Se reúnen SSPC y 32 estados en CDMX para fortalecer la seguridad pública

0
Ciudad de México. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reunió en la Ciudad de México a los secretarios ejecutivos estatales de seguridad pública de las 32 entidades, en un encuentro donde se discutieron mecanismos de coordinación, el manejo de fondos federales y la necesidad de profesionalizar a las policías locales.
En un comunicado, la dependencia informó este domingo que Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), encabezó el encuentro nacional. Afirmó que las reformas recientes permitirán vigilar de manera más estricta la aplicación de los recursos y consolidar instituciones de seguridad.
También enfatizó que la capacitación desde la Academia Nacional de Seguridad Pública será clave para dignificar la labor policial.
Durante el encuentro se presentaron los lineamientos para el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2025, así como los criterios para distribuir y supervisar los recursos federales FASP, FOFISP y FORTAMUN. Los secretarios estatales tuvieron un espacio de diálogo para expresar dudas y propuestas, mientras que la SSPC prometió acompañamiento puntual a cada entidad.
El encuentro concluyó con un llamado a la transparencia, la rendición de cuentas y la construcción de confianza ciudadana como pilares de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Claudia Sheinbaum anunció plan para ampliar exportación de energía eléctrica de México a Guatemala

0
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que su gobierno trabaja junto a Guatemala para incrementar la capacidad de transmisión eléctrica hacia el país centroamericano, con el objetivo de fortalecer la seguridad energética regional.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que ya existe una línea de transmisión que conecta a ambos países, pero se busca ampliar su capacidad para garantizar un mayor suministro de energía generada en territorio mexicano. “Guatemala está interesado en recibir más electricidad desde México, y estamos ordenando los esquemas de operación para hacerlo posible”, señaló.
El anuncio se da después de la reunión bilateral sostenida el fin de semana entre Sheinbaum y el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, en la que se acordó avanzar en la interconexión energética como parte de una agenda técnica binacional. Entre los compromisos se incluye llevar electricidad a comunidades de difícil acceso, mejorar la eficiencia del suministro y explorar proyectos conjuntos en hidroelectricidad e hidrocarburos en zonas fronterizas.
Sheinbaum destacó que la actual infraestructura funciona bajo un modelo de autoabasto, lo que representa un reto administrativo y técnico. Sin embargo, aseguró que su gobierno trabaja para regularizar este esquema y garantizar que la interconexión opere bajo un marco ordenado y transparente.
Además de la cooperación energética, la mandataria recordó que su visita a Guatemala también abordó otros proyectos estratégicos como la declaratoria de la Gran Selva Maya, el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, iniciativas que buscan consolidar la integración regional y el desarrollo económico compartido.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Apple TV+ aumenta: ¿cuánto costará en México?

0
Apple TV+, el servicio de streaming de Apple, anunció un nuevo aumento en su tarifa mensual, impactando a millones de usuarios en todo el mundo, incluido México. El incremento es del 30% y ya está vigente en el sitio oficial de la plataforma. En ese sentido, en México el precio subió de $129 a $169 pesos para la suscripción individual, un ajuste que se aplicará automáticamente al finalizar el periodo de prueba gratuito de 7 días o tras la renovación mensual.
Este ajuste será inmediato para nuevos suscriptores, mientras que los usuarios actuales verán reflejado el nuevo precio 30 días después del término de su ciclo de facturación, según informó Tom Neumayr, portavoz de Apple.
¿Cuándo aplica el nuevo precio de Apple TV+?
Nuevos usuarios: el precio de $169 pesos ya aplica en la página oficial de Apple México.
Usuarios actuales: el ajuste se aplicará al término de su periodo de facturación vigente.
Suscripción anual: se mantiene en $99 dólares (aprox. $1,699 MXN) sin cambios por el momento.
Planes de Apple TV en México
Apple también ofrece su plataforma de streaming dentro de Apple One, un paquete que incluye otros servicios como iCloud+, Apple Music y Arcade. Aquí los precios actualizados en México:
Plan básico: $169 al mes después del periodo de prueba de 7 días.
Paquetes Apple One:
Plan individual: $249 MXNTV+, Music, Arcade, iCloud+ (50 GB)
Familiar: $329 MXNTV+, Music, Arcade, iCloud+ (200 GB) – hasta 5 personas
Premium: $499 MXNTV+, Music, Arcade, Fitness+, iCloud+ (2 TB) – hasta 5 personas
Apple TV+ ofrece una biblioteca exclusiva de contenidos originales, como series, películas y documentales bajo el sello Apple Originals, sin publicidad. Según Apple, la plataforma cuenta con miles de horas de programación premium y nuevos estrenos semanales, lo que ha impulsado su crecimiento desde su lanzamiento en 2019, cuando costaba apenas $4.99 dólares al mes.
Apple también mantiene activa su promoción para estudiantes universitarios: Apple Music por $69 pesos al mes, con acceso gratuito a Apple TV+ incluido. Esta tarifa preferencial puede mantenerse hasta por 48 meses.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

