Barandal

0

Por:  Luis Velázquez

•Acotado el duartismo 

•Con alianza, todo dicho

•Héctor Yunes, candidato 

 

JAVIER DUARTE, SIN CAPACIDAD DE MANIOBRA 

PASAMANOS: Luego de la alianza electoral del PAN y PRD en Veracruz para la candidatura común a gobernador, y toda vez que el nominado es Miguel Ángel Yunes Linares, el margen de maniobra que restaría al PRI duartista fue disminuido…a cero.

Quedaron, pues, solitos, en la loma, gritando como el pastorcito oaxaqueño que ahí viene el lobo.

Así, al duartismo solo quedó una realidad: aceptar la nominación de cualquier de los senadores priistas.

Héctor Yunes Landa, por quien Pepe Yunes declinó, en la advertencia de que si Héctor fuera vetado, entonces, ni hablar, entraría de inmediato al quite.

Era la única salida para ellos, si en verdad, con las neuronas por delante, el hígado y la pasión excluida desean ganar la gubernatura.

Y más porque el hartazgo ciudadano y el desánimo y el desencanto y la desesperanza de la población electoral en la tierra jarocha en contra del duartismo está canijo.

Fuera de control.

Ni modo, por ejemplo, entre tantos otros, que los familiares de los tres ejecutados en Orizaba, entre ellos, una mujer, y los familiares de los cinco jóvenes originarios de Playa Vicente, secuestrados, según parece, por elementos policiacos, en Tierra Blanca, sufraguen por el candidato priista, sea quien sea.

El duartismo, pues, quedó acorralado.

Y en el CEN del PRI, con Manlio Fabio Beltrones de pastor, Héctor Yunes fue ungido.

A su lado, en la fotografía, el resto de aspirantes, entre ellos, Pepe Yunes, siempre fiel, siempre leal.

Por eso mismo, el presidente del CEN del PRI, Manlio Fabio Beltrones, aceleró la publicación de la convocatoria antes de que la masacre priista continuara y según versiones hoy mismo, viernes, será publicada.

Un manotazo a «El misógino aberrante» (así llamado por la secretaria General del CEN del PRI) para cortarle sus alas mesiánicas de soñar con la candidatura, pobrecito iluso.

Otro manotazo para frenar a Érick Lagos y Adolfo Mota que igual de ilusos todavía creen en un milagro y están mirando la tempestad sin hincarse.

Y lo peor, y en el caso de Motita, destapado por el Panal.

Otro manotazo para detener las ínfulas de Jorge Alejandro Carvallo Delfín, destapada por el PVEM, desmentido después, y lo peor, ahora resulta que es crítico priista y asegura que nunca la familia tricolor ha estado unida en Veracruz.

¡Bastaba ya de mesianismos rojos!

Así, solo abonaban el rencor y la fractura interna.

Y, lo más terrible, el desgaste de los senadores priistas, punteros en la tendencia de la encuesta histórica.

Luego de la alianza electoral PAN y PRD, la realidad se impuso.

Se disciplinaban en el PRI, o por el contrario, Héctor y Pepe se irían por la libre, digamos, en alianza con otros partidos, Morena, por ejemplo, el Movimiento Ciudadano, el PT, incluso, hasta el AVE, cuyo dirigente, el ex dantista, estaba con la mano tendida a Héctor Yunes.

SATÉLITES DEL PODER ESTATAL 

  

BALAUSTRADAS: De paso, muchas cositas parecieron estarse moviendo en el PRI Veracruz.

Entre ellas, la siguiente:

Durante varias semanas, el diputado federal, Jorge Alejandro Carvallo Delfín, permaneció callado, digamos, a la expectativa, ante el juego sucesorio.

Incluso, fue manifiesto que sus otros «compañeros de proyectos» (Érick Lagos, Adolfo Mota y Alberto Silva) se replegaron al Jefe Máximo del Priismo como satélites del poder estatal que han sido y son y continuarán, pues nada indica que les interese, por ahora, el ejercicio de la libertad, la independencia y la autonomía, conscientes y seguros de que la única vida posible hoy es alrededor de Javier Duarte como antes de Fidel Herrera, y/o en todo caso, bajo la égida de los dos.

