Coparmex a favor de la iniciativa 3de3

0

Xalapa. Ver.-El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Veracruz, recauda firmas de ciudadanos a nivel nacional para solicitar a la Cámara de Diputados la «Iniciativa 3de3».

«El centro empresarial de Veracruz es uno de los 188 puntos de acopio de firmas a nivel nacional y uno de los siete a nivel estatal. Los ciudadanos que estén interesados en combatir la corrupción y alentar la transparencia pueden tomar acción sólo con esta firma de esta iniciativa».

El objetivo de esta iniciativa es que los aspirantes a un puesto de elección popular hagan su declaración patrimonial.

Los interesados podrán ingresar a http://www.ley3de3.mx/ descargar el formato, llenarlo con su nombre completo, clave de elector, firma y cuenta en redes sociales, el las instalaciones de Coparmex Veracruz también cuentan con los formatos impresos para los ciudadanos que deseen venir y firmar aquí, y de acuerdo con llevar la credencial de elector expedida por el INE quien validará las 120 mil firmas a nivel nacional.

Detienen construcción de sala de juicios orales en la UV

0

Xalapa, Ver.-La administración estatal provenientes de los subsidios estatales y federales, en la facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana (UV), tuvo que detener el proyecto de construcción de una sala de juicios orales, debido a la falta de recursos, declaró el director de la Facultad de Derecho José Luis Cuevas Gayosso.

Cuevas Gayosso señaló que no existe fecha para poder reiniciar el proyecto y para ello se están tratando de buscar otros medios alternos, probablemente con la forma del patronato pro sala de juicios orales, y aseguró que  esta situación no detendrá la capacitación de los estudiantes de Derecho de la UV remarcando la  importancia de contar con la sala de juicios orales.

No hay contingencia en el país por casos de influenza

0

Ciudad de México.-El secretario de Salud federal, José Narro Robles, expresó que no existe la necesidad de declarar algún tipo de contingencia ante los casos de Influenza registrados en el país, porque no se está ante una epidemia, pues el tipo de influenza que hoy se registra en México es la que los especialistas conocen como estacional.

Señaló que farmacias privadas del país son abastecidas con el medicamento usado como tratamiento para la influenza; dijo además que en la víspera llegaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, provenientes de Suiza, 52 mil dosis de Oseltamivir (Tamiflu), mismas que ya comenzaron a distribuirse y así atender el problema que se presentó dentro del sistema privado de farmacias.

Narro Robles aseguró que además de esas dosis,  esta tarde llegarán 33 mil más que el Sector Salud ya había acordado con el laboratorio que tiene la patente de la sustancia activa conocida como Oseltamivir, por lo que queda resuelto el problema que sólo registraron farmacias privadas.

“La influencia estacional es una enfermedad que por años ha estado presente y que puede desembocar en el fallecimiento de las personas que pertenecen a grupos vulnerables, si no se trata de manera adecuada”, indicó.

Otra forma de celebrar el primer viernes de marzo

Cardel, Ver.-Entre la ciudad de Cardel y el puerto de Veracruz cada año en la playa de Chalchihuecan la noche del primer viernes de marzo sucede un fenómeno biológico que congrega a miles de visitantes, que llegan de todas partes para ver a las estrellas que cayeron en el mar.

Las playas de Veracruz, que vieron arribar hace más de 500 años a las temibles naves de Cortés, han escondido diligentemente secretos milenarios, que lo mismo fascinaron a los naturales totonacos, como hoy día, al hombre del siglo XXI.

Puntualmente con el primer viernes de marzo los vientos y las corrientes marinas arrojan a la superficie una especie de plancton con propiedades únicas iridiscentes; es decir, que reflejan con singular intensidad la luz de la luna que esa noche baña la playa.

Es así como los miles de asistentes entran al mar para bañarse en las aguas nocturnas, la mayoría con ropas oscuras, para que al salir dichos protozoarios se revelen como puntitos fluorescentes pegados a sus cuerpos, parecidos a las estrellas del cielo. De ahí el nombre coloquial de “lluvia de estrellas” de este fenómeno natural.

Desde hace algunas décadas, con la difusión del evento, se ha establecido una atractiva celebración que reúne a visitantes de todos los rincones del estado y del país, que en medio de la noche, con el sonido de las aguas, el fuego, danzas y ritmos tribales, disfrutan una experiencia mística que solo un estado como Veracruz puede ofrecer.

