Producción agrícola en México en agonía, 80% sufre sequía

0
México vive una de las peores sequías de su historia, hasta mayo, el diario La Razón reporta que hasta el mes de mayo el 80.3 por ciento de la producción agrícola a nivel nacional fue expuesta a condiciones de sequía, su nivel más alto en los últimos 8 años, lo que complicará también con una menor producción de alimentos.
De acuerdo con el último Reporte de Economías Regionales, del Banco de México (Banxico) detalló que durante el primer trimestre de 2024, el Índice de Producción Agropecuaria Regional (IPAR) mostró una disminución en la actividad en todas las regiones del país a causa de la sequía de varios cultivos.
En medio de este panorama, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) estima que para este año la producción de alimentos será de 293.2 millones de toneladas, 1.9% menos que lo cosechado durante 2023, cuando se produjeron 299 millones de toneladas.
Las regiones más afectadas por la sequía se ubican en el centro, norte y sur del territorio, de acuerdo con el banco central, el centro y norte del país la sequía afectó la producción en cultivos industriales y forrajes, principalmente, algodón, sorgo grano y agave; además, se registró una disminución en la cosecha de frutas, hortalizas, tubérculos y plantas ornamentales, particularmente en productos como cebolla, aguacate, espárrago, chile verde, brócoli, fresa, pepino y tomate rojo.
Mientras que en el sur la sequía afecto la producción de cereales, leguminosas y oleaginosas; sin embargo, la región cosechó más forrajes de sorgo y maíz debido a que el ganado bovino permaneció en los establos ante la sequía y las elevadas temperaturas.
Según los resultados del IPAR, mayo fue el mes en el que los niveles de sequía fueron superiores al 70% en la mayoría de los cultivos como maíz, frijol, trigo, jitomate, papa y cebolla.
En abril pasado, el Monitor de la Sequía de México realizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que el centro-sur son las entidades más afectadas, con un 84.4 por ciento de sequía, después le sigue el norte con un 71.5 por ciento. Las entidades más afectadas son: Aguascalientes, Ciudad de México, Durango, Sonora, Tamaulipas esto afecta de manera directa la producción de ganado y con ello la comercialización de carne.
Aunado a este problema hídrico, hay disminución de forraje, ambas causas han obligado a ganaderos a vender sus reses a la industria lechera y a tener una menor cantidad de hatos para la producción de becerros, la Asociación Mexicana de Productores de Carne, a través de su director ejecutivo Enrique López, explicó que los ganaderos están preocupados y que la crianza es menor, por ello podría desestabilizar este mercado.
El director ejecutivo dijo que ya ha conversado con instancias del Gobierno federal y el Congreso, en busca de presupuesto para programas que incentiven la producción ganadera, mientras que en Sonora y Nuevo León, estados en la frontera con Estados Unidos, han impulsado estrategias estatales para evitar despoblamiento.
Líderes de 14 organizaciones de productores de maíz y trigo del estado de Sonora, enviaron una carta al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, donde pidieron apoyo para el rescate del campo en la producción de alimentos y empleos en este sector.
Los representantes agrícolas pidieron impulsar el “Programa Emergente” el rescate del campo, con ello plantaron “obtener precios que permitan que un sector estratégico como es el sector agrícola siga desarrollándose de manera positiva”.
Pidieron que las cantidades establecidas por SEGALMEX de 7,050 pesos por tonelada para trigo (cristalino y panificable); 6,915 pesos por tonelada para maíz blanco, sean cantidades establecidas para todos los productores de granos básicos del país sin restricción.
Recordaron que actualmente se registran altos costos de producción por el encarecimiento de insumos, además de los bajos precios que se presentan en los mercados internacionales, sobre todo para los granos básicos y por ello el campo esta en riesgo.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

AMLO admite riesgos en elegir a Jueces y Magistrados por elección popular, pero que el pueblo «se equivoca menos»

