Se jugó la primera jornada del 2016

0

Categorías infantiles dividen lideratos

Kalunga

San Andrés Tuxtla, Ver.- El pasado fin de semana en esta región, se llevó a cabo la primera jornada de este 2016 en el futbol Infantil, donde las cuatro categorías inferiores están repartidas en lideres de cada departamento, tenemos que en Diente de Leche es Aguilitas los que mandan, en Micro el Atlas, en Biberón de manera sorprendente Atlas B es líder en esta división, y en la Infantil los Dragones A.

Por otro lado, esta fecha diez tuvo poco juegos en acción, ya que algunos equipos suspendieron  sus respectivos juegos, aquí les damos los resultados y las tablas de posiciones.

Micro Biberón:

Barcelona 4-0 Pequeños G.; Tuzos 2-0 El Rodeo (default).

Diente de Leche:

Aguilitas 5-0 Pequeños G.; Barcelona 8-4 Tuzos;

Infantil:

La Estación 1-1 Pitufos (ganó punto extra); Barcelona 3-2 Dragones B; Tuzos A 5-0 Tuzos.

Biberón:

Progreso 4-1 Barcelona; Tuzos 4-2 Aguilitas.

Tabla de posiciones Diente de Leche:

Posición              Equipo                   Puntos

      1                  Aguilitas               27 puntos

      2                    Tuzos                 20 puntos

      3                    Atlas                  18 puntos

      4                Barcelona               15 puntos

      5                   Pitufos                 12 puntos

      6               Pequeños G.              9 puntos

       7                 Dragones                9 Puntos

       8                  Malecón               10 puntos

       9               Tiburones                 0 puntos

      10              Don Pedro               0 puntos

Tabla de goleadores Diente de Leche:

Posición                Nombre             Goles           Equipo

     1                   Omar Cubas            39            Aguilitas

     2               Álvaro Cárdenas         32               Atlas

     3                   Owhen Sosa           25              Atlas

     4                Oswaldo Marcial       18            Barcelona

         Tabla de posiciones Micro:

Posición         Equipo                  Puntos

     1                 Atlas                 24 puntos

     2                Tuzos                 22 puntos

     3              Dragones             19 puntos

     4               Aguilitas              15 puntos

     5              Barcelona            11 puntos

     6               Don Pedro          11 puntos

     7               Pitufos                  9 puntos

     8              Tiburones              9 puntos

     9                El Rodeo              6 puntos

    10                  Tigres               3 puntos

    11              Pequeños G.

                     Tabla de Goleadores Micro:

Posición               Nombre             Goles          Equipo

      1             Alexa Rodríguez          11             Atlas

      2               Omar Toxtega          10            Aguilitas

      3               Mateo Castillo           7            Dragones

       Tabla de posiciones Biberón:

Posición            Equipo             Puntos

     1                   Atlas B          25 puntos

     2                    Atlas A         23 puntos

     3                 Barcelona       23 puntos

     4                    Tuzos A        22 puntos

     5                   Pitufos           18 puntos

     6                 Progreso          18 puntos

     7                  Aguilitas           9 puntos

     8                  Malecón           9 puntos

     9                Don Pedro         7 puntos

    10                 Tuzos B           6 puntos

    11                Dragones          3 puntos

    12                  Tigres             0 puntos

                  Tabla de goleadores Biberón:

Posición              Nombre             Goles          Equipo

      1         Williams Rodríguez        16            Atlas A

      2               Karol Pérez              13           Progreso

      3           Roman Hernández       12           Tuzos A

      4               Rubén Santos          12             Pitufos

      5               Enrique López          8              Atlas B

              Tabla de posiciones Infantil:

 Posición               Equipo                   Puntos

       1                  Dragones A           27 puntos

       2                   Progreso              25 puntos

       3                    Tuzos A               24 puntos

       4                  Barcelona             24 puntos

       5                    Pitufos                21 puntos

        6                  Tuzos B                18 puntos

        7                    Atlas                   17 puntos

        8                  Aguilitas               15 puntos

        9                 La Estación              9 puntos

      10                Dragones B               8 puntos

      11                  Don Pedro               6 puntos

      12                  Tiburones                6 puntos

      13               Tigres y Tukan            0 puntos

Línea Caliente

0

3, 2, 1… el “Destape”

Por Edgar Hernández*

Agoniza un gobernador, nace un candidato.

La urgencia del CEN del PRI por publicar la convocatoria que abra el registro del “candidato de unidad”, los juegos y malabares de última hora de Javier Duarte y fidelistas para descarrilar al etiquetado, la tácita aceptación de Fidel Herrera y la propia disposición de Pepe Yunes de sumarse, precipitaron el “destape” de Héctor Yunes Landa.

Tocará al sector campesino del PRI, acompañado del poderoso sector magisterial llevando como cabeza visible a Juan Nicolás Callejas Arroyo, el que se pronuncie por el candidato de unidad.

Así, al grito de ¡Vas compadre! el líder de la Liga de Comunidades Agrarias, Sindicatos y Organismos Campesinos, Juan Carlos Molina Palacios, hará el pronunciamiento de rigor ante el senador Yunes Landa, quien de días atrás quedó confirmado, tanto a nivel nacional como estatal, como el líder de las encuestas, el mejor posicionado ante la opinión pública veracruzana y el que “con Pepe Yunes al lado” llevará a la victoria al PRI para asumir la gubernatura de dos años a partir del primero de diciembre de este año.

