Xalapa, Veracruz.- La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Veracruz ha confirmado que hasta el momento solo ha recibido una solicitud de seguridad por parte de un individuo que participó en el proceso interno de los partidos para la selección de los candidatos al Senado de la República y a la Cámara de Diputados.
Josué Cervantes Martínez, vocal Ejecutivo de la Junta Local, quien dio a conocer esta información, ha optado por mantener en reserva la identidad del solicitante debido a que aún no ostenta la calidad de candidato oficial, sin embargo, ha solicitado la aplicación del protocolo de seguridad una vez que comience la campaña electoral. «Ya he recibido una solicitud y la he remitido a la Secretaría Ejecutiva del INE para que siga el proceso establecido», afirmó Martínez. Además, recordó que el registro de candidatos a Senadores y diputados federales se llevará a cabo del 15 al 22 de febrero del presente año.
En otro orden de ideas, Martínez informó que el día jueves se presentó el protocolo de seguridad que implementará el INE para los candidatos. «Estoy a la espera de recibir notificación por parte de mis superiores para revisarlo detenidamente. Las reglas generales establecen que las candidaturas que consideren estar en riesgo podrán solicitar esta custodia».
El funcionario adelantó que las medidas podrían incluir la custodia por parte de elementos del Ejército Mexicano para aquellos candidatos que lo soliciten, aunque precisó que la gravedad de la situación determinará las acciones a seguir en cada caso.
En cuanto al procedimiento, explicó que se requerirá completar un cuestionario y que expertos evaluarán el nivel de riesgo, determinando las acciones correspondientes y brindando protección al candidato que haya solicitado el protocolo de seguridad.
Al ser cuestionado sobre la existencia de «focos rojos» en Veracruz, Cervantes Martínez señaló que el INE no elabora mapas de riesgo ni identifica zonas de inseguridad, limitándose a proporcionar información sobre la logística electoral y la ubicación de sus oficinas para que las autoridades refuercen la presencia de elementos de seguridad en caso necesario.
«Lo que hacemos en el INE es presentarle a las distintas autoridades –el Ejército, la Marina, Guardia Nacional, Seguridad Pública, junto con el OPLE– dónde estamos operando, toda nuestra logística electoral, cuáles son nuestros principales puntos, dónde están nuestras oficinas, dónde vamos a recibir paquetería, el tránsito de las boletas, para que estén atentos si esas instancias que sí conocen la situación de la entidad sepan dónde se requiere algún tipo de cuidado y si es el caso dónde se tendría que reforzar», concluyó Martínez.
INE Veracruz ya recibió primera solicitud de precandidato para reforzar su seguridad
Alerta Cofepris por producto engaño dirigido a personas con diabetes
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó a la población sobre el producto engaño D-norm, promocionado como suplemento alimenticio en presentación de cápsulas, destinado a personas con diabetes.
A través de un comunicado, la dependencia federal detalló que ,como parte de las acciones de vigilancia que realiza esta autoridad sanitaria, se detectó que el producto se publicita de manera errónea y exagerada, atribuyendo propiedades en el tratamiento o cura de síntomas asociados con dicho padecimiento crónico-degenerativo.
D-norm se adjudica características propias de un medicamento; sin embargo, carece de registro sanitario emitido por esta comisión federal, por lo que incumple lo establecido en la Ley General de Salud.
Además, la publicidad engañosa viola el reglamento de la Ley General de Salud en cuanto a la promoción de productos a través de internet, redes sociales, tiendas de autoservicio y distribuidores independientes.
La empresa fabricante y/o importadora no ha proporcionado evidencia científica que respalde que los ingredientes declarados en la etiqueta o composición del producto realmente incrementen la ingesta dietética total. Estos ingredientes incluyen extractos de corteza de canela, melón amargo, hoja de banana, neem, nopal, moringa, encino blanco, cromo, gelatina y estearato de magnesio.
Hasta el momento, la compañía responsable del producto D-norm no ha presentado ante esta autoridad los estudios necesarios que garanticen su seguridad, eficacia y calidad, por lo que se desconoce el origen de los ingredientes, sus condiciones sanitarias, procesos de fabricación, almacenamiento y transporte.
Por lo anterior, este producto engaño puede ocasionar efectos secundarios y riesgos para la salud, debido a la combinación de ingredientes naturales y sintéticos en distintas proporciones.
