Expediente 2015

0

Veracruz revuelto

Luis Velázquez

LAS DUDAS QUE ANDAN POR AHÍ

La gallera priista está caliente en Veracruz, como en las once entidades federativas donde el año entrante elegirán gobernador.

Y, por tanto, la familia priista, como la llama la secretaria General del CDE del PRI, Regina Vázquez Saut, se formula varias preguntas, entre ellas, las siguientes:

En la lucha por la sucesión, ¿quiénes ganarán: el PRI de Javier Duarte y Fidel Herrera, con su candidato, o el PRI de los senadores Pepe Yunes Zorrilla y Héctor Yunes Landa como candidatos, o el PRI de Manlio Fabio Beltrones cabildeando, digamos, un candidato de unidad, o el PRI de Enrique Peña Nieto que daría un manotazo para imponer un tercero en discordia?

¿Logrará Javier Duarte, tal como vive obsesionado, descarrilar a los senadores priistas?

O por el contrario, ¿los senadores priistas establecerán su agenda y como son punteros, “el que ríe al último ríe mejor?

Digamos que uno de los senadores priistas ganara la candidatura, ¿Javier Duarte y compañía se disciplinarían con una sonrisa, flojitos y cooperando, para que el partido tricolor gane en las urnas, y/o por el contrario, los duartistas les jugarán la contra por debajo de la mesa, sin importar que el PRI pierda, pues en todo caso, y según el hígado lo importante es evitar que se salgan con la suya?

Y/o en todo caso, digamos, ¿Javier Duarte hará todo para impulsar, entre otros, a su candidato independiente, Gerardo Buganza Salmerón, nomás, nomás para demostrar la fuerza del puño, considerando, además, que el poder político nunca, jamás, se comparte, y menos, mucho con los incómodos y los indeseables?

Si el caos priista se impusiera en la agenda pública (Duarte con su candidato y los senadores priistas), entonces, entonces, entonces, el altiplano, es decir, ¿el CEN del PRI, el gabinete político y Los Pinos apostarán a un tercero en discordia, como sucede en la novela “El arlequín” de Morris West?

¿O en todo caso, el tlatoani Enrique Peña Nieto dará un súper manotazo y disciplinará a Javier Duarte y uno de los senadores priistas será lanzado, con todo y la caña de pescar para atrapar peces gordos, gordos entre los gordos?

EL MUNDO COLOR DE ROSA

¿Por qué si los senadores Pepe y Héctor Yunes son los punteros en la encuesta histórica, los mejor posicionados, el CDE del PRI, con “El misógino Prueba de embarazo” los madrea a tiro por viaje?

Pero más aún, ¿por qué el CEN del PRI de Manlio Fabio Beltrones guarda silencio, calla, se arruga, evade el hecho, se hace omiso y occiso, como si de hecho y derecho estuviera avalando tal discurso agresivo del “aberrante” Alberto Silva Ramos, como lo calificó la secretaria General del CEN del PRI, quien, además, le pidiera “irse a otro partido”?

¿Por qué al mismo tiempo que la madriza del CDE del PRI a los senadores tricolores ocurre, también una parte de los medios la repiquetean a diestra y siniestra?

Luego de tanto bombardeo entre Javier Duarte y una parte de los duartistas y los senadores priistas, ¿será posible, digamos, restablecer la unidad, la armonía, la concordia, la inclusión, y la cohesión, de que habla Manlio Fabio Beltrones?

¿A poco de veras cree Javier Duarte que el PRI ganaría la elección de gobernador con Adolfo Mota, Érick Lagos, Alberto Silva y/o Jorge Carvallo, tan desprestigiados que están los cuatro y también el mismo gobernador, como nunca antes en la historia local, ni siquiera, vaya, con Agustín Acosta Lagunes y su “Sonora Matancera”?

¿De veras creen los duartistas que si Juan Carlos Molina Palacios, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias reúne (digamos, para evitar el verbo apocalíptico de “acarrear”) a15 mil, 20 mil, 25 mil campesinos en sus eventos cenecistas, todos ellos, más sus familias, más los vecinos en sus comunidades, votarían por el candidato priista a gobernador, sea quien sea, para amarrar el triunfo en las urnas?

VOLVER A QUERERSE COMO ANTES

En nombre, digamos, de la patria unida soñada por Beltrones y Peña Nieto, ¿Javier Duarte perdonará a los senadores priistas tantos agravios y los senadores rojos a Duarte de tanta rafagueo; pero, además, como si nada hubiera ocurrido antes, en un gran abrazo de Acatempan, queriéndose como nunca antes, con la misma intensidad que alguna vez los acercó, incluso, como los “compañeros de proyectos” que fueron?

