VERACRUZ.-El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) detectó un daño patrimonial de 160.3 millones de pesos en las obras de remodelación del estadio Luis “Pirata” Fuente, correspondiente a la Cuenta Pública 2024.
La revisión física concluyó que la remodelación presenta deficiencias técnicas, volúmenes no ejecutados y pagos en exceso, lo que generó observaciones en la segunda y tercera etapa del proyecto. Los auditores señalaron que se reconocieron costos elevados en estimaciones pendientes de pago.
El organismo fiscalizador emitió dos observaciones principales: una por 36 millones de pesos y otra por 124 millones, que en conjunto suman el presunto daño patrimonial de 160.3 millones.
Para la segunda y tercera etapa de la obra se adjudicaron contratos por más de mil millones de pesos a la empresa Grupo AEM México JF SA de CV, incorporando en 2019 al empresario Mario Manuel Guerra Mabarak, cercano a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!
Coatepec, Ver.- Un juez de control decidió la noche de este miércoles mantener la medida cautelar de prisión preventiva contra el fiscal yunista, Jorge Winckler Ortiz, rechazando la solicitud de su defensa para modificarla y que pudiera obtener su libertad.
Durante la audiencia, la defensa de Winckler, presentó fallos federales previos como argumento para solicitar la liberación, pero el juez indicó que no se aportaron pruebas que demostraron que el ex fiscal estatal no representa un riesgo de fuga, peligrosidad o amenaza para la víctima de tortura, Gilberto Aguirre Garza.
En su intervención Aguirre Garza relato, que mientras estuvo preso, fue presionado mediante tortura y amenazas para rendir declaraciones en contra del también ex fiscal, Luis Ángel Bravo Contreras.
Entre los métodos mencionados que utilizó el entonces fiscal yunista para torturarlo, incluyó la exposición a música a volumen alto durante las noches y amenazas de muerte hacia su familia.
Cabe recordar que Jorge Winckler fue el fiscal carnal de Miguel Ángel Yunes Linares durante los dos años que duró su gobierno (2017-2018), y a ha permanecido en prisión durante tres años desde que fue capturado en Puerto Escondido, Oaxaca, donde se había refugiado al estar prófugo de la justicia.
Ni hablar, Winckler por andar de palero, arrastrado y queda bien con los Yunes ahora se tendrá que tirar un año más en la sombra, y estos ya ni lo voltean a ver, ni se acuerdan de él.
MCCI.-La madrugada del pasado 11 de septiembre, la venezolana Marielena del Carmen Durán Mendoza, de 43 años de edad, fue encontrada sin vida en la cocina del apartamento que compartía con su pareja y su hijo de tres años de edad.
Su hermana Fabiola y sus padres volaron desde Chile para recoger los restos de Marielena y al llegar descubrieron una serie de irregularidades.
La pareja de su hermana, de nombre Jonathan, los presionó para que a la brevedad se cremaran los restos de Marielena y cuando llegaron al domicilio donde se encontró el cuerpo percibieron un fuerte aroma a cloro, vinagre y desinfectante, la cocina había sido limpiada a profundidad; además de que todas sus pertenencias ya estaban en bolsas en la entrada del domicilio.
“Yo revisé todos los closets de la casa; mi hermana tenía demasiada ropa, era adicta a comprar ropa. En el closet principal de su habitación no había ni una prenda de su ropa. Toda su ropa estaba en bolsas en un closet en la sala. Todas sus cosas estaban recogidas y metidas dentro de un closet. En el apartamento parece que ella nunca existió. No había fotografías de ella con el bebé, ni con su familia. Había solamente fotografías de él con el bebé”, detalló Fabiola.
De acuerdo a las declaraciones de la familia, en un inicio la carpeta del caso se abrió por muerte natural y después cambió a homicidio culposo.
Marielena del Carmen Durán emigró a la Ciudad de México hace nueve años, desde Venezuela. Aquí comenzó una relación con Jonathan, quien según la declaración de Fabiola, controlaba su dinero y ejercía violencia sobre su hermana. Hechos que le confesó en varias comunicaciones telefónicas.
“Su concubino la amedrentaba. Le decía que él es abogado y que le iba a quitar la custodia de su hijo. Ella habló conmigo y me pidió ayuda. Él la manipulaba con que le iba a quitar a su bebé. Esa era la forma en la que se ejercía la violencia contra mi hermana”, narró Fabiola.
Hasta el día de hoy, los familiares de la mujer venezolana desconocen qué fue lo que pasó realmente esa noche en el apartamento. Ellos lograron ver el cuerpo de Marielena el día 13 de septiembre y aseguran que el cuerpo presentaba rastros de violencia.
