Agrupación Política Estatal surgida del SNTE Sección 32 obtiene registró formal

0

El surgimiento del «Equipo Político Veracruzano» ha marcado un hito significativo al obtener su registro como la décimo cuarta Agrupación Política Estatal (APE). Con Ignacio Francisco Alberto Ramírez Arellano como presidente y María Alicia García Rodríguez como secretaria general, esta entidad política está lista para entrar en acción a partir del próximo año.

El reciente fallo del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) a favor de esta agrupación ha sido un punto de inflexión. Ante la negativa inicial del Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE), la representación legal del «Equipo Político Veracruzano» defendió sus derechos político-electorales con éxito, llevando a los magistrados del TEV a reconocer su cumplimiento con los requisitos establecidos.

La cantidad considerable de afiliados, con un total de 4 mil 931, supera ampliamente el mínimo exigido por la ley, al igual que sus 162 delegaciones distribuidas en el Estado, que exceden en número las requeridas por las normativas vigentes. Además, la agrupación cuenta con una denominación propia y con documentos básicos que respaldan su estructura y funcionamiento.

El respaldo legal obtenido por el «Equipo Político Veracruzano» no solo garantiza su registro como asociación política estatal, sino que también abre paso a un escenario donde esta entidad tendrá voz y participación activa en el ámbito político del estado. Su reconocimiento es un paso importante hacia la diversificación y representación de distintos sectores en el espectro político de Veracruz.

Vamos a construir el bienestar del pueblo: Manuel Huerta

0

*Haremos el segundo piso de los sueños de la transformación

*Una realidad la mejoría del nivel de vida de la población

*Trabajemos por alcanzar la igualdad y la justicia social

NOGALES, Ver. – Como resultado del diálogo permanente con los diferentes sectores de la población en sus recorridos por todo el territorio veracruzano, Manuel Huerta exhorta a trabajar con mayor energía para acelerar la transformación que permita alcanzar la igualdad y la justicia social, “vamos a construir juntos el Bienestar del pueblo”, expone.

Al reunirse este miércoles con habitantes de la región, el Precandidato Único a la primera fórmula de Morena para el Senado por Veracruz, destacó que hoy se requiere el esfuerzo conjunto que lleve a lograr la mayoría en los congresos locales y el federal para impulsar las políticas públicas que promueve el Presidente de la República en beneficio de los sectores vulnerables de la población.

“Yo celebro que los mexicanos el día de hoy estén incrementando el salario mínimo, serán ya 248.93 pesos lo que reciban diariamente, recuerden que cuando llegó el gobierno de Andrés Manuel era un tercio de eso, apenas alcanzaba los 88 pesos y en esta primera etapa de la transformación se ha triplicado el monto, por eso necesitamos ser mayoría en los congresos y el Senado, para que los prianistas que se oponen a las propuestas y reformas que se requieren no frenen el desarrollo del pueblo”, subraya.

Manuel Huerta reitera que hoy el poder adquisitivo del salario mínimo de los trabajadores se ha multiplicado y permite que se mejore la calidad de vida de las familias, “pero esto necesitamos apuntalarlo con políticas y reformas constitucionales que nos permitan hacer realidad el proyecto de Nación que inició Andrés Manuel López Obrador con la cuarta transformación, compromiso que llevaremos en representación del pueblo”.

Como parte del sueño de la transformación, agregó, se encuentra la reducción de gastos de campañas, la reducción de representantes en los Congresos y el Senado, la reducción de privilegios para los representantes del Poder Judicial, “y todo ese recurso económico destinarlo al pueblo, hacer realidad la pensión universal para las personas con discapacidad, la beca universal para todos los estudiantes, son sueños que compartimos con nuestra precandidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum y con nuestra precandidata al gobierno de Veracruz, Rocío Nahle”, aseguró.

Manuel Huerta insistió en la urgente necesidad de reducir el costo de las campañas electorales para que no se insulte al pueblo derrochando recursos que hacen mucha más falta en atender prioridades de la gente, “Hace más falta invertir en caminos y carreteras para que sean más seguras que tirar el dinero pintando bardas y poniendo espectaculares, lo mismo ocurre con los diputados federales, no es posible que haya 500 cuando con 100 alcanza perfectamente para atender el trabajo legislativo, lo mismo ocurre con el senado 128 son demasiados si con 32 son más que suficientes, con uno por estado y ya, imagínense cuántos millones de pesos se puede ahorrar”, consideró.

Criticó la postura de la oposición por resistir a que se destinen más recursos a los programas sociales cada año, cuando se requiere de su apoyo para que se eliminen los privilegios de la corrupción que ellos mismos crearon. “por eso con la doble moral que manejan hoy están más que derrotados mientras la Cuarta Transformación se consolida y toma más fuerza.

