Mexicano y sirio invitados de honor al informe de Obama

0

Ciudad de México.- La Casa Blanca  tiene a  23 invitados para presenciar el discurso del presidente Barack Obama entre los cuales irá un refugiado sirio que se trasladó el mes pasado a Michigan, un joven mexicano que llegó como indocumentado y ahora es ciudadano estadounidense, y activistas por los derechos de los homosexuales y la reforma criminal, entre otros.

“Los individuos invitados al palco de la Primera Dama Michelle Obama representan el progreso que hemos hecho desde que el presidente hizo su informe hace siete años, al borde de la segunda Gran Depresión y dos costosas guerras”, señaló la Casa Blanca.

Óscar Vázquez, quien  llegó a los 12 años de edad a Phoenix, fue un alumno destacado en las ciencias exactas y venció al equipo de robótica del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), será uno de los invitados especiales el próximo martes al palco de honor de la Casa Blanca, en el último informe de Gobierno del Presidente Barack Obama.

El triunfo del mexicano de robótica le abrió las puertas a la educación superior y consiguió graduarse con una licenciatura en la carrera de Ingeniería Mecánica en la Universidad Estatal de Arizona. Sin embargo, por ser un migrante indocumentado, Vázquez no pudo conseguir un empleo para sostener a su esposa e hijo, por lo que regresó   para ingresar legalmente a Estados Unidos.

El Senador de Illinois, Dick Durbin, uno de los principales promotores de la reforma migratoria en EU, ayudó a Vázquez a obtener  una tarjeta de residente permanente en 2010. Tiempo después se en listó al Ejército estadounidense y sirvió en Afganistán.

Óscar, quien consiguió la ciudadanía estadounidense, actualmente trabaja para la empresa ferroviaria Burlington Northern Santa Fe Railways.

La Casa Blanca señaló que invitados con historias como la de Vázquez ”personifican el tiempo del Presidente Barack Obama en la Casa Blanca y, más importante, representan quiénes somos como americanos: inclusivos y compasivos, innovadores y valientes”.

Inauguran instalaciones de Beneficio Ecológico de Café

0

Coatepec, Ver.- El Proyecto de Beneficio Ecológico de Café del Grupo Cafetalero APG de Coatepec para la Obtención de Certificaciones Internacionales, tiene el objetivo de generar un valor agregado a una de las regiones cafetaleras más importantes de la entidad, coadyuvando a la conservación y generación de fuentes de empleo, así como a incrementar la productividad y competitividad de los productores veracruzanos.

Personal de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP) y del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) inauguró las instalaciones de Beneficio Ecológico de Café en este municipio, con apoyo del Fondo Nacional Emprendedor (FNE), gracias a la participación de la Iniciativa Privada del estado, para promover y fortalecer este sector de la economía.

El proyecto cuenta con tecnología de punta para procesar los mejores granos de la zona, con un compromiso de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente; tiene un sistema de despulpado ecológico para ahorrar agua, horno de secado, clasificador granulométrico y separadora densimétrica, entre algunos otros equipos periféricos, a fin de obtener un producto de mejor calidad de acuerdo con los requerimientos del mercado.

El Beneficio Ecológico de Café busca proveer a los productores del aromático la oportunidad de certificar sus fincas y contar con un lugar donde puedan procesar sus granos con la más alta calidad, contribuyendo al impulso de la cafeticultura y a detonar la economía de la región.

Iniciativa de voto extranjero

0

Xalapa, Ver.- Para que veracruzanos que residen en el extranjero puedan participar en las elecciones para gobernador, ayuntamientos y diputados locales, es necesario modificar el Código Electoral de la entidad e incorporar el libro denominado “Del voto de los veracruzanos en el extranjero”, expresó la diputada local Jaqueline García Hernández.

La presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes de la LXIII Legislatura, confía en que este tercer año de labores se apruebe este ordenamiento que permitirá a las mujeres y hombres que viven en el extranjero sufragar para elegir a los gobernantes del territorio veracruzano.