De ser así, ¿a tanto llegaría el cinismo de las partes de abrazarse y apapacharse como si nada ocurriera, cuando, caray, unos y otros se han acusado hasta de corruptos, “ratas de dos patas” que cantara Paquita la del barrio, cínicos que dijera José López Portillo, desvergonzados que clamara la Iglesia?

¿Por qué tanto empeño de Duarte de imponer a uno de los suyos como candidato, cuando, por ejemplo, están atrapados y sin salida en el sótano de la encuesta? ¿Será, acaso, porque tantos ilícitos existen que por eso buscan la impunidad, cuando, por ejemplo, tendrán suficiente impunidad con un Fiscal elegido por nueve años, y cuando Duarte armará la LXIV Legislatura con candidatos a modo y cuando el Órgano de Simulación Fiscal está tirada al piso?

Muchas cositas, pues, flagelan a la familia priista que sueña con una gran oportunidad laboral en los próximos dos años de gobierno para, digamos, poder comprar un avión como Jorge Carvallo, un depa de lujo frente al Golfo de México como Adolfo Mota, un edificio de cuatro pisos y dos mansiones en “Las ánimas” como Gabriel Deantes, desaparecer a los amigos tipo José Cristhian Morales Carreto como Érick Lagos, poner una fábrica de puros como Érik Porres, manejar empresas de seguridad como Arturo Bermúdez, cuajar un holding turístico como Harry Grappa, etcétera, etcétera?

Escenarios

0
  • ¿Dónde quedó dinero público?
  • ¿Qué destino tuvo el erario?
  • Opacidad duartista

Luis Velázquez

1

Los proveedores y los prestadores de servicios al gobierno de Veracruz, y los estudiantes becados y deportistas discapacitados, y los seniles inscritos en el DIF para el subsidio mensual y los constructores y los magnates periodísticos, etcétera, etcétera, han pasado los meses y los años duartistas extendiendo la mano como unos limosneros ante la Secretaría de Finanzas y Planeación, SEFIPLAN, para el pago pendiente.

Incluso, y en el caso de los presidentes municipales del PAN y PRD, sus dirigentes han denunciado el jineteo bursátil de las participaciones federales como también de los recursos estatales.

Y no obstante, la duda central se ha pulverizado en medio del reality show y que consiste en un solo eje: ¿Dónde quedó el dinero público, qué destino tuvo?

Y, bueno, ante la opacidad vivida en el Veracruz duartista, donde la rendición de cuentas vale un sorbete, se ha llegado a medidas por ahora diplomáticas, pero que bien pudieran endurecerse, como por ejemplo, el cabildeo de la rectora de la Universidad Veracruzana, doctora Sara Ladrón de Guevara, en el Senado de la república.

Y más, porque de los dos mil millones de pesos que el duartismo le ha retenido, 400 millones de pesos son fondos federales que también le han regateado.

Peor tantito si se considera que si la UV ha reclamado al gobernador el pago pendiente, ahora, el góber ha revirado con fuego amigo diciendo que la UV adeuda más de dos mil millones de pesos al Instituto de Pensiones.

¿Dónde, pues, está el dinero, qué fin tuvo y ha tenido y sigue teniendo, porque con todo y protestas, al duartismo le vale?

Dueño de la pelota y dueño del día y de la noche, trepado en “la plenitud del pinche poder” como es el V año del sexenio, el Jefe Máximo del Priismo cree que la gubernatura le durará toda la vida.

Ya sólo le quedan doce meses y dieciséis días.

2

Desde el inicio del peregrinaje ante la SEFIPLAN para cobrar los pendientes, nunca, jamás, ha existido voluntad duartista para rendir cuentas sobre el destino del presupuesto estatal y los fondos federales.

Tampoco la Comisión de Vigilancia de la LXIII Legislatura ha levantado la mano para exigir cuentas, y por tanto, ninguna duda existe de algún beneficio extraordinario y singular.

Y más, mucho más, porque si el titular es un ex convicto del penal de Topo Chico, Nuevo León, Francisco Garrido, está urgido de borrar su pasado, pero más aún, de seguir figurando en la pasarela política, de tal forma que ha levantado la mano, el pobrecito, para anotarse como un aspirante más a la candidatura a gobernador.

Y, de paso, anduvo coqueteando con el senador Pepe Yunes Zorrilla, de igual manera como, por ahora, y según las versiones, también cabildea el diputado federal, Érick Lagos Hernández, a través de un puente excepcional.