“Al acercarnos al féretro y ver la cara de mi hermana notamos que estaba excesivamente maquillada y yo noto que tenía un hematoma en la parte de abajo de su ojo; en el centro de su nariz estaba moradito y estaba toda cubierta. Le pusieron una blusa de cuello de tortuga; ella nunca usaba ese tipo de ropa y solo se le veía el rostro y la mano izquierda. Todo lo demás estaba cubierto”.
Sospechan de feminicidio
La primera versión que Jonathan le dio a Fabiola cuando la llamó para avisarle que su hermana había fallecido fue que su sobrino encontró el cuerpo de su madre tirado en la cocina y empezó a gritar, lo que despertó a Jonathan y al ver la escena llamó a la Policía; pero más tarde, cuando rindió su declaración, cambió la versión.
“Dice que el niño estaba en su cama gritando «mamá, mamá». Él se despertó y empezó a llamarla por teléfono porque supuestamente ella siempre usaba audífonos, entonces la empezó a llamar por teléfono y como no le contestó fue a buscarla en la casa y ahí fue cuando la encontró en la cocina”.
De acuerdo al expediente, la causa de muerte de Marielena del Carmen Durán fue dictaminada como edema pulmonar, versión que no ha podido ser confirmada ya que los familiares de la mujer venezolana no han podido acceder a la copia íntegra del dictamen de necropsia médico-forense y a las fotografías del cuerpo.
En esa misma llamada Jonathan le solicitó a Fabiola su autorización para hacerse cargo de los trámites de defunción, a lo que ella se negó.
“Cuando me llamó yo estaba en shock y él estaba muy sereno. Le empecé a preguntar qué había pasado y me dijo que no sabía. Me pasó a un funcionario público, ese funcionario me preguntó si queríamos ser nosotros los que hiciéramos los trámites de la defunción, como familiares directos, o su pareja, y yo le dije que yo quería que el Ministerio Público hiciera las averiguaciones. Y él ahí, en esa misma llamada, me dijo «Entonces, habla con mi papá porque yo me voy a ir detenido». Él nunca fue detenido. A las 11 de la noche me volvió a llamar y él estaba libre como el viento”.
La noche del 13 de septiembre se veló el cuerpo de Marielena Durán en la sala de la casa de los padres de Jonathan; horas más tarde Fabiola se enteró que al día siguiente se cremaría el cuerpo de su hermana sin que sus familiares dieran autorización, por lo que acudieron a la Fiscalía a solicitar apoyo y se logró detener la cremación.
“El 15 de septiembre Jonathan intenta volver a hacer una cremación. Claro que nosotros vamos a Derechos Humanos y le pedimos que por favor nos ayuden a que el cuerpo no se vaya a cremar. Ellos mandan un oficio a que se detenga la cremación y por segunda vez la cremación se detiene, pero no nos dan el cuerpo”.
Documentos que Fabiola Durán presentó ante la Fiscalía para solicitar que el cuerpo de su hermana no fuera cremado.Documentos que Fabiola Durán presentó ante la Fiscalía para solicitar que el cuerpo de su hermana no fuera cremado.
Desaparición del cuerpo
Desde el 13 de septiembre, los familiares de Marielena solicitaron a la Fiscalía de Investigación Territorial en Coyoacán que garantizara la custodia, conservación y resguardo del cuerpo en instalaciones adecuadas y bajo la responsabilidad de la autoridad ministerial.
Sin embargo, pese a que se detuvo la cremación, el cuerpo no fue recuperado y ahora desconocen el paradero.
El defensor de oficio, que les fue asignado en la Fiscalía de Coyoacán, les confirmó que de acuerdo a un documento oficial del 16 de septiembre, el cuerpo se dejó en manos de Jonathan. “El Ministerio Público ya no tiene el cadáver”.
COATZACOALCOS, VER.- La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, dijo desconocer, el cuarto lugar que ocupa la entidad a nivel nacional, en cuanto a cifras de desapariciones. De acuerdo con Red Lupa el 44.3% de personas desaparecidas del país se concentran en los primeros cinco estados.
De acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hasta el primer semestre de 2025, en Veracruz hay más 7 mil personas sin ser localizadas, al estado como la cuarta entidad con mayor incidencia en el país, después de Jalisco, Tamaulipas y Estado de México.
“No sé, no he visto el ranking que tu comentas, pero estamos trabajando todos los días, y ahorita que hablamos de los jóvenes, que es tan importante, estamos con la presidenta Claudia Sheinbaum en el programa integral de la construcción de la paz, construyendo seguridad, es un programa integral, atender las causas”, indicó.
