Hallan cuerpo en estado de putrefacción

0

Por: Sergio Herrera Montán

Córdoba, Ver.

El hallazgo de un cuerpo en la rivera del Río Micos y Río Metlac, se dio a un costado de la construcción de una hidroeléctrica, en el municipio de Ixtaczoquitlán.

Al  lugar llegaron elementos de la Policía Estatal, y encontraron un cuerpo en estado de putrefacción, el cual vestía pantalón de mezclilla azul, suéter café, playera roja y botas color café, de aproximadamente 1.80 metros de estatura y tez morena.

Tiene un tatuaje de la Virgen de Guadalupe en la espalda.

Arribaron al lugar Bomberos de Córdoba, la Policía Municipal de Ixtaczoquitlán, Policía Ministerial y servicios funerarios.

El cuerpo fue levantado, y fue trasladado al Semefo de la ciudad de Córdoba.

Detienen a chatarreros

0

Por: Sergio Herrera Montán

Coatzacoalcos, ver.

Un par de sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta y que dijeron desempeñarse como chatarreros, fueron detenidos por elementos de la Policía Estatal, porque en su poder se les encontró nueve dosis de marihuana y dos de cocaína.

El aseguramiento se registró alrededor de las 09:00 horas en la esquina de Juan Osorio López y Avenida Uno, de la colonia Francisco Villa, donde los uniformados detectaron al par de sujetos quienes al notar la presencia policiaca intentaron escapar.

Fue sobre la misma avenida pero entre las calles de Xalapa y Pánuco, de la colonia Progreso y Paz, donde les dieron alcance a: Francisco Santelis Espinosa, apodado “El Chikis”, de 33 años de edad, con domicilio en la colonia Constituyentes, y portaba la cantidad de $2,053.00 pesos en efectivo, y 9 bolsitas de hierba verde y seca con las características de la marihuana.

Así como Noé Escribano Ixtepan, de 23 años, con Licenciatura en Administración de Empresas, de oficio chatarrero, y con domicilio en la colonia Esperanza Azcón, a quien se le aseguro la cantidad de mil 364 pesos, y 2 envoltorios con cocaína.

Asimismo se les aseguró una motocicleta marca Yamaha, sin placas de circulación, que fue enviada a un encierro en espera de que los ahora detenidos resuelvan su situación legal.

Programación sabatina juvenil y de 35 años

0

Kalunga

San Andrés Tuxtla, Ver.

Lista la programación de las categorías juveniles y la de Veteranos mayores de 35 años, que se jugará este sábado, teniendo juegos importantes en este inicio de torneo, como el clásico topotero en Juvenil entre Progreso y Malecón; en el juego de los adultos el campeón Pitufos recibe a San Juan, aquí toda la jornada.

Rol de juego Veteranos 35 años

Jornada #7:

16:00 horas campo Primero de Mayo, Teber vs C.N.P.I; 16:00 horas en el Tecnológico, Real Amistad vs Tecnológico; 16:00 horas en Maxacapan, Pitufos vs San Juan; 16:00 horas en la ESBIO, Financiera Independencia vs UFA; 18:00 horas en el Fararoni, Brujos Corona vs Dorados; descansa Huidero.

Rol de juegos juveniles

Juvenil Benito Juárez

13:00 horas en Tilapan, Laurel vs Tilapan; 12:00 horas en Catemaco, Comoapan vs Atlético Catemaco; 14:00 horas en el Fararoni, Tuzos CEFOR vs Tiburones; 15:30 horas en la 20 de Noviembre, Barcelona vs progreso; todos los partidos el sábado.

Juvenil Especial

13:30 horas en Catemaco el sábado, Santa Rosa vs Atlético Catemaco; 12:30 horas en Campo Nuevo, Inter vs Dep. Saja; Conalep vs Sihuapan (pendiente).

Juvenil Mayor

11:30 horas en el Fararoni el sábado, Tuzos B vs Pumas; 12:45 horas en el Fararoni sábado, Tuzos A vs Progreso; 14:30 horas en Catemaco sábado, Malecón vs Caravaca; 14:00 horas en Sihuapan, Tiburones vs Sihuapan; 14:00 horas en Campo Nuevo sábado, Resto del Mundo vs Belén F.C.; 09:00 horas domingo, en la 20 de Noviembre, Barcelona vs Tukan; descansa Atlas.