El caso es que de pronto, en efecto, a Carvallo Delfín le han llegado los resplandores de San Pablo camino a Damasco y ha tenido una revelación.

Tal cual, ha empezado a expresarse, digamos, con independencia de Duarte.

Quizá estaría entrando a un movimiento genuino, purificador, el alma desintoxicada a partir del desengaño que suele venir cuando el monstruo se conoce por dentro.

Acaso porque haya sido excluido de la tribu.

Sabrá Jesús de Nazareth, en cuyo nombre los evangélicos bendijeron la oficina del gobernador.

Pero de ser así, entonces, estaríamos en el preludio de un desfondamiento acelerado de la influencia tanto de Duarte como del góber fogoso en las neuronas, el corazón y el hígado de Jorge Carvallo hijo.

Desde luego, la astróloga de los Llanos de Sotavento, bruja de cabecera de Érick Lagos, en ningún momento advierte una renuncia al PRI, su partido, caso Dante Delgado Rannauro, Andrés Manuel López Obrador, Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo en su tiempo.

Pero, bueno, dentro del PRI también hay derecho a la crítica y a la disidencia, casos Pepe y Héctor Yunes.

Carvallo, no obstante, ha advirtió:

Si va Pepe de candidato, se disciplinaba.

Si va Héctor, lo dudaba.

Ahora, ni hablar, doblado y doblegado.

LA LOCURA DEL MAXIMATO 

 

ESCALERAS: En toda familia hay pleitos. La vida sin problemas, decía David Alfaro Siqueiros, sería insípida. Pero en el caso de la familia priista, los pleitos son tsunamis. De por medio está el billete fácil y el poder político que suele llevar al poder económico y al poder social. Vida de privilegiados en un país, en un Veracruz, pobre, miserable, jodido, hambriento, desempleado y con salarios de hambre.

No obstante, y salvo excepciones, hacia el final del huracán se arreglan.

Se arreglaron, por ejemplo, las tribus del PRD y hasta Agustín Basave reculó en su renunció. Es decir, el colmo, renunció a lo renunciado.

Se arreglaron en el PAN, con la dimisión de Juan Bueno Torio, quien allanó el camino a Miguel Ángel Yunes Linares.

Se arreglaron en el PRI, pues de lo contrario, fracturados, divididos, Yunes Linares entraría a palacio y cuatro meses, dijo, le serían suficientes para encarcelar a Javier Duarte, Fidel Herrera y uno que otro duartista y fidelista.

El priismo jarocho jugó con fuego, pero la realidad, más que la disciplina, se ha impuesto, y todos en familia.

Veracruz, mejor dicho, el trono imperial y faraónico, bien vale una misa, cuando menos, para acabar de tajo con la locura del Maximato fidelista.

Le ganó el peso del acero y volcó

0

Por: Sergio Herrera Montán

Coatzacoalcos, Ver.-La mañana de ayer se registró un accidente en la avenida Universidad a unos metros del ITESCO, donde una plataforma volcó con 50 toneladas de vigas de acero.

El suceso ocurrió cuando el conductor, Adrián Ortega Ramírez, al tratar de incorporarse a la avenida Universidad, le ganó el peso del material y volcó.

La unidad, sufrió daños menores, solo aplicaron trabajo de maniobra para recuperar el material y la unidad propiedad de Ferro Capsa, Acero Express.

El conductor de la plataforma, solo se afianzó al volante hasta que volcó y solo resultó con el susto.

20160114150651 20160114150650

Se privó de la vida de artero balazo

0

Por: Sergio Herrera Montán

Sayula de alemán, Ver.-Al parecer de manera accidental tras manipular su arma de fuego, un campesino de la comunidad Nueva Victoria, perteneciente al municipio de Acayucan, se disparó en la cabeza.

