Pumas Y Barcelona van al torneo nacional, meta de Futbol 7.

0
  • Será el 9 de agosto en Boca del Río.

KALUNGA.

Boca del Río.-Este martes, la Federación Mexicana de Futbol 7 y Futbol Rápido, oficializó ante la presencia de las representaciones del Instituto Veracruzano del Deporte de la SEDATU y del Ayuntamiento de Boca del Río, en las personas de José Alfredo Maccise Saade, Daniel Celis, Rubén Riaño y José Salvatori Arjona, respectivamente, ante los medios de comunicación de esta zona y algunos provenientes de otras plazas del estado, el Torneo con enfoque social y deportivo denominado META, que en la disciplina de Futbol 7 se verificará el 9 de agosto en la unidad deportiva Alfonso Gutiérrez de Velazco, de Boca del Río.

Presente también en este acto, estuvieron dirigentes de la Asociación que técnicamente operará el evento, encabezado por su presidente Mario Santés Álvarez, misma oportunidad en la que acudieron los silbantes Edgar Vargas y Luis Ángel Ceja, que intervinieron en el recién torneo nacional de Querétaro.

Alfredo Maccise, al referirse a este evento, señaló que la Federación a su cargo, tiene toda la disposición para que con el apoyo de las autoridades convocantes, la juventud de Veracruz amante del balompié, no sólo disfrute de la práctica del Futbol 7, sino que tengan la oportunidad de que los visores Martin Calderón y Jorge Bernal, con larga experiencia dentro del futbol rentado, detecten a los prospectos de talento y los encaminen hacia otros planos a través de la organización de Chucho Ramírez.

Puntualizó también, que esta eliminatoria destinada de origen a 24 conjuntos, será gratuita y que a los conjuntos que dentro del tiempo señalado al efecto, se registren debidamente, se les otorgará uniforme de juego y buscarán su pase a la fase regional en Puebla, y de seguir abantes, estarán jugando la ronda final en Ciudad de México, con todos los gastos pagados.

Como un gesto de buena voluntad y en franca colaboración con el esfuerzo de la SEDATU, agregó que la filiación a todos los participantes, incluidos los técnicos, también será gratuita.

El presidente de la Federación de Futbol 7 y Rápido, confirmó el regreso de esta última disciplina a la Olimpiada Juvenil 2016.

Carlos Sosa, ratifica petición

Posteriormente a la rueda de prensa donde estuvieron estos dirigentes, Maccise Saade, tuvo una cordial plática con el director del Instituto Veracruzano del Deporte, donde prácticamente se confirmó que la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, albergará los Campeonatos Nacionales, Categoría Libre y Premier, en ambas ramas, en julio de 2016.

Se espera mantener la calidad de los conjuntos en esa edición, aunque no se descarta que el número de 45, que albergó el campeonato de Querétaro a principios de mes, sea superado.

Dada la ubicación de Veracruz, conjuntos de la Zona Sureste del País, seguramente estarán también en este torneo.

Por cierto, Alfredo externó al licenciado Sosa, que en el mes de octubre, en el marco del Congreso Técnico 2015 en Cancún, nuestra entidad será oficializada como la sede; posterior a ese Congreso y como parte de la promoción y desarrollo del Futbol 7, se efectuará la Copa Sureste, que la Federación organizará en Cancún.

Solo dos en primera fase

0

México.- De los 14 bloques a licitarse en la primera fase de la Ronda Uno, el gobierno de México colocó dos áreas, lo que representa alrededor de 14 por ciento de total.

En el proceso participaron 9 de las 24 empresas y consorcios precalificados que presentaron documentación con sus propuestas y garantías.

El consorcio integrado por Sierra Oil & Gas, Talos Energy y Premier Oil ganó dos de bloques petroleros licitados en esta etapa de la Ronda Uno, el segundo y el séptimo, al presentar las propuestas más atractivas.

Para el segundo bloque, el consorcio presentó una oferta de 55.99 por ciento de participación para el Estado, con 10 por ciento de valor incremental sobre el programa mínimo de trabajo.

Mientras que para el séptimo, la oferta para el área ubicada frente a las costas de Tabasco fue de 68.99 por ciento de participación para el Estado, con 10 por ciento de valor incremental sobre el programa mínimo de trabajo.

Ambas propuestas estuvieron por encima de la base hecha por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con valores mínimos de 40 y cero por ciento, respectivamente.

El bloque dos es de 194 kilómetros cuadrados y está frente a las costas del estado de Veracruz, con recursos prospectivos medios de 142 millones de barriles de petróleo de crudo equivalente y hasta 341 millones de barriles.

Mientras que el siete está ubicado en la cuenca del sureste, con una extensión de 465 kilómetros cuadrados frente a las costas del estado de Tabasco, donde hay recursos prospectivos de 102 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y se podría alcanzar recursos por 263 millones.