Juvenil Menor

09:00 horas en el Fararoni sábado, Tuzos B vs Pitufos; 10:15 horas en el Fararoni, Tuzos A vs Tiburones; 11:00 horas en Sihuapan sábado, Antares vs Juventus; 11:00 horas en Campo Nuevo, Atlas vs Búhos; 13:00 horas en Catemaco, Malecón vs Progreso; 14:00 horas en la 20 de Noviembre sábado, Barcelona vs Bayer Múnich.

Malecón del Paseo

0
  • Denuncian ONG al Fiscal
  • Averiguaciones archivadas
  • Los desaparecidos le valen

Luis Velázquez

EMBARCADERO: Un montón de ONG de familiares de personas desaparecidas y defensores de los derechos humanos del país han desnudado por completo al Fiscal General de 9 años de Veracruz, Luis Ángel Bravo Contreras, Mr. Bean, quien antepone su egolatría y vanidad al ejercicio del poder, como cuando, por ejemplo, en un acto público sedujera al diputado federal, Adolfo Mota.

Tal cual, las ONG denunciaron de manera concreta y específica lo siguiente.

Uno. En la Fiscalía jamás inician las averiguaciones previas sobre desapariciones de personas.

Dos. Pero además, y en los casos excepcionales nunca han aplicado una investigación seria y profesional.

Y tres. “Hay una enorme impunidad y una estrategia gubernamental de criminalizar a las víctimas y sus familiares”. (La Jornada nacional, jueves 29 de octubre, 2015, José Antonio Román)

De paso, todas las ONG se lanzaron en contra del señor Javier Duarte por su “actitud burlona e insensible” ante la señora Aracely Salcedo, que lo encaró por la desaparición hace tres años y un mes de su hija de 21 años, Fernanda Rubí, quien forma parte de los 70 desaparecidos tan sólo en la región de Orizaba.

Todo es grave. Pero más grave resulta que luego de tantas cacayacas del Fiscal como el Señor Justicia de Todos los Tiempos en la Historia Jurídica de Veracruz, resulta que es un falaz, un mentiroso.

Y es que si como afirman las ONG que “ni siquiera se inician las averiguaciones” estamos ante la peor tomadura de pelo ante tanto reclamo de padres de familia luchando por sus parientes desaparecidos, se ignora, incluso, si con el visto bueno del gobernador, y quienes forman parte de una elite gobernante a la que todo se les resbala y por tanto, jamás ha interesado el bienestar social.

Y menos, mucho menos, el legítimo reclamo de justicia.

Es decir, que todas las cacayacas mediáticas de la búsqueda de los secuestrados y levantados han significado una estafa para el ciudadano, la población electoral y el contribuyente.

ROMPEOLAS: Algunos litigantes en la región Veracruz aseguran que por lo menos, en las agencias de los Ministerios Públicos hay entre cuatro a cinco mil expedientes rezagados.

Incluso, y por eso mismo la corrupción florece a plenitud como una fórmula mágica para acelerar trámites.

Tal cual, y de ser cierto, entonces, y como dijeran los familiares de desaparecidos en el sur del estado, ya se cansaron de acercarse a las oficinas del MP y de los juzgados, y también a las comandancias policiacas, porque los maltratan, con el consabido regaño por el único delito de atreverse a pedir la rendición de cuentas, un informe sobre el avance de la investigación.

Bastaría referir, por ejemplo, que en la región de Córdoba, el obispo Eduardo Patiño Leal, encabezó semanas anteriores una marcha pacífica y silenciosa con su feligresía reclamando un alto a la inseguridad, pero también justicia ante la manifiesta impunidad con que la Fiscalía trata los secuestros, las desapariciones y los crímenes.

Por eso mismo, la señora María Herrera, del colectivo “Familias en Búsqueda”, que compareciera en la ciudad de México con otras ONG solidarias con la señora Aracely Salcedo, formuló un llamado a Javier Duarte para dar seguimiento a los casos de desapariciones en el estado de Veracruz, con apego a la justicia y la verdad.

“Es imperativo, dijo, estemos enterados de los avances que existan”.

ASTILLEROS: Al momento, el senador Pepe Yunes ha sido el único legislador federal que en su peregrinar de norte a sur y de este a oeste del territorio jarocho se ha ocupado de la inseguridad y la impunidad en que la población está atrapada y sin salida.

Y, no obstante enfatizar el legítimo reclamo social el silencio fue la respuesta de la Fiscalía, como también ha sido en las últimas horas a las ONG de familiares de desaparecidos.

En realidad, a Bravo Contreras le vale. Igual que a su jefe inmediato, todo se le resbala. Sin duda, llegó al principio de Peter, rebasado por los hechos y las circunstancias. Incluso, ha creado su propio mundo color de rosa donde habita como un príncipe, ajeno y de espaldas al reclamo popular.