Por lo que familiares lo trasladaron a la ciudad de Acayucan a un Hospital particular, aún con vida, sin embargo cuando estaba siendo atendido este dejó de existir.

El campesino fue identificado con el nombre de Raúl Albañil Campechano, de 28 años de edad.

En relación a los hechos se logró saber que el ahora occiso espantaba pájaros en su milpa con una escopeta calibre .22, cuando al bajarla al suelo y recargarse sobre ella, el arma se accionó dándole en el mentón.

Malecón del Paseo

0

Por: Luis Velázquez

•La utopía educativa…

•De Aurelio Nuño…

•Fuera de realidad

LOS PIES EN LA TIERRA

EMBARCADERO: Desde la secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer anuncia como disco rayado una revolución educativa, sin precedente, dice, superior, quizá, acaso, a la religión pedagógica inspirada por José Vasconcelos con álvaro Obregón, nunca, jamás, superada desde 1924.

Y lo peor, la anuncia luego de la famosa reforma educativa del presidente Enrique Peña Nieto, que tantos enfrentamientos ha originado con una parte magisterial, encabezada, entre otros, por la CNTE.

¡Puro fuego artificial!

Primero, porque nadie conoce aún el resultado de la reforma educativa y atrás de la candidatura presidencial cacarea una nueva utopía.

Y segundo, porque solo está pensando en posicionarse de cara a la sucesión peñista.

La realidad educativa, por el contrario, resulta avasallante.

Entre otras cositas, por lo siguiente:

1.Desde el siglo pasado, mejor dicho, desde la noche de todos los tiempos sombríos, la educación ha tenido como eje rector el desarrollo de la memoria. Los niños, por ejemplo, siguen aprendiendo igual que 450 años antes de Cristo: todo de memoria, sin que ningún profesor, quizá haya excepciones, los enseñe a reflexionar, a escudriñar, a meditar, a pensar y repensar, y que ha sido el logro en países europeos.

2.Peor tantito. Entre más prodigiosa sea la memoria del educando mayores premios en la calificación. Así, tanto se ha desarrollado la capacidad nemotécnica de los educandos como la flojera magisterial. Y lo peor, ni la SEP ni a los sindicatos magisteriales ni a los profes les interesa mirar en el mundo otras experiencias.

3.En otras latitudes del planeta, la educación se centra en la lectura. Por ejemplo, en todos lados se lee. Leen los niños a la hora del recreo. Leen los padres en la espera del autobús. Leen las mujeres y los hombres haciendo cola en el cine. Etcétera. Aquí, Enrique Peña Nieto lo ha confesado: solo ha leído tres libros en su vida. Es más, miles de profes tampoco leen. Y en tales circunstancias, ni modo esperar un milagro en los niños.

TOMADURAS DE PELO

ROMPEOLAS: 4.Desde antes de que Aurelio Nuño naciera, incluso sus padres, incluso sus abuelos, la educación universitaria se centraba en las carreras tradicionales, más que nunca, hoy, saturadas. Derecho. Contaduría. Medicina. Odontología. Ingeniería. Comunicación. Y no obstante, el modelito sigue repitiéndose. Sin ninguna voluntad superior, firme, para un cambio. Bastaría referir un dato: en Veracruz hay 242 universidades privadas y todas ofrecen, con anuencia de la SEP y la SEV, las carreras convencionales, pues son las más baratas. Otro datito canijo: hay en la tierra jarocha 22 facultades de Comunicación, cuando la posibilidad laboral se está cerrando. En todo caso, reduciendo.

5.Desde el siglo pasado, la educación va por un lado y el mercado laboral por otro. Resultado concreto y específico: las universidades convertidas en fábricas de desempleados. Y lo peor, Aurelio Nuño anunciando el nuevo mundo, que ha sido insuficiente la reforma educativa. ¿Cuál reforma, pues? ¿Cambiar para seguir igual?