Todavía hace unas horas se registraron pálidos intentos por empujar a Alberto Silva Ramos e incluso en extraña jugada ordenada por Palacio de Gobierno, una facción del Partido Verde se atrevió a “destapar” a Jorge Carvallo, llevándose la reprobación generalizada por la fama pública del nominado y a que este minúsculo partido será aliado del PRI pero con Yunes Landa.

Concentraciones multitudinarias forzadas y de última hora provocadas por quienes se niegan a entregar la plaza ya no tuvieron eco.

Los mismos periodistas oficiales se rindieron y desde hace unos días empezaron las loas a Héctor Yunes a quien tanto defenestraron y descalificaron por un plato de lentejas.

Y el tristemente célebre Fidel Herrera Beltrán antes de volar de regreso a Barcelona –luego del permiso para venir a México a pasar las fiestas de fin de año- confió a sus amigos reunidos en el restaurante “Margarita” en el 360 de la calle de Mazarick, en la zona exclusiva de Polanco, en el DF, que “Héctor va y solo falta formalizar”.

Dijo además “Esta semana queda lista (su nominación)”.

Uno de los invitados a la mesa de Fidel, Melquiades González Herrera, quien de hecho sube a las redes cinco fotografías donde se ve con él y seis personas más departiendo en el restaurante citado, escribe en su muro:

“El tío Fidel abordó un avión que lo lleva lejos de la plenitud del pinche poder; un vuelo transoceánico lo regresó a su nueva realidad fría, bajo cero en uno de los inviernos más álgidos en Barcelona”.

Fue el último clavo de su ataúd.

Lo que se viene a partir de hoy serán las adhesiones. El sector popular se declara listo al igual que las importantes agrupaciones de Jorge Uscanga Escobar y Amadeo Flores Espinosa, quienes ya tienen programadas sus reuniones de adhesión para el viernes y sábado próximos en Xalapa. El sector obrero y los burócratas ya también levantaron el dedo.

Es el desboque total de la bufalada.

En paralelo los partidos políticos están por pronunciarse. Este lunes se sabrá si caminó la alianza PAN-PRD; Dante Delgado decide, también antes del 15, si van con Héctor o si se mueven en paralelo con un candidato independiente que eventualmente sería Armando Méndez de la Luz.

Morena se ira por la libre; el Verde con el PRI y si le llegan al precio a Alfredo Tress pondrá a los pies de Héctor su minipartido “Alternativa Veracruzana”.

Es por ahí donde anda la puja a sabiendas que el real enemigo del PRI ya tiene en la mira a Yunes Landa.

A Miguel Angel Yunes Linares dejaron de interesarle de momento Fidel y Javier. Ahorita va por la cabeza de Héctor, su primo hermano. Sabe que lleva las de ganar pero no se puede confiar ya que los dos van por lo mismo “cárcel para los saqueadores” con una  diferencia, el discurso. El de Miguel vitriólico e incendiario; el de Héctor firme y cumplidor de la palabra empeñada.

Esta semana, sin duda, será para anotar en la agenda política.

Tiempo al tiempo.

Entre lo utópico y lo verdadero

0

Por Claudia Guerrero Martínez

Y se dio el predestape

Con base a un documento de unidad, firmado presuntamente, el 7 de enero y subido a la cuenta de Twitter de Javier Duarte de Ochoa, con las rúbricas  de los cuestionados y criticados duartistas Érick Lagos Hernández y Alberto Silva Ramos, diputado federal y dirigente estatal del PRI, respectivamente, así como también los Senadores por Veracruz, José Francisco Yunes Zorrilla y Héctor Yunes Landa dándose entrada el protocolo de ungimiento de este último, quien es oriundo de Soledad de Doblado, para ser el próximo candidato del PRI a la Gubernatura de Veracruz…

Y la comida en el rancho Rosa del Alba, resultó ser el mejor escenario para el predestape y  ver cómo la CNC, el Congreso Local y el Magisterio  de Veracruz   apoyan en unidad, las aspiraciones de Héctor Yunes… Como ya lo habíamos adelantado, asistieron un sinnúmero de Alcaldes de diferentes partidos políticos, Diputados locales y federales, así como también Comisariados Ejidales, líderes ganaderos,  empresariales y  campesinos… También, el Delegado del PRI, Manuel Cavazos Lerma, quien estuvo presente, sin olvidar el Profesor Juan Nicolás Callejas, su hijo, Juan Nicolás Callejas Roldán, así como exdirigentes de las Secciones 32 y 56…

Interesante haber observado, la presencia del hermano de Javier Duarte de Ochoa,   de nombre Cecil Duarte de Ochoa, quien estuvo en la mesa frente al presídium y junto a donde estaba la que aquí escribe… El más beneficiado en este Gobierno duartista comió carnitas, barbacoa y hasta se puso de pie para ir al presídium y robarse un pedazo de chicharrón servido a los integrantes del templete… Mucha hambre y pocas palabras del “hermanito” incómodo, defraudador de proyectos productivos y  reciente millonario, quien fue “el frijolito en el arroz”,  en el evento multitudinario de la CNC…