0
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que sí existen riegos en caso de elegir por voto popular a jueces magistrados y ministros, que es la principal iniciativa de su reforma al Poder Judicial.
En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, López Obrador indicó que en toda elección se corren riesgos, pero que el pueblo «se equivoca menos».
«Creo que hace falta la reforma al Poder Judicial, de eso no tengo la menor duda, es cuestión de ponernos de acuerdo en hasta dónde se va a llegar, qué es lo más conveniente», subrayó.
«Yo sostengo, por ejemplo, que va a ayudar mucho la elección, la pura elección, se corren riesgos como en todo, por eso no quieren tanta democracia algunos», indicó.
«Bueno de que hay riesgos en las elecciones, siempre han habido, pero se equivoca menos la gente. No tenerle miedo al pueblo, confiar en el pueblo», puntualizó.
El mandatario mexicano afirmó que en la elección de integrantes del Poder Judicial sí van a haber especialistas, ya que todos serán abogados.
«Se necesitan especialistas, van a haber especialistas porque en los requisitos tienen que ser abogados, y si tienen maestría mejor o doctorado, nada más que el pueblo va a elegirlos, y que todos participen y que la gente se entere», recalcó.
«Yo no pondría límites, claro en uso de dinero, participación de instituciones, tiene que estar controlado, pero que la participación sea amplia y si hace falta más difusión, que se lleve tiempo, que se conozca a todos los candidatos y si hacen falta más candidatos que participen más, pero que los elija el pueblo», aseveró.
López Obrador destacó el argumento de que con esta elección de integrantes del Poder Judicial el crimen organizado se vaya a aprovechar.
«Son las dos las que tienen tomada a la Corte y a todo el Poder Judicial, secuestrado», apuntó el tabasqueño.
El gobernante mexicano se refirió así a la iniciativa, impulsada por él mismo, que plantea la elección por voto popular de los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y, en general, de todos los jueces de distrito y magistrados de circuito del país.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

PC aclara que no existe una alerta de huracán en aguas del Golfo de México

0
Al momento no existe una alerta de huracán en aguas del Golfo de México, aseguró el subcoordinador de Fenómenos Atmosféricos de la Secretaría de Protección Civil (PC), José Llanos Arias. “No hay ningún huracán en el Golfo de México, sin embargo, sí estamos vigilando un disturbio tropical, el 91-L,” señaló el funcionario, con lo que restó veracidad a las publicaciones en redes sociales sobre un supuesto huracán o tormenta tropical en la Sonda de Campeche y la costa oriente del país.
Agregó que lo que sí es posible es que el actual disturbio tropical pueda evolucionar a un ciclón en las próximas 24 a 48 horas. “Es muy importante comentar al público que incluso la Secretaría de Protección Civil tiene activada la Alerta Gris en el SIAT-Veracruz por el posible desarrollo de un ciclón tropical”.
Refirió que se cuenta con un 70 por ciento de probabilidad para la generación de dicho fenómeno, aunque existe incertidumbre de en qué punto pueda impactar este ciclón. Aunque sería entre el norte de Veracruz y la parte sur de Tamaulipas.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Coparmex propone aplazar la reforma judicial y permitir que se consolide la realizada en 2021 para mejor el acceso a la justicia