6.El analfabetismo como caso dramático. Ningún caso tiene anunciar una gran revolución educativa si soslayan la tarea fundamental. Veracruz, por ejemplo, con 650 mil personas de 14 años en adelante sin saber leer ni escribir. Por más cacayacas, incluso, del nuevo titular del INEA de que llegó el momento, pobrecito mesiánico.

7.Lo peor: de nuevo Veracruz. Un millón de paisanos con educación primaria incompleta. Otro millón con secundaria a medias. 600 mil jarochos, con el bachillerato inconcluso. De cada cien alumnos egresados de primaria solo diez llegan a la universidad. Y solo uno se titula. ¿Cuál revolución educativa, entonces, de Aurelio Niño? ¡Caray, más respeto a la población y a la realidad social y educativa” ¡Mesiánicos, utópicos, atole con el dedo, tomaduras de pelo!

EN NOMBRE DE LOS PINOS

ASTILLEROS: 8.Mientras Aurelio Nuño anda de escuela en escuela abrazando niños acompañado de las cámaras televisivas, miles de pueblos en la república llenos de cantinas, bares, prostíbulos, antros y casas de cita. En tanto, las escasas y limitadas librerías, bajando el telón. Y lo peor: a ningún presidente municipal, tampoco a los gobernadores, les ocupa, preocupa ni interesa. Un dato: en la Universidad Veracruzana, el doctor Raúl Arias Lovillo lanzó la edición de libros clásicos baratos, impresos en papel revolución, para obsequiar a cada egresado. Ahora, cancelado… que por los dos mil millones de pesos que el duartismo debe a la máxima casa de estudios.

9.Insólito: mientras el titular de la SEP predica, pobrecito, una revolución educativa, en las regiones indígenas de Veracruz, los profes inician clases el día martes y cierran la escuela el jueves. Además, imparten clases de 9 a las 12 horas del día, incluida media hora de recreo. Peor tantito, los niños se duermen en el salón de clases por el hambre y la anemia, las tripas chillando. ¿Para qué, entonces, una revolución educativa más?

Ni hablar, la candidatura presidencial bien vale una patraña.

Y más por el gasto millonario de la SEP en medios para crear y recrear la imagen de Aurelio Nuño como una posibilidad sucesoria de Peña Nieto.

Los medios, pues, y la demagogia educativa, al servicio de un Mesías más.

Vuelca pipa con gas Lp

0

Por: Sergio Herrera Montán

Perote, Ver.-Se registró la salida y volcadura de una pipa que transportaba mas de 39 litros de gas Lp, sobre  la autopista Perote-Xalapa, a la altura del kilómetro 131+800.

La unidad cayó a un barranco de aproximadamente unos 10 metros de profundidad, reportando los cuerpos de seguridad y emergencia, que no existió fuga alguna ni hubo lesionados, dicha unidad procedía del estado de Puebla con destino a la capital Xalapa.

Esta unidad de carga pesada era conducida por Noé Sánchez Montiel, de 56 años de edad.

Olvidado rincón de consulta

0

Por: Editorial

San Andrés Tuxtla, Ver.- La era tecnológica ha hecho que quede en el olvido el hábito de la lectura y de la consulta de libros, ya que con solo teclear una sola palabra en cuestión de segundos tenemos cientos de resultados sobre el tema a buscar, las nuevas generaciones de la región conocen en poca medida la existencia de la Biblioteca Municipal y muy pocos saben qué tipo de información pueden encontrar allí.

Pues bien, la Biblioteca Pública Municipal Hermila Solana Ruiseco, ofrece los servicios de sala de consulta, sala infantil con libros para niños, jóvenes y adultos, además de que cuenta con acceso a internet  y módulo de servicios digitales.

Por lo que se ha trabajado fuertemente con alumnos de las diversas escuelas del municipio, donde cada jueves alumnos de cada escuela recorre y conoce los contenidos que pueden encontrar para sus tareas e investigaciones en clases.