Juan Carlos Molina Palacios y su gentil esposa  Rosy Guízar de Molina fueron los anfitriones de la comida, para primero,   festejar el 8º Aniversario del Rancho Rosa del Alba; segundo, el premio Internacional en el Ganado que exportan a los Estados Unidos, siendo este la primera vez que lo gana  México y tercero, el predestape de Héctor Yunes, con el sinfín de asistentes, políticos y priístas…

Los discursos, por un lado,  el  del Profesor Juan Nicolás Callejas, quien felicitó a Héctor, como se muestra en el video con la liga: https://www.facebook.com/claudia.guerreromartinez/videos/10205397727163431/?theater dando unas palabras dirigidas al Senador por Veracruz…Además, Juan Carlos Molina Palacios agradeció la presencia de todos y a nombre de la CNC remató diciendo “Senador Héctor Yunes, ¡Estamos Listos!”…

Si esto no es un predestape, entonces no sabemos cómo debe ser… Medios de comunicación y columnistas oficialistas al servicio de Alberto Silva Ramos y Érick Lagos aseguran que este evento pasó sin pena ni gloria… Y siguen asegurando que aún no hay nada para nadie…

Lo interesante de esto, es que la era Fidel-Duarte está terminando… Está muriendo… Doce años de terribles sexenios nos motivan a pedir que el candidato del PRI debe ser un político con experiencia, que venga de abajo, de  unidad y liderazgo… Y no, los creados con royal y en microondas, como es el caso de Javier Duarte de Ochoa, quien ha llevado a Veracruz al peor desastre financiero y administrativo, además de  ser un gobierno creador de nuevos millonarios, entre ellos el actual Gobernador de Veracruz…

El Estado necesita de buenos candidatos en los diferentes partidos políticos… Con propuestas viables y también, justicia y  cárcel para malos ex y funcionarios  estatales ante tanto desvío y robo de recursos…  Es un hecho que debe haber culpables y  les enviamos un SOS, tanto a Héctor Yunes Landa y así como a Miguel Ángel Yunes Linares… Que en ésta contienda electoral gane el mejor… Y también, que sea para el bien de un lastimado Veracruz…

Escenarios

0

Por: Luis Velázquez

•Utopía periodística

•Salarios dignos

•Ocurrencia de Namikos

1

Lleno de la mejor voluntad humana, un reportero, Martín de Jesús García Pérez, de Poza Rica, integrante de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas, CEAPP, sueña en la utopía social, atrapado y sin salida.

Y, por tanto, desfasado de la realidad.

Según él, la Comisión “buscará el respaldo del Congreso para establecer candados a los convenios publicitarios en Veracruz para que las empresas de medios garanticen las condiciones laborales mínimas para el ejercicio de la profesión” (La Jornada Veracruz, 5 de enero, 2016, Édgar Escamilla).

Y, bueno, el gremio reporteril agradece las señales divinas; pero el colega ignora la realidad jurídica, la realidad laboral y la realidad empresarial.

En primer lugar, en ningún momento se trata de caridad cristiana ni tampoco de una obligación moral, sino por el contrario, de un legítimo derecho laboral determinado en la Ley Federal del Trabajo.

Y, lo peor, que la mayor parte de los medios ultrajen tal clausulado jurídico; pero además, con la complicidad de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y las Juntas de Conciliación y Arbitraje que suelen ponerse del lado de los magnates periodísticos cuando un trabajador de la información los denuncia.

Tal cual, basta una simple llamada telefónica del dueño y/o el director editorial del medio al secretario de Trabajo para archivar la demanda para siempre.

Lo peor: la Comisión de Salarios Mínimos tiene fijado el pago de un salario mínimo para los reporteros, fotógrafos y editores que los medios violan y ultrajan, sin que ninguna autoridad haga observar el clausulado.

Todavía peor: en el Congreso local hay una Comisión de Atención a Periodistas, cuyo trabajo, igual que la dichosa CEAPP, sólo sirve para defender y legitimar al duartismo en el trato con los medios, y de paso, encubrir a los magnates.

Para acabar pronto: basta recordar el número de diputados locales cuyas curules fueron otorgadas como una concesión de Javier Duarte a uno que otro dueño de medios, sólo para que el gremio reporteril conozca el alcance de la justicia.

Se agradece, entonces, al reportero Martín de Jesús García Pérez su utopía, pero si así se ha manejado la Comisión en el viaje sexenal, el frente reporteril está y seguirá jodida, con o sin Namiko Matzumoto, quien ahora sueña como premio con la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

2

De entrada resulta inverosímil soñar que el Congreso se prestara a fijar candados en los convenios publicitarios para “garantizar la seguridad social, el seguro de vida y las herramientas de trabajo” al gremio.

La sola ocurrencia es como pensar que de un puntapié se puede volcar el vagón de un ferrocarril, tumbar una pared, o arrasar con un árbol.

Desde 1910, Ricardo Flores Magón denunciaba los salarios de hambre tanto en la vida cotidiana en el México de entonces como entre los trabajadores de la información.

Por eso, la ridiculez de los candados en los convenios publicitarios significa una entelequia, porque de entrada, nadie conoce el monto de tales acuerdos comerciales entre las partes.