Cofepris exhorta a no adquirir ni recomendar el uso de D-norm ni de cualquier otro producto que incumpla la legislación sanitaria vigente. En caso de tener algún padecimiento asociado a la diabetes, se insta a la población a no automedicarse y acudir con un profesional de la salud para obtener un diagnóstico especializado y determinar el tratamiento.
Finalmente, por tratarse de un producto engaño, no debe ser comercializado ni distribuido por ningún medio; de contravenir las disposiciones, esta autoridad sanitaria aplicará las sanciones administrativas que resulten conducentes. Asimismo, se exhorta a la población a realizar la denuncia sanitaria en caso de contar con información sobre la comercialización ilegal de este producto.
Cofepris mantiene acciones de vigilancia sanitaria e informará a la población en caso de identificar nuevas evidencias, con el fin de evitar que productos, empresas o establecimientos incumplan la legislación sanitaria vigente y representen un riesgo para la salud de las personas.
Intervención del crimen organizado podría anular las elecciones, advierten en TEPJF
México.-El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) advirtió que la violencia causada por el crimen organizado podría derivar en la anulación de las elecciones.
El magistrado Felipe de la Mata señaló en conferencia de prensa que “sin duda” se puede anular una elección por eventos relaciones con el crimen organizado.
Detalló que el marco normativo establece que la violencia generalizada es causal de declarar nulidad en alguna elección, por lo que exhortó a tomar las decisiones necesarias “para que esos eventos no sucedan” en la próxima jornada electoral del 2 de junio.
Aclaró, no obstante, que para proceder con la anulación de una elección la violencia generalizada tendría que tener un gran impacto, a tal grado que afecte los resultados.
El Tribunal Electoral indicó que realiza su trabajo sin amenazas y que sus integrantes no necesitan reforzar su seguridad personal. Sin embargo, pidieron cuestionar a magistrados y consejeros en los estados y municipios si se encuentran en la misma situación.
UNAM pide estar alertas ante posibles casos de sarampión en México
El sarampión es una enfermedad viral aguda, extremadamente contagiosa y potencialmente grave. Estimaciones de la OMS y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos calculan que podrían existir actualmente hasta nueve millones de casos de sarampión en el mundo, con 136,000 defunciones, la mayoría de ellas infantes.
Los datos de los últimos dos años han registrado en Europa 31,685 casos, de los cuales 941 fueron en 2022 y más de 30,000 en los primeros 10 meses de 2023, lo que dio lugar a una alerta y a un llamado a la acción inmediata. Los casos se han presentado en todos los grupos de edad. En los Estados Unidos de Norteamérica (EUA) se han registrado 1,515 casos en los últimos cinco años, la gran mayoría en personas no vacunadas. En México el último brote de sarampión que se registró fue en 2020, con un total de 196 casos.
El virus del sarampión es uno de los más contagiosos, se transmite por contacto directo con gotitas de saliva y moco expulsadas cuando la persona infectada tose, estornuda o habla, y los casos son más frecuentes durante los primeros cuatro meses de cada año (final del invierno e inicio de la primavera). La enfermedad se caracteriza por un cuadro inicial parecido al de un catarro con fiebre, tos, estornudos, lagrimeo y congestión nasal, a lo que sigue unos días después la aparición de ronchas rojas pequeñas en la piel. El tiempo entre el contagio y la aparición de los síntomas es de entre siete a 21 días (promedio 10), y la persona infectada puede contagiar a otros desde cuatro días antes hasta cuatro días después de tener las lesiones en la piel, las cuales pueden durar de cuatro a siete días y posteriormente ocurre descamación. Las complicaciones ocurren más frecuentemente en niños menores de 6 años y en personas inmunocomprometidas. Los efectos se pueden presentar en oídos, laringe y pulmones, y aunque poco frecuente también aparece daño cerebral.
En México, la vacuna contra el sarampión se aplica desde 1970, en 1998 se sustituyó por la vacuna triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis (SRP), y unos años después se incluyó un refuerzo para los adolescentes con vacuna contra sarampión y rubéola (SR). En los últimos 15 años, las coberturas de vacunación no han alcanzado los niveles óptimos, por lo que muchas personas jóvenes fundamentalmente no tienen protección contra estas enfermedades, destacadamente contra sarampión.