La legisladora Jaqueline García informó que su iniciativa –actualmente en análisis de las comisiones de Organización Política y de Procesos Electorales y la de Justicia y Puntos Constitucionales- considera la firma de un convenio entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el OPLE Veracruz, para que en las sedes diplomáticas de México en el extranjero se den los formatos de solicitud para las personas que así lo requieran.

Recordó que el sufragio de los mexicanos en el exterior se aprobó en el ámbito federal en junio de 2005, bajo la modalidad de voto postal, únicamente en las elecciones presidenciales. Por lo que –añadió- Veracruz debe adecuar su legislación a las normas nacionales.

La propuesta legislativa –presentada ante el pleno el 5 de noviembre de 2015- pretende agregar este capítulo al Código Electoral de Veracruz para brindarles el derecho a emitir su voto en las elecciones locales a quienes residen en el extranjero.

Para acceder a este beneficio la persona interesada deberá solicitar al Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE) su inscripción en la lista nominal de electores residentes en el extranjero.

Esta solicitud se realizaría entre el 15 de octubre y el 30 de abril de cada año y deberá ser acompañada de la firma autógrafa y fotocopia legible de la credencial de elector para votar.

¡Lo mejor de la semana de los famosos!

0

Memo Ochoa compartió grandes momentos junto a su hija Luciana, con quien recientemente protagonizó una hermosa postal donde recrearon la escena de ‘La dama y el vagabundo’.

Claudia Álvarez y José Ron aprovechan los ratos libres de grabación para compartir ‘selfies’ con sus seguidores.

Andrea Legarreta volvió a presumir su estilizada figura en la playa con esta publicación.

Famosos8-a Famosos7-a

¡Papas peruanas a marte!

Poco sabemos acerca de cómo será el viaje que en algún momento del futuro lleve al primer explorador humano a Marte. Pero es bien posible que en la dieta de aquel pionero, figure prominentemente la papa peruana.

La agencia espacial estadounidense, NASA, junto con el Centro Internacional de la Papa (CIP), con sede en Perú, están haciendo experimentos para probar qué tal se darían los tubérculos peruanos en suelo marciano.

Ambas instituciones empezaron un cultivo experimental de papa en condiciones que simulan las del Planeta Rojo. Y para ello, en la Tierra hay pocos sitios mejores que el desierto de Pampas de la Joya en Perú, en la región desértica fronteriza con Chile. «Son suelos volcánicos y no contienen ninguna forma de vida en absoluto, igual que en Marte», le dice a BBC Mundo Joel Ranck, jefe de comunicaciones del CIP.

Dieta para todos

Pero además de los paisajes «marcianos», Perú es el sitio ideal para experimentar con la que puede ser una de las bases para la alimentación de los futuros astronautas: la papa. «Aquí tenemos 4.500 variedades de papa, por lo que Perú es un muy buen sitio para explorar cuál sería la que mejor se ajustaría a las condiciones marcianas», asegura el vocero del CIP, una institución que es parte de una red internacional de centros de investigación agrícola.

En la primera fase del experimento, Julio Valdivia, un científico peruano afiliado a la NASA, tomará muestras suelo desértico y las entregará a los laboratorios del CIP, donde se probarán hasta nueve variedades de papa en esas condiciones «marcianas».

A partir de ahí usarían tecnología desarrollada por la NASA para replicar también las condiciones atmosféricas de Marte y ver qué efecto tendrían sobre las plantas. Lo que, en principio, dejaría a los astronautas con una buena idea de qué tan viable sería la colonización agrícola de ese planeta con ese cultivo.

Desde Hollywood

Una idea que, de alguna manera, está más de moda gracias a Hollywood. En la recientemente estrenada película de «El Marciano», esto es precisamente lo que hace Matt Damon en su personaje de un astronauta abandonado en el Planeta Rojo.

Para sobrevivir en los meses antes de que llegue una misión de rescate, siembra el tubérculo en suelo marciano, y así consigue alimentarse. «Las papas son una excelente fuente de vitamina C, hierro y zinc», recuerda Ranck.