Pero, además, de manera sistemática la dirección de Comunicación Social del gobierno de Veracruz se resiste a contestar las solicitudes de información en base a la ley de Transparencia y Acceso a la Información para conocer el monto de tales convenios, argumentando, incluso, que se trata de un secreto de Estado.

Peor tantito: ningún diputado local querrá enfrentarse a los dueños de los medios para abanderar, más que tal causa perdida, la aplicación de la ley estipulada en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos para el pago de salarios en las empresas periodísticas, pero también el pago del Seguro Social y del INFONAVIT y el legítimo derecho a crear antigüedad laboral para merecer la pensión en la vejez y que por lo regular se trata de una vejez sórdida.

3

Si con tales ocurrencias y los disparates de los Namiko la Comisión ha operado, caray, tal cual expresa la política de comunicación social del duartismo.

Por lo pronto, la gran pesadilla que ha ubicado a Veracruz como “el peor rincón del mundo para el gremio reporteril”.

16 reporteros y fotógrafos asesinados. Más cuatro desaparecidos. Más tres exiliados. Más los intimidados.

Lo más atroz: el silencio de los Namikos y apóstoles que nunca han levantado la palabra para reclamar justicia.

Y ahora, y de paso, con las ocurrencias del colega de Poza Rica que, bueno, así pretende desquitar los 20, 25 mil pesos mensuales de honorarios.

4

Hemos entrado al último año del llamado sexenio próspero y el desaseo en la relación gobierno y prensa y medios y trabajadores sigue igual de jodida que al principio, no obstante el par de comisiones y los 22 millones de pesos anuales de presupuesto para los Namikos, de los que el 80 por ciento quizá se han ido en la burocracia, de cuya eficacia se duda.

Y más porque por sus pistolas Javier Duarte desapareció la Comisión de Periodismo creada por Miguel Alemán Velasco y refrendada por Fidel Herrera para crear, a capricho de su primera vocera, María Georgina Domínguez, la CEAPP, y meter ahí por dedazo y como jefa máxima a la tía política del diputado federal, Érick Lagos Hernández, “El chilly-willy” que se soñó gobernador.

Hacia el final del mandato una y otra comisión mostró su realidad como una oficina más del gobierno de Veracruz y unos empleados más del Jefe Máximo del Priismo.

La utopía descarrilada en la realidad cruda y sórdida.

Por eso, el diputado local, panista Julen Rementería del Puerto, ha planteado su desaparición.

¡Basta ya de estar gastando 22 millones de pesos mensuales en la frivolidad insulsa e intrascendente!

Expediente 2016

0

Carnicería política

Por: Luis Velázquez

R-15 AL SENADOR HÉCTOR YUNES

Muchos Gólgotas, camino a la candidatura priista a gobernador, debió pasar el senador Héctor Yunes Landa.

Entre otros, los siguientes:

La gran humillación de la caña de pescar que le regalaron ante 20 mil campesinos y políticos el día de su cumpleaños en el WTC de Boca del Río y tragar sapos, hasta con una sonrisa. Y hasta pedir otra vez el platillo.

El fuego amigo y enemigo en las redes sociales instigado desde el aparato gubernamental, nomás porque el señor pretendió imponer a uno de sus “compañeros de proyecto” como abanderado, entre ellos, Érick Lagos y Alberto Silva, conocidos ahora como “las fichas de Javier Duarte” que así les llama el senador Pepe Yunes.

Ni se diga el fuego amigo con su primo hermano Miguel Ángel Yunes Linares, quien también lanzó y sigue disparando su R-15 política y mediática en su contra.

El fuego plumífero del llamado Cártel de Palacio, acatando órdenes superiores, bajo el argumento de que “el presidente de la república me confió la sucesión” y la estoy cumpliendo.

La exhibida en el estadio Luis “Pirata” de la Fuente ante 30 mil evangélicos y en la que el micrófono le fue otorgado, digamos, como un tobogán para su descarrilamiento, haciéndole creer que era el favorito.

No obstante ser puntero con el senador Pepe Yunes Zorrilla en la encuesta histórica, el rafagueo en su contra, arguyendo que hay, que existían aspirantes priistas con más liderazgo popular.

Todavía ahora, cuando el presidente de la Liga de Comunidades Agrarias, Juan Carlos Molina Palacios, ya lo destapó en una gran comelitona en su rancho, “Rosa del Alba”, ubicado en Medellín, los texto-servidores, que así les llama el doctor Raúl Arias Lovillo, exrector de la UV, siguen publicando que Adolfo Mota la buscará por el PANAL y Jorge Carvallo Delfín, “el hijo más ruin que he tenido”, por el PVEM.

Se entendería, en primera instancia, que todavía está pendiente la publicación de la convocatoria y la convención de delegados, y mientras falte el último round de la jornada, todo puede suceder.

Okey.

Pero, al mismo tiempo, luego de que el senador Pepe Yunes Zorrilla declinara con grandeza política y moral, por Héctor, y dada la encuesta, y a partir de la expresa cargada política (estampida de los búfalos le llaman), se antoja una carnicería política despiadada en su contra.

