Karla Panini recibe amenazas de muerte

0

Karla Panini continúa refugiándose en la palabra de Dios, y comparte su testimonio con los seguidores de un reconocido programa cristiano, en el que repasó su vida y los excesos que la llevaron a sentirse sola en medio de la fama.

‘La Lavandera rubia’ contó que regañaba a su hijo sin motivo y llegó a correr a sus papás de su casa.

«La gente piensa que  las personas que trabajamos en la tele somos muy felices, pero no lo somos, cometemos errores, lastimamos a seres que queremos», dijo la actriz, quien tomaba antidepresivos por sentirse culpable.

Fue en diciembre de 2014 cuando se desató el escándalo de la ruptura de ‘Las Lavaderas’ luego de que Karla Luna descubrió que su pareja le era infiel con su amiga y compañera, Karla Panini.

Las críticas tundieron a la rubia, y la mayoría del público apoyó a la ‘lavandera morena’, por lo que a Panini le llegaron hasta amenazas de muerte.

«He recibido críticas, juicios, amenazas de muerte. Las afronto pero sola no, ha sido con la mano de Dios y de mi familia. Y con la ayuda de amigos. Fue y es una cosa ‘fuertísima’ y la obediencia a Dios ahí fue fuerte, porque era callar, era guardarme bajo Jesús y no explotar», estableció.

Ha sido la palabra de Dios el mayor refugio de Karla Panini, pues «aunque vengamos enlodados, siempre hay un abrazo de parte de Jesús y siempre hay una oportunidad de comenzar de nuevo».

Pero también confesó: «He tenido mis debilidades, mis tiempos en que sale el lado humano, la carne, quiero decir que las cosas no fueron así, pero entiendo que hay que obedecer a Jesús».

El cerebro no olvida la lengua materna

Una familia francesa adopta a un niño chino menor de 3 años. Durante el tiempo que ha vivido en su país de origen, el pequeño ha aprendido su idioma, pero una vez llegado a Europa, deja de hablarlo por completo porque solo se comunican con él en francés. ¿Qué ocurre con ese primer idioma? ¿Se olvida si no se habla durante años? En la práctica puede parecer que sí, pero en realidad el cerebro no lo hace. Las palabras que el crío aprendió de forma temprana ya han modificado el «cableado» cerebral e influirán en la forma en la que aprenderá otras nuevas.

Investigadores de la Universidad McGill y el Instituto Neurológico de Montreal en Canadá aseguran que, incluso si es breve, la exposición temprana a un idioma influye en cómo nuestro cerebro procesa los sonidos de una segunda lengua más adelante en la vida. El estudio, publicado en Nature Communications, demuestra la plasticidad del cerebro y la capacidad de adaptarse a nuevos idiomas.

Los científicos hicieron un experimento con tres grupos de niños de 10 a 17 años de edad con muy diferentes orígenes lingüísticos. Un grupo nació y creció en familias de habla francesa monolingües. Los miembros del segundo grupo fueron adoptados en China en una familia de habla francesa antes de los tres años, dejaron de hablar chino y utilizaban sólo francés. El tercer grupo era bilingüe en chino y francés.

A medida que los niños respondían a una serie de palabras que escuchaban, los investigadores utilizaban imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) para mirar cómo se activaban diferentes partes de sus cerebros.

Aunque todos los grupos realizaron las tareas igual de bien, las áreas del cerebro que se activaron difirieron entre ellos. En los niños franceses monolingües sin exposición al chino, se activaron las áreas, especialmente el giro frontal inferior izquierdo y la ínsula anterior, que se espera que participen en el procesamiento de los sonidos del lenguaje. Sin embargo, en los niños bilingües, que hablaban chino y francés, y los pequeños adoptados en China que habían aprendido chino y luego habían dejado de hablarlo, se activaron áreas del cerebro adicionales, como la circunvolución frontal media derecha, etc., relacionadas con la memoria y la atención.

Lo más curioso es que los niños que habían sido adoptados por familias francesas monolingües y ya no hablaban chino, y que eran funcionalmente monolingües en el momento de la prueba, todavía tenían cerebros que procesaban el lenguaje de una manera que es similar a la de los niños bilingües.