«No creemos que nadie deba depender exclusivamente de un solo alimento, pero la papa es un alimento muy nutritivo. Una sola papa hervida entrega la vitamina C que un adulto necesita para un día», puntualiza. Y piensa que sin duda la papa sería una parte importante de la dieta variada y balanceada que necesitarían los astronautas para llevar adelante sus tareas a 225 millones de kilómetros de la Tierra.

Papa congelada

Una de las variables que les preocupan a los investigadores es que las papas empiecen a germinar antes de tiempo. «Estimamos que el viaje a Marte tomaría nueve meses», dice Ranck. Y como sabe cualquiera que haya almacenado papas en su casa, después de un tiempo los tubérculos comienzan a germinar. Por lo que la idea sería congelarlas mientras dura la travesía.

Los experimentos que buscan despejar todas estas interrogantes tendrán lugar en la sede del CIP en Lima y en otras localidades, incluyendo el mismo desierto. Eventualmente también se integrarán expertos y estudiantes de otras universidades de varios países, que ayudarían a recopilar los datos necesarios para el estudio.

El conocimiento que se obtenga no se limitará en su aplicación a los viajes interplanetarios. «La papa es el tercer cultivo más importante del mundo y es parte de la dieta de casi todas las culturas humanas», explica Ranck.

Con el calentamiento global y la desertificación se hace más importante encontrar variedades más resistentes a condiciones de sequía, recuerda.

Menos beneficiado en exportaciones

0

México.- México sería el menos beneficiado en el crecimiento de las exportaciones como efecto del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) entre los 12 países integrantes, concluyó el Banco Mundial (BM), en su estudio sobre “Potenciales implicaciones macroeconómicas del TPP”.

De acuerdo con dicho análisis, las exportaciones de México crecerían sólo 4.7% entre el 2014 y el 2030 como resultado de la eliminación de las barreras al comercio por el TPP, muy por debajo del alza que tendría el país más favorecido, Vietnam, con 30.1 por ciento.

Otras naciones que obtendrían mayores ganancias, igualmente medidas como aumentos en sus exportaciones, son Japón (23.2%), Malasia (20.1%), Nueva Zelanda (12.8%) y Perú (10.3 por ciento).

En tanto, el resto de los países crecería un dígito en sus exportaciones: Estados Unidos (9.2%), Brunei (9%), Singapur (7.5%), Canadá (7%), Chile (5.3%) y Australia (5 por ciento).

“El impacto (positivo) podría ser considerablemente mayor en los países que enfrentan barreras elevadas al comercio, como Vietnam (10%) y Malasia (8 por ciento). Los países que exportan productos intensivos en mano de obra, con ingresos bajos y hogares de baja preparación podrían expandirse”, señaló la investigación publicada por el BM.

Rellenos sin normativa ambiental

0

Xalapa.-El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Veracruz, José Antonio González Azuara, dio a conocer que de los 22 rellenos sanitarios que funcionan en la entidad solo uno cumple con la normatividad ambiental.

Indicó además que menos de la mitad de estos 22 rellenos sanitarios cumplen con dicha norma y los que llegan a cumplirla lo hacen de manera parcial. “Son menos de la mitad los que están cumpliendo o cumplen parcialmente con la totalidad. La invitación es sí al reciclado, sí a la separación y trabajar con los temas del composteo”, dijo.

El funcionario federal invitó a las autoridades municipales que quieran resolver de fondo el problema de tiraderos a cielo abierto a que busquen a los especialistas, que se realicen los estudios regionales y aquel que tenga el mejor sitio se diseñe la propuesta de proyecto ejecutivo y se presente a las autoridades para su autorización .

González Azuara, expuso que no conocía cuántos de estos rellenos que no cumplen con las normas ambientales podrían ser clausurados, detalló que esto es competencia de la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente (PMA).

Recordó que en 2015, únicamente se aprobó y se echó a andar la construcción del relleno sanitario del municipio de Vega de Alatorre y señaló que hasta el momento no hay otros en puerta.
Para finalizar indicó que aún no saben cuántos recursos ejercerá la delegación de la Semarnat en Veracruz para el ejercicio fiscal 2016, recordó que el año pasado tan solo destinaron 15 millones de pesos en materia de programas de empleo temporal y 3 millones de pesos en temas de vida silvestre.