SEMBRAR LA DESCONFIANZA COMO ESTRATEGIA

Lo peor: el mismo día en que la CNC jarocha destapó en el rancho de Medellín a Héctor como su candidato, incluso hasta con la presencia del delegado del CEN del PRI, el gobernador cacareaba en las redes sociales una cartita (es un formato beltronista) donde, oh sorpresa, cuatro priistas (Héctor y Pepe Yunes, Érick Lagos y Alberto Silva) suscribían el pacto de la llamada unidad, que todos sabemos es cien por ciento superficial y falsaria.

Pero además, donde las partes se comprometían a que de ser expulsados del paraíso, ninguno se iría por la oposición, y que ha sido el pretexto duartista en el caso de Héctor Yunes, si el dedazo de Los Pinos lo desfavorecía.

Es decir, desde el poder jugando de manera ambigua en el carril, sembrando la desconfianza y la incertidumbre ante el carácter intempestivo de Yunes Landa.

Quizá los más ardientes del cuarteto de diputados federales fueron Alberto Silva y Érick Lagos, quienes en repetidas ocasiones jugaron con el escore, creyendo en un milagro, cuando los milagros sólo ocurrieron en el relato bíblico para los hombres llenos de fe.

Es, no obstante, demasiado el camino andado por Héctor.

El periplo de norte a sur y de este a oeste desde tiempo inmemorial, y en donde su esposa y sus hijas entraron al operativo político electoral.

La amistad fuera de serie con Alfredo del Mazo González, jefe del grupo Atlacomulco del estado de México y tío del presidente de la república.

La entrañable relación con Manlio Fabio Beltrones, presidente del CEN del PRI.

La relación cercana con el entonces gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, y que fue expresada a plenitud en el año 2010, cuando Fidel Herrera eligió a Javier Duarte como sucesor.

La hoja de servicios que incluye, entre otras cositas, la dirigencia del Movimiento Nacional de la Juventud Revolucionaria, MNJR, tiempo aquel cuando los líderes estatales eran, entre otros, los siguientes: César Camacho Quiroz, en el estado de México; Humberto Moreira, en Coahuila, y Jaime Rodríguez, “El bronco”, en Nuevo León.

¿POR DÓNDE JUGARÁ DUARTE?

Dada la naturaleza humana que suele fermentarse con la desenfrenada pasión política, una interrogante se impone.

Si Javier Duarte fracasó con sus candidatos, ¿el aparato gubernamental abonará su campaña electoral para ganar en las urnas, o por el contrario, el duartismo promoverá a los suyos, digamos, y por lo pronto, a su candidato independiente, Gerardo Buganza Salmerón?

Bien pudiera ser, pues de lo contrario, resulta difícil entender que primero lo aceleraran para lanzarse como candidato ciudadano, incluso, y según la fama pública, financiando la precampaña, y por el otro, lo dejen solo, a la deriva.

Es más, de ser así, Buganza habría pecado de ingenuidad absoluta.

Por fortuna, otros entendieron a tiempo el juego sórdido y declinaron, entre ellos, Tomás Ruiz González, Víctor Arredondo Álvarez, Francisco Valencia, Francisco Garrido y hasta Flavino Ríos Alvarado.

Barandal

0

Por: Luis Velázquez

•Candidatos de Duarte

•Listos para curules

•Nacidos para perder

“¡PAREN ESTA MASACRE!”

PASAMANOS: Desde el poder absoluto que significa el llamado sexenio próspero, todo está listo para lanzar a los amigos, socios y aliados como candidatos priistas a varias diputaciones locales que integrarán la LXIV Legislatura  a la que corresponderá la rendición de cuentas de los dos últimos años del duartismo.

Por ejemplo, Harry Grappa, secretario de Turismo, con su fundación de última hora, y José Ricardo Ruiz Carmona, “El Pepín” que tanto desbarajuste dejara en SAS, para las curules por el puerto jarocho.

Corintia Cruz Oregón, ex secretaria General del CDE del PRI, para la curul por el distrito de Xalapa rural.

Gabriel Deantes Ramos, secretario de Trabajo y Previsión Social, para el distrito indígena de Zongolica, háganos favor.

Vicente Benítez, Oficial Mayor de la secretaría de Educación, conocido en el país como “El hombre de las maletas voladoras”, para el distrito de San Andrés Tuxtla.

Víctor Rodríguez, ex tlatoani de Marcelo Montiel Montiel, delegado federal de la SEDESOL, ungido líder del Movimiento Territorial, para la curul local por Coatzacoalcos.

Entre otros.

Pero desde luego, asegura el politólogo Carlos Ronzón Verónica, se trata de la política con sentido patrimonialista, a partir de que sólo son ungidos los amigos y los socios, cuyo único mérito, en todo caso, es la relación amical con el Jefe Máximo en turno del Priismo.

Sin embargo, y dado el hartazgo ciudadano en contra del duartismo, la elite priista dispondrá de tales acciones; pero en ningún momento ser candidato del PRI garantiza la victoria en las urnas.

Y si alguna duda existiera ahí está el antecedente de Ana Guadalupe Ingram Vallines y Carolina Gudiño Corro, quienes teniendo de su lado el aparato gubernamental, los mejores generales de cinco estrellas del tricolor, más la llave abierta de la SEFIPLAN, más la mayoría de los medios, fueron derrotadas.