Así, ningún ciudadano de Veracruz, ningún contribuyente, ningún elector, puede abrigar la esperanza de que, digamos, de cara al V informe del señor Javier Duarte, a efectuarse mañana, pudiera darse la posibilidad de explicar las razones por las cuales hemos llegado al “desorden administrativo y el caos financiero”.

Y es que hay un presupuesto anual de cien mil millones de pesos…

Y la entrega oportuna y mensual de las participaciones federales para a su vez canalizar los fondos a los presidentes municipales y organismos descentralizados y autónomos, entre ellos, la Universidad Veracruzana…

Y si el mundo relacionado con el gobierno de Veracruz se queja de pagos atrasados, entonces, la lógica se impone bajo una sola vertiente:

¿Cuál fue el destino que los duartistas han dado al erario?

3

Nada se gana en la credibilidad y la confianza y el respeto ciudadano con un informe, un mensaje político, donde existe una danza arrítmica de obra de infraestructura, millonarias inversiones y lisonjas, y al día siguiente, el incienso mediático a ocho columnas en portada.

Por el contrario, se vive en la complacencia recíproca, la elite política en un mundo color de rosa, donde todo está bien, el pueblo feliz y satisfecho, y agradecido con el gobernador.

Pero entonces la duda se arraiga más en el alma ciudadana:

¿Dónde quedó el dinero público?

¿Quiénes fueron los beneficiados, además, y dadas las circunstancias, en medio de la impunidad absoluta?

Y es que hay un principio universal: ningún gobernante es votado en las urnas para administrar la hacienda pública como si fuera una hacienda porfirista y el jefe máximo opere como el capataz y/o el dueño.

Nadie sufraga por un corsario de la política ni tampoco por el gerente general de una empresa privada.

4

No obstante, sin la rendición de cuentas ha caminado el llamado sexenio próspero durante cinco años.

Y le ha valido.

Y por tanto, nada indica que con una trepanación las cosas pudieran cambiar.

Tal cual seguiremos.

El Jefe Máximo del Priismo actuando en la ilegalidad y la impunidad y el valemadrismo, con un montón de corifeos que lo halagan por conveniencia para al mismo tiempo “ordeñar la vaca”.

El resultado será siempre el daño impune al crecimiento económico y desarrollo social de los 8 millones de habitantes de Veracruz.

Lo peor de todo, la terrible y espantosa desigualdad social, económica, educativa, de salud y de seguridad, y ni se diga democrática, que la tierra jarocha arrastra desde la noche de todos los siglos.

Diario de un reportero

0
  • El periódico del Gabo
  • El portal del Gabo
  • El archivo del Gabo

Luis Velázquez

DOMINGO

El periódico del Gabo

Gabriel García Márquez solía decir a los amigos que deseaba ser recordado como reportero, más que como escritor.

Incluso, murió con el sueño de un periódico en Colombia que se llamaría “El otro”.

Sería, soñaba, “el mejor diario de América Latina, el más veraz y el más exacto”.

Un diario sin editoriales ni columnas de opinión, solo con noticias, reportajes y crónicas.

“Puros hechos” decía.

Vivía obsesionado con la veracidad de los datos, perfeccionista y meticuloso como era, de lo que dejara constancia en cada una de sus crónicas y reportajes, recopiladas en cuatro libros, pero también en sus novelas, donde el dato duro, sórdido incluso, volvía más creíble la parte ficcional.

Un periodismo con sentido ético, imaginación y contextualización, afirmaba.

En Colombia, por ejemplo, lanzó la revista Cambio que luego se reprodujo en México en un contrato con Televisa; por desgracia y/o fortuna con una vida efímera.

En Colombia se reunía con los jóvenes reporteros, todos menores de treinta años, como deseaba, para unas tertulias periodísticas, de igual manera como muchos años antes afirmaba que todos los días en los periódicos, mínimo, habrían de dedicar media hora a un diálogo, intercambio de barajitas, entre el personal directivo y los reporteros para hablar del periodismo de cada día.

“Quería hacer un periódico corto, con un equipo de veinte personas”, máximo, cuenta Pablo Ximénez de Sandoval en el periódico “El País” de España.

En ningún momento soñaba con primicias, la exclusiva, la princesa de ocho columnas en portada, porque esas, afirmaba, “las daba la radio”.

El periódico estaría inundado de crónicas y reportajes, contando la historia del hecho. Más que el suceso noticioso, la historia misma.

LUNES

El periódico web del Gabo

El periodista Darío Arizmendi, de Radio Caracol, Colombia, amigo del Gabo, asegura que si García Márquez “fundara hoy un periódico sería una web”.