De la magia a la fiesta

Casualmente, o no, la lluvia de estrellas de Chalchihuecan, coincide con los rituales chamánicos del primer viernes de marzo que se llevan a cabo en distintos lugares del país, pero cuyo epicentro también es otro sitio veracruzano: la región de Los Tuxtlas.

Es así como a esta playa iluminada también llegan hombres y mujeres que en su saber dicen curar algunos males y garantizar, mediante sus rituales naturalistas, ya la buena fortuna, el éxito amoroso y hasta económico. Son las famosas limpias, que al compás del fenómeno biológico construyen una atmósfera mística y mágica envuelta también de fiesta, jolgorio, música y juventud.

En la opinión del director de Turismo Municipal del Ayuntamiento de la Antigua, José Alfredo Castrejón Reza, se trata de un evento místico que se lleva a cabo tradicionalmente año con año y que se combina con una tradición de herencia prehispánica casi religiosa.

“Místicamente involucra el preludio de la primavera y con ello las energías que se perciben, por eso se dan cita curanderos y curanderas, además de jóvenes y familias a este evento que se ha convertido en una verdadera convivencia multicultural”. Este año, el Comité Organizador del festival tiene preparados para los jóvenes un evento de música electrónica con la presencia de DJ’s.

Para salvaguardar la integridad de los más de diez mil asistentes que se tienen augurados este año se llevará a cabo un operativo especial por parte de Protección Civil Municipal en coordinación con las fuerzas del orden del estado.

Aseguran embarcación en Coatzacoalcos

0

Coatzacoalcos, Ver.- Elementos de la Secretaria de Marina-Armada de México (Semar) y de la Policía Federal aseguraron un barco camaronero que se encontraba en Villa Allende, a orillas del río Coatzacoalcos, sin que hasta el momento hayan emitido comunicado al respecto.

Versiones señalan que fueron encontradas armas y droga, además fueron retirados maletas que venían al interior, desconociendo la procedencia del mismo y material que contenía. en el navío asegurado.

DSC_0777 DSC_0767

Buscan aprobar Ley Federal de Zonas Económicas Especiales

0

Ciudad de México.-Senadores destacaron la importancia de aprobar la minuta sobre la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, señalaron  la necesidad de acortar la brecha de la desigualdad que existe entre el norte y el sur del país para rescatar de la pobreza y de la marginación a millones de compatriotas.

Con la representación del gobierno Federal en el Foro Regional Sobre las Zonas Económicas Especiales que tiene lugar en esta ciudad,

El director general de Banobras, Abraham Zamora Torres, resumió el propósito de esta iniciativa, aseverando que la creación de las zonas económicas especiales  permitirá integrarlas de manera más dinámica a los mercados internacionales y que al mismo tiempo contribuyan al desarrollo local, regional y nacional. La idea del presidente Peña al proponer la Ley General de Zonas Económicas Especiales es hacer un desarrollo armónico nacional.

ONU propone “monitoreo externo” acuerpos policiacos

0

Ciudad de México.-El representante de la ONU en México contra la Droga y el Delito, Antonio Mazzitelli, durante su participación en el Panel de la Sociedad Civil ante el Crimen y la Inseguridad, organizado por la Cámara de Senadores, propuso que los ciudadanos y organizaciones civiles realicen un “monitoreo externo” a los cuerpos policiacos, con el fin de evitar complacencias, colusión con el crimen y corrupción.

Mazzitelli expresó que la propuesta no busca sustituir a los órganos de control interno de la Policía, sino dar seguimiento a las denuncias y a las políticas de seguridad; así mismo señaló que la depuración y actualización de las fuerzas policiacas es necesaria para hacer frente al crimen organizado.

“Hay un debate sobre reformas de las policías. Algunos estados del mundo desarrollado prevén sistemas de monitoreo externo de las quejas presentadas en contra las policías por parte de la sociedad civil.

 

Fortalecen sistema penitenciario

0

Xalapa, Ver.- Como parte de las estrategias para fortalecer la dignificación penitenciaria, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social (DGPRS), ha puesto mayor énfasis en las áreas de Medicina, Psicología, Criminología, Educación, Promoción Deportiva y Trabajo Social, con el propósito de garantizar mejores condiciones de vida a los internos.