Es más, dice Ronzón, en tales campañas electorales se fue todo el presupuesto oficial, y ni así ganaron, por más berrinches que se dieran, y cuya tragedia fue, por cierto, expresada por el delegado del PRI en el Instituto Federal Electoral, Reynaldo Escobar Pérez, cuando pidió a los contadores de votos que “pararan la masacre” que cada minuto despedazaba a la discípula favorita del góber fogoso.

EN VERACRUZ TODO ES DE COLOR NEGRO

BALAUSTRADAS: La historia puede repetirse. Y más cuando se trata del último año del sexenio, en cuyo tiempo, tiempo de destruir en vez de edificar, lo peor es el asesinato de la esperanza social, en un Veracruz donde según el CONEVAL seis de cada diez 10 habitantes están atrapados, y sin salida, en la pobreza, la miseria, la jodidez, el desempleo, el subempleo, los salarios de hambre, la migración a Estados Unidos, y hasta en la prostitución.

Y más cuando con el tsunami de inseguridad, impunidad e indolencia, los tres jinetes jarochos del Apocalipsis, ha llevado a la población a mirar todo negro, ni siquiera gris, vaya.

Claro, los candidatos duartistas a la LXIV Legislatura podrían, digamos, ganar, en caso de un gasto millonario para la compra del voto, además de la corrupción política ofreciendo desde cargos públicos hasta subsidios especiales.

Pero, bueno, de ser así, Bernard Shaw era categórico cuando afirmaba que “la única tragedia en la vida es ser usado para fines innobles”, como es el atropello de la libertad y la dignidad humana, el peor instrumento de un equipo gobernante.

Y más cuando como en el caso, todo indica que el senador Héctor Yunes Landa se ha sacado la lotería con la candidatura priista a gobernador, dejando atrás a “los compañeros de proyectos” (Jorge Carvallo junior, Érick Lagos, Adolfo Mota y Alberto Silva), con quienes soñaban perpetuar el Maximato fidelista.

Por eso, la única posibilidad de blindar las espaldas, el nombre y el crédito que le resta a Javier Duarte es ganar el Congreso local, pues ahí serán revisadas las cuentas públicas de los dos últimos años.

Por eso mismo, incluso, ya están maquinando volver autónoma en su presupuesto a la Fiscalía General de nueve años para evitar que desde el Congreso le asesten un golpe de estado en el próximo gobierno.

EL FIN DE LA ALUCINACIÓN DUARTISTA

ESCALERAS: Es ahí, pues, donde los candidatos duartistas a la Legislatura demostrarán su lealtad al Jefe Máximo.

Claro, muchos de ellos, de aterrizar en la curul, habrán llegado a su principio de Peter en tales tareas.

Por ejemplo, nadie miraría con eficacia jurídica y política al secretario de Turismo defendiendo en la tribuna y en la negociación a Javier Duarte.

Menos a Pepín Ruiz, cuya historia académica en varias instituciones lo ha evidenciado por completo.

Ni tampoco a Gabriel Deantes Ramos, cuya única obsesión es sepultar su pasado como vendedor de teléfonos celulares en el malecón de Tampico.

Y en el caso de Vicente Benítez, a menos que reproduzca la enseñanza fidelista de que “en política lo que se arregla con billete sale barato”, podríamos, digamos, quizá, comprar conciencias legislativas.

Pero si la oposición aprende a serlo con pruebas, documentos, testimonios, actas notariales, investigaciones en el altiplano y evidencias, siguiendo la pista al dinero oficial, entonces, la alucinación duartista que se ha vivido y padecido será desquebrajada.

Malecón del Paseo

0

Por: Luis Velázquez

•Ante el fracaso del diálogo…

•La fuerza policiaca…

•En un Veracruz ensangrentado

LIBERTINAJE EN VEZ DE LIBERTAD, AJÁ

EMBARCADERO: La declaración sistemática del secretario General de Gobierno de Veracruz de insistir en el uso de la fuerza pública ante el fracaso del diálogo alimenta el miedo y el terror, como si de plano se anunciara, bajo advertencia, “la noche de san Bartolomé” en la tierra jarocha.

Por ejemplo:

El 2 de octubre, una fecha icónica, habló del “respeto a la libre manifestación, pero también de los derechos de los terceros”.

Y con “los derechos de los terceros” se refiere, entre otras cositas, a la vialidad pública, cuando, no obstante, si la población inconforme con el estilo personal de gobernar y ejercer el poder se expresa en el grito callejero se debe, simple y llanamente, a que el aparato gubernamental carece, primero, de capacidad para convencer a partir del diálogo y la razón, y segundo, a la manifiesta escasez de políticos conciliadores en el gobierno jarocho.

Tal cual, y si el diálogo se rompe, y se rompe por el principio de Peter a que ha llegado la parte oficial, entonces, la fuerza policiaca garantiza la razón del diálogo, a partir del tolete y la macana, los toques eléctricos y los gases lacrimógenos, y el asalto en la madrugada con los perros amaestrados, y con la “peor noche de los cuchillos largos”.

Así, el doctor en Derecho Constitucional egresado de la UNAM está justificando su famosa frase bíblica “Yo di la orden” de madrear a los pensionados, en la inteligencia de que en ningún momento del “repliegue” hubo heridos ni empujoncitos.

Y si las redes sociales lo dijeron se debe a que el Internet ha originado un libertinaje sin precedente en la historia.