El premio Nobel de Literatura estaba fascinado con las maravillas de la tecnología para aplicarse, entre otras cositas, al periodismo.

El Gabo, dice, “era pragmático, organizado y concreto”.

Y, bueno, el tiempo le sigue dando la razón, pues los grandes holdings mediáticos del planeta están evolucionando al periodismo de Internet, a tal grado que todos tienen su página web por más alta circulación, pero además, muchos han dejado atrás el periodismo impreso y mudado al periodismo digital.

Claro, con una infraestructura fuera de serie, como por ejemplo, la reportera norteamericana, Adriana Huffington, esposa, por cierto, de un banquero, quien cuando lanzara su web Huffington Post” inició con más de cien reporteros, la mitad de los cuales era para aplicarse en el periodismo de investigación, más allá del cotilleo informativo que flagela al periodismo mundial.

Ahora, la gran disputa de los grandes medios está, en efecto, en Internet, pero además, riñendo por el anuncio comercial.

MARTES

El archivo del Gabo

“El Gabo”, cuenta Arizmendi, “le ponía toda la seriedad al proyecto del periódico “El otro”.

“Quería concretar un estudio de factibilidad económica (antes de lanzarse), un estudio de tecnología y un estudio de mercadeo para ver cuánta publicidad se podía captar”.

Con todo y su fama de reportero y escritor, con todas las relaciones del mundo en la esfera empresarial y política, ligado a muchos movimientos sociales de América Latina, el proyecto de “El otro”, nunca cuajó.

Darío Arizmendi participó en aquel sueño y ahora donará “las notas de todas aquellas reuniones en las que diseñaron el periódico que hoy sería web” al Harry Ransom Center, de la Universidad de Texas en Austin, que como se sabe, compró el archivo literario de García Márquez, la historia paso a paso de algunas de sus novelas, en 2.2 millones de dólares.

Todo, claro, con la aprobación de la familia, la señor Mercedes Barcha, y sus dos hijos, Gabriel y Gonzalo.

MIÉRCOLES

Un campesino en el surco 

El día que García Márquez empezó a escribir sus novelas, crónicas y reportajes en una computadora, maravillado, exclamó, que si desde su inicio habría tenido la compu a la mano habría escrito y publicado el doble de sus textos.

En su casa en la ciudad de México, el Gabo trabajaba como un campesino en el surco. De sol a sol.

A las 8 de la mañana, luego de un café, se encerraba en su cuarto de estudio hasta las dos de la tarde, sin que nada lo perturbara, ni siquiera, vaya, una llamada telefónica y/o la visita inesperada de un amigo, y/o una calamidad en el mundo.

Su esposa era la encargada de blindar al escritor mientras tecleaba.

En su escritorio tenía diez diccionarios a un lado para consultar la precisión de las palabras y que eran, afirmaba, los que más trabajaban en aquel proceso creador y creativo.

También tenía una máquina trituradora de papel para hacer cachitos las cuartillas donde tecleaba y con las que estuviera a disgusto, inconforme con el rigor informativo y la pulcritud literaria.

JUEVES

“En agosto nos vemos”

Dejó una novela escrita, inédita por ahora, con el título de “En agosto nos vemos”.

Cada novela solía entregarla a diez amigos repartidos en el mundo, desde escritores hasta académicos y políticos del más alto nivel, socialistas la mayoría, quienes leían el original y hacían sugerencias que luego podrían platicar con el Nobel de Literatura, y en la soledad de su cuarto de escribir el Gabo decidía el paso siguiente.

Uno de sus amigos más cercanos, el poeta colombiano Álvaro Mutis, fue un privilegiado, porque cada tarde llegaba a su casa y le contaba el avance de la novela que escribía, por ejemplo, Cien años de soledad.

Pero cuando la novela fue publicada, Álvaro Mutis descubrió que el Gabo le echaba el rollo, pues una cosa le iba contando de la novela y otra cosita escribía.

Así, incluso, el colombiano evitaba que la novela anduviera de boca en boca antes de publicarse.

Vivía, pues, en dos mundos al mismo tiempo. El mundo de la ficción que contaba a los amigos y el otro mundo de la ficción que escribía.

En 1961, Ernest Hemingway se pegó un tiro en la boca con su escopeta para cazar leones. El escritor Juan García Ponce habló por teléfono a García Márquez a las seis de la mañana para darle la noticia.

El Gabo le dijo:

“No hagas caso de los periódicos. Los periódicos son muy mentirosos”.

VIERNES

Los libros que han de leerse

Ningún reportero que se precie puede morir sin haber leído y releído El relato de un náufrago, Crónica de una muerte anunciada, Noticias de un secuestro, Ojos de perro azul, La aventura de Miguel Littin clandestino en Chile, De viaje en los países socialistas y La triste y cándida historia de Eréndira y su abuela desalmada.

