propuesta de reforma tiene un fondo totalmente electorero. Solamente servirá para ganar adeptos y nadie le compra la idea de que es para que los mexicanos tengan una pensión digna.

El reconocido economista Jorge Fonseca afirma que “no importa cuántas dependencias cierres, no hay dinero que alcance para financiar una tasa de reemplazo del 100% en las pensiones, porque la población mexicana envejece cada vez más y el porcentaje de ahorro que cada trabajador hace para su retiro es muy bajo… lo más preocupante, agregó, es que el país tiene 55% de sus ocupados en la informalidad, que nunca han aportado nada para la jubilación y requieren de una pensión también”.

Para concluir queda una pregunta en el aire ¿No será injusto para quienes ya están pensionados que no reciban el mismo beneficio del 100%? O ¿La reforma se aplicará de manera retroactiva? Aunque lo cierto es que esta iniciativa no habrá de prosperar, aun cuando sí va a generarle a Morena muchos votos.

Reconstruyen Oreja Durante Jornada Quirúrgica Pediátrica en Hospital de Papantla del Programa IMSS-Bienestar

0
  • El paciente sufría acoso (bullying) y rechazo entre sus compañeros.
  • Ahora se siente seguro y con confianza en sí mismo.

Juan Darío es un paciente que nació con microtia unilateral izquierda, es decir con una malformación en su oreja, que lo hacía objeto de acoso (bullying) y rechazo entre sus compañeros; ahora, después de la exitosa cirugía plástica reconstructiva durante la Jornada Quirúrgica Pediátrica en el Hospital de Papantla del Programa IMSS-Bienestar, se siente seguro y confiado al mejorar su calidad de vida.

Para la reconstrucción del pabellón auricular (oreja), la cual se realizó el 13 de enero de 2024, se tomó injerto costal derecho (cartílago de las costillas), lo cual se logró sin complicaciones quirúrgicas y el paciente se refiere asintomático, alerta, consciente y orientado, por lo que el día de hoy fue dado de alta por mejoría a su domicilio, comentó el coordinador de la Jornada de Cirugía, doctor Daniel Rodríguez Álvarez.

Por su parte, la señora María Angélica originaria de Villa Aldama, Veracruz, quien es mamá de Juan Darío, agradeció al personal médico, de Enfermería y al personal del albergue por todas las atenciones; “son una maravilla, super buenas personas, el trato es excelente, gracias a Dios, todos nos sentimos muy agradecidos con el IMSS-Bienestar”, dijo.

Asimismo, la señora María Angélica recordó que, “si fue difícil porque mi hijo sufrió bullying, desgraciadamente no tenemos la cultura de educar a nuestros hijos y los valores se están perdiendo, los niños suelen ser crueles, los mayores también y hacen comentarios, y no piensan si a la persona la van a hacer sentir mal o si la lastiman”.

“Cabe anotar que, la técnica llevada a cabo para el tallado de cartílago y reconstrucción del auricular es de lo más complejo en cirugía plástica, elegir la forma adecuada y el tipo de abordaje de piel para cada paciente”, explicó el doctor Daniel Rodríguez Álvarez.

Xóchitl Gálvez pide a EU seguir proceso electoral en México

0

Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial por el PAN, PRI y PRD pidió en Estados Unidos seguir de cerca el proceso electoral en México y apoyar a las organizaciones de la sociedad civil e instituciones democráticas.

Al reunirse con integrantes de reconocidos Centros de Investigación de Estados Unidos, en Washington, la aspirante presidencial advirtió que los intereses de ese país no avanzarán con el regreso del autoritarismo en México.

Sostuvo el país enfrenta dos caminos, o recupera el rumbo democrático y el control de su territorio afectado por la inseguridad o se mantiene el crecimiento del crimen organizado, la extorsión y la violencia.

“Yo les pido que estén muy atentos y nos acompañen en este difícil periodo, hasta la elección de junio, les pido que sigan de cerca lo que pase en México y apoyen a las organizaciones de la sociedad civil e instituciones democráticas, no dejen a la democracia mexicana fuera de la agenda bilateral”, demandó.

Denunció la intención del gobierno de México de impulsar una reforma que afectará al poder judicial, “el único contrapeso que sigue de pie”.

Recordó las protestas que se realizaron afuera de la Suprema Corte de Justicia donde se llevaron dos ataúdes con imágenes de dos ministros.

“Hoy amenaza con reformar la constitución para destituir a los ministros de la Suprema Corte, esto sería el fin de la independencia judicial en México y del único contrapeso que sigue de pie”, indicó.

La aspirante presidencial dijo que durante muchas décadas la mayoría de los mexicanos percibían a la fortaleza de Estados Unidos como el mayor riesgo a nuestra soberanía.

Sin embargo, reconoció que la mayor amenaza es el crimen organizado.

Lamentó que la relación entre México-Estados Unidos se limite a migración y tráfico de fentanilo.

Explicó que para tener una visión de Estado se necesita reconocer que la migración y el fentanilo son problemas compartidos.