El miércoles 28 la denuncia fue expuesta en una rueda de prensa en el altiplano por los diversos colectivos. Tres días después, el silencio oficial que significa indolencia, menosprecio y desdén.

Es decir, de nuevo la actitud burlona, apática e insensible.

Por eso, si un candidato opositor gana la gubernatura el próximo año, Bravo Contreras tendrá el mismo destino del Fiscal General de Chiapas, Mariano Herrán Salvatti, quien impuesto por Pablo Salazar Mendiguchía, el sucesor, Juan Sabines, lo despidió y lo encarceló, por más que ahora la LXIII Legislatura del cacique magisterial, Juan Nicolás Callejas Arroyo, le haya aprobado un periodo de nueve años consecutivos.

El adagio popular lo establece de manera clara: “Los carniceros de hoy… serán las reses del mañana”.

Nada más terrible que jugar con el dolor y la tragedia humana.

Barandal

0
  • Desolación en el campo
  • Fracaso agropecuario
  • Del esplendor a la ruina

Luis Velázquez

PASAMANOS: En aquel tiempo del sueño y la esperanza, Mario Tejeda Tejeda, director de Agricultura de Javier Duarte, acuñó la siguiente frase bíblica:

“Sólo las carreteras y los caminos quedarán sin sembrar”.

Anunciaba así, según él, el sexenio de la prosperidad en el campo.

Pero el fin de semana siguiente, el sábado al mediodía, un ejidatario de Tlalixcoyan le invitó unos tamales de elote en su casa. Y luego de un cafecito de olla con una micha le pidió que dieran una vueltecita en los Llanos de Sotavento.

“Mira, con Agustín Acosta Lagunes, aquí se vivió el esplendor. Se llegaron a sembrar unas 15 mil hectáreas con hortalizas, sandía, pepino, melón. Es más, se producía para exportar. El ranchero más famoso era Rafael Lira Morelos” le reprochó el ejidatario.

“Entonces, acuérdate Mario, acuérdate, había crédito bancario para todos. Pero un día llegó el siguiente sexenio y todo se desplomó.

“El río Blanco se contaminó. Los peces empezaron a morir. El agua del río Blanco estaba infectada con plagas y los cultivos se cayeron. Lo peor, los bancos suspendieron el crédito”.

Y los llanos de Sotavento se llenaron de desolación. Por ejemplo, Tlalixcoyan tiene 53 ejidos e Ignacio de la Llave 32. Y la mayoría, mudaron de la siembra de hortalizas a la caña de azúcar, únicamente porque les decían que era el cultivo más generoso que solo se reproduce y genera millones de pesos.

Pero, al mismo tiempo, oh pobres ilusos, ignoraban que si un productor cañero tiene lejos el batey del ingenio más cercano, en automático pierde por culpa del flete.

Es más, en el fidelato, el góber fogoso y gozoso, ahora cónsul de México en Barcelona, donde vivirá como un sultán, ofreció a los ejidatarios y productores que construiría una planta de etanol en Nopaltepec, su pueblo, y que todavía siguen esperando.

Así, todo mundo dejó el cultivo de la gramínea y entraron en otro capítulo estelar, como es la siembra de zacate.

Es decir, del auge con las hortalizas a la locura de la caña de azúcar a la siembra del zacate.

BALAUSTRADAS: El resultado, reprochó el ejidatario al flamante director de Agricultura de Javier Duarte, está de los mil demonios: hay créditos, pero para construir viviendas.

De las 3,500 hectáreas que con Acosta Lagunes fueron sembradas con arroz, por ejemplo, nada queda.

Y si cada ejidatario posee entre seis hectáreas, como en Ignacio de la Llave, y veinte como en Tlalixcoyan, la mayoría están enmontadas, es decir, llenas de monte donde sólo profileran las víboras y las nauyacas que han salido huyendo de Nopaltepec.

Uno que otro tiene una vaquita, dos vaquitas, para ordeñar en el consumo casero.

Incluso, utilizan la leche para hacer suero como alimento para los cerdos que engordan y venderlos con la esperanza de un ingresito más.

De cada diez ejidatarios e hijos de ejidatarios, mínimo, cinco andan de migrantes en Estados Unido y en los campos agrícolas de la frontera norte, allá por el Valle de San Quintín donde los tienen confinados en haciendas porfiristas.

“Es una lástima, que el lunes y el martes y el miércoles y los otros días a las once de la mañana veas a un montón de jóvenes en el parque del pueblo tomando cerveza, pues ya se sabe, siempre hay dinero para chupar” dijo el ejidatario a Mario Tejeda.