Pero si el reportero se va al otro mundo sin haber leído los cuatro tomos (unos ladrillos diría un estudiante de Literatura) de la obra periodística de García Márquez, entonces, en automático se irá al infierno para achicharrarse al lado, por ejemplo, de Marcial Maciel, el sacerdote pedófilo más grande de la historia.

Los libros periodísticos y literarios del Gabo que han de leerse con un lapicero en la mano para rayar y volver a rayar y tomar lecciones equivalen a un doctorado en Literatura Periodística.

Desde el principio hasta el final de su vida ejerció el periodismo como un apostolado y como una religión.

MRP aliado de la educación

0
  • Inversión $585,507.55 pesos, logrando beneficiar a un total de 78 alumnos

San Andrés Tuxtla, Ver.

El profesor Santiago Morales, jefe de sector de Telesecundarias, en el marco de la entrega de un aula dúplex a la escuela “Carlos Fuentes”, en la localidad de Benito Juárez manifestó, “Estimados alumnos y padres de familia, en estos momentos, cuando viene nuestro alcalde y como autoridad educativa, solo nos resta reconocer que Manuel Rosendo, ha sido aliado de los maestros de Telesecundaria y es aliado de la educación”.

Señaló que era inaudito que en pleno Siglo XXI, los alumnos de esta Telesecundaria recibieran clases en condiciones infrahumanas, en donde las inclemencias del tiempo no permitían que los jóvenes lograran dar el cien por ciento de sus capacidades.

“Contamos con 78 alumnos, los cuales recibían sus clases entre lodo, pues en esta temporada de lluvia y al no contar con piso de concreto, era imposible que los alumnos se mantuvieran concentrados, sin embargo, gracias al alcalde Manuel Rosendo Pelayo, quien meses atrás visitó el plantel y de manera inmediata giró instrucciones para que se realizara la obra”, puntualizó el jefe de sector.

El alcalde Manuel Rosendo Pelayo, reconoció la gran labor que desempeñan cada uno de los profesores de Telesecundaria, y aplaudió que los padres de familia se den el tiempo para poder acompañar a sus hijos y motivarlos a seguir estudiando.

“Lo más importante que debe hacer un Gobierno, es apostarle a la educación, no es un gasto la educación; es una inversión”, señaló el alcalde.

Finalmente el alcalde Manuel Rosendo Pelayo, invitó a los jóvenes a que estudien, tras indicar que el único camino para llegar a nuestras metas es a través del estudio, exhortó a los papás a que apoyen a sus hijos a terminar su Telesecundaria, su Preparatoria y lograr una carrera universitaria.

En el evento se encontraba presente el agente municipal Benito Catemaxca Moto, Antonio Escribano Xolo, presidente de la Asociación de Padres de Familia y el secretario del Ayuntamiento Roberto Virgen Riveroll.

Trabajos de coordinación

0

Por: Editorial

San Andrés Tuxtla, Ver.

Derivado de los frentes fríos 6 y 7, que se presentaron durante los días del 16 al 20 de octubre, se vieron afectadas localidades como El Sauzal, perteneciente a Hueyapan de Ocampo, de igual manera en el municipio de Catemaco, la zona de comunidades se vio afectada por el desfogue de la laguna, informó Manuel Diez Tepach, enlace regional de Protección Civil.

En la comunidad de Lauchapan, las inundaciones afectaron 170 viviendas, en la comunidad de Galeras se vieron afectadas 275 familias, donde de manera preventiva se montó un operativo con Protección Civil y Cuerpo de Bomberos.

Trabajos de coordinación entre la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, evacuaron a las familias para llevarlas a un lugar seguro, trasladándolas a un predio llamado Nuevo Galeras, en la comunidad de Camacho, perteneciente al municipio de Santiago Tuxtla.

La zona norte de la montaña del Volcán San Martin, sobre el litoral de San Andrés Tuxtla, presentó deslave en un cerro, en el tramo comprendido del Trópico hacia Montepío, a la altura de la comunidad de Playa Hermosa.

Por instrucciones del alcalde Manuel Rosendo Pelayo, las áreas de Obras Públicas, Protección Civil y la Brigada Comunitaria, retiraron los materiales pétreos que obstruían los carriles de los caminos.

Museo del petróleo

0

Editorial

San Andrés Tuxtla, Ver.

Dentro de las Instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla (ITSSAT), realizan la presentación de la sala temática interactiva del petróleo, a través del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET), mediante un financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), expresó el Ing. José Isabel Benítez González, director del ITSSAT.