Plasticidad cerebral

«Durante el primer año de vida, como un primer paso en el desarrollo del lenguaje, los cerebros de los bebés están muy sintonizados para recoger y almacenar información sobre los sonidos que son relevantes e importantes para el lenguaje que escuchan a su alrededor», dice Lara Pierce, autora principal del artículo. «Estos resultados sugieren que los niños expuestos al chino de bebés procesan el francés de una manera diferente a los niños franceses monolingües».

Ahora, los investigadores están interesados en saber si áreas similares del cerebro se activan si los idiomas que se «pierden» o «ganan» a través de la adopción son más similares que el chino y el francés, como el francés y el español, por ejemplo.

Los autores creen que su estudio añade datos novedosos a la comprensión de la plasticidad cerebral, lo que puede ser importante a la hora de crear nuevos programas educativos.

abc.es

Coche bomba explota cerca de embajada española

0

Kabul, Afganistan.

Hacia las 17.55, hora de Kabul, una gran explosión sacudió a la capital de Afganistán seguida por «un intenso intercambio de disparos». El Gobierno afgano confirmó que también un policía y dos de los talibanes suicidas han muerto, mientras que un tercer atacante ha resultado herido en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad.

«Dos suicidas fueron eliminados y un tercero fue herido en una operación de rastreo que aún continúa», indicó el viceministro de Interior, Mohammad Ayub Salangi, a través de la red social Twitter.

El portavoz del Ministerio de Interior, Sediq Sediqqi, indicó a Efe que un policía afgano falleció en el ataque y detalló que el área todavía no ha sido despejada, por lo que es posible que «algún terrorista» se encuentre en el «interior del edificio».

Poco después de porducirse el suceso, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, confirmó el ataque al lado de la embajada, informa Marisa Cruz. Así se lo ha indicado el encargado de Negocios español en Afganistán, Oriol Solá Pardell, con quien ha mantenido una conversación telefónica.

El portavoz del Ministerio del Interior afgano, Sediq Sediqqi, ha dicho que «las autoridades aún están intentando averiguar exactamente lo que ha pasado».

Los talibán han reivindicado la autoría del ataque. «Una unidad de mártires ha entrado en una casa de huéspedes extranjeros en la zona de Shir Pur de la ciudad de Kabul«, ha indicado uno de sus portavoces en Twitter, precisando que se han provocado «fuertes bajas» y que el ataque sigue en marcha.

Las fuerzas de seguridad afganas han acordonado la zona, prohibiendo la entrada al área a individuos y vehículos. Según varios testimonios que se encontraban en el lugar de los hechos, se escucharon diversas descargas, y uno ha hablado de al menos «dos explosiones de granadas».

La embajada española en Kabul está custodiada por agentes de la UIP (Unidad de Intervención Policial, del Cuerpo Nacional de Policía) formados en técnicas de defensa y protección por los GEO (Grupo Especial de Operaciones), que con anterioridad también se ocuparon de la seguridad en la citada legación diplomática.

elmundo.es

Peregrinación guadalupana

0

Por: Sergio Herrera Montán

San Andrés Tuxtla, Ver.

Un promedio de 700 ciclistas y motociclistas peregrinos procedentes de Saltabarranca, Lerdo de Tejada, Ángel R. Cabada y comunidades aledañas, hoy por la mañana salieron con destino a la ciudad de Catemaco, como cada año lo hacen, por lo que se le solicita a los automovilistas extremar precauciones, ya que corporaciones como Protección Civil y Cruz Ámbar están reportando problemas principalmente con taxistas, quienes rebasan aun observando el contingente masivo, lo que podría originar accidentes de fatales consecuencias.

PAGINA1 pagina2 pagina3

Política monetaria 2016

0

México, D.F.

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), anunció su calendario de publicaciones para 2016 sobre política monetaria, en el cual se reserva la facultad de modificar su postura en fechas distintas a las preestablecidas, en caso de eventos extraordinarios.

El calendario de publicaciones y presentaciones relativas a la política monetaria son: los anuncios de sus decisiones de política monetaria; las minutas referentes a las reuniones de la Junta de Gobierno relativas a las decisiones de política monetaria; y los informes trimestrales del propio instituto central.