Lionel Messi y su 5to. Balón de Oro

0

Con un 41,33 % fue como Lionel Messi se llevó su quinto Balón de Oro.

El futbolista del Barcelona logró imponerse en las votaciones a Cristiano Ronaldo (27,76 %) y a Neymar (7,86 %), en la ceremonia que se realizó en Zúrich, Suiza.

Lionel Messi acabó con el dominio de dos años consecutivos de Cristiano Ronaldo como el Mejor Jugador del Año.

En 2012 el argentino obtuvo el 41,60 % de los votos contra un 23,68 % del lusitano; mientras que en 2011 el dominio de Messi fue mayor (47,88 %) ante un 21,60 % del futbolista del Real Madrid. En 2009, Lionel Messi tuvo 473 votos contrario a los 233 votos que tuvo CR7.

En 2010, la elección fue más cerrada, donde el rosarino tuvo el 22,65 % para imponerse a Andrés Iniesta (17,39 % y Xavi Hernández (16,48%).

Escenarios

0

Por: Luis Velázquez

•El gran destape

•Héctor Yunes, candidato

•CNC jarocha, la emisaria

1

Si en el siglo pasado, el sobre lacrado contenía el nombre del candidato priista a un cargo de elección popular, ahora, la mecánica se ha diferido a un rancho.

Se llama “Rosa del Alba”, propiedad de Juan Carlos Molina Palacios, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias, la CNC jarocha, ubicado en Medellín, allí mismo donde un ex alcalde panista, Omar Cruz, fue acusado por el Fiscal del asesinato intelectual de un reportero, Moisés Sánchez Cerezo.

La comida fue ayer domingo, donde el líder cenecista convocó a las huestes campesinas de norte a sur y de este a oeste de Veracruz, y a otros convidados de piedra, para declarar al senador Héctor Yunes Landa como el virtual candidato rojo a la silla embrujada del palacio de Xalapa.

Desde luego, tal ropamiento sólo fue posible luego de que el senador Pepe Yunes Zorrilla, con gran madurez política y emocional, declinó por Héctor, dejando abierto el camino a toda la posibilidad, más allá de las pasiones efímeras a que conduce la política electoral.

Hay, pues, candidato priista.

Y en los días siguientes, como es lógico, será publicada la convocatoria para luego enseguida la convención de delegados con un pronunciamiento avasallante, sin dudas ya, ni sobresaltos, ni madrazos mediáticos.

Cumple Héctor Yunes el antiguo sueño de la candidatura en el año 2010, cuando Fidel Herrera eligió a Javier Duarte como el favorito.

Pasará Héctor del Senado, la tradicional casa priista camino a la gubernatura, de igual manera como lo fueron, entre otros, Fidel Herrera, Rafael Murillo Vidal y Fernando López Arias.

Pepe Yunes continuará en el Senado, esperando el año 2018, cuando sea el fin de la gestión legislativo para quizá, acaso, reproducir el mismo camino que ahora Héctor.

Es decir, del Senado otra vez al trono imperial y faraónico.

2

Durante los últimos diez años, Molina Palacios ha tenido el poder económico y el poder social.

Ahora, fue ungido con el poder político en la CNC.

Y en pocas semanas ha dado una sacudida sin precedente a la Liga de Comunidades Agrarias, que vivía en el pasado, atrapada y sin salida, tiempos aquellos de gloria, por ejemplo, cuando Heladio Ramírez pasó de la CNC a la gubernatura de Oaxaca, entre otros.

Tiempo cuando en el sexenio de Luis Echeverría, Alfredo Vladimir Bonfil, Augusto Gómez Villanueva y Celestino Salcedo Monteón, encumbraron a la CNC en Los Pinos.