Las empresas participantes son Statoil, el consorcio de ENI International y Casa Exploration; ONGC Videsh, el consorcio Talos Energy, Sierra Oil & Gas y Premier Oil; Hunt Overseas Oil Company, Atlantic Rim México; Pan American Energy junto con E&P Hidrocarburos y Servicios; Murphy Worldwide con Petronas Carigali International; así como la empresa Cobalt Energía de México.

En México todos los días se roban 200 automóviles

0

México encabeza la lista de países en América Latina con mayor índice de robo de autos, seguido de Argentina, Uruguay, Venezuela y Costa Rica, de acuerdo con la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) destacan que en México todos los días se roban 200 automóviles para su comercialización o de sus piezas, robo de mercancía o como vehículo para cometer otro delito, asimismo el 55 % de los casos reportados, fueron utilizando la violencia.

Por su parte la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), mantiene cifras de julio 2014 a Junio 2015 que indican 62 mil 169 casos de despojo de automotores a nivel nacional, siendo los estados con más robos, Estado de México; Distrito Federal; Jalisco; Sinaloa; Nuevo León; Veracruz; Tamaulipas; Guerrero; Coahuila.

El doctor Carlos Vilalta asegura que “el robo de vehículos es un delito difícil de combatir y se debe a que tiene muchas manifestaciones y puede suceder de maneras muy diferentes. Se roban tanto motocicletas como automóviles particulares, transportes de pasajeros, de carga (con o sin ésta), de peso y con un número de ejes muy variable”.

Comenta que no existe una cifra exacta del momento en que más se roban los autos, ya que es variado, siendo con violencia, sin violencia, con la víctima conduciendo, caminando hacia el vehículo o sentada dentro del vehículo estacionado. “Los robos suceden dentro de estacionamientos residenciales, comerciales, públicos de pago, en la calle, en carreteras y en autopistas. En síntesis, este delito además de frecuente y dañino, es variado y puede suceder en concurrencia con otros delitos”.

El especialista en tecnología de rastreo, Jorge Cabrera, explica que, “desde hace años se ha comprobado que muchos de los autos robados en el país, dependiendo del estado en el que se encuentren, pueden ser trasladados a otros países vía marítima, desde Jalapa Veracruz, y llegar incluso hasta Francia, resulta difícil creer la forma en que obtienen la documentación y pueden tener acceso libre en la aduana, pero esto se encuentra respaldado por reportes de la Interpol”.

“Por otra parte, también se pueden desarmar y vender las refacciones automotrices, las cuales dependiendo de la ciudad (del sur al centro), llegan hasta el Distrito Federal, pasando por varios ‘talleres mecánicos’ que se dedican al intercambio y venta ilegal de piezas, uno de los principales centros de recepción es la colonia Buenos Aires en la capital, dedicada a este fin, donde se encuentra toda clase de accesorios, tanto nuevos como usados”, asegura Cabrera.

Además comenta, este tipo de actos no se reducen a la ciudad de México y sus barrios escondidos, hace algunos años se descubrió que habían talleres en esta ciudad que daban servicio a los automóviles de un presidente de Guatemala, al mismo tiempo se dio a conocer que ocupaba de una especie de lavado de vehículos robados, a los que se borraba o alteraba el número de identificación.

Sobre el tema el periodista José Rubén Zamora, menciona que muchos de los autos robados en México (especialmente las camionetas de lujo) aparecen también en las calles de alguna capital centroamericana. Además es posible que muchos de esos vehículos son ordenados directamente por los compradores, mientras que otros son vendidos en alguna de las ‘sospechosas’ distribuidoras de autos usados, las cuales han proliferado en los últimos años en aquel país.

Paola, víctima de robo: de camino a casa, regresaba del trabajo en viernes y quincena, me detuve en una panadería a mi regreso, me estaban esperando recargados en la puerta del conductor, con un arma me pidieron las llaves del carro y no lo pensé, se los di.

Días después la aseguradora me informó que lo habían localizado, pero no se explicaban porque robarlo para después abandonarlo, estaba intacto y no le faltaba ninguna pieza, ni tenía desperfectos.

Adrián, víctima de robo: sinceramente iba con varias copas encima, se les hizo muy fácil quitármelo, era de madrugada, no pensé que podría recuperarlo, esas cosas no pasan, menos en este país, pero una semana después comprobé que sí.

Lo habían dejado abandonado cerca del estacionamiento de un supermercado, de una colonia bastante lejana a mi domicilio, lo extraño fue que dejándolo abandonado, nadie se acercó a quitarle piezas o rayarlo, el vehículo estaba en el mismo estado que antes.  