Estela Baxin Ventura, directora de la Biblioteca Municipal comenta que los temas más buscados entre alumnos de todos los niveles y público general son los datos de San Andrés Tuxtla, como su vegetación, datos históricos, sus tradiciones, costumbres, personajes locales sobresalientes; en segundo término están los libros de plantas medicinales, y posteriormente los libros del área de matemáticas, ecología y medio ambiente, literatura, adicciones, salud y violencia.

En los últimos años se ha puesto mayor énfasis con los alumnos de las escuelas, ya que llegan solicitando libros así como páginas electrónicas como fuentes consultadas, esto se debe a que los maestros piden fuentes de libros como del internet para buscar temas, señalaron las encargadas de la Biblioteca Municipal.

Son alumnos de nivel Primaria y del Tecnológico los que visitan frecuentemente la Biblioteca Municipal, de igual forma alumnos del CETis 110 y Conalep, principalmente del área de administración.

La Biblioteca Pública Municipal Hermila Solana Ruiseco, abre sus puertas en horario de lunes a viernes, de 09:00 de la mañana a 02:00 de la tarde y de 04:00 a 07:00 de la tarde.

Riqueza arqueológica

0

Por: Editorial

San Andrés Tuxtla, Ver.-La región de Los Tuxtlas se ha caracterizado por su gran riqueza arqueológica que abarca desde los materiales paleontológicos y periodo tan temprano como son los grupos formativos y la Cultura Olmeca, la cual tiene como uno de sus principales asentamientos la zona de Tres Zapotes.

Por lo que es un lugar obligado de conocer para visitantes, turistas, alumnos y público en general, y aprender sobre nuestros vestigios prehispánicos que los antepasados dejaron plasmados en diversas formas de su conocimiento.

El Museo Regional de San Andrés Tuxtla, en el 2015 tuvo alrededor de mil 972 visitas, principalmente de alumnos de las escuelas de nivel Primaria, de ahí alumnos del Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla, así alumnos del Cobaev y telesecundarias, siendo estas por el turno vespertino, señaló la Contadora Raquel Toledo Vargas, directora del Museo.

De igual forma se tuvo un número de mil 900 visitas de gente del extranjero y nacionales, con ello el museo regional se ha vuelto un punto turístico y de cultura para aquellos que gustan de conocer un poco más de la región de Los Tuxtlas.

Por lo que dentro del programa en las escuelas de nivel primaria «Conoce tu Ciudad», se realizan visitas guiadas con alumnos cada jueves durante la mañana, donde recorren edificios importantes y se les explica a los niños las funciones de estos, por lo que el primer recorrido del 2016 estuvo a cargo de la Escuela Primaria Niños Héroes de Chapultepec grupo A y B de tercer año, del barrio Belén Grande.

El museo abre sus puertas de martes a domingo de 09:00 de la mañana a 06:00 de la tarde con entrada gratuita, de igual manera se expone cada mes una pieza nueva a cargo de Ricardo Rubio Otero, este mes está expuesta la pieza «Vasija mamiforme de cascabel de 4 patas para ofrenda”, es de la cultura del golfo encontrada en la localidad de Lauchapan y pertenece al periodo clásico.

Último día para renovar 

0

Por: Editorial

San Andrés Tuxtla, Ver.-En virtud que se tiene que elaborar la lista nominal de electores para la próxima contienda electoral, el Instituto Nacional Electoral INE cerrará el día de hoy el registro de los ciudadanos que deseen actualizar sus domicilios y solicitar reposición de sus credenciales, expresó Horacio Sedas Gallardo, vocal ejecutivo de la 19 Junta Distrital del Instituto Nacional Electoral en el estado de Veracruz.

Por lo tanto hoy es el último día en el que podrán inscribirse nuevos ciudadanos que no estén inscritos en el padrón electoral, o el ciudadano que pida el cambio de su domicilio, teniendo las oficinas un horario de clausura hasta la media noche, señaló Sedas Gallardo.

Agregó lo mismo para quien solicite la renovación de su credencial del INE, siempre que tenga la terminación 15 en el recuadro de la parte posterior de la credencial.