0
La Confederación Patronal de México (Coparmex) se pronunció por aplazar la reforma judicial que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador y pidió trabajar en consolidar la que se hizo en 2021 para impulsar la inclusión y terminar con la discriminación que impedía el acceso a la justicia a diversos sectores vulnerables.
Aaseguró que la mayoría de votos que alcanzó Claudia Sheinbaum Pardo en las pasadas elecciones no puede considerarse como un “cheque en blanco” o una justificación para “avasallar a las minorías” durante su gobierno.
“En un país que goza de una democracia electoral con 30 años de avances paulatinos, no puede ni debe haber cabida a una regresión; es indispensable la generación de consensos entre los grupos mayoritarios y las minorías, en aras de la consolidación de acuerdos democráticos”, señaló la Coparmex en un comunicado difundido este domingo.
La Confederación también expresó su preocupación en la economía. Señaló que el Banco Mundial advirtió sobre un proceso de desaceleración económica en América Latina y redujo la expectativa de crecimiento del PIB en el 2024 al 2%, por lo que el gobierno tiene que ajustar sus planes de recaudación y gasto.
Para la Coparmex, “la reforma planteada al Poder Judicial y la celeridad con la que pretende discutirse puede minar de forma irreparable la confianza para invertir en México, pues se advierte como una iniciativa que restaría independencia a ese poder y debilitaría el Estado de derecho”.
En el escrito recordó que en el 2021 hubo una reforma al Poder Judicial que estuvo centrada en impulsar la inclusión y terminar con la discriminación que impedía el acceso a la justicia a las mujeres, comunidades indígenas, personas con discapacidad, grupos de la diversidad sexual y los niños.
También promovió la profesionalización de los abogados por medio de la Escuela Federal de Formación Judicial, además de elevar a rango constitucional el combate a la corrupción, nepotismo y violencia de género.
“Creemos que ha pasado muy poco tiempo para lograr que dicha reforma haya logrado consolidarse. Lo decimos claro, más que pensar en reducir la independencia del Poder Judicial, se debe optar por materializar y mejorar la reforma referida para que dé los resultados esperados”, indicó la Coparmex.
La Confederación llamó a “no perder de vista que México tiene todo para crecer” y dijo que para que esto sea posible, el gobierno no debe autosabotearse debilitando la democracia, y solicitó dar tiempo para que la reforma del 2021 madure para llegar a una justicia incluyente.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

AMLO se lanza contra especialistas de la UNAM que analizaron sus 20 reformas constitucionales

0
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se lanzó contra especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por “meterse” a analizar sus 20 reformas constitucionales que dio a conocer el pasado 5 de febrero, entre ellas la del Poder Judicial.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador reconoció que no leyó dicho informe, pero sí les mandó un claro mensaje: “qué se tienen qué meter” en este asunto.
“Ayer, antier, estaba yo leyendo que salen los de la UNAM, claro con línea seguramente de los directivos a dr su opinión como expertos sobre las 20 reformas que estamos proponiendo”, aseveró
Pues ya ni vi nada, son predecibles, pero les diría qué se tienen qué meter”, lanzó.
El mandatario mexicano indicó que las universidades deben tener el papel para transformar la realidad de la sociedad, sin embargo, se deben a escuchar a todos los expertos,
“Todas las universidades tienen ese papel, pero inviten, escuchen a todos, no nada más los expertos, que ya sabemos cómo opinan”, aseguró.
El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó la semana pasada el documento titulado “Análisis técnico de las 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales presentadas por el presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador)”.
Dicho paquete de reformas muy amplio que pretende modificar unos 53 artículos de la Constitución mexicana.
Dicho libro es coordinado por los investigadores Sergio López Ayllón, José de Jesús Orozco Henríquez, Pedro Salazar Ugarte y Diego Valadés.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Atención ciudadana en Catemaco

0
Catemaco .-Como cada semana, el Presidente Municipal Lic. Juan José Rosario Morales brindó este lunes 17 de junio atención a ciudadanos del municipio.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Revelan al rey de Carnaval de Veracruz de los 100 años

0
El rey del Carnaval de Veracruz 2024 en su edición número 100 finalmente fue revelado.
El soberano del Carnaval de Veracruz de los 100 años será el ferrocarrilero Luis Esteban Ramírez Rojano “Blanca nieves”.
Blanca Nieves indicó que desde el 2015 había querido ser rey pero no había sido posible, después se atravesó la pandemia la y tuvo que seguir esperando.
En este 2024, afirmó que levantó la mano y esta vez sí se hizo.
El rey de la alegría es del Sindicato Nacional de Ferrocarrileros de la República Mexicana por el distintivo rojo.
Cabe recordar que en un principio se rumoró que el rey del Carnaval de los 100 años sería el actor veracruzano Eduardo Santamarina, sin embargo en entrevista con XEU Noticias, comentó que no había sido invitado pero le hubiese encantado ser el rey del Carnaval.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Maestra denuncia ser víctima de hostigamiento sexual en telesecundaria de Xico