IMSS empodera a juventudes mexicanas con servicios de salud accesibles, preventivos y especializados

• Durante 2024, el Seguro Social brindó servicios médicos a más de 8 millones 621 mil personas
entre 15 y 29 años; mientras que en los primeros cinco meses de 2025 atendió a más de 5
millones 389 mil jóvenes.
• Como parte de sus acciones preventivas, el IMSS realizó más de 4 millones 119 mil Chequeos

PrevenIMSS en adolescentes durante el año pasado.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destacó su papelcomo principal institución de salud pública en México para la atención de adolescentes y jóvenes, al ofrecer una cobertura nacional que incluye atención médica general, salud mental, orientación nutricional, planificación familiar y vacunación.
A través de sus unidades médicas, módulos especializados y estrategias digitales, el Instituto ha consolidado un modelo de atención integral que busca no solo tratar enfermedades, sino también prevenir riesgos, fomentar hábitos saludables y empoderar a las juventudes para que ejerzan sus derechos en salud
de manera informada y responsable.
Durante 2024, el IMSS brindó servicios médicos a 8 millones 621 mil 793 personas entre 15 y 29 años; mientras que en los primeros cinco meses de 2025 atendió a 5 millones 389 mil 153 jóvenes, lo que reflejó una cobertura sostenida y creciente en servicios médicos, preventivos y de salud emocional.
El Instituto atendió en promedio a más de 718 mil jóvenes durante el año pasado, tanto trabajadores como estudiantes, a través de sus unidades médicas en todo el país. Esta atención incluyó consultas médicas, chequeos preventivos, orientación psicológica, vacunación y servicios de salud sexual y reproductiva.
Asimismo, como parte de sus acciones preventivas, el Seguro Social realizó 4 millones 119 mil 356 Chequeos
PrevenIMSS en adolescentes durante 2024.
Mediante la estrategia PrevenIMSS en escuelas y universidades, se aplicaron un millón 242 mil 512
chequeos a estudiantes de nivel medio superior y superior, y en el primer semestre de 2025 se sumaron
693 mil 812 chequeos adicionales, lo que evidenció una implementación intensiva en centros educativos.
En materia de vacunación, el Instituto alcanzó una cobertura del 100 por ciento en jóvenes con biológicos como la doble viral (sarampión y rubéola), hepatitis B y toxoide tetánico/diftérico, mediante campañas permanentes en todo el país.
El IMSS también fortaleció sus servicios de salud sexual y reproductiva con 263 módulos de apoyo y 256
consultorios de planificación familiar, que ofrecieron orientación, métodos anticonceptivos y consejería incluso a jóvenes no derechohabientes. Estas acciones buscaron fomentar una sexualidad responsable, prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
Entre los principales motivos de atención médica en jóvenes se registraron infecciones respiratorias agudas, trastornos mentales y del comportamiento, traumatismos, enfermedades de la piel, epilepsia, fiebre por dengue y enfermedades intestinales infecciosas, además de atención relacionada con embarazo, parto y puerperio. El Seguro Social enfrentó diversos retos al atender a la población joven, como la baja percepción de riesgo, el desconocimiento de derechos, los estigmas sobre salud mental y sexualidad, y la necesidad de adaptar la comunicación institucional a sus canales y lenguajes.
Para responder a estos desafíos, el Instituto implementó estrategias como: JuvenIMSS, programa educativo que aborda salud sexual y reproductiva, prevención de adicciones, autoestima y actividad física; NUTRIMSS, al promover hábitos alimenticios saludables desde la infancia y los refuerza en la juventud; y CHKT en Línea, herramienta digital que permite evaluar riesgos en salud física, mental y sexual, y agendar consultas preventivas. En el ámbito de la salud mental, el Seguro Social implementa una estrategia integral dirigida a adolescentes y jóvenes que combina atención directa por personal especializado, acciones preventivas, y servicios de apoyo a distancia. En unidades médicas de todo el país, psicólogos y profesionales de la salud brindan orientación y atención psicológica a quienes presentan síntomas de ansiedad, depresión u otros problemas de salud mental.
Además, el Instituto ofrece la línea 800 2222 668, opción 4, disponible los 7 días de la semana, proporcionando apoyo emocional inmediato a jóvenes en situación de crisis, así como consejería para el manejo del estrés, fortalecimiento de la autoestima y afrontamiento de problemas emocionales. Estas acciones buscan derribar estigmas, promover el autocuidado y garantizar el acceso oportuno a servicios de salud mental de calidad para la juventud mexicana.
El IMSS subrayó que la participación juvenil ha sido clave para mejorar la pertinencia y accesibilidad de los
servicios de salud. Escuchar sus opiniones y necesidades permitió diseñar acciones más eficaces y alineadas con su realidad cotidiana, especialmente en temas como planificación familiar, salud mental y
prevención de enfermedades.
El Seguro Social reafirmó su compromiso con la salud integral de las juventudes mexicanas, mediante estrategias innovadoras, cobertura nacional y servicios especializados que buscan empoderar a los jóvenes para tomar decisiones informadas y responsables sobre su bienestar.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Subsecretaria de Gobierno de Coahuila confirma que EU le suspendió la visa