“Los problemas compartidos no pueden tener soluciones aisladas o unilaterales”, indicó Xóchitl Gálvez.

Proyecto del Estadio Azteca llevará a “hipotecar el agua”, alertan vecinos

0

Ciudad de México.- Integrantes de la Asamblea Vecinal contra las Megaconstrucciones Tlalpan-Coyoacán denunciaron la existencia de por lo menos 14 megaproyectos en la capital del país, a los cuales se les autorizan concesiones, que incrementarán la crisis de acceso al agua, entre ellos el del Estadio Azteca, que será la sede inaugural del Mundial 2026, y que representará “hipotecar el agua de la ciudad”.

La determinación por ello de manifestarnos este martes ante las oficinas de la Secretaría de Medio Ambiente, ubicadas en Tlaxoaca, porque es inaceptable que mientras grandes centros comerciales se les garantiza el acceso al agua, colonias populares y pueblos originarios son obligados a reducir su consumo.

Ello, abundaron, sin importar que el uso que le dan es para actividades domésticas como lavar frutas, verduras y tener una higiene adecuada, debido a un “doble discurso orientado a garantizar las ganancias de los grandes consorcios inmobiliarios y empresas como Televisa, incurriendo en una discriminación económica y una violación al derecho humano al agua”.

La noticia del partido inaugural del mundial alertó a habitantes aledaños al Coloso de Santa Úrsula, donde se prevén en sus alrededores diversas construcciones que acapararán los recursos hídricos de la zona, como son hoteles, oficinas, estacionamientos y un centro comercial, dijeron.

Además de que la televisora adquirió, con “cuestionables procedimientos”, una concesión de extracción de 450 millones de metros cúbicos de agua por la Comisión Nacional del Agua, en 2019, y que llevó al Sistema de Aguas de la Ciudad de México autorizara la factibilidad de servicios hídricos a dichas edificaciones, denunciaron.

 

 

SÍ hubo protesta de transportistas; acusaron boicot de Segob para frenar paro

0

Transportistas señalaron que la Secretaría de Gobernación llevó a cabo un boicot del paro que se realizaría este 5 de febrero sobre la autopista México-Querétaro, justo a la altura del kilómetro 90 y Arco Norte

A pesar de que el gobierno informó que había iniciado diálogo con transportistas para impedir el bloqueo en carreteras en protesta por los asaltos, secuestros y asesinatos que padecen, en varios estados del país como Chiapas, Querétaro, Guanajuato y Pachuca también realizan protestas pacíficas.

Asimismo, un grupo de transportistas se manifiesta de forma pacífica este lunes en Guadalajara, Jalisco, por la inseguridad en las carreteras a nivel nacional.

Integrantes de la Coalición Nacional de Organizaciones Unidas realizan una movilización en la carretera de Coatzacoalcos-Villahermosa, justo a la altura del municipio de Aguadulc.

Transportistas bloquean la México-Querétaro con dirección a Querétaro, poco antes de la caseta de cobro de Tepotzotlán. Solo dos carriles están abiertos a la circulación.

Estadio Azteca acogerá el partido inaugural del Mundial 2026

0

El Estadio Azteca de la Ciudad de México acogerá el partido inaugural del Mundial de 2026 que organizarán conjuntamente Estados Unidos, México y Canadá, informó este domingo la FIFA.

El legendario recinto mexicano es el primer estadio en la historia en ser sede de tres Mundiales diferentes, tras los de 1970 y 1986.

El Mundial de 2026 será el primero que se jugará con 48 selecciones en lugar de las habituales 32, lo que dará pie a un récord de 104 partidos en total.

Ese encuentro inaugural se disputará el 11 de junio y será la tercera vez en que el Estadio Azteca organice un partido inaugural de un Mundial.

Con tres países a cargo por primera vez en la historia de los Mundiales, EE.UU., que repite como organizador tras la edición de 1994, asumirá la mayor parte del torneo y contará con 11 sedes de las 16 en total: Seattle, la Bahía de San Francisco, Los Ángeles, Kansas City, Dallas, Atlanta, Houston, Boston, Filadelfia, Miami y Nueva York/Nueva Jersey.

Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey son las tres sedes mexicanas.

Por Canadá, Vancouver y Toronto serán las ciudades para este Mundial que tomará el relevo de Qatar 2022.

Polo Deschamps el candidato de MC al gobierno de Veracruz

0

Xalapa, Ver.— El exalcalde de Medellín de Bravo, Polo Deschamps, será el próximo candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura de Veracruz en el proceso electoral 2024 tras su renuncia al Partido Acción Nacional (PAN).

La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano anunció este lunes la designación de Polo Deschamps, quien compartió en sus redes sociales fotografías al lado de Dante DelgadoJosé Manuel del Río Virgen y Sergio Gil Rullán, líderes del partido naranja en Veracruz y en el país.

Polo Deschamps hizo pública su renuncia al PAN el pasado viernes 2 de febrero mediante un video en sus redes sociales; se quejó de que el blanquiazul fue secuestrado “por una sola familia” y que las decisiones en su interior solo beneficiaban a sus miembros.

