Javier Duarte se queda en prisión; jueza le niega libertad anticipada

0
El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, permanecerá en prisión tras la decisión de la jueza Ángela Zamorano, quien le negó la libertad anticipada solicitada.
En la audiencia celebrada este 21 de noviembre de 2025, en el Reclusorio Norte, la jueza concluyó que Duarte no cumple con los requisitos necesarios para ser liberado, a pesar de la solicitud de su defensa, que argumentaba que ya había cumplido una parte significativa de su condena, además de presentar buena conducta.
Duarte fue condenado por los delitos de corrupción y delincuencia organizada, y sigue enfrentando varios cargos por el desvío de recursos públicos durante su mandato.
Duarte fue condenado en 2018 a nueve años de prisión por los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Su sentencia comenzó a correr desde su detención en abril de 2017, lo que significa que ya superó una parte sustancial de la condena impuesta.
La representación legal del exmandatario afirmó que Duarte ha cumplido más del 95% de la pena y que mantiene buena conducta dentro del centro penitenciario. También enfatizó que:
El delito de delincuencia organizada fue reclasificado, reduciendo la gravedad del caso
Fue sobreseído el delito de desaparición forzada en noviembre de 2024
Las causas penales restantes del fuero federal y local fueron cerradas
Según la defensa, estos elementos abren la posibilidad jurídica para que Duarte se reintegre a la sociedad bajo supervisión.
El caso de las empresas fantasma en Veracruz
Cabe destacar que, desde 2016, Animal Político y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad publicaron un extenso reportaje en el que denunciaron que funcionarios del Gobierno de Veracruz, cercanos al entonces gobernador Javier Duarte, entregaron 645 millones de pesos a una red de empresas fantasma que supuestamente venderían productos destinados a población vulnerable
Los contratos fueron asignados entre 2012 y 2013 por dependencias estatales como la Sedesol, el DIF, Educación y Protección Civil, pero no hay constancia de que los apoyos —como cobijas, alimentos, materiales o útiles escolares— hayan llegado a su destino.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Por petición de Lenia Batres, SCJN atrae caso de presunto adeudo fiscal de FEMSA

0
La Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió atraer la revisión de un presunto adeudo fiscal de 2 mil 868 millones de pesos atribuido a FEMSA, una semana después de haber rechazado analizar el mismo asunto.
El 6 de noviembre, el pleno había desechado por ocho votos contra uno la petición del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa para que la Corte revisara el caso. Sin embargo, el 13 de noviembre, por seis votos contra tres, el máximo tribunal cambió su decisión luego de que la ministra Lenia Batres solicitara su atracción.
El expediente en cuestión, revisión fiscal 320/2024, plantea si el Poder Judicial Federal debe pronunciarse sobre adeudos fiscales que exceden el tope legal de cuantía cuando se trata de montos extraordinarios.
Tradicionalmente, la Corte ha sostenido que la cantidad económica no basta para justificar la atracción de un asunto. No obstante, este caso podría abrir la puerta a nuevos criterios para intervenir en litigios fiscales multimillonarios.
Al asumir la revisión, la SCJN deberá analizar todos los argumentos y pruebas presentados por el SAT y por la empresa.
En junio de 2024, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa anuló el crédito fiscal a FEMSA por:
• Caducidad de facultades del SAT para revisar una operación conocida como bono segregable
• Intento de cobrar nuevamente un monto correspondiente a 2005 que ya había sido invalidado.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

EU y México advierten sobre inseguridad en carreteras; robos presionan revisión del T-MEC