0
La Subsecretaria de Gobierno de Coahuila, Sonia Villarreal Pérez, confirmó que autoridades de Estados Unidos suspendieron su visa cuando pretendía viajar a San Antonio, Texas.
La cancelación se dio el martes, cuando la funcionaria pretendía pasar el puente internacional número uno, entre Piedras Negras y la de Eagle Pass, Texas, ahí fue canalizada a un área donde la entrevistaron personal de Aduana y Protección Fronteriza (CBP) y le dieron a conocer que no podría ingresar a los Estados Unidos.
Sonia Villarreal narró a Proceso que pretendía viajar a San Antonio porque ahí se encuentra su ginecólogo que le ha dado seguimiento a su embarazo, pues está a pocos días de dar a luz.
“Fue el martes que yo intenté cruzar; iba a Eagle Pass, y en el puente Uno me mandaron a otra revisión donde me hicieron una entrevista y muchas preguntas. Ya estoy a tres semanas, o dos porque en estas circunstancias no se sabe, y mi ginecólogo está en San Antonio y mi primer hijo es ciudadano americano. Ellos después de la entrevista me dicen que la visa estaba cancelada y que ellos no pueden expresar los motivos y que me contacte con las autoridades y esas autoridades son el consulado (americano)”, señaló a Proceso.
La funcionaria priistas dijo que las autoridades estadounidenses no le dieron un motivo por el cual le fue retirada la visa, por lo que considera es por su embarazo que ya está avanzado y la presunción de que daría a luz en territorio norteamericano.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Hombre pierde la vida tras caer a un arroyo en Santiago Tuxtla

0
Santiago Tuxtla, Ver.-Este domingo 24 de agosto, alrededor de las cuatro de la tarde, se registró un lamentable hecho en el barrio Buena Vista de Santiago Tuxtla, cuando un ciudadano murió después de caer al Tajalate, en la calle Reforma.
La persona fue identificada como Inés Beltrán Ixtepan, de 67 años, quien de acuerdo con información preliminar habría perdido la vida a consecuencia de un fuerte golpe en la cabeza.
Vecinos dieron aviso a los cuerpos de emergencia, por lo que elementos de Protección Civil se presentaron en el lugar. Sin embargo, al realizar la revisión confirmaron que el hombre ya no presentaba signos vitales.
Familiares indicaron que el accidente posiblemente se debió a que resbaló a causa de la superficie mojada por las lluvias recientes, aunque serán las autoridades quienes determinen las causas exactas del deceso mediante las investigaciones correspondientes.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Dan 293 años de prisión a «El Jabón» por caso del homicidio del hijo de Javier Sicilia y seis personas más