Durante el banderazo de arranque a la campaña estatal de lucha contra el dengue, celebrada en Coatzacoalcos, Nahle García, dijo que es prioridad trabajar con los jóvenes para evitar que caigan en manos de la delincuencia.
Los municipios con mayor número de registros son Veracruz puerto, Xalapa, Córdoba, Coatzacoalcos y Poza Rica. Los colectivos de búsqueda advierten que las cifras podrían ser mayores, debido a denuncias de subregistro y a la falta de coordinación entre instituciones.
VERACRUZ.-El titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que este mes de octubre y noviembre se entregarán las primeras viviendas del Bienestar en varios puntos del país.
«Este mismo mes de octubre vamos a iniciar con la entrega de viviendas en los estados de Tamaulipas, Coahuila Michoacán , Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo Sinaloa y Yucatán y en el mes de noviembre en Durango, Guanajuato, Veracruz y Zacatecas», detalló en conferencia mañanera.
El funcionario indicó que para 2026 se estarán entregando estas viviendas prácticamente en todo el país.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!
MÉXICO.-El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves una nueva regulación para el transporte y distribución de gas LP, tres semanas después del accidente en el Puente de la Concordia, que ha dejado 31 personas muertas.
En la conferencia matutina, la secretaria de Energía, Luz Elena Rodríguez, indicó que con las dos normas se obligará a demostrar el cumplimiento de un programa anual de mantenimiento de las unidades, acreditar la realización de inspecciones visuales y contar con aditamentos para el control de velocidad, así como contar con GPS.
Las normas de emergencia presentadas son la NOM-EM-006-ASEA-2025 y la NOM-EM-007-ASEA-2025; serán publicadas este viernes, de acuerdo con lo señalado por la secretaria.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que con esto se obligará a una inspección porque antes “se le creía a la empresa”.
“Ahora no, va a haber una inspección. Antes era una inspección visual nada más, ahora no, ahora se tienen que hacer pruebas”, señaló.
También precisó que ahora las unidades que transporten gas LP deberán tener un “gobernador de velocidad” para no rebasar los límites de velocidad, además de que habrá un centro de monitoreo a través del GPS.
“Con ello se busca que no tengan fugas, que vayan a una velocidad controlada y que haya una vigilancia permanente”, añadió.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!
LATINUS.-En el exclusivo fraccionamiento de Lomas de Cocoyoc, en el estado de Morelos, Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, adquirió una casa por 7.2 millones de pesos en diciembre de 2020.
La propiedad se ubica en un predio de 902 metros cuadrados y tiene una ubicación privilegiada porque colinda con el campo de golf del fraccionamiento, cuenta con alberca, paneles solares y se distingue por un ancla frente a su fachada blanca.
El precio de compra de la casa es una verdadera ganga si se compara con los precios del mercado en esa zona, donde las propiedades llegan a costar 20 millones de pesos, más del doble del monto que pagó Ojeda Durán. Tan solo el predio de al lado, con dimensiones similares tiene un costo de más de 8 millones de pesos.
El almirante Ojeda Durán, se encuentra hoy en el ojo público luego de que sus sobrinos son acusados por la Fiscalía General de la República por participar en el esquema de «huachicol» fiscal.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!
MÉXICO.-El Dirigente Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno amagó con denunciar a Claudia Sheinbaum, luego de que la mandataria, lo acusara de presuntamente adquirir propiedades en Campeche con recursos producto de lavado de dinero y corrupción.
A través de sus redes sociales, «Alito» Moreno afirmó que va a presentar la demanda contra la presidenta, por «abuso de poder».
«Usted me acusó falsamente de corrupción y lavado de dinero. Eso es absolutamente falso. Usted miente, calumnia y difama», publicó el priista en su cuenta de X.
En ese sentido, el exgobernador de Campeche asegura que jurídicamente, ha demostrado que con la ley en la mano, su patrimonio es lícito y transparente.
«Lo verdaderamente insultante es que, cuando se trata de señalamientos probados contra los narcopolíticos de su partido, MORENA, como el corrupto cínico de Adán Augusto López Hernández, señalado y vinculado al crimen organizado, usted se escuda diciendo “QUE NO HAY PRUEBAS”, publicó Moreno en dicho tweet.
• Es la segunda entrega del año complementando el apoyo a 996 beneficiarias del municipio sanandrescano.
• Este programa da cobertura a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, con paquetes alimentarios para bienestar y salud de sus hijos.