Cada departamento coadyuva en el mejoramiento del sistema penitenciario de Veracruz y un ejemplo es la incorporación de las licenciaturas en Derecho, Administración y Educación Deportiva, la cual tiene una matrícula de 63 inscritos. Asimismo, el 80 por ciento de la población trabaja en alguna actividad productiva al interior de los penales.

La DGPRS realiza un análisis detallado para seleccionar el perfil criminológico de cada recluso, así como su situación jurídica, para identificar los niveles de peligrosidad y actuar de manera específica.

En materia de seguridad se han establecido medidas estrictas de control en las 17 penitenciarías y los dos módulos de detención de 72 horas, como la instalación de inhibidores para celular y entrega de equipos anti-motín.

Cada una de las estrategias refrenda el compromiso que el Gobierno del Estado tiene con este sector, toda vez que el trabajo y la capacitación son bases fundamentales en el proceso de reinserción para que las personas adquieran nuevas y mejores oportunidades para reincorporarse a la sociedad.

FOTO1

Un golden con brackets

¿Alguna vez haz visto un perro con  brackets? pues te presentamos a Wesley, un cachorro golden retriever que demuestra que los perros también necesitan ortodoncia y que incluso, se les ven mejor que a las personas.

Su dueña, Molly Moore  gracias a su profesión como veterinaria, notó que su cachorro tenía problemas dentales, no podía cerrar bien la boca ni comer ya que sus dientes estaban creciendo mal y por suerte el papá de Molly es un veterinario especializado en ortodoncia de caninos y, para ayudar a Wesley le colocó unos brackets que corrigieran sus dientes.

Molly subió las imágenes a la página oficial de la clínica, Harborfront Hospital for Animals, la fotografía del perro se volvió viral, pues conmovió a los usuarios.

_harborfront_hospital_for_animals_3_2 _harborfront_hospital_for_animals_3_1

De mendigo a millonario

Xalapa, Ver.-Generoso es el poder con los suyos. A los mendigos los hace ricos y al actual Gobierno lo hizo millonario, poseedor de bienes y ranchos, casas y palacios, exhibido por su acérrimo enemigo, Miguel Ángel Yunes Linares, que le imputa fortuna insultante, vía amigos y familiares, 40 prestanombres y algo más.

Decía el desgobernador de Veracruz que tiene las manos limpias, provocando sonrisas tímidas y bromas mentales, hirientes pero en silencio, entre aquellos que acudieron a Palacio de Gobierno en Xalapa a su conferencia de prensa, este lunes 29, inédita porque sólo a un orate se le ocurre llevar de escudo humano a hijos y esposa, colocarlos bajo el reflector y sumarlos al show de la expiación de pecados.

“Manos limpias y frente en alto” presume el Gobierno para responder al escándalo de los 35 mil millones de pesos perdidos, detectados por la Auditoría Superior de la Federación, las denuncias penales, su liderazgo como el peor gobierno estatal en desempeño con los recursos federales, el peor en solventación de observaciones a la aplicación del dinero.

“Manos limpias” aduce el gordobés, vapuleado por Yunes azul, masacrado por la prensa nacional, que provocara una expresión demoledora del auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal, al decir que “ojalá” el Gobierno pare en la cárcel por falaz y transa, por simular que devuelve recursos mal aplicados o no aplicarlo, retener el dinero y desaparecerlo.

Su perorata es intragable. Cuenta su verdad a destiempo, cuando todo Veracruz sabe que el Gobierno ha sido de robo y atraco, las manos sucias en las arcas, hurtando lo que es de los veracruzanos, exhibiendo fortunas y pregonando impunidad.

“Todas las observaciones se están atendiendo en los tiempos que marca la ley, dentro del proceso de solventación. Todos los recursos observados por la ASF se han destinado y aplicado en actividades propias de la gestión pública. Por lo que respecto a la Cuenta Pública 2014 quiero precisar: el proceso de solventación no ha iniciado”, señaló el Gobierno.

Así también el Gobierno dice que no ha procedido ninguna denuncia penal, y proyecta que en cinco años ha combatido “como nunca” la corrupción.

Miguel Ángel Yunes revela que como amigo es malo pero como enemigo es de lo mejor. Le ventea entonces el precandidato del PAN-PRD al microgobierno de Veracruz un historial de propiedades, vía prestanombres, dentro de México y en el extranjero.

