viernes, noviembre 7, 2025

Petroleros despedidos

0

Coatzacoalcos, Ver.- Contrario a las declaraciones realizadas por el Secretario General de la Sección 11 del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (SNTPRM), Ramón Hernández Toledo, los despidos de trabajadores al servicio de Petróleos Mexicanos (PEMEX), se han convertido en una realidad.

Los despidos que se irán realizando por grupos no menores a las 30 personas podrían dejar sin empleo a cerca de 15 mil personas, según lo manifestado por la coordinadora nacional en defensa de Pemex.

Los primeros en abandonar su centro laboral durante este año serán 38 trabajadores de base en el Edificio Inteligente de Pemex Petroquímica. El oficio con número 1097-2018, establece que los empleados tendrán su último día de trabajo el 7 de marzo de este año, teniendo que firmar su retiro definitivo como parte del agresivo “redimensionamiento laboral” que anunció la Empresa Productiva Nacional desde hace varias semanas.

El documento notifica de manera oficial la “terminación de servicios” del grupo de trabajadores adscritos al Edificio Inteligente, dando aviso a la Subdirección de Relaciones Laborales y Servicios de Personal, así como a la Gerencia Regional de Relaciones Laborales y Servicios al Personal Sur y la Subgerencia Regional de Concertación Laboral.

En total se espera el despido de 15 mil trabajadores, de los cuales 7 mil fueron dados de baja el año pasado mediante el despido y las jubilaciones especiales. Con 5  mil trabajadores dados de baja es Agua Dulce hasta ahora es el municipio sureño con mayor número de despidos injustificados.

En total serán 50 los trabajadores dados de baja del edificio inteligente de Pemex, mientras que se prevé que la lista de despidos aumente en el transcurso del año como afecto del recorte presupuestario anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Esta noche se esperan lluvias en la mayor parte del país

0

Ciudad de México.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que en la mayor parte del territorio mexicano caerá lluvia esta noche y, en algunas entidades, podrían acompañarse de tormentas eléctricas y potencial de granizo.

Detalló que en Hidalgo, Estado de México, Puebla, Veracruz y la Ciudad de México persistirán precipitaciones fuertes con tormentas eléctricas y probabilidad de caída de granizo.

Mientras que en los estados de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes, Guerrero, Oaxaca, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Morelos, Tlaxcala, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo caerán lluvias aisladas.

El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicó que esas condiciones climáticas serán consecuencia de una zona de inestabilidad extendida desde el noroeste hasta el occidente y centro del país, la cual tendrá interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México.

Por otra parte, indicó, existen condiciones para la caída de nieve o aguanieve en las zonas montañosas del centro y oriente del país, en especial aquellas con altitudes superiores a los cuatro mil metros de altura, como el Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Pico de Orizaba y Cofre de Perote.

Advirtió que el frente frío número 42 se extenderá sobre el norte de Chihuahua y Coahuila y, en asociación con una zona de inestabilidad ubicada en el noreste del territorio nacional, ocasionará lluvias puntuales fuertes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.

Puntualizó que las precipitaciones podrán acompañarse de tormentas eléctricas, caída de granizo y vientos fuertes con rachas de hasta 50 kilómetros por hora.

Los meteorólogos prevén para este miércoles la entrada de aire frío superior en el sur, centro y oriente de la República y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México.

Dichos fenómenos causarán precipitaciones pluviales fuertes con tormentas eléctricas y potencial para la caída de granizo en los estados de Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Puebla.

Se esperan también lluvias aisladas en Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y la Ciudad de México.

El Meteorológico advirtió que en las zonas de tormenta podrían registrarse relámpagos, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo y probable formación de tolvaneras, turbonadas, torbellinos o tornados.

En relación a las temperaturas, el SMN señaló que los termómetros marcarán valores de entre 35 y 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Puebla, Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se prevén temperaturas menores a -5 grados con heladas en las zonas altas de Durango y de -5 a cero grados Celsius en regiones serranas de Chihuahua.

Asimismo, en las zonas montañosas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Zacatecas, Estado de México, Guanajuato, Veracruz, Jalisco, Michoacán, Tlaxcala y Puebla dominarán temperaturas de cero a cinco grados Celsius.

Diputados formalizan solicitud de juicio político contra Gobernador de Veracruz

0

Diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, formalizaron la solicitud de juicio político contra el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, a quien señalan por irregularidades como el desvío de recursos públicos por cantidades millonarias.

Ciudad de México.

La petición se entregó en la Secretaría General del recinto parlamentario, en espera que sea analizada en  Subcomisión de Examen Previo, la cual se encargará de “sustanciar” el expediente, es decir, analizarlo y emitir consideraciones.