Recomendamos permanecer alertas ante la potencial aparición de casos sospechosos y/o confirmados de sarampión o rubéola, los cuales pueden ser importados desde otros países y generar brotes de diversa magnitud entre las personas no vacunadas. En caso de sospecha o dudas, comunicarse a la Dirección General de Atención a la Salud (sos@unam.mx), al PUIREE (puis@unam.mx) o acudir a su Servicio de Salud. Mayor información en: www.puiree.unam.mx
Golden rechaza invitación a ‘la mañanera’ de AMLO; “seguiremos escribiendo sobre la corrupción mexicana”, sentencia ProPublica
Gobierno de Veracruz rechaza que delincuencia se apodere de municipios
Xalapa, ver.-Luego de que la alcaldesa de Acayucan, Rosalba Rodríguez declarara que la delincuencia organizada se quiere apoderar del municipio, la Secretaría de Gobierno del Estado de Veracruz, rechazó dichas afirmaciones.
En ese sentido, exhortó a la alcaldesa a que implemente su propia policía municipal, para que puedan realizar sus funciones preventivas del delito.
En un comunicado, la Secretaría de Gobierno señala que «es falso que bandas de la delincuencia organizada tengan control de algún municipio en el sur del estado»
Asimismo, señala que «las autoridades municipales deben colaborar para denunciar si se les ha infiltrado algún individuo que tenga relación con bandas delincuenciales y que no se olviden que el actuar de su personal está bajo su responsabilidad directa. Es por ello que nuevamente exhortamos a la alcaldesa de Acayucan a denunciar a quienes de su gobierno considere que estuvieran involucrados con esos grupos delincuenciales de los que hace referencia en declaraciones públicas»..
«La exhortamos a no actuar irresponsablemente, que use adecuadamente los recursos del FORTAMUND que la obligan a dedicar el 20% por lo menos en implementar dicha corporación municipal», dijo.
En el comunicado, el Gobierno de Veracruz agrega que desde la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz se le ha dotado de protección al municipio a través de personal de Marina, la SEDENA y la SSP.
Asimismo, menciona que la Fiscalía General del Estado ha hecho detenciones importantes de bandas que se dedicaban a la extorsión en el sur, entre las que se encontraría una colaboradora de la alcaldesa.
Crimen organizado quiere tomar las riendas de Acayucan, denuncia alcaldesa
La situación en Acayucan ha tomado un giro preocupante, con la alcaldesa Rosalba Rodríguez alertando sobre los intentos del crimen organizado de infiltrarse en la gestión municipal. En una reciente entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, Rodríguez expresó su preocupación por la creciente intimidación dirigida a los alcaldes, con la intención de influir en las decisiones locales.
«A lo largo de nuestra administración en Acayucan, hemos trabajado incansablemente por el progreso del municipio, pero lamentablemente nos enfrentamos a una amenaza grave», señaló la alcaldesa. «El crimen organizado está tratando de ejercer control sobre Acayucan, y esto representa un peligro inminente para nuestra comunidad».
Rodríguez destacó la ubicación estratégica de Acayucan en la zona sur de Veracruz, subrayando su importancia geográfica. Sin embargo, lamentó que la violencia haya aumentado en la región en los últimos tiempos, con Acayucan siendo afectado de manera significativa.
La alcaldesa también compartió detalles alarmantes sobre las amenazas personales que ha recibido, especialmente después de la detención de Verónica «N», ex directora de Desarrollo Urbano, vinculada a actividades delictivas en la zona. Reveló haber recibido llamadas de individuos que se hacen pasar por autoridades, con advertencias sobre posibles intervenciones nocturnas en Acayucan.
«Estamos enfrentando una situación de extrema gravedad», enfatizó Rodríguez. «Es fundamental que las autoridades tomen medidas contundentes para proteger a nuestra comunidad y salvaguardar el orden público en Acayucan».
La denuncia de la alcaldesa resalta la urgencia de abordar la infiltración del crimen organizado en la política local y fortalecer los esfuerzos para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de Acayucan.
Surada este fin de semana y después la entrada del “Norte” en Veracruz
Debido a un evento de surada prevista para el fin de semana además de un “norte” pronosticado para el lunes, la Secretaría de Protección Civil (PC) emitió una Alerta Gris por el riesgo de caída de árboles, ramas, espectaculares y destechamiento de viviendas.