Hoy en día, según una investigación de la Fiscalía Central Contra el Robo de Vehículos, los delincuentes se dedican a ‘enfriar’ los automóviles, es decir, poco después de conseguirlos, lo abandonan en ciertas calles o incluso estacionamientos, el tiempo varía que es entre dos y cuatro días.

De esa forma podrá darse cuenta si el carro tiene sistema de localización satelital, de ser así es posible que lo encuentren y se lo lleven las autoridades, pero el delincuente no correría riesgo alguno, ya que evitaría la detención y posiblemente la cárcel.

Sin dejar de vigilarlos día y noche, están a la espera del tiempo pensado y cuando no llegan a ser localizados, el delincuente regresa por el automóvil y finaliza su robo. A nivel nacional, Ecatepec ocupa el primer lugar en este delito, y también ahí se han podido recuperar los autos debido a que las aseguradoras logran rastrearlos, dándose cuenta, al mismo tiempo, de esta nueva estrategia.

Las principales zonas donde el ‘enfriamiento’ de vehículos se ha dado con mayor frecuencia, son Estado de México y Distrito Federal, ya que no se ha detectado dicha estrategia en otras partes de la República.

Según la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal, son al menos 10  colonias donde los delincuentes suelen llevar los vehículos robados para ‘enfriarlos’: San Felipe de Jesús y San Juan de Aragón en Gustavo A. Madero;  Pantitlán y La Agrícola Oriental en Iztacalco, así como Santa María Aztahuacán, El Faro y Santa Martha Acatitla, en Iztapalapa.

“La realidad en este país es que si no se tiene un seguro, de los más costosos, los cuales ofrecen rastreo y localización, no se puede esperar que un automóvil pueda ser devuelto al dueño. Las policías y dependencias no tienen una estrategia confiable y eficaz para rastro de automóviles, porque ni siquiera las cámaras que algunas ciudades tienen en sus calles funcionan como método de seguimiento, cuando llega a pasar, casi nunca, es posible que alguien haya denunciado un carro abandonado”, puntualiza Cabrera.

Tenía Vaticano más de mil millones de dólares sin declarar

0

Ciudad del Vaticano.- El Vaticano dio a conocer que más de mil millones de dólares de su patrimonio no habían sido declarados hasta hoy, de acuerdo con un informe sobre sus finanzas elaborado por el ministerio de Economía que encabeza George Pell.

A través de un comunicado, el Vaticano informó que incluye por primera vez en su balance anual, recursos no declarados en años anteriores, ya que los criterios internos no lo exigían.

Dichos fondos ascendieron a más de mil 100 millones de euros (aproximadamente mil 200 millones de dólares), en lo que sería la primera vez que el Vaticano concreta esas acciones de transparencia, tras la creación del cargo de ministro de Economía, encomendado a George Pell.

De acuerdo con la Santa Sede, los datos son resultado de los ajustes realizados para incluir todas las actividades y pasivos en los balances de cierre de 2014.

Las actividades administradas fuera del balance, sumaban mil 114 millones de euros, mientras que los pasivos alcanzaban 222 millones de euros, en lo que corresponde a dos “balances consolidados”, uno propio de la Santa Sede y otro a la gobernación del Estado del Vaticano.

Desde este año, la Secretaría de Economía del Vaticano, determinó nuevo criterio en la contabilidad, equivalentes a los principios contables internacionales para el sector público, lo que permitió encontrar y dar a conocer todo ese patrimonio manejado hasta ahora, por fuera de los presupuestos.

Sin embargo, el balance del 2014 de la Santa Sede, arrojó un déficit de 25.6 millones de euros (27.8 millones de dólares), similar al de 2013 de 24.4 millones de euros (26.5 millones de dólares).

Los ingresos por las donaciones que todas las diócesis del mundo mandaron al Vaticano en 2014, alcanzaron 21 millones de euros (22.9 millones de dólares); además, el Instituto para las Obras de Religión, el llamado “banco Vaticano” aportó unos 50 millones de euros (54.5 millones de dólares).

El reporte de finanzas detalla que el gasto más importante de la Santa Sede, es el costo del personal: Más de dos mil 800 empleados en 64 áreas, con un monto de 126.6 millones de euros (138 millones de dólares).

El balance correspondiente al Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, el cual cuenta con mil 930 empleados, arroja un superávit de 63.5 millones de euros (69.2 millones de dólares), una mejora, respecto al 2013, gracias a los ingresos derivados de las actividades culturales, tales como los museos, y las inversiones favorables.

Además, en el balance ya se han presentado los presupuestos para 2015, que incluyen 136 áreas sujetas a control por parte de la recién creada Secretaría de Economía.

Habrá torneo de verano en la Belén 84

0

Kalunga.

San Andrés Tuxtla, Ver.- Para este verano, la liga regional Belén 84, anuncia un torneo de verano en todas las categorías infantiles, donde jugarán por un trofeo todos los equipos que no calificaron.