RESPETAR A LA POBLACIÓN CON LA POLICÍA POR DELANTE

ROMPEOLAS: Ocho días después, el 10 de octubre, y ante la marcha de unos taxistas en Xalapa, porfió en el tema.

Ha de respetarse a la población, dijo. Se está alterando la paz y la tranquilidad con el bloqueo de la vialidad.

Cierto, por ahí siempre se ha caracterizado el discurso oficial, sin reconocer de antemano el fracaso del diálogo, él mismito que hasta la saciedad discurrían Sócrates y Séneca en la plaza pública para convencer a partir de argumentos y razones.

Así, el mensaje a la población resulta traumático, pues queda clara la fuerza política de la secretaría de Seguridad Pública para hacer y deshacer.

Yo, SEGOB jarocha, fracaso en el diálogo. Tú, SSP, restablece la paz con la fuerza de las bayonetas como aplicara Gustavo Díaz Ordaz en el movimiento estudiantil del 68.

Por eso, aquellas expresiones: “¡Pinches medios!” y “El que debería de estar en la cárcel es el fotógrafo” dicho al colega Félix Márquez por tomar fotografías de unas guardias comunitarias aparecidas en los Llanos de Sotavento.

Es decir, el auténtico rostro social del duartismo, basado, entre otras cositas, en la Ley Ampudia que sataniza con cinco años de cárcel a quienes bloqueen las vías de comunicación, creada a partir de que “El oaxaco”, constructor socio de José Murat Casab, fue levantado en las goteras de la ciudad de Xalapa, por azuzar a las hordas campesinas en el sur de Veracruz.

El 5 de diciembre, 2015, el titular de la SEGOB jarocha fue más contundente en su postura inflexible.

“Seguiremos utilizando la fuerza pública contra manifestantes, dijo, siempre y cuando se haya agotado el diálogo y alterado el orden público”.

Por un lado, el funcionario se cura en salud y habla de un gobierno tolerante, y por el otro, se manifiesta la vocación represiva del Estado “agotado el diálogo”.

Pero según los teóricos de la comunicación, el diálogo nunca, jamás, se agota, sino se agota la capacidad política para convencer a partir de la razón, como en el 68, cuando Gustavo Díaz Ordaz se quejó de que los estudiantes lo dejaron con la mano tendida y ni modo, les envió al ejército.

FALLARON LOS POLÍTICOS CONCILIADORES

ASTILLEROS: El “repliegue” llegó hacia finales de diciembre, 2015, cuando la fuerza policiaca se lanzó contra los pensionados ¿amotinados? en Xalapa.

Entonces, alguien por ahí dijo que el titular de la SEGOB habría de renunciar, y en respuesta, alcanzó el mesianismo advirtiendo al mundo político y social de Veracruz que ninguna razón existía para renunciar cuando él ha velado por la tranquilidad de los 8 millones de habitantes de Veracruz.

Y, por tanto, su sacrificio ha de reconocerse por tirios y troyanos.

En contraparte, los pensionados siguen expresándose en la vía pública y sólo falta que una vez más les envíen a los policías para convencerlos de un Veracruz pacífico, sin disturbios, lejos de la marcha pública.

Pero más aún, han despertado la solidaridad de la misma población, luego de que nunca en la historia local un gobierno había pagado con cheques de hule sus pensiones mensuales y jamás había demorado hasta diez meses el pago retroactivo a los burócratas.

Si la población se subleva en la vía pública se debe al fracaso de los políticos en su capacidad de diálogo.

Ausencia, pues, de los grandes conciliadores de que tanto se ufanaba el gobierno priista en el siglo pasado.

Plan de infraestructura

0

México.- En febrero se dará a conocer el plan de infraestructura y la nueva política de equipamiento escolar, los resultados de la evaluación y el nuevo programa de Formación Continua y de Desarrollo Profesional Docente para todos los maestros, anunció el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer.

Ante alumnos de la Escuela Primaria República de Cuba, ubicada en la colonia Santa María La Rivera, del Distrito Federal, también adelantó que en marzo y abril se presentará el nuevo modelo educativo con planes y modelos de estudio.

El funcionario federal expuso que presentará los mecanismos de transparencia y de cómo va a ejecutar el programa de Escuelas al 100, el cuan tendrá 50 mil millones de pesos adicionales para mejorar las condiciones de más de 33 mil planteles educativos de todo el país.

Esto porque, abundó, 11 por ciento de escuelas de México carecen de baños y esta condición es aún más crítica en los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, donde el porcentaje es de hasta 30 por ciento.

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) comentó que “la evaluación sólo tiene sentido si tiene después la contraparte para poder ayudar a los maestros a mejorar y tener una formación continua y de calidad”.

Destacó que el presupuesto destinado en los programas para formación de maestros pasará de 220 millones a casi dos mil millones de pesos.

Nuño Mayer reiteró que este año será clave para la transformación de la educación en México, pues se aplicarán las políticas públicas derivadas de la Reforma Educativa.

El funcionario federal adelantó que en las próximas semanas de enero presentará un nuevo plan para darle más autonomía de gestión en las escuelas.

Comentó que si bien hay que tener lineamientos claros, a través de ellos hay que permitir que las escuelas tengan márgenes de decisión porque son quienes conocen las necesidades más directas de su comunidad escolar.