Por ejemplo, en los primeros mítines de su ascenso, Molina conjuntó a entre 15 a 20 mil campesinos por cada evento agrario, y con lo que, incluso, hecho inesperada, dio pie a Javier Duarte para ofrecerle la presidencia del CDE del PRI, con todo y que ahí ya estaba Alberto Silva Ramos, como todavía por ahora.

Molina declinó; pero siguió mostrando el puño, rebasando por completo, digamos, a Antorcha Campesina, que al momento de su llegaba conservaba el liderazgo en la movilidad rural.

Desde luego, es un político ligado a Javier Duarte, cercano en muchas cosas, más allá, incluso, de lo inverosímil.

Por eso resulta significativa la comelitona en su rancho de Medellín ayer domingo, porque si tal fue…significa, primero, que tuvo la bendición duartista para el atracón; segundo, para dar la bendición campesina a Héctor; y tercero, para invitar a otros actores políticos priistas.

Todo se ha consumado.

En el siglo pasado, los presidentes de la república solían privilegiar a Fidel Velázquez, mandamás único de la CTM, para el destape del candidato presidencial.

Hoy Duarte distinguió a Juan Carlos Molina, mejor dicho, a la CNC, a los campesinos que como afirmaba el secretario de Agricultura, Óscar Brauer, sólo están organizados para votar, de tal manera que si los dos millones de campesinos de Veracruz sufragan en las urnas, con ellos solitos Héctor asumirá el trono gubernamental.

3

Con Héctor Yunes terminará el Maximato que el góber fogoso pretendió imponer desde su llegada al palacio en el año 2004.

Sólo pudo con Javier Duarte, en tanto ninguno de sus otros discípulos pudo crecer, quedando para la historia como simples candidatos de papel.

Es más, la historia fidelista podrá repetirse de Héctor a Pepe, si en el año 2018 los vientos son favorables para el senador originario de Perote.

Y más se insiste, por su grandeza política y humana, pues resulta insólito que haya declinado por Héctor, a quien de manera cariñosa llama “tío”, solo porque los une el mismo apellido, en todo caso, la misma sangre sirio-libanesa de sus antepasados.

Queda Pepe como un político de estatura política y social gigante, sin precedente, pues tenía todo para competir, digamos, en igualdad de circunstancias que Héctor.

Padrinos de peso político en el altiplano. Puntero en la encuesta. Experiencia en la tarea política. Grupos simpatizantes. Discurso coherente. Y más todavía, los casi tres mil millones de pesos federales cabildeados para los presidentes municipales y productores de Veracruz.

Y más la extraordinaria decencia y respeto a los demás y decencia en el trato con los otros, a todos por igualdad, sin distinguir a nadie, siempre incluyente, siempre tolerante, siempre sereno.

Juan Carlos Molina Palacios ha oficializado la cargada priista por Héctor Yunes en su rancho, donde cría ganado de primera clase para la exportación.

En tal pesebre agropecuario el humo blanco priista se ha refocilado.

El PRI tiene candidato.

Expediente 2016

0

Por: Luis Velázquez

Alucina Yunes Linares

RUDEZA INNECESARIA

El diputado federal, Miguel Ángel Yunes Linares, con experiencia política iniciada en 1974 con Rafael Hernández Ochoa, está alucinando de cara a la cuarta candidatura a gobernador de Veracruz.

Por ejemplo:

Hacia fin de año arremetió contra su primo hermano, el senador Héctor Yunes Landa, por el caso de los pensionados madreados en Xalapa cuando reclamaban el pago de pendientes al duartismo.

Tal cual, el reproche giraba alrededor de una postura más radical ante el gobierno local, y que llegara a una declaratoria pública en contra de Héctor, asegurando, incluso, oh temeridad, que Héctor es candidato de Javier Duarte, cuando todos saben que desde un principio apostó a su descarrilamiento.

Ahora, Miguel Ángel truena en contra del expanista durante toda su vida, ex diputado federal y senador, ex director de Pemex-Refinación y ex subsecretario de Economía, Juan Bueno Torio.

Y de Bueno Torio asegura que está trabajando con Javier Duarte como candidato independiente a la gubernatura para así, claro, cuando menos, desquebrajar el voto panista contra Yunes Linares.