Aquí los juegos;

°Diente de Leche:

Guerreros vs Tiburones
10:00 horas, sábado campo nuevo

Angelitos vs Pitufos
11:00 horas, sábado en campo Nuevo

Pitufos vs Barcelona
18:00 horas, lunes en Catemaco

°Micro – Biberón:

Atlas 08 vs Tigres
12:30 horas, sábado campo Nuevo

Aguilitas vs Dragones
16:30 horas, jueves unidad Juárez

°Infantil:

La Estación vs Club Tucanes
14:00 horas, sábado en campo Nuevo

Sihuapan vs Búhos
15:00 horas, lunes Sihuapan

Tigres vs Comoapan
12:00 horas, sábado campo ESBIO


d6 d5

Gio al Galaxy

0

El equipo de LA Galaxy de la MLS confirmó el fichaje del mexicano Giovani Dos Santos para la siguiente temporada.

Aunque ya se conocía la transferencia y el monto por el cual llegará el mayor de los Dos Santos, este miércoles se oficializó su arribo a la liga estadounidense.

«Se espera que Dos Santos se incorpore al Galaxy en agosto después de que finalice la Copa Oro de CONCACAF, a la espera de recibir su Certificado de Transferencia Internacional (ITC). Por reglas del club y de la liga, los términos del acuerdo no fueron revelados», citó el comunicado del equipo de la «Galaxia».

Para lograr el fichaje de Gio como Jugador Franquicia, el equipo de Los Ángeles utilizó Fondos de Adjudicación Específicos para reducir la carga del presupuesto de Omar González, liberando así una plaza de Jugador Franquicia.

«LA Galaxy fichó al delantero de 26 años de edad del Villarreal de La Liga BBVA, donde pasó las últimas dos temporadas. También ha jugado para Barcelona y para el inglés Tottenam Hotspur FC de la Premier League. A nivel internacional, Dos Santos es uno de los jugadores mexicanos más exitosos, debutando con el Tri en el 2006. Además, tiene experiencia jugando Champions, Mundial, Copa Oro y Juegos Olímpicos, entre otras competencias», citó el club angelino.

«Giovani es un jugador muy especial», dijo el Director Técnico y Gerente General del LA Galaxy Bruce Arena. «Tiene experiencia y éxito jugando en el nivel más alto y creemos que seguirá su crecimiento. Estamos felices de añadirlo a nuestra platilla y tenemos la confianza de que se convertirá en una pieza importante de nuestro éxito de hoy en adelante».

 

Malecón del Paseo

0
  • El prestamista mayor de Duarte 
  • Olegario Vázquez Raña 
  • Créditos de MULTIVA y BANOBRAS 

 

Luis Velázquez

 

EMBARCADERO: Según el perspicaz y quisquilloso politólogo, Carlos Ronzón Verónica, el magnate Olegario Vázquez Raña, dueño del periódico Excélsior, dueño de la cadena de hospitales los Ángeles, y dueño de un emporio hotelero, en que se incluye los hoteles Camino Real y Quinta Real, además de un servicio de bolsa financiera, se ha convertido en el prestamista mayor del gobernador Javier Duarte, pues de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública, su banco, MULTIVA, ha otorgado cuatro créditos millonarios en los últimos meses… Además, del convenio mensual que ha de existir entre el periódico Excélsior (¡oh los tiempos de gloria y esplendor con don Julio Scherer García en el sexenio de Luis Echeverría!), de igual manera como están suscritos entre el duartismo y otros medios nacionales y que van desde la prensa escrita hasta la hablada y digital… En el fondo sólo se reproduce la relación entre la prensa y el gobierno como, por ejemplo, entre el presidente Enrique Peña Nieto y Televisa, TV Azteca, Milenio y El Sol de México, su holding periodístico preferido y en donde también tiene a su reportero estrella, el cronista Miguel Reyes Razo, como cuenta el reportero y escritor, Wilbert Torre, en su último libro, “El despido”, sobre la renuncia de Carmen Aristegui a MVS… Y de igual modo como se concita, por ejemplo, la relación entre el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, con Televisa, que hasta reprodujo el modelo peñista de casarse con una estrellita de Televisa… Y también la relación entre el gobernador presidenciable del estado de México, Eruviel Ávila, con Televisa y TV Azteca, y ni se diga entre el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, con Televisa, como queda manifiesto en el libro “Mancera, el rumbo extraviado” del reportero de Proceso, Raúl Monge… Estamos, pues, ante las grandes componendas de las elites políticas, pues en el caso de los préstamos a los gobernadores de la república para eso mismo el gobierno federal creó BANOBRAS que, se entiende, otorga créditos mucho más blancos que cualquier institución bancaria privada… Y más porque tarde o temprano el pago de la deuda oficial a los bancos está garantizado, pues los efectúan con cargo a las participaciones federales… Y más porque la misma secretaría de Hacienda y Crédito Público descuenta a cada gobernador el pago de su deuda y ramifica el dinero al banco correspondiente…