La sala temática del petróleo será interactiva mediante un concepto de museo; el cual estará abierto para todo público, donde estará atendido por estudiantes de la misma institución.

El proyecto consiste en una sala del petróleo, que va a permitir a los estudiantes del tecnológico interactuar con los aspectos relacionados desde la detección de los yacimientos, hasta procesos de comercialización del mismo.

Elemento fundamental para que los niños de Preescolar, Primaria, Secundaria y jóvenes de Bachillerato, visiten la sala e interactúen, y sepan el conocimiento de extracción, transformación y comercialización del petróleo. La finalidad del aula es incentivar y motivar a estudiar campos en este ámbito, sino que sea un espacio cultural de beneficio a la región, señaló José Manuel Velasco Toro, director del COVEICYDET.

Carrusel de beneficios

0

Ángel R. Cabada, Ver.

Más que satisfecho se dirige a la ciudadanía al entregar diversos apoyos requeridos y necesitados, laminas, lámparas, equipo deportivo, ventiladores, uniformes, material y herramientas de construcción, el alcalde Santiago Avendaño Barrios, acompañado por su comuna dan y no dejan de dar a quien lo necesita.

Mediante una solicitud, este día, la escuela Primaria “Ricardo Flores Magón” de la comunidad de Luis Valenzuela, recibió 4 ventiladores de techo y el compromiso de mejoras en su infraestructura a este cincuentón centro de estudios. La Sociedad de Padres de Familia y la directora Raquel Chiguil Miros, recibieron de manos del Alcalde estos apoyos.

En la escuela Telesecundaria “Venustiano Carranza”, de esta misma comunidad se entregó una pantalla de led digital de 32 pulgadas, ahí el tesorero Municipal Manuel Domínguez, reiteró que la buena administración consensuada y meditada, permite llevar estos beneficios aún a final de año, cuando el recurso económico es escaso.

Las señoras Guadalupe Coloriano Canela y Silvia Canela Coto, fueron beneficiadas con una veintena de láminas de zinc, así también, el octogenario Manlio Fabio Xólotl, fue escuchado en su imperiosa necesidad, al que le respondieron con una decena de dichas laminas.

Ya en la comunidad de La Providencia, Argelio Corro Aguilera, gestionó la cantidad de 400 blocks, estos servirán para la construcción de una cancha deportiva, que sirva de espacio público positivo.

En este carrusel de beneficios, Nabor Morales García, de la localidad de Tecolapan, se llevó 25 lámparas ahorradoras que estarán alumbrando las calles, abonan a la seguridad de sus familias y paisanos.

Herlinda Domínguez Suarez, fue refaccionada con 6 lámparas más, para alumbrar las calles de la pequeña comunidad de Chimalpais.

Del Zapotal, la señora Herlinda Hernández Pérez, preocupada por su congéneres gestionó ante este H. ayuntamiento, 20 sillas de plástico para llevar acabo con comodidad las juntas del programa federal Prospera, las que recibió del síndico único, Severo Luna Aguirre.

Blanca Oliva Pérez, se hizo acreedora de un juego de herramientas de trabajo, carretilla, pala y pico le ayudaran en su labor diaria de albañilería.

Hasta La Alianza, Eduardo Cartagena Arenal, llevó dos balones de futbol y uno de volibol, estos para el esparcimiento de los jóvenes y niños de esta congregación.

De suma importancia para Gabriel Poxtán García, de Sinapan de Arriba, es la “jarra” de hierro que completa un pozo artesiano, mismo que surte a su familia y a dos más del vital líquido.

Sin dilación, el señor Pablo Rascón Cabañas, fue proveído de 20 lámparas  incandescentes y mismo número de fotoceldas, que sirven al alumbrado público y dan seguridad en las noches a la comunidad del Porvenir.

Darán a conocer adeudos

0

Xalapa, Ver.

Con la finalidad de presentar un informe sobre el déficit financiero que presenta la Universidad Veracruzana (UV), con respecto al pago de sus pensionados, el cual asciende a la cantidad de 2,065,535,526.75 pesos, el Instituto de Pensiones del Estado (IPE), realizó el día de ayer una reunión extraordinaria del Honorable Consejo Directivo.

El representante del Federación Estatal de Sindicatos y Agrupaciones del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (FESAPAUV) reconoció que sí existe un déficit por parte de la máxima casa de estudios, con respecto al pago de sus pensionados.