0
El aumento del robo a transporte de carga en las carreteras mexicanas ha encendido alertas tanto en Estados Unidos como en México, al punto de convertirse en un tema que grandes empresas buscan colocar en la agenda de la revisión del T-MEC prevista para 2026.
El Consejo Nacional de Comercio Exterior de Estados Unidos (NFTC), que agrupa a 300 empresas como UPS, Coca-Cola, Hewlett Packard, IBM, Texas Instruments y Ford, envió un escrito a la Oficina del Representante Comercial (USTR) en el que advierte que la inseguridad en territorio mexicano incrementa costos, genera riesgos de inversión y afecta el Capítulo 7 del tratado, dedicado a la facilitación del comercio.
El organismo pidió que Estados Unidos exija a México recursos adicionales y medidas de seguridad concretas para proteger el transporte de carga y prevenir robos, señalando que los efectos dañan a exportadores e importadores, provocan disrupciones en cadenas de suministro y ponen en riesgo la continuidad de la producción industrial.
En México, distintos sectores también han denunciado el deterioro de la seguridad en carreteras. Baltazar Valdez, del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, afirmó que la extorsión está “fuera de control” y que operadores de tráileres sufren abusos tanto del crimen organizado como de autoridades de todos los niveles.
Jesús Pérez García, presidente de AMTAC, advirtió que los caminos estatales son los más vulnerables, pues la vigilancia de la Guardia Nacional no llega a esas zonas. Por su parte, Andrés Franco, del Comce Noreste, pidió que este problema se incluya en el Plan México y en la futura revisión del T-MEC.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

¿Por qué habrá megabloqueo de transportistas y agricultores este 24 de noviembre?

0
Este lunes 24 de noviembre, la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) convocó a una manifestación en las carreteras del país en busca de exigir mayor seguridad a las autoridades. Sin embargo, no será la única organización que podría generar megabloqueos en las principales vías de la Republica Mexicana.
El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) también se sumarán a las protestas, en este caso por motivos particulares como la creación de una banca para el desarrollo del sector, que el estado fortalezca la agricultura nacional y la publicación de precios de garantía para la producción agrícola.
¿Por qué habrá bloqueo de transportistas este 24 de noviembre?
La ANTAC está anunciando a través de sus canales oficiales una manifestación nacional para exigir mayor seguridad en las carreteras de México. En el comunicado difundido en Facebook, la organización solicita a la ciudadanía evitar salir a las carreteras el 24 de noviembre para no verse afectada por la protesta y muestra que el objetivo es proteger a los transportistas así como alertar a los usuarios de las vías federales, a quienes se les pide «su comprensión»
El motivo de la movilización está basado en problemas de inseguridad que enfrentan los transportistas, como robo de mercancía, despojo de unidades o la llamada ‘doble extorsión’ que consiste en pagar altas cantidades en corralones para recuperar vehículos robados.
De esta manera, la asociación quiere prevenir a la ciudadanía sobre la manifestación y visibilizar los riesgos que enfrentan en la carreteras, a la vez que exigen acciones por parte del gobierno.
¿A qué hora serán los bloqueos?
Se prevé que los bloqueos comiencen entre las 6 y las 8 de la mañana de este lunes, ya que las organizaciones no han definido un horario preciso. Se presume que sus acciones podrían afectar tanto los principales accesos a la Ciudad de México como rutas estratégicas para el transporte, entre las cuales destacan las carreteras México–Nogales, México–Querétaro, México–Puebla, México–Cuernavaca y México–Toluca.

Abren carpeta de investigación por asesinato de exalcalde de Zongolica, Veracruz

0
La Fiscalía General del Estado informa que, derivado de los hechos registrados en la localidad Piedra Blancas, perteneciente a este municipio, en los que privaran de la vida a la víctima J.C.M.C., ex alcalde de Zongolica, a través de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos se ha iniciado una carpeta de investigación.
En seguimiento, se encuentran en curso las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos por parte de fiscales, peritos y policías ministeriales.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Asesinan a Juan Carlos Mezhua, exalcalde de Zongolica este domingo

0
Este domingo 23 de noviembre se dio a conocer el asesinato de Juan Carlos Mezhua, exalcalde del municipio de Zongolica y reconocido líder comunitario cuya trayectoria política y social era ampliamente valorada en su región.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, por personas cercanas al dirigente, se informó con “profunda tristeza” sobre su muerte y se condenó el clima de inseguridad que persiste en el estado. En el comunicado, se cuestionó la falta de resultados de las estrategias de seguridad impulsadas por la administración estatal y federal.
Los allegados describieron a Mezhua como “un hombre íntegro, de mucho oficio político y un gran ser humano”, y lamentaron que las condiciones actuales —según señalaron— favorecen a grupos delictivos.
Asimismo, hicieron un llamado a la ciudadanía a elevar una oración por el eterno descanso del líder comunitario.
Hasta el momento, no se han dado a conocer detalles oficiales sobre las circunstancias del homicidio ni sobre las investigaciones en curso.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Tierra Blanca lidera tomas clandestinas de huachicol en Veracruz