Yunes Linares lo despedaza. Documenta la existencia de cuatro departamentos en Torre Pelícano, en Boca del Río, Veracruz, con valor de 40 millones de pesos, una mansión en Houston, Texas, Estados Unidos, y otros tres departamentos con un costo aproximado de 20 millones de pesos.

Agraviante para los veracruzanos, señala Yunes Linares, pero es sólo una muestra. Habla el panista de por lo menos 40 prestanombres, familiares entre ellos, Mónica Macías, su cuñada, y José Armando Rodríguez, su concuño; el diputado Edgar Spinoso Carrera, vía su esposa, y muchos más.

Esta vez no habla Yunes azul de Moisés Manzur y el palacio de Valle de Bravo, con caballeriza y alberca para caballos, además de dos helipuertos. No cita a Franky García ni a Jaime Porres, los cobradores de cuota. Pero aporta nueva evidencia de corrupción.

Enlistó el panista las propiedades, presentó fotografías de los inmuebles y exhibió constancias del Registro de la Propiedad en Estados Unidos y Veracruz.

“Durante toda su carrera como funcionario del Gobierno ha percibido como sueldo la cantidad de  $7, 970,871.00

Le refutan Mónica Macías y su esposo, José Armando Rodríguez. Dicen que lo ahí citado es producto de su “esfuerzo, trabajo, obtenido de manera legal”. No rechazan que esas propiedades sean suyas.

“Nuestros bienes —dicen— son producto de negocios que en ningún momento están relacionados con el Gobierno del Estado, como intenta este señor confundir a la sociedad de manera dolosa.

“Como familia nos agravian las falsas acusaciones sobre el origen de nuestros recursos, los cuales pretenden vincular a un escenario político del que no somos parte.

“Los vínculos familiares y afectivos nunca los negaremos, sin embargo, en nada tenemos que ver con temas políticos, nosotros somos personas trabajadoras y dedicadas a nuestros negocios que legítima y legalmente hemos conformado.

“Condenamos enérgicamente que se utilicen nuestros datos para crear historias falsas y teorías distorsionadas, no se vale utilizar la mentira para dañar a una familia y denostar a un matrimonio”.

Deja ahí la estocada Yunes Linares. Y promete más. Y sostiene tener más, la radiografía íntegra del atesoramiento de bienes del Gobierno veracruzano y la implicación de su familia en el crecimiento de su patrimonio. De mendigo a millonario todo el clan.

Manos sucias, bolsillos repletos, el alma negra, agraviando con su riqueza a los pobres de Veracruz, sólo el Gobierno cree en la honradez del Gobierno.

Y pensar que éste es sólo es el principio.

Archivo muerto

Peor escenario para el PRI en Minatitlán, no hay. Declina Nicolás Ruiz Rosete, cuasi candidato a diputado local, por el que otros se abrieron, entre ellos L’enfant terrible, Saúl Wade León, tesorero municipal y alcalde real, hijo del líder de la Sección 10 del sindicato petrolero, Jorge Wade González, y Ricardo Orozco, director de Consorcio Clavijero y ex director del Tecnológico de Coatzacoalcos, uña y mugre del secretario de Gobierno, Flavino Ríos Alvarado. No va Nicolás Ruiz y aduce un problema de salud en su familia, pero se reserva para la elección de alcalde en 2017. Se resquebraja el PRI en el distrito 28 pues fuera de Ricardo Orozco, nadie tiene posibilidad de ganar la elección. Nicolás Ruiz no será candidato de la alianza PAN-PRD, pese a que se perfilaba meses atrás como la pieza de Yunes azul, Miguel Ángel Yunes Linares, a contender contra su partido y sobre todo contra la mafia priista que ha llevado a la quiebra a Minatitlán. Se decide la suerte de la elección en Veracruz, aquejado el Órgano Público Local Electoral por falta de recursos para organizar los comicios y sin señales de que el Gobierno suministre el dinero. Tácitamente la elección está al filo del abismo, a punto de que el Instituto Nacional Electoral se haga cargo y releve al órgano estatal. Refiere el representante del PAN ante el Consejo General del OPLE, Lauro López Zumaya, que el INE está al tanto del problema y lo mejor sería que ante la insolvencia financiera, asuma la organización del proceso electoral.