Incluso, a veces por los llanos de Sotavento caminan los empleados de Financiera Rural, que sustituyera al Banrural, ofreciendo créditos para repoblar los hatos, y los ganaderos y los ejidatarios los mandan “a la chingada”, porque les piden como requisitos hasta el acta de defunción.

ESCALERAS: Así, reprochó el ejidatario al ex funcionario duartista, que en los llanos de Sotavento las familias estén viviendo del programa “70 y más” de la SEDESOL federal que cada mes regala mil pesos para comer.

Y, lo peor, impacta, angustia, duele, mirar las colas y colas de gente que se forma en la hilera.

Más aún, cuando “hay viejitos que los llevan a rastras para cobrar los 33 pesos diarios que la SEDESOL dispone” como parte de tal programa social.

Y, por tanto, y aun cuando se trata de un subsidio federal para los pobres y los miserables de Veracruz, cada uno hacen milagros para reproducir los 33 pesos como los peces y los panes.

El ejidatario refociló su esperanza cuando en el recorrido miraron el bachillerato Tecnológico Agropecuario que en Ignacio de la Llave tramitara César Uscanga cuando fue subsecretario de Educación con el presidente Luis Echeverría Álvarez que de algún paliativo ha servido para que los jóvenes partan de aquí a la educación superior.

Pero, al mismo tiempo, soñando con migrar a un nuevo destino ante la desolación en que el campo está atrapado y sin salida.

“Con tanta miseria aquí sólo quedan ganas de salir huyendo, pues de quedarse se corre el riesgo de enloquecer y de volverse un alcohólico” exclamó el ejidatario.

Los tamales de elote con carne de cochino le empezaron a carburar mal a Mario Tejeda.

Expediente 2015

0

El zalamero

Luis Velázquez

Víctor Rodríguez Gallegos, líder del Movimiento Territorial del PRI, MT, discípulo de Marcelo Montiel Montiel, delegado federal de la SEDESOL, es el campeón de la zalamería priista a Javier Duarte. El señor de las mieles y el incienso. Pero además, barato. Cursi, incluso.

El jueves 28 de octubre estuvo en la facultad de Contaduría de la UV en Coatzacoalcos. Y ante los estudiantes se echó un discurso tirándose al piso para servir de alfombra al Jefe Máximo del Priismo.

El halago al ego como forma de sobrevivencia política. La zalamería camino a la candidatura tricolor a diputado local para luego, en automático, brincar a la presidencia municipal, de la que Marcelo Montiel se siente dueño, sumo pontífice, hacedor, propietario de su hacienda porfirista.

Nunca, antes, tanta lengua larga que acaso, quizá, germine en tierra fértil ahora cuando el duartismo padece las peores horas turbulentas y revolcadas del sexenio, como cuando, por ejemplo, Veracruz fue declarado el paraíso donde “la muerte tiene permiso”.

Por ejemplo, una frase bíblica del dirigente del Movimiento Territorial del tricolor:

“En Veracruz, Javier Duarte impulsa la calidad educativa y el desarrollo profesional de los jóvenes”.

¡Ah!, pues, las mieles del poder!, cuando, y por ejemplo, la Secretaría de Finanzas y Planeación debe su beca desde el año 2014 a más de 33 mil estudiantes de todos los niveles.

Y cuando, además, Veracruz está en el sótano de la calidad educativa en uno de los últimos lugares nacionales, aun cuando, oh paradoja, ganara el certamen nacional de bailable regional con “El tilingo lingo” cuando Adolfo Motita era secretario y él mismo se ponía a bailar la bamba delante de los niños.

Y si vamos al “desarrollo profesional de los jóvenes” se olvida que Veracruz ocupa el segundo lugar nacional en jóvenes ninis, que ni estudian ni trabajan, toda vez que la educación superior les ha servido como una fábrica de desempleados.

¡VAYAS FARSAS!

Frase recurrente, por cierto: el secretario del MT dice que el señor Javier Duarte “ha expresado su permanente apoyo y respaldo a la Universidad Veracruzana”.

¡Vaya farsantito!

Por una sola razón: a la fecha el duartismo adeuda dos mil millones de pesos a la UV, de los cuales, 1,600 millones corresponden al subsidio estatal, que le ha regateado, y 400 millones al subsidio federal que la secretaría de Hacienda y Crédito Público depositara a la SEFIPLAN y que, todo indica, fue ordeñado, quizá a través de la llamada “Operación licuadora” que consiste en desviar el erario a otros programas, a otras regiones, a otros bolsillos y/o al jineteo bursátil.

