Cierran periodo de pruebas para extradición de Guzmán Loera

0

Ciudad de México.-De acuerdo con el informe de fuentes judiciales, terminó el periodo probatorio del proceso de extradición de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ahora se concentra en la opinión jurídica sobre el análisis de la procedencia de la extradición que puede estar listo en los próximos días, para ser enviado a la Secretaría de Relaciones Exteriores y se extradite al recapturado narcotraficante

El juez 13 de distrito de la Ciudad de México, cerró el periodo probatorio del proceso de extradición del capo, proceso de acuerdo a las fuentes basado en la solicitud de una corte del estado de Texas que podría ser crucial en el destino jurídico del líder del Cártel de Sinaloa. Además este fin de semana se definirá también al abogado que defenderá a Guzmán Loera en Estados Unidos.

El abogado José Refugio Rodríguez, declaró que Guzmán Loera quiere negociar con las autoridades de Estados Unidos para irse lo más pronto posible extraditado a aquel país.

Ante esto en los próximos días se podría tener ya la opinión jurídica del juez 13 de distrito para enviarla a la Secretaría de Relaciones Exteriores y si la defensa no se inconforma o ampara, prácticamente estaría listo el asunto de la solicitud de la corte de Texas.

Corrupción aleja inversiones  

0

Xalapa, Ver.-Miguel Ángel Yunes Linares, precandidato del PAN a la gubernatura de Veracruz, se reunió en la ciudad de México con empresarios de diversos sectores, en particular de la industria petrolera, turismo, actividades portuarias y promotores inmobiliarios.

Todos le manifestaron que han dejado de invertir en Veracruz por temor a la inseguridad y por la corrupción en el Gobierno.

“He dejado de ir a Veracruz y a visitar dos edificios que estamos construyendo por temor a que me secuestren y estoy pensando detener las obras” dijo uno de ellos.

“Los trámites en el Gobierno son largos y engorrosos, lo único que hacen es pedir dinero para acelerarlos y eso encarece mis costos”, afirmó uno de los más importantes empresarios del sector turismo.

“Tenemos dinero para invertir, pero no confiamos en éste Gobierno. En cuanto ven que el negocio puede ser bueno de inmediato nos mandan una persona para pedir asociarse sin aportar nada, una especie de derecho de piso”, dijo otro que ha hecho inversiones importantes en Tuxpan y que decidió suspenderlas por el momento.

Yunes Linares les dio a conocer sus propuestas para resolver el problema de inseguridad y combatir con firmeza la corrupción.

Les dijo que Veracruz volverá a ser un Estado seguro y que en el Gobierno habrá honestidad y transparencia.

Los llamó a tener listos proyectos de inversión para que en 95 días, una vez que se lleven a cabo las elecciones, se reúnan en Veracruz para dar a conocer cada uno de los proyectos generadores de empleo y empezar a trabajar en una estrategia para darles todas las facilidades, de tal manera que la reactivación económica del Estado de Veracruz sea inmediata.

Miguel Ángel Yunes Linares les aseguró también que el objetivo central de su Gobierno será recuperar la grandeza de Veracruz, que vuelva a ser el gran destino turístico, y también un importante polo de desarrollo industrial que genere los empleos que requieren los veracruzanos.

SS dice que hay casos de influenza que no requieren Tamiflú

0

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Salud (SS) dio a conocer que no todos los casos de influenza requieren tratamiento con Oseltamivir (Tamiflú), dado que los pacientes con cuadros leves y que no presentan factores de riesgo responden favorablemente al manejo de los síntomas, como en cualquier resfriado de la temporada.

Las autoridades precisaron que el Sector Salud no utiliza las pruebas rápidas para diagnóstico de influenza, pues los exámenes para confirmar la enfermedad se realizan únicamente en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, con el propósito de monitorear el virus circulante y no para instalar el tratamiento específico, ya que éste depende exclusivamente del criterio del médico de acuerdo con la sintomatología y factores de riesgo.

La influenza humana es un padecimiento común que puede presentarse en cualquier época del año, de manera particular durante el invierno, cuando se da un incremento de las infecciones respiratorias agudas como faringitis, amigdalitis, laringitis y resfriados. El virus A (H1N1), que en el año 2009 causó una pandemia, constituye uno de circulación habitual sin que represente un riesgo adicional para la población.

Si bien el antiviral Oseltamivir es una alternativa confiable, no se debe dejar de considerar que el éxito de éste depende de su uso adecuado, a fin de evitar resistencia al medicamento.

El medicamento está recomendado en pacientes hospitalizados que presenten fiebre alta, de 38 grados o más, acompañada de tos, dolor de cabeza, garganta y pecho, así como intenso dolor de cuerpo y malestar, que propicia que el enfermo esté en cama y tenga irritabilidad (en menores de cinco años) y dificultad para respirar.