Destacó que igual que en 2015, los horarios de difusión serán: 13:00 horas de los días señalados para los anuncios de decisiones de política monetaria; 9:00 horas de los días señalados para la difusión de las minutas, y 12:30 horas de los días señalados para la presentación de los informes trimestrales.

En un comunicado, el banco central señaló que el calendario considera ocho fechas para los anuncios de las decisiones de política monetaria en 2016, reservándose la facultad de modificar la postura de política monetaria en fechas distintas a las preestablecidas.

Inseguridad impide crecimiento

0

México, D.F.

El indicador de seguridad y Estado de derecho del #SemáforoEconómico está en rojo y lo ha estado en todos los meses de 2015, excepto en agosto. Ello se debe a que, de acuerdo con la “Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado”, realizada por Banco de México a expertos del sector privado, al menos 10% de los encuestados perciben que la inseguridad es una de las principales razones por las cuales México no crece.

El que al día de hoy, 14% de los expertos consideren que la inseguridad está deteniendo el crecimiento es grave, y coloca al semáforo en rojo, pero representa una disminución con respecto a los primeros meses del año, cuando el indicador fluctuaba entre 20% y 26%.

Durante 2015, el mes en el que los expertos consideraron que la inseguridad afectó más el crecimiento económico fue enero, seguido de mayo, con 26% y 25%, respectivamente. Es decir, más de una cuarta parte de los expertos consideraron que la inseguridad era uno de los principales factores que más impedía el crecimiento económico.

Por el contrario, el único mes en el que el semáforo estuvo en amarillo durante 2015 fue agosto. Desde agosto, la debilidad del mercado externo y de la economía mundial, así como la inestabilidad financiera internacional, se colocaron como los factores que más impiden el crecimiento, quitándole el primer lugar a la inseguridad. Al día de hoy, los problemas de seguridad son el cuarto factor que más está impidiendo el crecimiento de acuerdo a los encuestados.

Los tres principales factores que ganaron terreno como principales obstáculos al crecimiento: primero, la “debilidad del mercado externo y de la economía mundial”, que pasó de 12% de las respuestas en enero a 23% en noviembre; segundo, la “inestabilidad financiera internacional”, que pasó de 9% de las respuestas en enero a 17% en noviembre, y tercero, “la plataforma de producción petrolera”, que se incluyó en el panel de respuestas en marzo 2015 y acaparó el 16% de las respuestas en noviembre.

Académicos y expertos de México ¿cómo vamos? consideran que implementar un estado de derecho pleno y tener seguridad es fundamental para lograr un mejor desempeño económico, por ello, mientras más del 10% de los expertos consideren que la seguridad es uno de los principales impedimentos al crecimiento económico en México, el semáforo económico continuará en rojo.

Red de jóvenes en acción

0

Por: Editorial

San Andrés Tuxtla, Ver.

Realizan la presentación de la Red de Prevención de adicciones, del Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla, el cual es un proyecto de participación estudiantil y juvenil para realizar acciones que ayuden a prevenir adicciones.

En la red se capacita en distintas áreas para poder ayudar a nuestra sociedad, mediante el trabajo en equipo realizando acciones culturales, deportivas, sociales y de información, acerca de los daños que provoca el uso de sustancias dañinas y drogas a quien los consume y las personas que los rodean.

Este proyecto tuvo sus inicios en los municipios de San Andrés Tuxtla, Catemaco y Hueyapan, llevando los años acciones como caravanas de prevención en las comunidades, por lo que en la actualidad, se tienen contemplado la creación de proyectos productivos.

Los jóvenes integrantes señalaron que son una actitud nueva ante la actual crisis social, son jóvenes con una respuesta en el presente, jóvenes que cuidan la cultura local de Los Tuxtlas, jóvenes que vinculan a mas jóvenes para crear el tejido de una gran red de prevención.

En la presentación de la Red, se hizo un panel integrado por Luis Segura, Aily Suarez Medina, Irene Sedas Larios y Vicente Benítez González, los cuales intercambiaron puntos de vistas acerca de su experiencia educativa, retos y logros en su trayectoria profesional.