0
La Fiscalía General de la República informó este domingo que se dictó una sentencia de 293 de prisión en contra de José Luis Luquin, “El Jabón”, por los delitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad.
José Luis Luquin es identificado como uno de los participantes en el homicidio de siete personas en Morelos, incluyendo el hijo del periodista y activista Javier Sicilia, Juan Francisco Sicilia Ortega.
Las autoridades mexicanas han vinculado a este sujeto con el Cártel del Pacífico Sur.
La sentencia de los 293 años de prisión también incluye una multa de dos millones 530 mil 386 pesos por hechos de hace 14 años.
De acuerdo con la fiscalía, “El Jabón” participó junto con otras personas en marzo de 2011 en la privación de la libertad de siete personas en Jiutepec, Morelos.
Después, las víctimas fueron asesinadas en la colonia Villas del Descanso y después fueron trasladadas a un fraccionamiento en el municipio de Temixco.
En diciembre del año pasado también fueron sentenciados a 305 años de prisión Julio de Jesús Radilla, alias «El Negro Radilla», y Ángel Taboada, alias «El Conejo» por este caso.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Luisa Alcalde llama a la militancia de Morena a no exhibir pleitos en público

0
La dirigente nacional de Morena Luisa Alcalde llamó a la militancia a no exhibir pleitos en público.
En conferencia de prensa, subrayó que las diferencias deben resolverse en la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia.
Advirtió que si alguien no respeta los lineamientos, se denuncia ahí, no en medios de comunicación ni redes sociales.
La declaración de la líder de Morena ocurre ante las irregularidades y actos de corrupción que se destapan por los pleitos en liderazgos.
Y ante tal situación que atraviesa el partido, Luisa Alcalde pidió unidad interna y no dar motivos a los adversarios que «buscan dividir al movimiento».
En otro tema, criticó a la senadora panista Lilly Téllez por pedir una intervención de Estados Unidos y aunque descartó buscar una sanción, puso su caso como ejemplo para discutir la desaparición de plurinominales con la reforma electoral.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Libertad condicional para Julio César Chávez hijo; seguirá su proceso legal fuera de prisión

0
Un juez federal vinculó a proceso, con libertad condicional, a Julio Cesar Chávez Jr.
El boxeador mexicano llevará su proceso en libertad y el juez dio un plazo de tres meses para la investigación complementaria con la medida cautelar principal de no salir de México.
Chávez Jr. fue señalado por autoridades federales por los delitos de tráfico de armas y nexos con el Cártel de Sinaloa.
El pugilista se encontraba recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 11, de Hermosillo, Sonora, desde donde participó en la la audiencia, que fue virtual a petición de autoridades federales.
El púgil, hijo del legendario Julio César Chávez, afrontaba un proceso legal en Estados Unidos, donde fue detenido a principios de julio por ingresar de manera ilegal, además de ser señalado por tener presuntos vínculos con el Cartel de Sinaloa.
La captura del boxeador mexicano se dio el 2 de julio de 2025 en Estados Unidos luego de que el pugilista perdiera en una pelea en Anaheim (EE.UU.) ante el youtuber Jake Paul.
Esta semana Julio César Chávez Jr. fue deportado de Estados Unidos a México, siendo trasladado de inmediato al centro penitenciario federal en Sonora.
El Gobierno estadounidense lo acusa de tener nexos con el Cártel de Sinaloa, además de no contar con documentos para estar de forma legal en el país.
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que el púgil contaba con una orden de aprehensión en México desde 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