Se ignora si el mismo dirigente cree sus falacias y mentiras. Se ignora si creerá que los alumnos creen en su palabrerío, como si pensara que están desinformados. Pero, bueno, cada quien anda por la vida con sus fantasmas y creerá que con el halago desbordado, lleno de alabanzas, al Jefe Máximo del Priismo le abrirán las puertas al cielo tricolor en automático.

En su pitorreo, también dijo que “con Javier Duarte la educación se mantiene como un instrumento de movilidad social que permite que los egresados de la UV sean vinculados de manera directa al sector productivo”.

¡Vayas mentiras!

Un datito: de cada diez habitantes de Veracruz, entre los que se cuentan miles de egresados de educación superior, seis están en la pobreza y la miseria según el CONEVAL.

Basta mirar la realidad, por ejemplo, en muchísimos profesionales que andan de taxistas, por ejemplo, en ningún momento porque sea desdoro, sino porque se entiende estudiaron para una vida mejor.

Incluso, miles son migrantes a la frontera norte en los campos agrícolas del Valle de San Quintín y a Estados Unidos.

Un solo dato: la empresa brasileña Odebrecht, con su proyecto Etileno Siglo XXI en Nanchital, ha despedido al momento a ocho mil trabajadores, un número elevado profesionales, más los que despedirá de aquí para fin de año.

ARRASTRARSE COMO UNA NAUYACA

Se entiende: el dirigente de esa cosa llamada Movimiento Territorial está igual que Gabriel Deantes Ramos, secretario de Trabajo: sueña con la candidatura a diputado local y por eso lisonjea a Duarte, queda/bien.

En contraparte, nacido en Tamaulipas donde vendía celulares en el malecón, enriquecido en el duartismo con su par de mansiones en el fraccionamiento “Las ánimas de Xalapa”, más una plaza comercial, más un edificio de pisos, soñando con la curul local por el distrito indígena de Zongolica (¡qué poca!), Deantes alardea que “está limpiecito” porque así lo decretó, háganos favor, el cacique huasteco, Contralor del gobierno de Veracruz, Ricardo García Guzmán, como si tal cual fuera palabra non santa.

La demagogia, pues, en uno y en el otro, a su máximo decibel. El incienso, el halago, el chocholeo, tirarse al piso de Duarte. Arrastrarse, vaya, como una nauyaca, la víbora que todos ellos más aman.

Escenarios

0
  • Demandan a Víctor Flores
  • Su fortuna: 12 mil mdd
  • Estafó a jubilados

Luis Velázquez

1

Jorge Peralta Vargas y Víctor Flores Morales, a la sazón líder perpetuo del sindicato ferrocarrilero, son amigos desde que ambos eran pobres, pero felices.

Incluso, entre ellos festinan que nacieron con años de diferencia, pero en el mismo día, a la misma hora y en el mismo hospital.

De joven, Víctor Flores se creía el Elvis Presley jarocho y así llegaba vestido como Elvis a las fiestas vecinales, caminaba como Elvis, manoteaba como Elvis, fingía que cantaba como Elvis y cadereaba como Elvis.

Jorge Peralta fue líder jarocho de los ferrocarrileros y se le metió a Luis Gómez Z., el cacique nacional, y a su lado siempre Víctor Flores.

Después, Peralta Vargas pasó a dirigente nacional y nombró tesorero a Víctor Flores.

Luego, a su retiro, Jorge Peralta le heredó el trono imperial y faraónico en el gremio, y desde hace unos 17, 18 años, es el cacique sindical.

Tal cual, hay quienes calculan su fortuna en unos doce mil millones de dólares.

Y entre otros negocios es socio del diputado federal por segunda ocasión, Fidel Kuri Grajales, en el club de futbol de los “Tiburones Rojos”, como también con franquicias de juegos de azar.

Ahora, Víctor Flores es acusado, una vez más, de haber desaparecido más de 568 millones de pesos de un fideicomiso que habría venido ordeñando desde el año 2000.

2

Los recursos eran para un seguro de vida de los jubilados y que eran descontados mes con mes a los trabajadores.

Pero el dinero se evaporó en la opacidad y en la falta de transparencia y rendición de cuentas.

Durante unos 14 años, los trabajadores aportaron su cuota, unos 222 millones 242 mil pesos, para que de manera conjunta con Ferrocarriles Nacionales de México, Ferronales, ahora empresa en liquidación, integraran un fideicomiso inicial de 345 millones 943 mil pesos. (La Jornada nacional, 28 de octubre, Patricia Muñoz Ríos)

Entonces, cuando los jubilados exigieron cuentas, el Elvis Presley del gremio sindical de la nación, les dijo simple y llanamente, con todo el cinismo del mundo que “los recursos se habían acabado”.