0
Tierra Blanca, Ver.— El municipio de Tierra Blanca se habría convertido en el principal foco rojo de huachicoleo en Veracruz, al concentrar el mayor número de tomas clandestinas tanto de gasolina como de gas LP durante el periodo de enero a septiembre de 2025, de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
En lo que corresponde a hidrocarburos, el informe revela que el municipio registró 24 perforaciones ilegales, consolidándose como el punto más crítico en la entidad.
Le siguen Sayula de Alemán con 11 casos, Tuxpan con 11, y Coatzacoalcos con 8, municipios donde la operación del crimen organizado mantendrían presencia constante y donde los ductos de Pemex representan un blanco recurrente para el robo de combustible.
A nivel estatal, Veracruz reportó un incremento del 6.14 por ciento en tomas clandestinas de gasolina, al pasar de 114 casos en 2024 a 121 en 2025. La cifra posiciona a la entidad entre las que el huachicol se mantiene pese a operativos de vigilancia y decomisos.
En promedio, en el estado, se detectó una toma clandestina de hidrocarburo aproximadamente cada dos días y 6 horas. Esto evidenciaría el nivel de riesgo que persiste.
En lo referente al gas LP, aunque el estado registró una disminución significativa del 80.49 por ciento, al bajar de 205 casos a solo 40, la región de la Cuenca del Papaloapan continúa apareciendo como una zona de alta incidencia.
Tierra Blanca, nuevamente, encabeza la lista al acumular 26 perforaciones, lo que lo coloca como el municipio más afectado en Veracruz y uno de los más problemáticos del país en esta categoría.
Otros municipios que también figuran en el mapa del robo de gas LP son Rodríguez Clara y José Azueta, con 4 casos cada uno, además de Chacaltianguis, Cuichapa e Isla, que registraron una perforación respectivamente.
Esta distribución evidencia que el fenómeno se expande hacia distintas localidades conectadas por ductos estratégicos que abastecen la región sur del estado.
Por su parte, el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM) advierte que obliga a reforzar la coordinación entre autoridades estatales y federales para contener el crecimiento de redes dedicadas al saqueo de combustibles.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Reforma laboral en Veracruz es retirada tras presión sindical

0
Xalapa, Ver.- El Congreso de Veracruz retiró la iniciativa laboral después de reunirse con más de 20 sindicatos del Ejecutivo y Judicial, que pidieron frenar la propuesta por posibles afectaciones a derechos adquiridos.
Más de 20 organizaciones sindicales acudieron al Congreso para expresar inquietudes sobre la iniciativa presentada días atrás. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Esteban Bautista Hernández, encabezó el encuentro y reiteró que el diálogo es la vía para revisar cualquier modificación legal.
“La libertad sindical es un logro histórico que debe respetarse”, afirmó al garantizar que las solicitudes serán analizadas conforme a la ley. Bautista Hernández informó que, tras dialogar con el Grupo Legislativo de Morena y con el diputado autor de la iniciativa, se acordó retirar la propuesta.
Según expuso, la determinación busca revisar su alcance y evitar afectaciones en derechos laborales mientras continúan las mesas de trabajo. Los sindicatos reconocieron la decisión y agradecieron la apertura del Congreso para revisar el tema.
El Congreso integró una comisión conformada por los diputados Carlos Marcelo Ruiz Sánchez y Juan Tres Zilli, así como funcionarios del Poder Legislativo, para informar los acuerdos al secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil.
A la reunión acudieron autoridades laborales estatales y directivos del Congreso. Presión de sindicatos Durante este viernes, un total de 24 sindicatos identificados como “minoritarios” conformaron el Frente Sindical por la Democracia Laboral en Veracruz y marcharon del centro histórico hacia el Congreso local para exigir el freno de la reforma a la Ley Estatal del Servicio Civil, presentada por el diputado de Morena, Juan Tress Zilli.
En conferencia de prensa, los líderes señalaron que la propuesta representa un retroceso en materia laboral y vulnera derechos humanos. Entregaron un pliego petitorio dirigido a la presidenta de la Mesa Directiva, Noemí Gómez Santos.
El secretario general del Sindicato de Empleados del Poder Ejecutivo de Veracruz (Sepev), Acmer Antonio Galicia Campos, afirmó que la iniciativa pretende crear un solo sindicato y centralizar la representación laboral. Indicó que uno de los artículos establece que si un trabajador renuncia a su sindicato perderá derecho a las condiciones generales de trabajo.
“Es una exclusión a los trabajadores”, sostuvo. Los dirigentes señalaron que todos los sindicatos, mayoritarios y minoritarios, tienen derecho a negociar condiciones laborales. Denunciaron que la propuesta también faculta a la STPSP para definir estatutos y formas de organización interna. “Estamos en contra de esta ley que pretende la sindicalización única y la exclusión de trabajadores”, expresaron.
Esta iniciativa se la dictaron. Debe reformarse en favor de los trabajadores”, manifestaron. Señalaron además que la propuesta agrupa a sindicatos y asociaciones de todos los poderes, incluso a organizaciones religiosas, lo que consideraron un riesgo por la centralización de representación.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Obras de Cuitláhuac en el Aquarium tenían inconsistencias: Sedema