Al respecto, el Subcoordinador de Pronóstico Meteorológico y Estacional de Protección Civil (PC) Federico Acevedo Rosas advirtió por lo anterior de un alza de las temperaturas durante viernes, sábado y domingo, seguida de un ambiente frío a partir de la próxima semana.
“Esperamos que haya temperaturas más elevadas de aquí (viernes) al próximo domingo, incluso la posibilidad de una surada y es una situación que complica lo que se ha experimentado hasta este día con la falta de lluvias”, explicó.
Por la surada, la Alerta Gris proyecta vientos “enrachados” de más de 70 kilómetros por hora en la franja del sur, Los Tuxtlas y Jesús Carranza y Acayucan y de 45 a 75 kilómetros por hora en Orizaba y el Valle de Perote. El especialista advirtió de un incremento en las condiciones para incendios forestales debido a la conjugación de temperaturas altas, baja probabilidad de lluvias y el ingreso de aire caliente del sur.
A la vez Acevedo Rosas proyectó que un nuevo Frente Frío, el 34 en la lista del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), cruce los límites de Veracruz y Tamaulipas a partir de la noche del próximo domingo y en la mañana del lunes afecte la costa central y para el mediodía, alcance la porción sur del Estado.
Dicho frente generará un “norte” en la conurbación de Veracruz y Boca el Río con rachas de viento de entre los 75 a los 90 kilómetros por hora, mientras que en la montaña, las rachas oscilarían de los 30 a 50 kilómetros por hora.
Inició el estiaje en Veracruz alerta SPC
Del Río Virgen y Sergio Gil, pluris de MC para diputaciones federales
Xalapa, Ver. – El dirigente estatal del Movimiento Ciudadano en Veracruz, Sergio Gil Rullán y el secretario técnico de la Junta de Coordinación Política en el Senado, fueron inscritos en ls listas plurinominales de su partido, el Movimiento Ciudadano.
En el caso de Sergio Gil Rullán, fue inscrito en la primera posición de la lista de diputaciones plurinominales del MC, con lo que está garantizada su llegada en la Cámara Alta en la próxima legislatura.
Por otra parte, José Manuel del Río Virgen, fue inscrito como suplente de la primera posición de las senaduríad, cuyo titular es Clemente Castañeda, por lo que también está garantizada su llegada en el Senado aunque en su caso, debería de renunciar el titular.
Las posiciones plurinominales les son otorgadas a los partidos de acuerdo al número de votos que obtienen en las elecciones, por lo que las primeras posiciones tienen mayor posibilidad de llegar a las diputaciones federales y senadurías; entre más votos tenga el partido, más posiciones les son otorgadas.
En la tercera circunscripción de las diputaciones federales, Sergio Gil Rullán, comparte la lista con nombres como Ivonne Ortega Pacheco, Francisco Farías Bailón, Sonia Cuevas Cantú, Noé Castañón Ramírez, Nitzia Chama Villa, Leonel Alberto Can, Rolando Herrera Martínez, Xóchitl Márquez Ricardo, Jaime Enríquez Téllez, Ángela Cortés Balbuena.
Mientras que en el caso de las senadurías, se encuentran inscritos: Clemente Castañeda. (Suplente: José Manuel del Río Virgen) ; Alejandra Barrales. (Suplente: Julieta Macías Rábago); Luis Donaldo Colosio. (Suplente: Dante Delgado); Amalia García. (Suplente: María Fernanda Rivera Romo); Fernando García Cuevas. (Suplente: Agustín Torres); Patria Jiménez. (Suplente: Gloria Careaga Pérez); José Guadalupe Gómez. (Suplente: Rafael Dueñas Hernández); Brenda Osnaya. (Suplente: Cindy Del Río); Isaac Barrios Ochoa; Adriana Flores.
Las listas fueron dadas a conocer por el Consejo Nacional del Movimiento Ciudadano el pasado martes 6 de febrero en la Ciudad de México.
Perseguido Político
José Manuel del Río Virgen se autodenominó perseguido político de la administración de Cuitláhuac García Jiménez, esto luego de ser aprehendido y encarcelado en el penal de Pacho Viejo por seis meses.
El secretario técnico de la Jucopo del Senado fue acusado de estar involucrado en el homicidio del candidato a la alcaldía de Cazones de Herrera por Movimiento Ciudadano, René Tovar.
Después de lograr su libertad, inició el «Proyecto Inocencia», con el que ayuda a salir de la cárcel a personas que considera, son inocentes y no deberían estar ahí.