Pero también, que “el fideicomiso había quebrado”.

Y como Víctor Flores tiene a un montón de guaruras, los jubilados optaron por interponer una demanda en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, entre otras cositas, por malversación de fondos, el delito de fraude y la administración fraudulenta de los recursos millonarios.

En la denuncia sólo reclaman el legítimo derecho a conocer el manejo y el destino de los recursos, pues el dirigente ejerce el poder y en cada periodo se ha reelegido a partir de la intimidación y la represión.

Lo peor: a pesar de que una denuncia fue interpuesta a mediados del año 2014, en ningún momento ha procedido.

Digamos, la Procu del DF la tiene archivada, como si existiera una alianza entre el Jefe de Gobierno, el presidenciable (que ya se sueña) Miguel Ángel Mancera y Elvis Presley.

3

Y es que, bueno, en el sistema político las elites se tapan entre sí trastupijes y fechorías, ilícitos y abusos del poder, pues unas y otras se utilizan.

Por ejemplo, ahí está Carlos Romero Deschamps que ha sido legislador federal durante 34 años y nunca, jamás, ha presentado una iniciativa de ley.

Y, no obstante, el presidencialismo lo sostiene, porque durante muchos años el sindicato petrolero ha significado el voto duro del PRI y también durante el par de sexenios panistas.

En contraparte, desde hace más de veinte años, Pascual Lagunes Ochoa ha sido el dirigente en TAMSA, y no obstante la insurgencia obrera, la autoridad lo mantiene, porque de igual manera representa el voto duro del priismo.

Es el mismo caso de Enrique Levet Gorozpe, dueño del FESAPAUV, el sindicato que aglutina al personal académico de la Universidad Veracruzana, vigente en el trono sindical desde hace casi veinte años.

El colmo: el líder de la CTM, Joaquín Gamboa Pascoe, se acaba de reelegir y así cumplirá cien años, de tal forma que para inmortalizarse se erigió una estatua de dos metros de altura.

4

Pedro Montoro encabeza la Fraternidad de Ferrocarrileros Jubilados en contra de Víctor Flores Morales y dice que además de que el dirigente desapareció los 568 millones de pesos del fideicomiso, también ordeñó los intereses que generaron.

Y, por tanto, el fraude es mucho mayor, incalculable.

Todavía peor: a los miles de jubilados les siguen descontando cada mes por el seguro de vida y, lo que resulta insólito, por “cuotas sindicales” como si fueran trabajadores en activo y como si Elvis Presley fuera el dueño del organismo sindical, capataz en una hacienda porfirista, propietario y gerente de una empresa.

Víctor Flores “es un ratero” dice Pedro Montoro.

El colmo: la Procuraduría del Distrito Federal declaró de pronto que era incompetente ante la demanda.

Y los jubilados se han ido a un recurso de inconformidad.

Los amigos de Elvis Presley calculan que su fortuna asciende a doce mil millones de dólares.

Diario de un reportero

0
  • “¡Por eso los matan!”
  • “¡Pinches medios”!
  • Diaristas incómodos

Luis Velázquez

DOMINGO

“¡Por eso los matan!”

Luego del asesinato de 18 reporteros y fotógrafos se continúan padeciendo días sórdidos en Veracruz.

El último ocurrió en la LXIII Legislatura comandada por el cacique magisterial, Juan Nicolás Callejas Arroyo, él mismito que alardea de ser un hombre ético.

El agravio contra los reporteros provino desde los palcos, donde la señito Tomasa Delfín Martínez, operadora política del PRI, empleada de la CNC Veracruz, extrabajadora de Ramón Ferrari Ferrari en la SEDARPA, se enfureció contra los diaristas porque le impedían mirar la tribuna parlamentaria, y les gritó:

“¡Por eso los matan!””.

Tal cual, la única reprimenda de los trabajadores de la información fue endilgarle un apodo. Desde entonces se conoce como ”Lady PRI”.

¡Háganos, pues, el favor! ¡Con tales funcionarios, para nada el duartismo necesita enemigos!

Y más, porque Tomasa Delfín miraba al diputado priista, José Ramón Gutiérrez, ”El Peperra”, también conocido como ”La española de Capezzio”, dictando cátedra de economía con un ábaco para explicar la deuda pública.

LUNES

“¡Pinches medios”!