Tal cual, Bueno ha revirado en varias ocasiones.

La última vez, antier, dijo que “era estúpido y pendejo” creer su alianza con Duarte, cuando, recordó, ha sido el único que con solidez interpuso la denuncia ante la Auditoría Superior de la Federación que llevara al auditor a cursar una denuncia penal en la Procuraduría General de Justicia en contra de 19 duartistas, acusados de irregularidades en el destino de los recursos federales.

En medio de tales pasiones corren los días de Miguel Ángel, donde todo indica se ha perdido la inteligencia y la cordura, 41 años en el discurrir político, para ocupar la silla del gobernador en el palacio principal de Xalapa.

Ni hablar, nadie hizo caso a Emiliano Zapata cuando entrando con Pancho Villa a palacio nacional sugirió que la silla fuera incendiada para acabar con tantas pasiones, donde, y por lo general, las elites políticas solo buscan el poder con sentido patrimonialista, y en ningún momento para el beneficio social.

TIROS GASTADOS EN INFIERNITOS

Cada uno por su lado, Bueno y Yunes, han sido señalados por el tráfico de influencias y conflictos de intereses, de igual manera, y como por ejemplo, ocurre con otros políticos.

Ahora, antiguo militante del PAN, Bueno Torio, antiguo militante del PRI Miguel Ángel, uno y otro se evidencian, cuando, caray, está claro que el candidato independiente a gobernador de Javier Duarte es Gerardo Buganza.

Tal cual, Yunes arremete en contra de Bueno, cuando el adversario a vencer es Duarte y su candidato priista a la gubernatura.

Los tiros se están gastando en infiernitos, a tal grado que si la militancia panista mira los hechos, y también la población electoral a la expectativa, entonces, la conciencia ciudadana será más fragmentada, en único beneficio del priismo, quizá, pero también, del abstencionismo.

Peor tantito si se considera que atrapados y sin salida en los pleitos y/o chismes, se olvida el gran pendiente social de Veracruz, que arranca en la desigualdad social, la pobreza, la miseria y la jodidez hasta la baja calidad educativa y de salud pública, y ni se diga, la inseguridad y la impunidad.

Y, lo más terrible, la fama del enriquecimiento inexplicable, mejor dicho, ilícito, de algunos duartistas, pues no todo, se desearía, está podrido en Dinamarca.

Lo único que con tales juegos del poder ganan es la familia priista (que así le llama Regina Vázquez Saut, secretaria General del CDE del PRI), porque el sufragio tenderá a fragmentarse.

VIVIR CADA DÍA A MIL POR HORA

El estado psicológico de Miguel Ángel es vivir cada día de manera impetuosa, avasallante, a mil por hora.

Más aún: nada le pesa más en su estado de ánimo diario que lo ignoren en los medios y en la pasarela.

Nada más terrible en él que pasar inadvertido un día y que llega a la locura cuando va una semana.

Por eso todos los días se pone los guantes.

Un perredista lo expresa de la siguiente manera:

“El único responsable de que Yunes Linares haya crecido en la tendencia histórica para la gubernatura es Javier Duarte”, pues lo ha arremetido por todos lados y lo ha engrandecido.

Ahora, urgido y necesitado de los reflectores, Miguel Ángel arremete contra Juan Bueno, y Bueno Torio cae en la provocación.

Y más porque “El turco” (así también apodaban a Plutarco Elías Calles) se ha ocupado de Bueno en tal tono en repetidas ocasiones.

Así, los psicólogos recomiendan que ante personas con tales características la medicina infalible es la ignorancia, porque, entonces, y además, todo mundo litiga en los medios en vez de ganarse con hechos y resultados la simpatía ciudadana.

Simple y llanamente, quienes conocen a Bueno ya saben de sus alcances y límites, y quienes desconocen su trabajo serán convencidos por acciones, en ningún momento por respuestas igual de atrabiliarias.

El estúpido… eres tú. El pendejo eres tú. Yo soy bueno. Yo soy santo. Ajá.