Huerta continúa con sus recorridos por el territorio veracruzano dialogando con el pueblo para conformar un plan de trabajo que se pretende impulsar para alcanzar el Proyecto de Nación de Andrés Manuel López Obrador.

Senado aprueba la Ley Silla, una reforma que favorece el descanso de los trabajadores

0
México.-Los trabajadores en México recibieron una buena noticia, ya que el Senado de la República aprobó este martes la ‘Ley Silla’, misma que favorece el descanso de los empleados, quienes ya no tendrán que estar de pie toda la jornada laboral.
Se trata de reformas al artículo 132, 133, 422 y 423, de la Ley Federal del Trabajo (LFT), misma que prohíbe a los empleadores exigir a sus asalariados permanecer de pie durante toda su jornada laboral.
Los patrones ahora están obligados a proveer un número suficiente de sillas con respaldo para el descanso periódico, sobre todo en el sector de servicio y comercio, como los supermercados, tiendas departamentales y restaurantes.
“Queda prohibido a los patrones o a sus representantes: Obligar a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral y, en el caso de funciones incompatibles, prohibirles tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones”, se lee.
Mientras que se espera que la medida brinde una mejor calidad de vida para los empleados, el siguiente paso es que la Ley Silla se analice y sea aprobada en el Pleno del Senado.

Acude representación del gobierno de San Andrés Tuxtla a la comparecencia de la titular de la SPC

0
San Andrés Tuxtla, Ver.-En representación de la alcaldesa, María Elena Solana Calzada, el director de Protección Civil y Bomberos, Josué Ceja Espejo, acudió a la comparecencia de la titular de Protección Civil en el estado, Guadalupe Osorno Maldonado, aquí la servidora pública dio a conocer un resumen de los trabajos que han sentado las bases de la estrategia preventiva en materia de protección civil en el estado, exponiendo lo realizado para lograr la mejora de las capacidades institucionales con el desarrollo de plataformas de información y coordinación como el Atlas de Riesgos del Estado de Veracruz (AREV) y el Sistema de Alertamiento Temprano para Veracruz (SIAT Ver).

AMLO pide respeto a la libertad de expresión tras detención de Jalife

0
México.-En una reciente declaración durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó la liberación del analista político Alfredo Jalife-Rahme Barrios, enfatizando la importancia de salvaguardar la libertad de expresión y evitar cualquier forma de censura en México.
El mandatario expresó su aprecio tanto por Tatiana Clouthier como por Jalife-Rahme, solicitando comprensión y respeto hacia las libertades fundamentales. Destacó la relevancia de la liberación de Jalife, resaltando la atención que se prestó durante la noche para asegurar su libertad. López Obrador señaló que el caso involucra a un estado, haciendo referencia a la fiscalía estatal o procuraduría de Nuevo León, pero también tiene una conexión con los derechos constitucionales, específicamente los artículos 6 y 7 que abogan por la libertad de ideas, un asunto que concierne a la protección de la libre manifestación de pensamientos y evita la censura.
La detención de Jalife por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México se derivó de una denuncia presentada por Tatiana Clouthier en diciembre del 2022, acusándolo de difamación y violencia política. El analista fue capturado en Álvaro Obregón, cumpliendo así con una orden de aprehensión emitida en Nuevo León.
El presidente reconoció la posibilidad de excesos en estas circunstancias, reiterando la importancia de no restringir la libertad de expresión. Además, hizo hincapié en el respeto por los diversos criterios y opiniones de cada individuo, reconociendo que cada quien puede tener su propia perspectiva.
«Es esencial respetar el criterio individual de cada persona; algunos podrían argumentar que si no denuncian, no tienen pruebas, y eso también debe ser respetado. Sin embargo, lo sucedido ya pasó y afortunadamente se ha resuelto», puntualizó el presidente en su intervención.

Hallan cuerpos de un hombre en vías del tren

0
Emiliano Zapata, Ver.- Durante la madrugada de este jueves, un hombre quien aparentemente era habitante de la localidad de Rinconada fue encontrado muerto a la altura del cruce ferroviario, el cual estaba completamente desmembrado.
El suceso ocurrió la tarde del pasado miércoles, cuando de acuerdo a habitantes de la zona, fue la última vez que el tren atravesó la localidad, pero no se percataron de la tragedia hasta horas más tarde. De forma preliminar se señala que la persona fallecida era un hombre vecino de la misma congregación identificado como Reynaldo «N», cuyos restos estaban esparcidos por las vías luego de que fue impactado por la locomotora.