El Gallo inaugura pavimentación

0
  • Gestión de la ex diputada Marina Garay, beneficia a cientos de colonos en la López Portillo

Ángel R. Cabada, Ver.

“De la mano en unidad, el compromiso se hizo realidad, resultados reflejo del trabajo con todos ustedes, porque Santiago tiene la comunicación con los diputados” dijo  Juan Leiva Gamboa, regidor 1º, al dirigirse a los avecindados a lo largo de las tres cuadras de la calle José María Morelos y Pavón, de la colonia José López Portillo, pavimentada con concreto hidráulico.

“Los títulos son un pasar en esta vida, soy amiga de Silvia y Santiago Avendaño y de todos los cabadenses, me siento muy contenta de ser de ayuda a la presente administración, de los 9 municipios que me tocó representar, este es el que más trabaja con entusiasmo, solo soy testigo de los recursos que pude etiquetar”, aseguró la exdiputada federal, Marina Garay Cabada, la que les recordó que en el apellido lleva el amor por este municipio.

En su participación, el alcalde Santiago Avendaño Barrios, junto a su esposa Silvia Vergara García, presidenta del Sistema DIF Municipal, hizo un recuento de la gestión realizada, “hoy se requiere el avance de nuestra colonia, si nos mantenemos unidos vamos a ser una municipio ejemplo, una comunidad ejemplo, un barrio ejemplo, no andamos en política, no andamos en campaña, queremos hacer las cosas bien, queremos trabajar en equipo, que se vallan sumando a este equipo que esta haciendo la diferencia”, para recordar la deuda heredada de la anterior administración y adelantar que al término de su mandato dejarán las finanzas saneadas y un municipio con un gran avance.

Momentos antes, el Lic. Ernesto Pablo Alejo, Presidente de la colonia a nombre del comité vecinal, agradeció la pavimentación hidráulica de 400 metros lineales con sus respectivas banquetas y guarniciones; 3640 metros cuadrados que esperaron casi 40 años este cambio significativo, mismo que llamó a la fraternidad y a dejar de lado la apatía para rematar que estos avances son en la organización vecinal.

Antes del corte de listón inaugural, la presidenta del DIF Municipal,  Silvia Vergara García, otorgó como reconocimiento, a los alumnos que han participado y destacado  en concursos de conocimiento a nivel estatal, una tableta digital que les sirva en sus tareas escolares, como accesos a la información y el conocimiento, estos fueron aplaudidos por la concurrencia.

Ahí también entregó a la niña originaria de la comunidad de Luis Valenzuela, Fátima Cristal Ruiz Penchi, discapacitada, un silla de ruedas, una más de las repartidas hace unos días en diferentes comunidades del municipio, al tiempo que anunció los talleres de oficios gratuitos, carpintería y panadería a iniciar el próximo mes de enero de 2016.

Desarrollo social y económico

0

Catemaco, Ver.

Continúa entregando obras y servicios públicos a los catemaqueños, Jorge Alberto González Azamar, presidente Municipal de Catemaco, acompañado de Vicente Benítez González, oficial mayor de la SEV; María Luisa Domínguez Bucio, presidenta del DIF, los ediles Sergio Guzmán Coubert, Martín Morrugares Ixtepan, quienes inauguraron la pavimentación de la calle Lázaro Cárdenas, de la colonia La Poza, con lo que se mejora el nivel de vida de los habitantes de esta zona, lo que los incorpora al desarrollo social y económico.

Celebran a la Virgen

0

Por: Editorial

San Andrés Tuxtla, Ver.

El Comité Ejecutivo del Sindicato Único de Empleados Municipales, en coordinación con el DIF Municipal, realizó un recorrido por las principales calles en honor a la Virgen de Guadalupe.

El recorrido se llevó a cabo el día jueves a las 07:30 de la mañana, donde participaron, el alcalde Manuel Rosendo Pelayo, personal del DIF Municipal, y del Comité Ejecutivo del Sindicato Único de Empleados Municipales, a cargo de Celso Chiguil.

Luego del recorrido se realizó una misa en la Iglesia Catedral.