Por ello, la SS ha emitido una serie de recomendaciones, de manera particular para quienes se encuentren en grupos de riesgo como Mujeres embarazadas, niños menores de cinco años y adultos mayores de 60, personas que padezcan enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes, VIH/Sida, cáncer, insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca, asma o alguna situación que comprometa su sistema inmunológico (defensas).

Para evitar el contagio por virus de influenza, se sugiere que al estornudar y toser, se cubra la boca con un pañuelo desechable o con el pliegue del codo, lavar frecuentemente las manos, no saludar de mano o beso y evitar acudir a lugares concurridos.

Mientras que para prevenir la enfermedad, se debe favorecer la alimentación con frutas y verduras ricas en vitaminas A y C, además de abundantes líquidos; abrigarse bien al salir, no tocarse la cara con las manos sucias, principalmente ojos, nariz y boca; obstruir los lugares donde puedan formarse corrientes de frío, cubrirse la boca al salir de un lugar cálido y, ante la presencia de síntomas, solicitar atención médica, evitando la automedicación.

La cumbia del Zika

En Bolivia crearon la canción  ‘La Cumbia del Zika’, desarrollada por el Ministerio de Salud debido al brote de este virus en la región, después de confimarse el primer caso de Zika en una mujer embarazada de cinco meses y once enfermos más confimados hasta el momento.

No sabemos si tendrá tanto éxito como la del Chikungunya que se convirtió en el gusto culposo de muchas personas, pero le daremos una oportunidad a esta nueva cumbia.

Buscan ampararse policias relacionados con desaparecidos de Tierra Blanca

0

Tierra Blanca, Ver.-El padre de uno de los desaparecidos en Tierra Blanca, Bernardo Benitez Herrera reveló que dos de los policías señalados como presuntos responsables de la desaparición forzada de los jóvenes originarios de Playa Vicente, buscan ampararse.

De acuerdo con el señor Benitez Herrera,  Marcos Conde, quien fungía como delegado de la Secretaría de Seguridad Pública y Othoniel Cruz Linares, otro de los elementos detenidos, interpusieron un amparo ante un juez federal, manifestando que entregárselos sería una gran injusticia puesto que existen pruebas que participaron en la desaparición de los cinco jóvenes, además de otros ilícitos similares.

«Quisimos darlo a conocer porque creemos que en un momento dado no sería justo que ahora a estos criminales se les pueda amparar y continúen con lo que hacían desde hace varios años», aseguró.

«Sería una injusticia muy grande que estas personas que se dedican a levantar jóvenes y a aniquilarlos, pudieran salir», añadió.

Resultaron policías, los que agredieron a joven afuera de un bar

0

Ciudad de México.-Dos de los sujetos que golpearon a quien fue identificado como Kevin afuera del bar The Bronx, la madrugada del pasado 21 de febrero, en la colonia Roma, trabajan actualmente en la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF).

Ante el caso la dependencia manifestó que ya comenzó con su proceso de baja así como una investigación administrativa por esos hechos.

Se informó que uno de los agresores fueron identificado como William Manzo quien trabaja en el área de informática de la dirección jurídica de la dependencia y quien además es hijo del ex subsecretario de Tránsito, Martín Manzo; el otro sujeto responde al nombre de Christian Rolando Olvera quien se desempeña como policía de la Unidad de Protección Ciudadana Del Valle y quien también será dado de baja.

Campaña de alfabetización

0

San Andrés Tuxtla, Ver.

Adquirir ciertas competencias básicas como el poder leer y escribir, es desde 1948 un derecho básico para el ser humano. Sin embargo esto está muy lejos de ser una realidad y a la fecha el analfabetismo es uno de los mayores problemas de muchas sociedades. 

Por tal motivo la Dirección de Educación del H. Ayuntamiento Constitucional de San Andrés Tuxtla, implementa la campaña “Cambiando Vidas”   bajo los siguientes criterios.

Objetivo

Elaborar, desarrollar y ejecutar las técnicas que favorezcan a disminuir  el analfabetismo en las personas Jóvenes y Adultas a través de una red de alfabetizadores bajo la metodología IVEA.

Objetivos Específicos

  • Reclutar estudiantes, pasantes y egresado de nivel superior, para que contribuyan con el programa en acciones de promoción y de alfabetización.
  • Apoyarnos de maestros jubilados, que brinda sus aportes en materia de conocimiento para con las personas jóvenes y adultas.
  • Conformar y consolidar la Red por la Alfabetización.
  • Fortalecer el proceso de la enseñaza-aprendizaje de manera colectiva asesores pedagógicos (estudiantes, maestros jubilados, público en general con la actitud y la aptitud).