Enrique Cambranis, diputado del PAN, dijo que los motivos de la petición son la grave crisis de inseguridad en Veracruz, pero en especial el desvío de recursos públicos por el que se señala a Duarte de Ochoa, y que de acuerdo a la fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), asciende al menos a 35 mil millones de pesos.

“Venimos a presentar formal denuncia por hechos y conductas probablemente contrarias a los intereses públicos fundamentales y, por consiguiente, a su correcto despacho, cometidas por el ciudadano Javier Duarte de Ochoa, en su carácter de Gobernador del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a efecto de que de ser procedente se inicie en su contra juicio político”, indica el documento entregado en la oficina del secretario general de la Cámara, Mauricio Farah.

SAT agrega 13,403 contribuyentes a la lista de incumplidos

0

Ciudad de México.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que este 1 de marzo se incluyeron a la lista pública de incumplidos 13,403 contribuyentes exceptuados de la reserva fiscal.

De 13,403 contribuyentes, 12,512 corresponden a créditos firmes, 173 a créditos exigibles, 602 a créditos cancelados, y 116 a créditos condonados. Los contribuyentes que estén inconformes con la publicación de sus datos, pueden generar su línea de captura para pagar o bien presentar la aclaración.

La condonación relacionada con la lista que hoy se publica ascendió a 510 millones de pesos, los créditos cancelados ascendieron a  2,336 millones de pesos.

Por otro lado, se publicaron también 70 contribuyentes que emitieron comprobantes fiscales cuyas operaciones se consideran presuntamente como inexistentes.

Con esta publicación, la Secretaría de Hacienda mantiene su compromiso de proteger a los contribuyentes cumplidos y de orientar a la población en general para que cuente con información que le permita tomar mejores decisiones en la realización de sus actividades comerciales y mercantiles.

DGTE dialoga con dirigentes campesinos

0

Xalapa, Ver.- Como parte de las funciones de atención a demandas sociales, autoridades de la Dirección General de Transporte del Estado (DGTE) establecieron una mesa de diálogo con dirigentes del Consejo Nacional Campesina Limakxtum AC, para dar respuesta y cause a sus peticiones.

El personal de la dependencia atendió a dirigentes de la organización, que representa a personas de diferentes localidades asentadas en la Sierra del Totonacapan y que piden se atiendan algunos temas que involucran al servicio de transporte público en las zonas a las que pertenecen.

Se les informó que por el momento el Gobierno del Estado no tiene un programa de entrega de concesiones; sin embargo, las solicitudes serán atendidas tratando de buscar soluciones de manera coordinada.

Cabe mencionar que las actividades y los servicios que la DGTE proporciona a la ciudadanía se realizaron de forma normal y sin incidentes. La SSP en todo momento ha privilegiado el diálogo abierto a las demandas sociales, como parte de sus funciones y obligaciones con los veracruzanos.

SEP designa al nuevo director del Siged

0

Ciudad de México.

Por designación del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, el subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación, Otto Granados Roldán, tomó protesta a Jorge Quiroz Téllez como director general del Sistema de Información y Gestión Educativa (Siged).

Quiroz Téllez tiene más de 20 años de experiencia en el sector público, y se ha desempeñado como administrador central de Operación de la Fiscalización Nacional,  así como administrador central de Servicios de Información y coordinador de Soluciones de Negocio en el Servicio de Administración Tributaria.

Asimismo, en la misma institución, como administrador especialista de Negocio; administrador del Centro Nacional de Proceso Contable; administrador de Calidad y Mejora Continua; subadministrador de Atención y Contacto A; administrador de Análisis Económico; administrador regional de Apoyo de Orientación y Servicios, y subadministrador de Aplicaciones de Declaraciones, Devoluciones y Compensaciones.

Además, como subadministrador de Normas de Devoluciones y Compensaciones, y supervisor de Desarrollo Normativo de Devoluciones y Compensaciones en la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Es contador público por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, y tiene diversos diplomados en esa misma institución, así como en el Instituto Nacional de Administración Pública.

Opel Astra coronado en el 86º Salón de Ginebra

Durante el 86º Salón de Ginebra, se coronó al Opel Astra como «Coche del año en Europa», premiado por su conectividad ultramoderna.

Las ventas de coches en Europa repuntaron después de la crisis global que se prolongó de 2008 a 2013, y en 2015 superaron a China, en plena ralentización, como locomotora del sector.

El Salón, que se prolongará hasta el 13 de marzo, promete «más de 120 novedades mundiales y extranjeras» y mantiene en alto su reputación vitrina de automóviles deportivos y de modelos de gran lujo.