San Andrés Tuxtla, Ver.- Dando seguimiento al programa “Mil Días de Vida”, este miércoles 1 de octubre, en presencia de la alcaldesa de San Andrés Tuxtla, la doctora María Elena Solana Calzada y con la coordinación del personal del DIF Municipal por instrucciones del Presidente del DIF, el ingeniero Felipe Rubio Solana, se dotó a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, con paquetes alimentarios correspondientes a la segunda entrega anual de este beneficio que les garantiza el bienestar y la salud de sus hijos.
Siguiendo lo establecido en los programas y acciones de esta administración municipal, el Presidente del DIF, el ingeniero Felipe Rubio Solana, ha gestionado este programa que en esta ocasión fue entregado por la Presidenta Municipal, María Elena Solana Calzada, y la Directora del DIF Municipal, la licenciada Georgina Salas Armengol, acompañados de los regidores Mayra Patricia Xolo Hernández y Edgar Leoncio Antemate Caixba, así como el encargado de Atención a Población Vulnerable, Hermes Daniel Ortiz Boassi.
En las canchas de la Unidad Deportiva Municipal de San Andrés Tuxtla (UNDESAT), la alcaldesa sanandrescana aprovechó para destacar la oportuna y efectiva gestión de programas sociales por parte del DIF Municipal que hoy se traduce en una reducción significativa de la pobreza alimentaria en la sociedad sanandrescana.
“El DIF municipal de San Andrés Tuxtla participa activamente en el programa ‘Mil días de vida’, una iniciativa que brinda apoyo nutricional, canastas alimentarias y orientación sobre lactancia materna a mujeres embarazadas y niños menores de dos años para asegurar un desarrollo óptimo durante esta etapa crucial”, detalló la doctora María Elena Solana Calzada.
Por su parte, la Directora del DIF Municipal, refrendó el compromiso de servir y trabajar a favor de las familias de San Andrés Tuxtla que siempre ha tenido el ingeniero Felipe Rubio Solana, además de que agradeció a las beneficiadas su presencia para recibir este importante apoyo, diseñado desde el gobierno federal y con seguimiento a nivel estatal y municipal, garantizando el respaldo a la economía familiar, pero también una niñez sana y segura en materia alimentaria.
#TeCuidamosdeCorazón
#ContigodeCorazón
Israel.-La Flotilla Global Sumud, que se dirigía a la Franja de Gaza para llevar ayuda humanitaria fue interceptada en aguas internacionales por fuerzas de la Armada israelí.
La mexicana Arlin Medrano, integrante de la flotilla, denunció en redes la obstrucción al tiempo que llamó a las autoridades y Gobierno de México a tomar una postura y acciones ante el bloqueo que se mantiene en la Franja de Gaza desde 2007.
Los organizadores de la flotilla se declararon en estado de emergencia a bordo de sus embarcaciones luego que buques militares israelíes se acercaron, lo que generó un momento crítico.
Advirtieron la presencia de más de 20 buques «no identificados» en su radar, cuando le quedaba apenas 80 millas para alcanzar el enclave palestino y fueron cercados por tierra, mar y aire.
“Para Palest*na: Les pido una disculpa. No solo por no haber ido a tiempo, sino no por no haber podido llegar, por jamás haber hecho lo suficiente. Les vemos y estamos con ustedes, y no vamos a parar hasta que Palest*na sea libre. Ustedes son la historia; nuestros ojos y voz seguirán a su servicio hasta el final”, expresó Arlin a través de su cuenta de X.
El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí informó que la Marina se puso en contacto con la flotilla y les pidió cambiar de rumbo.
«La Armada israelí se ha puesto en contacto con la flotilla Hamás-Sumud y les ha pedido que cambien de rumbo. Israel ha informado a la flotilla de que se está acercando a una zona de combate activa y violando un bloqueo naval legítimo», detalló el Ministerio en X.
En la misión también viajan activistas como el brasileño Thiago Avila y la sueca Greta Thunberg.
Según la ley israelí, una vez que los pasajeros sean detenidos pueden ser deportados 72 horas después de la emisión de la orden, a menos que la persona acepte voluntariamente ser expulsada, como pasó con cuatro de los doce activistas a bordo del Madleen; la última embarcación interceptada por Israel el pasado junio.
¿Qué es la Flotilla Global Sumud?
La Flotilla Global Sumud está integrada por miembros de 44 países, entre ellos 6 integrantes mexicanos, que tiene el objetivo de llevar ayuda humanitaria en medio del conflicto en Gaza.
La flotilla partió desde costas de países mediterráneos como España, Túnez o Italia, con centenares de militantes propalestinos, y se presenta como una «misión pacífica y no violenta».
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!