Actividades Claves para el Proceso de Alfabetización

  • Sensibilización. Concienciación e influencia en la población con relación al problema del analfabetismo en nuestra región. (MES DE ENERO).
  • Reclutamiento. Estudiantes de TEBAEV, alumnos de preparatoria, pasantes y egresados del nivel superior con perfiles a fines educativos  (MES DE FEBRERO).
  • Capacitación: Orientación que favorezca a la apropiación de los elementos básicos que como asesor pedagógico para iniciar una labor educativa con las personas en el proceso de alfabetización. Dicha capacitación por la institución IVEA.  (MES DE MARZO).
  • Proceso de Enseñanza-aprendizaje con las personas jóvenes y adultas. (MES DE ABRIL-AGOSTO).

Para mayor información comunícate al Tel.: 942-7508.

“ El fracaso más grande es nunca haberlo intentado”

No deben aumentar el precio de la tortilla

0

 

Ciudad de México.-El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Eduardo Calzada Rovirosa, aclaró que no debe de haber ningún tipo de especulación sobre el incremento de la tortilla en el país, debido a que se tiene una fuerte producción de abastecimiento.

Durante su asistencia a la «La regulación legal del cannabis en México”, el funcionario señaló que el año pasado los compradores tortilleros pagaron entre tres mil 200 y tres mil 300 pesos por tonelada de maíz blanco, advirtiendo que  instancias del gobierno federal podrán aplicar sanciones a todas aquellas tortillerías que incrementen el precio que desde el año pasado no ha tenido incremento.

Docentes que justifiquen ausencia en Evaluación 2015 podrán ser evaluados

0

Xalapa, Ver.- En la entidad se garantizará el respeto a los derechos laborales de los docentes que no participaron en ninguna etapa de la Evaluación del Desempeño y se vigilará que tengan la oportunidad de justificar, en su caso, el incumplimiento de esta obligación profesional, informó la Secretaría de Educación de Veracruz.

Luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) diera a conocer los resultados a nivel nacional de esta prueba, aplicada por el Servicio Profesional Docente, la titular de la SEV detalló que fueron 142 maestros de Educación Básica y Media-Superior los que no presentaron ninguna de las etapas del examen.

Así como 20 más de bachillerato, adscritos a planteles dependientes de las direcciones generales de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECYTM) y de Educación Tecnológica Industrial (DGETI).

Explicó que los profesores están en proceso de ser notificados a través de un documento oficial, el cual se entrega en propia mano, para que justifiquen ante la autoridad correspondiente las razones por las que no participaron en ninguna de las etapas; descartando así que se apliquen medidas administrativas en forma automática.

La servidora pública precisó que al recibir la notificación, los docentes tendrán 10 días hábiles para presentar los argumentos necesarios y, de ser suficientes, podrían ser programados para cumplir con el proceso de evaluación.

Recordó que en Veracruz fueron alrededor de 11 mil los maestros notificados para presentar las diferentes etapas de la evaluación, y sólo un total de 162 no participaron. “La mayoría demuestra interés por ofrecer educación de calidad a sus alumnos.”

Cinco entidades reflejan el 62% de dengue, Veracruz entre ellos

0

Xalapa, Ver.-El incremento nacional en casos confirmados de Fiebre por Dengue (FD) y Fiebre Hemorrágica por Dengue (FHD) es de más del 30 por ciento, con respecto al mismo periodo del año pasado, advierte el reporte de la séptima semana epidemiológica de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, con fecha de corte al 22 de febrero.

El 62 por ciento de los casos confirmados corresponden a los estados de Guerrero, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Jalisco.

Respecto al estado de Veracruz, en la semana epidemiológica siete con fecha de corte al 22 de febrero, se registran 104 casos de Fiebre por Dengue y 62 por Fiebre Hemorrágica por Dengue, esto es, 166 en total, cifra superior a la del mismo periodo de 2016, en que se habían reportado 94 casos.

El informe detalla que son los municipios de Agua Dulce y Minatitlán, en el sur del estado donde se han registrado en lo que va del año el mayor número de casos de Fiebre por Dengue y Fiebre Hemorrágica por Dengue; en Agua Dulce se han confirmado 11 casos de Fiebre por Dengue y 2 de Fiebre Hemorrágica por Dengue mientras que en Minatitlán, se han confirmado 21 casos de Fiebre por Dengue y 8 de Fiebre Hemorrágica por Dengue, mientras que en el resto del estado de Veracruz se tienen reportes de 72 casos de FD y 52 de FHD a la séptima semana epidemiológica de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, con fecha de corte al 22 de febrero.