En su participación, el consejero del Gobierno, Flavino Ríos Alvarado, propuso que de conformidad con lo que se establece en el artículo 98 de la Ley del IPE, donde se especifica que en el caso de que el IPE tenga déficit, este será cubierto por los patrones en la proporción que a cada uno corresponda.

Por tal motivo, propuso un punto de acuerdo para que se dé a conocer el adeudo que tienen los ayuntamientos y organismos autónomos con el IPE, y que se les solicite a éstos, la parte proporcional que les corresponde cubrir, ya que del 2002 a la fecha ha sido el Gobierno del estado quien ha asumido esta responsabilidad financiera, para que el Instituto pueda cubrir los pagos a sus pensionados, punto de acuerdo que fue aprobado por unanimidad de todos los consejeros.

Así mismo, el secretario de Finanzas, Antonio Gómez Pelegrín, manifestó que mes con mes el Gobierno del estado ha venido subsidiando a este Instituto y lo seguirá haciendo, ya que el compromiso del Gobernador es ser solidario de todas y cada una de las prestaciones que la Ley del IPE le otorga a sus derechohabientes, por lo que el pago de las pensiones y aguinaldos están garantizados.

En esta reunión estuvieron presentes, el director de este Instituto, Armando Adriano Fabre; el contralor general del Estado, Ricardo García Guzmán; el consejero suplente, representante de la Secretaria de Educación de Veracruz, Edgar Murrieta González; el consejero suplente representante de la Secretaria de Salud de Veracruz, Lic. José Alvarado Pérez Vela; la representante suplente de la Secretaria de Desarrollo Social, Lic. Michelle Gustín Cárdenas; el consejero suplente, representante de la Secretaria de Desarrollo Económico, Lic. Ericka Carrillo Alvarado.

Además de los representantes de los sindicatos, el secretario de la Sección 56 del SNTE Manuel Arellano Méndez; la consejera propietaria representante del S.E.T.S.E., Acela Servín Murrieta; el consejero suplente del FESAPAUV, Rogelio Ladrón de Guevara Domínguez; el consejero propietario del SDTEV, Enrique Cruz Canseco; el consejero suplente del SUTSEM, Jorge Octavio Téllez Kawas; el consejero propietario de la  Federación de Sindicatos, Municipios y Organismos Descentralizados del Estado de Veracruz, Faustino García Fernández y el secretario técnico del H. Consejo Directivo, Octavio A. Gil García.

Juan Pablo Newman nuevo director corporativo de Finanzas

0

México, D.F.

El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos aprobó hoy el nombramiento de Juan Pablo Newman Aguilar como nuevo director corporativo de Finanzas, con efecto a partir del 1 de enero. Hasta esa fecha, el subdirector de Tesorería de la Dirección Corporativa de Finanzas, Rodolfo Campos Villegas, estará como encargado de despacho.

El Consejo en pleno hizo un reconocimiento a la labor desempeñada por Mario Beauregard Álvarez, quien ocupó este cargo desde enero de 2013, por su contribución a la implementación de la Reforma Energética, la negociación de la modificación del sistema de pensiones y la estrategia de financiamientos implementada por Pemex que permitió llevar a cabo importantes colocaciones a tasas y montos récord.

Newman Aguilar es egresado del ITAM como licenciado en Matemáticas Aplicadas y cuenta con maestría en Investigación de Operaciones por la London School of Economics. Fungió como jefe de Análisis de Captación y Colocación en el IPAB y subdirector de Metodología de Riesgos en Banco Santander.

Asimismo, se desempeñó como director de Administración de Riesgos y director general adjunto de Captación en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Actualmente es director general adjunto Financiero de Nacional Financiera.

Atentado múltiple en París. (Actualizandose)

0
  • Cinco terroristas neutralizados en los ataques de París que dejaron al menos 120 muertos.

  • El balance de muertos tras los atentados perpetrados este viernes contra la capital francesa es de al menos 126. Se trata de un balance provisional de las autoridades, que cifra los heridos graves en 83 y en 132 los leves

  • El diario francés Le Parisien hace un desglose por lugar de las víctimas en París, según cifras de bomberos.

conteo


  • Termina el asalto a la sala Bataclan con el saldo de tres terroristas muertos y al menos 100 muertos.


  • El presidente francés, François Hollande, se ha trasladado hasta la sala de conciertos Bataclan, donde al menos cien personas han muerto después de ser retenidas por un grupo de hombres armados con fusiles Kalashnikov. Hollande va acompañado de los ministros de Interior, Bernard Cazeneuve, y Justicia, Christiane Taubira, según han informado los medios de comunicación franceses.

  • La Policía francesa confirma la peor de las previsiones. Han fallecido cien personas dentro de la sala Bataclan.