ROMPEOLAS: El Grupo Empresarial Ángeles nació en 1980 como una Casa de Bolsa con el nombre de Multivalores… En 1985 derivó en Casa de Cambio… En 1991 en Grupo Financiero… En el año 2000, en Multivalores Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión… Y a partir de la fecha, “el grupo financiero experimenta un crecimiento constante año con año, tanto en rentabilidad como en su capital contable” como reza su página web… Al momento, está integrado, entre otros rubros, por el banco MULTIVA, el gran prestamista de Javier Duarte, y en una cadena hotelera, compañía aseguradora, empresas de construcción y empresas mediáticas… La última adquisición fue el periódico Excélsior, de igual manera como en el siglo pasado Álvaro Obregón, gobernador de Sonora, envió una carta a Plutarco Elías Calles, ya en el Distrito Federal, diciéndole que poco a poco se iban adueñando de la política; pero necesitaban un periódico… Tal cual ha quedado claro que más allá de hacer periodismo, la razón de ser está en los negocios, como es, de hecho y derecho, la naturaleza de los magnates en cualquier latitud del mundo… Y, bueno, en el caso, Vázquez Raña tiene su institución bancaria y sus operadores y cabilderos tocaron la puerta del gobernador de Veracruz y la encontraron abierta, como observa el politólogo Carlos Ronzón… Por eso, Juan Luis Cebrián, fundador del periódico El País, de España, ha dicho que la relación entre el poder político y la prensa siempre es de acercamientos y distancias según los hechos y las circunstancias, en tanto don Julio Scherer García, el Francisco Zarco del siglo XX según afirmaba el escritor Carlos Fuentes Macías, aseguraba que entre los políticos y los periodistas siempre existe un matrimonio por conveniencia donde las dos partes se utilizan… tanto para el bien como para el mal… Negocios, pues, son negocios, y hay de quienes metan el corazón, y más, mucho más en política, porque entonces terminarán frustrados, con ganas, incluso, de pegarse un tiro en la sien…

ASTILLEROS: De acuerdo con el reportaje de Ignacio Carvajal en blog.expediente.mx, Javier Duarte ha operado con varias instituciones bancarias, entre ellas, Interacciones, Tenedores Bursátiles (preferida de Fidel Herrera Beltran), INBURSA, Santander, MULTIVA y BANOBRAS… Claro, institucional, el mayor número de préstamos han sido con BANOBRAS, dos más, oh paradoja, que con MULTIVA, que se coloca por encima de los otros bancos privados… Y, bueno, la constante manifiesta el orden de sus preferencias… Pero, bueno, y más allá de tales circunstancias, resulta indicativo, como publica el colega, que el gobierno de Veracruz pida un crédito para pagar el anterior, y así se va reciclando, pero al mismo tiempo, quedando atrapado y sin salida, pues total, y en la lógica del sistema político, el siguiente gobernador que pague… Y, por eso mismo, en tanto el estado de Tlaxcala está con cero deuda pública, como si ellos fueran autosuficientes para garantizar una calidad de vida a la población, Veracruz se perfila como uno de los tres estados más endeudados de la nación… Terrible, cuando se tiene el antecedente de que los exgobernadores Agustín Acosta Lagunes y Patricio Chirinos Caleros, sanearon la deuda pública, además de heredar un fondo millonario en SEFIPLAN, además, y como en el caso de Acosta Lagunes a Fernando Gutiérrez Barrios, un montón de infraestructura sin inaugurar con la que don Fernando se lució al por mayor, pues nunca, jamás, a don Agustín, con todo y su Sonora Matancera le interesó cortar el listón para lanzar una obra de beneficio colectivo… En fin, tal cual se gobierna y ejerce el poder en Veracruz…

Barandal

0
  • Tomás Ruiz le partió la eme…
  • Al Instituto de Pensiones…
  • Cuando creó el Retiro Voluntario

 

Luis Velázquez

 