Otra diatriba vino del general de West Point, condecorado por la DEA, magnate hotelero, Arturo Bermúdez Zurita, uno de los pocos, excepcionales secretarios que con Érik Porres Blesa son los únicos que se mantienen en el gabinete legal del duartismo.

En una anterior comparecencia en el Congreso, Bermúdez intercambiaba halagos con los diputados priistas y de pronto, miró entrar a una estampida de reporteros, fotógrafos y camarógrafos que, acaso, quizá, sintió, percibió, estuvo seguro le descarrilarían su luna de miel.

Entonces, con una mirada de hiena registrada en la fotografía, Bermúdez exclamó la siguiente frase apocalíptica:

“¡Pinches medios!”.

Y, bueno, en voz del secretario de Seguridad Pública, Jefe Máximo de más de veinte mil policías, y miles de agentes de tránsito y miles de custodios penitenciarios, la frase de Bermúdez suena a huracán impetuoso, pues una palabra suya a un elemento policiaco basta y sobra para, digamos, robar la casa de un periodista como también para meterle un sustito, incluso, un sustote, digamos, un asalto mortal.

Y más, mucho más, porque no obstante que Veracruz se desangra en medio del fuego cruzado, los secuestros, los desaparecidos, los muertos y las fosas clandestinas, el señor Javier Duarte lo mantiene en el trono imperial y faraónico… que por algo será.

MARTES

“Debería estar detenido por tomar esas fotos

Sórdida también fue la frase de Arturo Bermúdez al fotógrafo Félix Márquez, cuando tomara las gráficas de las guardas comunitarias en los Llanos de Sotavento y el general asegurara que era un fotomontaje.

“Debería estar detenido por tomar esas fotosle advirtió con voz temeraria y autoritaria.

Tal cual, el general se montó en su mula y sostuvo.

En contraparte, durante muchos meses Félix Márquez anduvo con el miedo y el temor, la zozobra y la incertidumbre en el cuerpo, en el corazón y en las neuronas, y ni hablar, decidió emprender un viaje en América Latina con sus ahorritos para ver si así, respirando los aires de otros continentes, lejos de Veracruz, podría olvidar, digamos, la sentencia de muerte.

Y más porque luego de que una parte de la prensa local se fue a la yugular del general por su desaguisado verbal, la Comisión de Atención y Protección a los Periodistas de los Namikos, empleados todos de Javier Duarte, le abrieron la puerta a Bermúdez, le invitaron cafecito y galletitas, y lo declararon héroe universal de todos ellos.

Y es que para tal ha servido la dichosa comisión, aunque de por medio siembren el pánico en el gremio reporteril.

MIÉRCOLES

“¡No era reportero. Era un simple taxista!”

Días y noches sórdidas, en efecto.

Por ejemplo, unas horas después del secuestro, asesinato y el cadáver del reportero y activista social, Moisés Sánchez Cerezo, tirado en cachitos en la carretera cerca de Medellín, el Jefe Máximo del Priismo, propietario del día y de la noche, acuñó otra frase bíblica:

“¡No era reportero, era un simple taxista!”.

Y, bueno, tanto la vida de un taxista como la de cualquier ser humano, pasando por un reportero y activista social, resulta invaluable.

No obstante, el góber de la Complutense se mantuvo en su capricho y berrinche y toda la vida ha seguido menospreciando al difunto, no obstante que mientras por un lado el Fiscal General, Mr. Bean, logró el desafuero del alcalde Omar Cruz, a quien acusara de asesino intelectual, por el otro, el edil panista se le peló, afirman los enterados, porque de por medio existió un acuerdo cupular entre Duarte y el CDE del PAN de Pepe Mancha.

El caso es que con todo se trata de otro agravio, días turbulentos y revueltos para los trabajadores de la información que según Duarte en Veracruz suman ocho mil que laboran en más de mil periódicos y revistas y en 500 páginas digitales.

Ajá, con el pitorreo, el sarcasmo, la burla, la indolencia, el desprecio y el menosprecio. Todo junto.

JUEVES

La novia del jefe Zeta

En las últimas horas otro agravio.

Toda la fuerza política, económica, social, policíaca, legislativa y judicial del aparato gubernamental en contra de los indefensos y los débiles.

Por ejemplo, al día siguiente de que la señora Aracely Salcedo encarara al gobernador por la desaparición en la impunidad hace tres años y un mes de su hija, Fernanda Rubí Salcedo, de 21 años, la mano negra del duartismo movió sus resortes mediáticos.

Así, en el periódico “El bueno tono”, de Córdoba, publicaron como noticia principal que a Fernanda Rubí la secuestraron y desaparecieron porque era novia del jefe Zeta de la plaza, apodado “El Lucky”.