Sin embargo, el ciudadano que cuente con este tipo de credenciales podrá emitir su voto el próximo 5 de junio, aunque no podrá renovar la credencial.

La credencial se ha constituido como el medio de identificación para realizar trámites en instituciones públicas y privadas, aunque hay que recordar que la emisión de la credencial es exclusivamente para votar. Por el lado de la validez las instituciones determinarán la validez de la misma, Finalizó.

Pérdida de puestos laborales

0

Xalapa, Ver.- Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en los últimos años, de septiembre de 2012 a 2015 se han perdido en total 50 mil 721 puestos de trabajo en Veracruz, afirmó Itzel Osiris Lira Morado, investigadora del Observatorio de Finanzas Públicas de la Universidad Veracruzana (UV).

En el boletín 056 que se puede leer en la página http: //www.uv.mx/ofp, detalla que tan sólo un año (septiembre 2014-2015), los trabajadores subordinados y remunerados disminuyeron en 24 mil 858.

«Mientras que existió un notable incremento de los trabajadores por cuenta propia, los cuales aumentaron en 48 mil 164, lo cual implica que el número de personas ocupadas que desempeñan su oficio o profesión, solos o asociados con otros; y que en su mayoría no tienen trabajadores remunerados a su cargo, sino que disponen de trabajadores que no reciben sueldo alguno, aumentaron en la entidad veracruzana, pero sin impactar en la economía del estado, debido a estas características propias de este rubro».

Por otra parte, señaló que se tiene una disminución importante de la población ocupada que tiene acceso a las instituciones de salud, ya que esta se redujo en 34 mil 795 personas.

«Mientras que en lo que respecta a la población que no tiene acceso a estas instituciones, es decir la que no cuenta con atención médica, se presentó un incremento de 55 mil 764 trabajadores. Lo cual implica que las personas que están siendo contratadas lo están siendo sin obtener un derecho laboral tan importante como es la atención médica, lo cual a la larga les ocasiona elevados gastos que deben cubrir con el sueldo que reciben».

Ante estos datos, concluyó que en Veracruz está faltando un mayor impacto de las políticas públicas, las cuales no están generando crecimiento y por tanto no están permitiendo la creación de empleos para los veracruzanos, sino que están orillando a las personas a que sean ellas mismas quienes creen su propia fuente de empleo, ocasionando con esto que no existan grandes inversiones y que estas personas no puedan emplear a otras, o que estas empleen a sus familiares a los cuales les ofrecen sueldos muy bajos, y por obvias razones no les ofrecen las prestaciones de ley a las que tienen derecho los trabajadores.

SEP dejará de pagar

0

México.-El titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño, dijo que la SEP dejará de pagar a los casi 2 mil 200 comisionados sindicales a partir de la segunda quincena de enero.

Explicó que se ha terminado con la primera etapa de la depuración de la nómina magisterial en la que se identificó a 2 mil 200 comisionados sindicales con goce de sueldo, quienes a partir de enero les pagará el sindicato.

«El día de hoy quiero anunciar que a partir de esta quincena, la segunda quincena de enero se dejará de pagar a los comisionados sindicales. Se terminan los comisionados sindicales con goce de sueldo, con esto se termina con una práctica de más de 40 años en nuestro sistema educativo, dijo Nuño durante su visita a la escuela ‘Ignacio Manuel Altamirano’ en el Estado de México.

Agregó que con la medida se ahorrará cerca de mil millones de pesos que se destinarán a labores docentes y académicas.

Nuño comentó que «si en lo subsecuente se encontraran a más comisionados con goce de sueldo por supuesto que también se les dejará de pagar».

Acompañado del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, destacó que para lograr la depuración de la nómina magisterial se contó con el apoyo de los mandatarios estatales y el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación.

El secretario dijo que los comisionados sindicales son un derecho de los trabajadores y del sindicato, por lo que seguirán existiendo «pero a partir de ahora, los comisionados sindicales serán pagados por el sindicato, ya no por el gobierno».