PASAMANOS: Por vez primera en la historia política de los 73 gobernadores que ha tenido Veracruz, uno de ellos, Javier Duarte, pagan la pensión a los jubilados con cheques de hule, lo que a la luz del derecho constituye un delito mercantil y cada pensionado afectado está en su legítimo derecho de interponer una denuncia mercantil y hasta penal… Pero, además, ahora cuando tirios y troyanos se tiran la pelota de las pensiones, con aberraciones imperdonables como la del subsecretario Juan Manuel del Castillo, que debe reducirse la nómina de pensionados, habría de volver al inicio del llamado sexenio próspero… Fue con Tomás Ruiz González, el primer secretario de Finanzas y Planeación, ahora secretario de Infraestructura y Obra Pública, quien luego de su genialidad al configurar el SAT lanzó el programa de retiro voluntario para así, digamos, reducir la burocracia y adelgazar la nómina… Y, bueno, nadie conoce el número de los trabajadores en retiro voluntario que entonces apostaron a tal posibilidad y la abrazaron; pero oh paradoja, mientras por un lado la nómina de jubilados engrosaba y se disparaba como nunca, antes, en un sexenio, por el otro, el gobernador Javier Duarte, lleno de misericordia y generosidad, tentado por las fibras de su corazón, recontrataba a muchos burócratas vía compensación… Y, entonces, de pronto, el número de pensionados alcanzó el número insólito de 27 mil; pero, de igual manera, un elevado porcentaje seguía chambeando, y más, todos aquellos, más del 50 por ciento, que iniciaron a temprana edad su trabajo burocrático y estaban llenos de vida, energía y vitalidad… Y desde entonces, con Tomás Ruiz, el barco de la SEFIPLAN y el barco del IPE, Instituto de Pensiones, empezó a hacer agua…

BALAUSTRADAS: Tal cual, todo mundo se trepó en el retiro voluntario, pues los empleados le daban la vuelta para seguir ordeñando la vaca… Por ejemplo, según la ley, el Consejo General del IPE, integrado, entre otros, con los líderes sindicales (los más importantes, cuatro sindicatos de educación, el FESAPAUV y el sindicato de los empleado municipales) se dieron vida autorizando más y más pensionados que poco a poco fueron incrementando la nómina… Y como son mayoría y significan la fuerza sindical y como nadie quiere conflictos con los dirigentes, entonces, a todo mundo palomeaban… Hoy, por ejemplo, hay unos 1,600 maestros de la Universidad Veracruzana solicitando su pensión; pero como el barco está descarrilado camino al fondo del mar burocrático de una SEFIPLAN atrapada y sin salida en el desorden financiero (así le llamó el senador Héctor Yunes Landa), el trámite de tales académicos de la UV está parado… Pero según los líderes sindicales, si el día de hoy el Consejo General del IPE (donde la SEFIPLAN tiene un representante) autorizara tal procedimiento, entonces, en automático el IPE colapsaría y el gobierno de Veracruz, más que el IPE, entraría en una situación de grave riesgo, peor, mucho peor, que Grecia con el primer ministro, Alexis Tsipras… Y lo peor, la seguridad social en el Veracruz de Javier Duarte sería tragada por el abismo con todo y que Duarte fue subsecretario y secretario de Finanzas y Planeación y cursó el doctorado en Economía en la Universidad Complutense… Pero, además, ya lleva seis titulares en la SEFIPLAN…Pero además, por Finanzas han desfilado los mejores hombres de su gabinete económico y financiero, entre ellos, Tomás Ruiz González, Salvador Manzur Díaz, Fernando Chárleston Hernández y Mauricio Audirac Murillo…

ESCALERAS: Al paso que camina el IPE se desquebrajará por completo, lo que resulta irónico luego de que los exgobernadores Agustín Acosta Lagunes y Patricio Chirinos Calero, con todo y su brazo represivo, Miguel Ángel Yunes Linares, lo rescataron y sanearon por completo… Tal cual, el despapaye inició con Miguel Alemán Velasco (háganos, favor, un poeta y un contador como titulares en el IPE) y siguió con Fidel Herrera, quien deseó convertir al instituto en una agencia inmobiliaria… Así, y dado que miles de trabajadores ya cumplieron más de 30 años de antigüedad para pensionarse, pronto, más temprano que tarde, el número de pensionados (27 mil hoy) alcanzará a la mitad de los trabajadores en activo, 98 mil al momento… Y más, mucho más, por un sólo dato estadístico… En el año 2010, el IPE tenía 20 mil pensionados… Y cinco años después, con Javier Duarte, ha llegado a los 27 mil… Es decir, en cuatro años y siete meses y 16 días el número escaló en 7 mil más, lo que manifiesta, además, un gobierno obeso, excedido de peso, gordo y seboso, pues de hecho y derecho parece la única fuente de empleo generosa al cien por ciento… Tomás Ruiz González, famoso en el país por su amorío con Ana de la Reguera, la estrella de Capadocia, le rompió la madre al IPE, no obstante fue recontratado como secretario de Infraestructura y Obra Pública a sugerencia de Gerardo Buganza Salmerón al gobernador, y que en respuesta le pagó con una traición en la lucha por el poder a partir del Túnel Sumergido, de Coatzacoalcos…

Expediente 2015: El videodestape

0

Luis Velázquez

 

En 1994, asesinado el mártir priista, Luis Donaldo Colosio, Carlos Salinas ordenó exhibir un video donde Colosio hablaba post mortem y destapaba a Ernesto Zedillo como su relevo en la candidatura presidencial.