0
Xalapa, Ver.— La Secretaria de Medio Ambiente (Sedema) del estado confirmó que las obras realizadas en el Aquarium del Puerto de Veracruz durante el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez presentan inconsistencias técnicas, según inspecciones recientes.
Luz Mariela Zaleta Mendoza, titular de la dependencia, señaló que las empresas responsables ya recibieron los oficios correspondientes para corregir los puntos observados.
“Se ha llamado por los medios administrativos a las empresas contratistas para que solventen las observaciones realizadas”, explicó durante su comparecencia, este viernes 21 de noviembre en el Congreso local.
Zaleta Mendoza advirtió que de no cumplirse las correcciones de las obras, la secretaría ejecutará las garantías contractuales.
“En caso de que las empresas no atiendan los requerimientos, se solicitará la efectividad de las fianzas por la vía correspondiente”, añadió.
De acuerdo con la funcionaria, las revisiones a las obras realizadas en el Aquarium del Puerto de Veracruz continúan abiertas. Además, agregó que la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) ha realizado inspecciones adicionales.
“La PMA ha hecho las revisiones necesarias y, si se detecta alguna situación irregular, se presentará la denuncia ante las instancias competentes”, afirmó.
Morenista recuerda observaciones a obras de Cuitláhuac
Las inconsistencias en el acuario durante la administración de García Jiménez fueron planteadas por la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro —Movimiento Regeneración Nacional (Morena)—, quien retomó los señalamientos de la Cuenta Pública 2024.
La legisladora morenista recordó que el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) de Veracruz documentó un presunto daño patrimonial por más de 81 millones de pesos en obras ejecutadas por la PMA y pidió aclarar si hubo irregularidades en la contratación.
Viveros Cházaro también solicitó información sobre señalamientos recientes relacionados con mamíferos marinos del recinto, pero la secretaria evitó dar respuesta al cuestionamiento.
Aquarium recibe sanción por espectáculos con animales marinos
Tras determinar que delfines y lobos marinos “fueron sometidos y forzados” a realizar espectáculos dentro del Aquarium del Puerto de Veracruz, el recinto fue sancionado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) el pasado mes de octubre.
La dependencia federal no especificó qué tipo de sanciones implementó contra el inmueble localizado en el bulevar Manuel Ávila Camacho, de la ciudad de Veracruz.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Realizan en Catemaco Sorteo del Personal del Servicio Militar Nacional Clase 2007 y Remisos

0
Catemaco.-A través del H. Ayuntamiento Constitucional de Catemaco, se llevó a cabo el Sorteo del Personal del Servicio Militar Nacional Clase 2007 y Remisos, contando con la presencia de la Regidora Primera Lic. Ana Cristina Martínez Azamar.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!