Entre las presentaciones más impactantes figura el Bugatti Chiron, sucesor de Veyron en la serie de los vehículos más potentes, más rápidos… y más caros del mundo, a cerca de dos millones de euros la unidad.

Lamborghini, otra estrella de los «supercoches», del grupo Volkswagen, exhibe su modelo Centenario, en un segmento en el que compite con el nuevo Aston Martin DB11 y con una versión aún más potente de Jaguar F-Type.

La francesa Renault no presentará en Ginebra su esperado prototipo que prefigura el renacimiento de Alpine, pero DS (del grupo Peugeot-Citroen) llega al Salón con el E-Tense eléctrico, un prototipo de coupé futurista.

Más cercanos de la serie que de los prototipos, los 4×4 urbanos (crossovers o SUV) serán también estrellas del Salón, una posición acorde con su fulgurante popularidad, dado que en diez años de existencia lograron hacerse con el 22% del mercado.

Los nuevos modelos de Kia Niro, Toyota C-HR, Seat Ateca, Audi Q2 y Skoda VisionS pretenden desafiar a los más buscados, Renault Captur y Nissan Qashqai. Maserati (Fiat-Chrysler), con Levante, su primer SUV, reta por su lado a. Porsche Cayenne.

Renault, que ya desarrolla una gama de «crossovers», este año nada contra la corriente y presenta la cuarta generación de su monoespacio Scenic y su break Megane.

Los breaks también se exponen en los stands de Volvo (V90) y Kia (Optima).

Stefan Bratzel, experto alemán del sector, predice un Salón con «un ambiente positivo en su conjunto, pese al asunto del escándalo Volkswagen».

El gigante alemán, fabricante de doce marcas que dominan el 25% del mercado europeo, enfrenta una crisis de gran magnitud desde que en septiembre del año pasado admitió haber trucado los motores de millones de coches diésel para burlar los controles de sus emisiones contaminantes.

El nuevo presidente del grupo, Matthias Müller, llamó el lunes a «aprender de los errores del pasado» y anunció que el grupo se propone dar la vuelta la página del escádnalo este año.

«En 2016 contamos resolver el problema de nuestros motores diésel para nuestros clientes y reorientar al grupo hacia el futuro», afirmó Müller en un comunicado.

679b7e1a730c7333e24a1d583978de9e_XL debut-europeo-del-nuevo-crossover-hibrido-kia-niro b_0_0_0_00_images_articulos_2016_02_febrero_12_Suzuki_Fotos_Suzuki_2 PEUGEOT_TRAVEL_2016_005_FR_0-1024x762 tendras-que-conformarte-con-el-prototipo-el-opel-gt-no-ira-a-produccion-02

Desarrollan modelo de atención psiquátrica para hospitales generales

0

Ciudad de México.

Expertos en psiquiatría trabajan en el desarrollo de un modelo estandarizado de atención psiquiátrica, para ponerlo en marcha en los hospitales generales de todo el país, a fin de ampliar la cobertura de servicios, disminuir la brecha de atención y brindar tratamiento de urgencias y seguimiento a personas con intento suicida.

Se anunció lo anterior durante la puesta en marcha de los trabajos del Foro “Construyendo un Modelo de Atención Psiquiátrica en los Hospitales”, que encabezó el Secretario de Salud, doctor José Narro Robles.

En la ceremonia, el doctor Narro Robles subrayó que una de las prioridades de la Secretaría de Salud son las enfermedades mentales, por lo que se dará todo el apoyo para mejorar la atención en esta área de la salud.

Ante investigadores, médicos especialistas, directores de nosocomios y representantes de organizaciones no gubernamentales, el titular de la SS los exhortó a redoblar esfuerzos para lograr los objetivos propuestos en este foro, a fin de avanzar en la atención a la salud mental.

En el auditorio del Instituto Nacional de Psiquiatría (INP) “Ramón de la Fuente”, el doctor José Narro hizo énfasis en que para ello se requiere de la participación de todos, ya que sólo con la articulación y la discusión se lograrán soluciones potenciales.

En su oportunidad, la directora general del INP, María Elena Medina Mora, puntualizó que la atención integral permitirá enfrentar los trastornos mentales, y de otras condiciones crónicas con las que frecuentemente se asocian, dará la diferencia y, en este aspecto, la psiquiatría en los hospitales generales es la piedra angular.

Indicó que la enfermedad mental no debe ser un obstáculo del desarrollo ni interponerse en el logro de las tareas propias de cada etapa de la vida, por lo que todas las personas que requieran atención deben recibirla.

La salud mental, dijo, ahora es parte de la agenda del Desarrollo Sustentable de Naciones Unidas para el 2030, por lo que debe estar en todas las políticas. De ello, “todos somos responsables”.