Vinculan a proceso a Rogelio ‘N’ exsecretario de gobierno de Veracruz

0
Luego de que un tribunal concediera un nuevo amparo a Rogelio «N» por el delito de retención de menores, un juez determinó que el exsecretario de gobierno de Veracruz, seguirá en resguardo domiciliario.
La Fiscalía General del Estado informó a través de un comunicado que dejó sin efectos el auto de vinculación a proceso dentro del número de proceso penal 205/2023.
A continuación el comunicado:
La Fiscalía General del Estado, encabezada por Verónica Hernández Giadáns, informa que en cumplimiento al Juicio Amparo número 543/2023 radicado en el Juzgado Décimo Octavo de Distrito, por medio del cual ordenó dejar sin efectos el auto de vinculación a proceso dentro del número de proceso penal 205/2023, en la audiencia se obtuvo del juez vinculación a proceso en contra de Rogelio “N” como presunto responsable del delito de retención de menores o incapaces en agravio de una menor de identidad resguardada, hechos acontecidos porque el ahora imputado presuntamente retuvo a la niña sin el consentimiento de su progenitora.
El Juez de Control ratificó la medida cautelar de resguardo domiciliario y prohibición de acercarse a la víctima, ofendida y testigos.

Inflación repunta a 4.32% en noviembre, reporta INEGI

0
México.-Este día el INEGI dio a conocer que la inflación en México repuntó en noviembre debido a alimentos más caros como la zanahoria, el chile y el azúcar.
Los precios al consumidor subieron 4.32% durante noviembre, cuando se celebraron las campañas de descuentos: El Buen Fin y El Fin Irresistible.
Esto significa un repunte con relación a octubre, cuando la inflación llegó a 4.26% y fue la menor tasa desde febrero de 2021.
No obstante, el resultado del mes pasado quedó por debajo de la tasa de 4.40% esperada por analistas, de acuerdo con una encuesta que CitiBanamex aplicó a 32 instituciones esta semana.

Autoriza la corte corrida de toros

0
México.-La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México revocó la suspensión que prohibía a la Monumental Plaza de Toros México la programación de corridas de toros desde junio de 2022.
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado contra la popularmente llama Plaza México por parte de la asociación animalista Justicia Justa.
Luego del fallo, la plaza de toros más grande del mundo y referencia de la tauromaquia en América podrá ofrecer festejos taurinos tras más de un año de prohibición debido a una suspensión cautelar a la espera de juicio.
El amparo pidió la suspensión de corridas de toros en La Monumental a la espera de juicio y el juez Jonathan Bass la dictaminó, pero la propuesta de revocación de la ministra Yasmín Esquivel contó con la unanimidad de los miembros de la sala.
El proyecto de la ministra señala que “en ningún caso, el otorgamiento de la medida cautelar podrá tener por efecto modificar o restringir derechos ni constituir aquellos que no haya tenido el quejoso antes de la presentación de la demanda”.
Esta decisión de la SCJN “no altera el juicio a celebrar derivado de la denuncia de Justicia Justa”, que acusa a la empresa gestora del coso taurino de atentar contra el “ambiente sano” que garantiza la Constitución mexicana.
Para los ministros, la suspensión “afectaba a una actividad económica sin que por parte del demandante se hubiese presentado fianza alguna que compensara el perjuicio que laboral y monetario a los ciudadanos y empresas dedicadas a dicha actividad”.
Esta resolución “no afecta a otras plazas de toros en similar situación”, como es el caso de Tijuana o Guadalajara, pero sienta un precedente legal que abre una vía para reactivar la actividad taurina de estas y otras plazas de toros del país.
La empresa que gestiona la Plaza México emitió un comunicado en el que declara estar “atentos al proceso legal y notificaciones correspondientes para que, en próximas fechas, podamos anunciar el reinicio de las actividades taurinas en nuestra plaza”.
La reunión de los ministros convocó a aficionados taurinos y antitaurinos a las puertas de la SCJN sin que pasarán a mayores el encuentro.

Enorme socavón sobre sobre la carretera federal Cosoleacaque – Jáltipan

0
Cosoleacaque.-Las fuertes lluvias que se registraron este miércoles 6 de diciembre en el sur de Veracruz, producto del frente frío 13, generaron la formación de un enorme socavón sobre sobre la carretera federal Cosoleacaque – Jáltipan; lo que afectó el tránsito de unidades, ya que el hueco abarcó uno de los carriles.
El deslave fue reportado durante la tarde por los automovilistas que pasaban por esta vía, por suerte ninguno quedó atrapado.
Cuerpos de emergencia, en coordinación con personal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) acudieron a realizar la evaluación del daño y acordonaron la zona afectada, por lo que solo un carril de la vialidad está funcionando. Por el momento no realizaron ningún trabajo de reparación.
Como era de esperarse este socavón provocó una larga fila de unidad de carga y particulares, que esperaban a pasar, por lo que fue necesario la intervención de elementos de la Guardia Nacional para agilizar su tránsito.