Y todos los invitados en Los Pinos se pusieron de pie para aplaudir a Colosio que aparecía en el video.

Tal cual, el secretario General de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, igual que Pablo de Tarso camino a Damasco mirara un resplandor del cielo, se ha destapado como candidato independiente a la gubernatura de Veracruz.

Fue panista y aun cuando aún tiene fans en el partido azul, la elite panista le pondría tache si quiera regresar como El hijo pródigo.

En el lado priista, nunca, jamás, se afilió, aun cuando ha trabajado, digamos, como funcionario ciudadano, durante cuatro años con siete meses y 16 días al lado de Javier Duarte.

La izquierda le pondría tache, porque significaría una ofensa para el PRD, PT, Movimiento Ciudadano y/o MORENA.

Así, se ha trepado en la Broncomanía declarándose “más bronco que El bronco”, Jaime Rodríguez, quien durante 33 años militó en el partido tricolor y, de pronto, cerradas las puertas se fue por la libre.

Como Buganza ahora.

En su videodestape pudiera darse un par de ejes rectores.

El primero, la madurez democrática, que es sinónimo de pluralidad y tolerancia, de Javier Duarte para aceptar que Buganza se haya lanzado como independiente, advirtiendo, además, que en su tiempo libre como titular de la SEGOB jarocha levantará firmas para su registro.

Es decir, de hecho y derecho, cabildeará su registro con cargo a las arcas de SEFIPLAN tan deterioradas como andan según la fama pública que a veces parece increíble, pues hay dinero para unas cositas.

Desde luego en tal eje rector también se consideraría que Buganza se lanzó con permiso como un elemento distractor para restar votos a la candidatura panista de Miguel Ángel Yunes Linares.

Pero, al mismo tiempo, considerando la fiebre política de Buganza por la gubernatura resultaría inverosímil.

Quizá, acaso, un doble juego, pues en una de esas se queda con el trono imperial y faraónico por dos años, lo que significaría que en dos años se llevaría lo que en seis un gobernador.

Y el segundo eje…que Buganza se haya lanzado por la libre, sin la anuencia de Duarte.

Y más, mucho más cuando en su videodestape el titular de la SEGOB jarocha arremete contra Fidel Herrera, el tlatoani y padre putativo de Duarte, asegurando que en el año 2004 le arrebató el triunfo en las urnas con las típicas trampas de la cultura priista.

Y más, mucho más, cuando Buganza habla de las mafias políticas que le han impedido llegar a la silla de palacio, predominantes tanto en el PRI como en el PAN.

EL MAGO HIPNOTIZADOR

 

Si los cabilderos de Buganza lo perfilan con una lealtad perruna a Javier Duarte y hasta aseguraban que la prioridad de su vida era terminar el sexenio a su lado (también lo gritoneaba Alberto Silva Ramos) y luego retirarse a la vida privada, ahora resulta que mentía.

Y/o, en todo caso, mentían sus corifeos.

Y/o las partes.

Y más porque el videodestape incluye un trabajo previo, más que por la tecnología, por el contenido del discurso que lanzó que, se entiende, habría sopesado una y mil veces.

Y más porque en la página web de su fundación Generando bienestar hay una chamba previa, además artística, con los logotipos sobre el futuro inmediato.

Buganza, pues, se ha manifestado como el mago hipnotizador de Thomas Mann y expresado como un animal político, acostumbrado a seducir a través de las múltiples formas del proceso encantatorio.

CANDIDATO DUARTIENTE

 

Con Buganza en el carril electoral, la lucha por el poder político, económico, social, legislativo, policiaco, eclesiástico y mediático será más interesante en la campaña electoral por la gubernatura, pues tiene todas las de ganar.

En el año 2004, quedó claro, derrotó en las urnas a Fidel Herrera; pero en el tribunal le arrebataron el triunfo, tiempo aquel cuando, por ejemplo, una magistrada electoral recibió de premio 20 millones de pesos, en denominaciones de 500 y mil pesos, billetes fresquecitos, amarrados con ligas, en una maleta negra, además de notarías para sus discípulos amados.

Ahora se lanza de candidato independiente en medio de la Broncomanía. Pero…

Pero ha sido un videodestape raro y extraño y sospechoso, por lo siguiente:

Si Buganza busca el trono imperial y faraónico como independiente, antes de lanzarse estaba obligado a renunciar a la SEGOB, pues así como lo operó, permaneciendo en el cargo, en ningún momento muda en El bronco jarocho, sino en un candidato duartiente, es decir, con el sello de casa.