La carga aérea debería volver al AICM: expertos

0
Lasillarotaveracruz.-El principal objetivo que tenía el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) era lograr que se consiguiera un descongestionamiento del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), pero esa situación no se logró, aseguró Pablo Casas, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas (INIJA).
“La única manera real de medir el éxito del AIFA o de cualquier aeropuerto que se construye en la zona metropolitana, es si descongestionó del tráfico aéreo sobre el AICM o sobre la zona metropolitana y sus edificios terminales 1 y 2, lo cual no sucedió. No hay manera de medir el éxito”, aseguró, en entrevista con La Silla Rota.
Además, aseveró que las operaciones de carga deben de regresar al AICM, ya que las operaciones de los aviones cargueros solamente representaban 3% de las que se hacía en el aeropuerto de la Ciudad de México.
“La carga puede regresar al AICM porque representa 3% y se hacía en horarios no saturados…. sí debe volver, Estados Unidos ya está presionando, la reducción de slots (en el AICM) que afectó prácticamente a United, a American y Delta, las cuales están presionando para que se abran más slots en el en el AICM”, enfatizó.
Agregó que al final del día, la intención fue ahorcar al AICM para llevar tráfico de pasajeros al AIFA, pero no ha dado resultados “porque el pasaje no vuela por decreto; el pasaje vuela por la experiencia de volar y eso implica que quieres llegar rápido, que quieres conectividad y estar seguro”.
Casas destacó que, en el AICM, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, se prometió la construcción en la zona de hangares de la terminal tres, la cual al final no se construyó.
Contexto: con un costo de 75 millones de pesos, el AIFA inició operaciones el 21 de marzo de 2022, con el aterrizaje de un carguero de DHL, el cual funcionó para la inauguración oficial encabezada por el entonces expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Complicado consolidar la carga en el AIFA
Para la especialista en transporte aéreo, Rosario Avilés, en el AIFA es complicado consolidar carga, lo cual ha representado problemas.
“Parte del atractivo es que podías venir a la Ciudad de México, lo cual no se ha podido hacer porque el AIFA todavía no es un aeropuerto que tenga la infraestructura suficiente para albergar grandes almacenes y terminales donde se puede consolidar la carga”, puntualizó.
La especialista expuso que el gran problema del AIFA, es que la carga que llega en los cargueros a ese aeropuerto, debe de trasladarse al AICM para consolidarla.
“Eso ya implica costos mayores. Además de que la infraestructura no es la adecuada…hay muchos problemas y obstáculos para llegar del AIFA al AICM. Se había prometido tener una vialidad dedicada del aeropuerto de la Ciudad de México al AIFA y esto no se ha construido, no se ha podido llevar a la práctica. Eso daría más seguridad para el traslado terrestre”, enfatizó.
Expuso que, si las aerolíneas operan en el mismo aeropuerto, es muy fácil hacer la consolidación y redistribución, pero si están en aeropuertos separados, como es el actual caso entre el AICM y el AIFA, entonces se deben de juntar en el AICM.
“Lo que tiene que hacer una aerolínea de carga, en cualquier aeropuerto, es consolidarla, es decir, que carga en aviones específicos de carga, pero también hay carga en aviones de pasajeros. Entonces, cuando se consolida, quiere decir que toda la carga que viene de uno y otro se junta y después se redistribuye”, expresó.
Fotos: José Manuel Arteaga
Cifras oficiales
De acuerdo con información de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), entre enero y junio de 2024, el AIFA registró 2 millones 540 mil pasajeros domésticos, mientras en el mismo periodo de 2025 alcanzó 3 millones 192 mil.
En un año, hay un crecimiento de 652 mil 300 pasajeros en el aeropuerto Felipe Ángeles.
El director del AIFA, General Isidro Pastor Román, dijo recientemente que buscan cerrar el año por encima de 13.3 millones de pasajeros.
Mientras en el AICM, entre enero y junio de 2024 registraba 14 millones 78 mil pasajeros, mientras para el mismo periodo e 2025 se ubicó en 13 millones 350 mil.
En participación de mercado, el AICM registra 21%, mientras el AIFA se ubica en 4.9%; Grupo Aeroportuario del Pacifico (GAP) tiene la mayor participación con 31.5%.
Hasta el 14 de junio de 2024, el AIFA contabilizaba 34 rutas a diferentes destinos de la República Mexicana, mientras que en el ámbito internacional operaban 6 aerolíneas a 8 países.
El AIFA enfatizó que el último trimestre de 2023 se convirtió en el primer lugar de transporte aéreo de carga dentro del sistema aeroportuario mexicano.
Normal que subieran al primer lugar
El director del INIJA dijo que era normal que el AIFA se convirtiera en el número uno en transporte de carga, pero “fue por decreto, porque esas operaciones se cerraron en el AICM”.
Casas expuso que las autoridades forzaron un Aduana en el AIFA, la cual es un cuello de botella, en donde la zona no tiene conectividad terrestre y es muy insegura.
“Si de por sí, aquí saliendo de la Aduana de la ICM los asaltaban, pues ahora imagínate allá. Sí necesita regresar esa carga al AIFA”, dijo.
Añadió que las empresas cargueras y el personal que está exportando o importando, tienen costos que se han elevado.
“Los tiempos de entrega son más tardados, hay perecederos, en fin, todo esto ha complicado la logística, al no tener esa conectividad terrestre que prometieron ni al 40% pues obviamente complica y encarece todo ese comercio”, hizo hincapié.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!