  • Se confirma el peor de los escenarios posibles en la sala Bataclan. Los terroristas han hecho explotar varias granadas en el momento del asalto policial. La cifra de muertos puede elevarse de forma determinante en los próximos minutos.

  • La policía ha matado al menos a dos terroristas en la sala Bataclan. Hay decenas de personas muertas en la sala Bataclan, según confirman fuentes policiales.

  • Termina el asalto a la sala Bataclan con el saldo de dos terroristas muertos.


  • Una decena de rehenes consiguen salir de la sala de conciertos de Bataclan.


    Varias ráfagas de disparos y detonaciones se han escuchado dentro de la sala Bataclan, en el centro de París, donde ahora mismo tiene lugar una toma de rehenes, según constató EFE.


  • Las fuerzas del orden han identificado seis puntos donde se han perpetrado atentados esta noche en París, incluyendo el Estadio de Francia y la sala Bataclan. Se trata sin lugar a dudas de ataques islamistas.

  • El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha condenado los atentados perpetrados. «Es un ataque contra toda la Humanidad y contra los valores universales que compartimos», ha declarado el presidente en una comparecencia de emergencia ante los medios donde no ha admitido preguntas.

  • El presidente de Francia, François Hollande, ha comparecido frente a los medios: «Sabemos de donde vienen y sabemos quienes son. Debemos mostrar la unidad y la sangre fría de nuestra nación para protegernos de los terroristas».

  • Hollande anuncia el estado de emergencia y el cierre de fronteras, al tiempo que la prefactura de Policía de París solicita a los habitantes de la ciudad que eviten salir a la calle a menos que sea absolutamente necesario.

    El Estadio de Francia ha sido cerrado por tres explosiones en sus inmediaciones que han causado varios heridos mientras se disputaba el partido de fútbol Francia-Alemania, al que asistía el presidente francés, Francois Hollande, que fue evacuado, informaron medios franceses.


  • Al menos 18 personas murieron hoy en varios tiroteos en el centro de París contra cafés y bares, informaron fuentes policiales al canal de televisión BFMTV. Una fuente policial confirmó a Efe al menos dos tiroteos en el centro de París, así como tres explosiones registradas junto al Estadio de Francia, donde se disputaba el encuentro amistoso de fútbol Francia-Alemania.

  • La Policía ha acordonado las calles del centro de París ante lo que parece una toma de rehenes en la sala de conciertos Bataclan. En la sala se estaba realizando el concierto de la banda norteamericana Eagles of Death Metal en el momento del ataque.

  • El presidente de la República, Francois Hollande, ha dado la «orden de movilizar a todas las fuerzas posibles para prevenir cualquier nuevo ataque. Las medidas serán aprobadas en Consejo de Ministros», ha informado a la ciudadanía a través de la televisón nacional. «Sabemos de dónde vienen y quienes son estos criminales», ha afirmado.

  • Los autores de uno de los atentados gritaban «Alahu Akbar» («Alá es el más grande») mientras disparaban con armas automáticas, según un testigo en declaraciones a la emisora France Info. El testigo, que hizo su relato entre sollozos, contó que estaba con su madre en la sala de espectáculos Bataclan, en el distrito XI, y que varios individuos irrumpieron y empezaron a disparar. Contó que escuchó en varias ocasiones a los autores de los tiros gritar «Alahu Akbar» y que después de una ráfaga, cuando parecía que los presuntos terroristas se habían marchado, escapó con su madre.

  • Tres tiroteos se han producido en bares céntricos de la ciudad, y los atacantes podrían haberse atrincherado con rehenes en una sala de fiestas.
  • Al menos una de las detonaciones se ha oído en el interior del estadio de Saint Denis donde se disputaba el partido amistoso entre Francia y Alemania.
  • El presidente de la República, Francois Hollande, se encuentra reunido con el primer ministro, Manuel Valls, y el titular de Interior, Bernard Cazeneuve.

París, Francia.

Una cadena de tiroteos y explosiones ha tenido lugar la noche del viernes en los distritos décimo y undécimo de París.

Al menos 40 personas habrían muerto en varios tiroteos en el centro de París contra cafés y bares, informaron fuentes policiales al canal de televisión BFMTV.

Se habrían producido al menos tres tiroteos en el centro de París, así como tres explosiones registradas junto al Estadio de Francia, donde se disputaba el encuentro amistoso de fútbol Francia-Alemania.

El primer tiroteo tuvo lugar sobre las 21.30 hora local (20.30 GMT) en las terrazas de los bares Le Carillon y Petite Cambodge en el distrito X de París, junto al canal Saint Martin.