Y con tal sello de casa que en su videodestape despotricó en contra de Miguel Ángel Yunes Linares, lo que manifiesta la cruz de su parroquia.

Es decir, se lanza porque Yunes Linares será el candidato panista a gobernador y, por tanto, su objetivo será restarle votos a partir de un discurso incendiario en su contra que alternará con las nudistas de César del Ángel y los 400 Pueblos.

Por eso, y para generar la confianza y la credibilidad de la población electoral, Buganza debió cuidar la forma y el fondo y renunciar a la Secretaría de Gobierno atrás de su proyecto político personal.

Los oficiosos dirán, entonces, y una vez más, que el mundo kakfiano está vigente aquí, en la tierra jarocha, de cara al Golfo de México.

Escenarios

0
  • Los vecinos incómodos
  • Políticos en Las ánimas
  • Alta calidad de vida

 

Luis Velázquez

 

1

En el fraccionamiento Las ánimas, en Xalapa, casi casi son vecinos los siguientes funcionarios:

Ricardo García Guzmán, Ranulfo Márquez Hernández, Alejandro Montano Guzmán, Roberto López Delfín y Felipe Amadeo Flores Espinosa.

Y, bueno, se tratan de mansiones que llegan en unos casos a los diez millones de pesos, o más, como en el caso del par de residencias de Gabriel Deantes Ramos, secretario de Trabajo y Previsión Social, que de la noche de la mañana rebasó al quinteto anterior.

Y ni hablar, luego de una extensa y larga carrera política los cinco tienen el legítimo derecho a vivir como se merecen, es decir, como príncipes.

Por ejemplo:

García Guzmán, Contralor, presidente municipal de Pánuco, diputado local, Contralor, analista en el CDE del PRI y director administrativo en la desaparecida MAVER, Maquinaria Veracruz.

Ranulfo Márquez, secretario de Desarrollo Social, delegado federal de la SEDESOL, secretario de Protección Civil, presidente del CDE del PRI.

Alejandro Montano, diputado federal, dueño de un periódico, secretario de Seguridad Pública, jefe de escoltas de Miguel Alemán Velasco.

Roberto López Delfín, notario público y secretario particular de Miguel Alemán, tiempo aquel cuando soñaba con la candidatura priista a gobernador.

Y Felipe Amadeo Flores Espinosa, procurador de Justicia, diputado local y federal, presidente del CDE del PRI, secretario de Seguridad Pública, director de la Policía Judicial, secretario General de Gobierno.

Mucha agua política, pues, ha corrido bajo el puente y los cinco tienen derecho a una vida digna.

2

En el corazón de Las ánimas, Gabriel Deantes decidió construir su otra mansión para convertirse en vecino de Miguel Alemán Velasco y mirar de frente la casa que fue propiedad de Juan Maldonado Pereda que, se afirma, ya fue vendida.

Pero en el mismo corazón de Las ánimas está la otra residencia fastuosa de Gabriel Deantes.

Cuatro pisos, dos elevadores (uno para niños y otro para adultos), dos salas de cine (uno para niños y otro para adultos), más once baños, por lo que su primo hermano, Alberto Silva Ramos, bautizó la mansión como Villa Miona, quizá, acaso, lleno de envidia.

Pero, además, Deantes puso construirse con sus ahorros de cuatro años y medio, los de Javier Duarte, una plaza comercial a la salida de Las ánimas, además de comprar un edificio de cuatro pisos.

Se trata, quizá, del duartista más próspero, que arrastraba el mundo de la precariedad y la estrechez cuando en Tampico vendía celulares y, bueno, ya lo dijo el novelista Luis Spota en el siglo pasado, muchas cornadas da el hambre.

Y como en su caso, la impunidad absoluta del ORFIS, Órgano de Fiscalización Superior, y la Comisión de Vigilancia del Congreso local, presidida por un diputado que estuvo preso en el penal de Topo Chico, en Monterrey.

3

¡Gracias al Señor Todopoderoso que la vida ha sido generosa con ellos!

¡Felicidades, muchas felicidades!

Y más porque el grueso de la población pasa años, décadas, toda la vida incluso, corriendo atrás de un empleo bien remunerado, pagado con el más elemental sentido de justicia, justicia laboral, y nunca alcanza tales niveles de elevado bienestar social.

Y, bueno, queda probado que a veces meterse a la política deja buenos dividendos que nunca se lograrán en otros ámbitos.

Y más si se pertenece a la elite política en el poder sexenal.

Y más si se forma parte del primero, el segundo y el tercer círculo del poder del gobernador y/o presidente municipal en turno.

Y más si en el tráfico de influencias se amarra la complicidad de los titulares de los órganos de fiscalización.

Ahora sí, como dicen los panistas al despedirse, ¡que Dios los bendiga a todos ellos!