Por su parte, el titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Guillermo Ruiz Palacios, informó que de acuerdo con estudios realizados por el Instituto Nacional de Salud Pública los problemas de salud mental se ubican en el primer lugar en la generación de días por discapacidad.

Precisó que en esta reunión se trabajaron dos temas importantes: uno, el suicidio, relacionado con depresión, la cual se genera en algunos pacientes al ser diagnosticados con algún padecimiento crónico.

En este rubro, agregó, entra Sistema Nacional de Salud, ya que es en los nosocomios donde se atienden dichas enfermedades, por lo que se requiere contar con una adecuada articulación de los servicios de atención psiquiátrica para brindar un servicio integral a los pacientes.

El director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición “Salvador Zubirán”, doctor David Kershenobich, consideró fundamental contar con atención de salud mental en los hospitales generales, ya que está demostrado científicamente que la producción de  citosinas está estrechamente vinculada a los estados emocionales de los pacientes, al fortalecer el sistema inmunitario. “Sabemos que la manera en que un paciente afronta su enfermedad es parte vital de su proceso de recuperación”.

Comprender estos aspectos es esencial en instituciones de tercer nivel de atención, sobre todo en la actualidad que las enfermedades crónicas no transmisibles son las predominantes.

“Cuando un enfermo se le diagnóstica con diabetes o hipertensión arterial, el paciente verá afectado su estilo de vida, lo que provocará repercusiones sobre su salud mental”, comentó.

Sin embargo, hay otras complicaciones más serias como puede ser la amputación de una extremidad o desarrollar ceguera como consecuencia de una enfermedad, de ahí la importancia de contar con servicios de atención mental en las unidades médicas, debido a que en un momento dado cualquier paciente requerirá apoyo psiquiátrico.

Abejas se extinguen y nosotros podríamos ser los siguientes

Las abejas silvestres, las mariposas y muchas otras especies polinizadoras de plantas van camino a la extinción, alarman los científicos, lo que podría dar lugar a enormes problemas de abastecimiento de alimentos en el mundo, informa la cadena CBC News, citando un informe científico elaborado por la ONU.

Los autores del estudio señalan que alrededor de 20.000 especies de polinizadores juegan un papel clave en el abastecimiento de frutas, verduras, café y cacao para la humanidad. La mayor preocupación de los científicos es la situación de invertebrados como las mariposas y las abejas. «Estamos en un período de declive, y las consecuencias no harán sino empeorar», afirma el director del Centro de Investigación Agroambiental de la Universidad de Reading (Reino Unido), Simon Potts.

El principal problema, dicen los investigadores, es que es imposible indicar claramente la razón que provoca la disminución de las poblaciones de estas especies polinizadoras. Entre las factores negativos que afectan su supervivencia los científicos mencionan la reducción de las áreas de praderas naturales de flores silvestres, el uso de pesticidas en la agricultura, la pérdida de hábitats de los animales debido al crecimiento urbano y las enfermedades, parásitos y patógenos, así como el calentamiento global.

Los autores del estudio advierten de que si la humanidad no quiere morir de hambre antes de 2050, la conservación de las poblaciones de polinizadores debe ser uno de los principales objetivos de su agenda.

Insuficiente Tamiflú en Acayucan

0

Acayucan, Ver.-La región de Acayucan también sufre del desabasto del medicamento Tamiflú ocupado para combatir la influenza de tipo AH1N1

Aunque hasta el momento sólo existe la sospecha de un caso de influenza detectado por el Hospital Regional de Oluta-Acayucan, la escasez de dicha medicina preocupa a médicos no sólo del sector privado sino también del público ya que en caso de una epidemia, no habría con qué enfrentar esa enfermedad.

De igual forma, el Hospital “General Miguel Alemán González” de Oluta-Acayucan, dijo que se está en espera de alguna dotación de dicho medicamento ya que no se cuenta con ello a nivel nacional.

Los grupos de riesgo son principalmente las mujeres embarazadas o que acaban de dar a la luz en las últimas dos semanas, niños menores de dos años, personas mayores de 65 años, los infantes y adultos con un sistema inmunológico (inmune) debilitado o con afecciones médicas existentes, como problemas del corazón, la diabetes, las enfermedades pulmonares o enfermedades neuromusculares, jóvenes menores de 19 años de edad que están recibiendo terapia de aspirina a largo plazo.

Tamiflú, es un medicamento cuya sustancia activa es el Oseltavimir, y que es recomendado para el tratamiento de la influenza AH1N1, que se presenta normalmente en esta temporada de cambios bruscos de temperatura.