Sin dar más detalles, Polo Deschamps dejó de tajo a su partido al hacer referencia a la familia del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, cuyos hijos Fernando, exalcalde de Veracruz, y Miguel Ángel Yunes Márquez, exalcalde de Boca del Río, son aspirantes al Senado de la República.

 

 

Orfis denunciará a todos aquellos alcaldes que solventen el manejo de los recursos públicos del 2022

0

Xalapa, Ver.-El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) denunciará a todos aquellos alcaldes que no logren solventar el manejo de los recursos públicos del año 2022, donde fueron observados 195 de los 212 Ayuntamientos.

La titular del Orfis, Delia González Cobos, explicó que ya iniciaron con el proceso de notificaciones de las observaciones pendientes de solventar, y si las autoridades municipales no cumplen, tendrán que ser denunciados.

De acuerdo con los resultados de la Cuenta Pública 2022, el primer año de las actuales administraciones. 195 Ayuntamientos señalados con un presunto daño patrimonial de 1 mil 305 millones 891 mil 261.47 pesos.

Expuso que ya se están entregando las notificaciones para que las autoridades responsables acudan al ORFIS a aclarar lo que no pudieron hacer en la primera fase y dijo esperar que en este mes de febrero se entregue el 100% de las notificaciones.

“Estamos en la etapa de investigación y muchos de ellos ya empezaron a traer la documentación que aclara lo pendiente. En esta fase es aclarar lo que quedó pendiente; estamos recibiendo las aclaraciones de lo que en su momento no se solventó”.

González Cobos reiteró que casi el 60% de las observaciones de presunto daño patrimonial fue por falta de las constancias de validación de la obra pública que emiten instancias como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV).

Consideró que el cúmulo de solicitudes de constancias de validación genera retraso en la entrega de estas, “pero a un año de haber terminado las obras pensamos que ya es probable que en este tiempo nos las puedan presentar”.

Por esa razón, consideró que, ante la entrega de constancias de validación de obra pública, el presunto daño patrimonial podría disminuir.

“Pero también habrá quienes no puedan cumplir, quienes no tengan las validaciones, quienes no la tramitaron o simplemente no hicieron la obra o no la concluyeron, las consecuencias serán distintas. Tenemos que presentar las denuncias (penales) correspondientes».

De la revisión de la Cuenta Pública 2022, la primera de las actuales administraciones municipales, 195 Ayuntamientos resultaron con un presunto daño patrimonial y solo en 17 no se detectaron irregularidades que hagan presumir la existencia de daño patrimonial.

Además, en 10 entidades paramunicipales (Comisiones Municipales de Agua y Saneamiento) se determinó la existencia de un presunto daño patrimonial por un total de 31 millones 402 mil 907.05 pesos.

Y en materia de deuda pública en 5 Municipios se determinó la existencia de un presunto daño patrimonial por un total de 42 millones 719 mil 988.28 pesos

 

 

FGE investiga hallazgo de un cuerp0 semienterrado en Tihuatlán, Veracruz: CEB

0

La encargada de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en Veracruz, Brenda Cerón Chagoya, indicó que en Tihuatlán se registró el hallazgo de un cuerpo “semienterrado”, por lo que no descartó que se pueda hacer un búsqueda de más restos en la zona.

Tras la conmemoración de la Promulgación de las Constituciones de 1857 y 1917 en el parque Juárez, la funcionaria indicó que el lugar ya fue asegurado y que se abrió una carpeta de investigación por parte de la Fiscalía General del Estado.

“Fue el hallazgo de un cuerpo que estaba semienterrado pero lo vamos a analizar, ese espacio quedó en resguardo, ya hay carpeta de investigación”.

Cabe destacar que la Fiscalía General del Estado, informó que se registró el hallazgo de restos humanos en un terreno ubicado en la carretera México-Tuxpan en el municipio de Tihuatlán.

Cerón Chagoya dijo que dependerá de la Fiscalía General y el encargado de esta investigación determinar si se realiza una búsqueda para determinar si hay más cuerpos en el sitio.

Tenemos que ver si el propio fiscal que lleva la carpeta solicita a la Comisión un búsqueda en ese espacio”.

Exjueza encarcelada, candidata a Senadora por MC en Veracruz

0

Angélica Sánchez Hernández, exjueza de control de Veracruz que fue detenida el 5 de junio de 2023, acusada públicamente por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, de liberar “sospechosamente” a Itiel N, alias “El Compa Playa”, uno de los objetivos prioritarios en su gobierno, será la candidata al Senado por Movimiento Ciudadano (MC).

La extogada, quien recobró su libertad en agosto de 2023, tras ganar un amparo contra su aprehensión, hará equipo con Alfonso Delgado Morales, hijo del dirigente nacional de MC y exgobernador de Veracruz, Dante Delgado Rannauro. Ambos encabezarán la segunda y primera fórmula al Senado por el partido naranja, respectivamente.