En este marco, el secretario de Educación Pública anunció que en marzo y abril presentará el nuevo modelo educativo con planes y modelos de estudio, propuesta que llevarán con diversos especialistas para conocer su opinión.

Recordó que el objetivo de visitar escuelas es para que la ciudadanía pueda enterarse de los retos diarios que enfrentan los profesores, los padres y los alumnos, con quienes intenta dialogar de manera directa.

Aún falta caso Ayotzinapa

0

México.- Detienen a “El Chapo”, pero no son capaces de encontrar a los 43 estudiantes de Ayotzinapa, expresa Andrés Manuel López Obrador. De la captura de El Chapo “están haciendo un jolgorio, mucha publicidad”, lo importante, dijo, sería “detener a los integrantes de la banda que más roba en el país: el ‘cártel de Los Pinos’, encabezado por el priista Enrique Peña Nieto”.

Durante una gira por Puebla, Andrés Manuel López Obrador criticó que jefes militares, tanto del Ejército como de la Marina, sean reconocidos por detener al narcotraficante, Joaquín “El Chapo” Guzmán, pero no son capaces de encontrar a los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
“Muestran profesionalismo, sobre todo los de la Marina, que han sido entrenados en Estados Unidos con este propósito (encontrar a “El Chapo”)  y entregan buenas cuentas”, añadió  el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA.

“Que ya no siga operando “El Cártel de los Pinos”, la banda de rufianes que cada año se roban alrededor de 500 mil millones de pesos del presupuesto público, culpables de la inseguridad y violencia que se vive en el país”.

Criticó que nada más se persigue y  castiga al que no tiene para comprar su inocencia o a quien cae de la gracia y ya no le sirve, como sucedió con la maestra Elba Esther Gordillo. “Ya después a la cárcel”.
Reiteró que ojalá “El Chapo” y Elba Esther hablen de la protección que recibieron de los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto.

En entrevista, afirmó que Peña Nieto además de ser corrupto es inepto: hay devaluación, se está cayendo el precio del petróleo, no habrá ingresos suficientes para financiar presupuesto público. “Se va a afectar aún más a la economía de los mexicanos”.

Suspenden por el momento extradición de ‘El Chapo’

0

Ciudad de México.-Los juzgados Segundo de Distrito en Materia administrativa y Noveno de Distrito de Amparo en Materia Penal resolvieron la suspensión por el momento de actos de extradición hacia los estados unidos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera, luego de que admitieran un nuevo juicio de amparo, dentro del expediente 47/2016 que se presentó el pasado 8 de enero, unas horas después de que Guzmán fuera capturado en los Mochis, Sinaloa.

En un primer momento, la Jueza Segunda, Paula García Villegas, concedió al capo mexicano la suspensión de plano contra actos de incomunicación, tormentos, desaparición forzada y tratar de deportarlo o extraditarlo a los Estados Unidos, sin un procedimiento jurídico.

Posteriormente, el juzgado administrativo declinó el expediente a uno de amparo en materia penal, derivado de que el fondo de la impugnación no es de su competencia, por lo que el caso fue radicado en el Juzgado Noveno de Distrito de Amparo en Materia Penal del Distrito Federal.

La Jueza Novena de Amparo Penal, María Catalina De la Rosa Ortega registró la demanda bajo el número 47/2016. El mismo día, la Jueza recibió la demanda 39/2016 a nombre de “El Chapo” contra cualquier orden de confinamiento fuera de un procedimiento judicial, actos degradantes e inhumanos, incomunicación y maltrato psicológico, entre otros.

Motivo por el cual, la jueza giró oficios a la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para recabar informes sobre los actos de los que se queja Joaquín “El Chapo” Guzmán.

También solicitó la colaboración de un Juzgado federal de Toluca para exhibirle las demandas de amparo a “El Chapo”, quien ya las ratificó, lo que implica que sí fueron promovidas por sus abogados.

Guzmán Loera es reclamado por diversos delitos de narcotráfico en las Cortes Federales de los Distritos Sur de California y Oeste de Texas, en Estados Unidos.

Este fin de semana, Juan Pablo Badillo Soto, abogado de Guzmán Loera, precisó que ya fueron tramitados seis amparos en contra de la extradición de su cliente a Estados Unidos.

En entrevista para Mileno Televisión, el litigante dijo: “Debe ser juzgado en este caso por jueces y tribunales mexicanos, déjeme abundar, en países civilizados, hablo de Japón, hablo de Israel, Francia, Inglaterra, no extraditan a sus nacionales, por qué nuestro México tiene que vender a sus ciudadanos como si fueran un barril devaluado de petróleo”.

En tanto, la PGR dijo que con la recaptura de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera se dará inicio a los procedimientos de extradición a Estados Unidos, que de acuerdo con la ley en la materia tienen distintas etapas.

En un comunicado emitido el sábado, la dependencia precisó que, una vez notificado, el reclamado contará con un término de tres días para oponer excepciones y 20 días más para probarlas.

“Con la recaptura de Guzmán Loera, se deberá dar inicio  a los respectivos procedimientos de extradición, los cuales, de acuerdo a la Ley de Extradición tienen distintas etapas. Una vez notificado, el reclamado contará con un término de 3 días para oponer excepciones y 20 días más para probarlas, este último término podrá ser extendido”, señaló la dependencia federal.