Y como dijo la señora Salcedo, sin pruebas, sin documentos, sin sustento informativo, simple y llanamente, la calumnia y la difamación.

Tal cual, el dicho popular reproduciéndose a plenitud. Que tu mano derecha no sepa lo que hace tu mano izquierda. Te pago para que le pegues a quienes me pegan. Tirar la piedra y esconder la mano.

VIERNES

Diaristas indeseables

El politólogo Carlos Ronzón Verónica lo sostiene con claridad: en el Veracruz de Duarte, Arturo Bermúdez y Luis Ángel Bravo Contreras, a los muertos los matan dos veces.

La muerte física y la muerte del descrédito desde el poder si es que son, digamos, muertos incómodos.

Regina Martínez, corresponsal de Proceso, fue degollada por dos amigos de ella que eran adictos y enfermos de VIH, uno de los cuales su pareja.

Miguel Ángel López Velasco y Yolanda Ordaz de la Cruz, de Notiver, fueron asesinados porque eran jefes de prensa de los malosos.

Gabriel Huge, fotógrafo de Notiver, fue ejecutado porque le bajó la novia a un Zeta.

Gregorio Jiménez de la Cruz, reportero de El liberal, fue asesinado porque tenía pleitos con su vecina, quien además era su consuegra.

Moisés Sánchez Cerezo, del periódico La Unión, fue asesinado porque más bien era taxista y tenía problemas con el gremio.

Rubén Espinosa, fotógrafo de Proceso, fue asesinado porque visitaba un departamento donde traficaban con droga y ejercían la prostitución.

Armando Saldaña Morales, conductor radiofónico en Tierra Blanca, fue ejecutado pero en una cantina.

Tal cual han caminado los días y noches sórdidas del duartismo, vilipendiando a los diaristas indeseables.

Feria Terrorífica de la Salud

0

Editorial

San Andrés Tuxtla, Ver.

La Jurisdicción Sanitaria N° 10, realiza la “Feria Terrorífica de la Salud”, en donde con un enfoque de nuestras tradiciones de “Día de Muertos” y los componentes de salud, se orienta a los jóvenes para prevenir enfermedades, expresó el médico Enrique Ponce Ixba, jefe del Centro de Salud.

Por lo que alumnos de nivel preparatoria y universitario, como el CETis 110, UPAV, UGM, Cobaev, entre otros, recorrieron las 11 áreas que atiende la Jurisdicción Sanitaria, en atención para prevenir enfermedades, siendo un total de 500 alumnos.

Este festival tiene como propósito dar un mensaje positivo a los jóvenes, así como prevenir enfermedades en áreas de Salud Pública, Salud Reproductiva, Promoción a la Salud, Vectores, Tuberculosis, VIH SIDA, Salud Bucal, Adulto Mayor, Cáncer Infantil, Seguridad Vial Y Vacunación.

En el evento estuvieron presentes Rogelio Martínez Villegas, delegado sindical; el médico Juan de Dios Villafan Flores, coordinador de UNEME-CAPA; Víctor Hernández Isidoro, director de la Licenciatura en Trabajo Social de la UPAV; el profesor Crescencio Santiago López, del CETis 110; Nidia Saavedra Medina, del Cobaev y la profesora Rubicela Aparicio Azamar.

 

Ampliación eléctrica

0
  • Se benefician 80 familias al dotarlos de dicha infraestructura urbana 

Ángel R. Cabada, Ver.

El Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos  ordena que, “La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada” así, la administración Municipal, encabezada por Santiago Avendaño Barrios, tiene la obligación de dotar de infraestructura urbana a los habitantes de esta demarcación, dueños de la propiedad privada en mención.

Acción que se cumple y se ratifica con esta ampliación de tendido eléctrico, terminado y entregado a medio centenar de vecinos, en el acto protocolario llevado a cabo por el síndico único, Severo Luna Aguirre, quien dirigió un mensaje a los ahí presentes, en el que les invitó a seguir gestionando beneficios para su colonia.

El regidor 1ro. Juan Leyva Gamboa, junto a Pablo Ignacio Rojas Rascón, regidor 3ro; el director de Obras Públicas, Juan Uscanga Fomperosa; el tesorero Municipal, Manuel Domínguez y el Comité de Obra, constituido por Lucia Iglesias Reyes, presidenta; Ilianeth Rebolledo Cabrera, secretaria y Suemi Pérez Aguirre, vocal, realizaron el simbólico corte de listón, “de una obra más, en una colonia más, de nuestro querido Ángel R. Cabada” dijo Luna Aguirre.