0
La maestra Yadira Romero López denunció ser víctima de hostigamiento sexual, acciones discriminatorias y acoso laboral por parte de quien fue su jefe inmediato, el director de la Telesecundaria «Benito Juárez García» de Xico, donde laboraba hasta el pasado 28 de mayo, pues la situación que vivía era ya insostenible.
En conferencia de prensa junto con sus padres y abogada, dijo que ya interpuso denuncias legales y una queja por violaciones a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, «debido a la impunidad generada a costa de mi estabilidad laboral, psicológica y moral».
Además, acusó que las autoridades educativas que tienen conocimiento de ello han sido omisas protegiendo a los denunciados.
Dijo que se ha incitado y reproducido la violencia institucional en su contra, principalmente por parte de la Supervisora de la zona escolar 618, además de las omisiones que ha habido por parte de la subdirección de Escuelas Secundarias Estatales del Estado de Veracruz.
Desde su nombramiento como director de la escuela Telesecundaria Benito Juárez García en el 2021, acusó, ha hecho «incontables comentarios inapropiados, sexistas, misóginos y gestos lascivos en mi contra; además de asignarme una carga adicional de trabajo sin justificación».
Señaló que estos cambios dentro de la administración del plantel educativo, generaron malestar entre el colectivo académico, lo que hizo que en múltiples ocasiones acudiera en compañía de otros profesores a la subdirección de Escuelas Estatales de Xalapa, para expresar su inconformidad por la prácticas de abuso de poder; sin embargo, las autoridades no tomaron medidas efectivas para resolver las quejas, lo que perpetuó el ambiente hostil dentro del plantel educativo.
Por ello, insistió en que existen dos carpetas de investigación que acompañan este proceso ante la Fiscalía General del Estado contra todos los actos de acosos laboral, hostigamiento sexual, abuso de poder y discriminación.
«La primera carpeta de investigación refiere la denuncia interpuesta en contra del director. Aumentan el presupuesto, pero disminuyen investigaciones de feminicidios; cifras revelan el problema en la escuela y la segunda corresponde a la denuncia en contra de un personaje político de la localidad por las amenazas y actos de intimidación que recibí a raíz de la primera denuncia interpuesta. Hace un par de semanas asistí en compañía de mis abogadas a una audiencia por el proceso penal».
Sin embargo, dijo que a pesar de las evidencias presentadas y las denuncias formuladas, las autoridades competentes no han aplicado protocolos adecuados, ni investigado las acusaciones en contra de las personas denunciadas, lo que la ha dejado en un estado de vulnerabilidad laboral y emociona.
Así, hizo un llamado al gobernador, al secretario de Gobierno y autoridades competentes para que actúen, se haga justicia y haya medidas por parte de las autoridades para poner fin al acoso, hostigamiento y abuso de poder en su contra.
La abogada, Esmeralda Lexciur Ferreira agregó que hay una violencia sistemática en su contra y que así sucede cuando se trata de acoso y hostigamiento.
«En lugar de proteger a las víctimas, las autoridades escolares están protegiendo a la persona agresora y no solo eso, porque hay políticos inmiscuidos en el tema. Estas denuncias que ahora se hacen de manera pública, tienen un sustento legal con denuncias formales ante la Fiscalía y también con el apoyo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos con una queja por violencia laboral entre otras violaciones a derechos humanos».
Su padre, Renato Romero, dijo que no quiere buscar a su hija como desaparecida «como acostumbran los grupos delincuenciales locales con la protección de los gobiernos».
Asimismo, señaló que las autoridades educativas le están destruyendo su vida laboral, su estabilidad emocional, pero le queda su familia.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

En Veracruz hay casi 3 mil expedientes laborales en rezago: INEGI

0
Al publicar el Registro Administrativo en Materia de Justicia Laboral (RALAB), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) alerta de un rezago de más de 2,800 expedientes en materia de trabajo.
El Registro revela que en el estado de Veracruz, los expedientes en proceso de solución suman 2 mil 866, de un total de 5,550 abiertos en el periodo de 2020 a 2023.
De estos más de 5 mil expedientes, solo mil 733 se encuentran en calidad de “ya solucionados”.
El INEGI muestra que en el país, Guanajuato es la entidad con más asuntos sin solucionar con 8,326; le sigue San Luis Potosí con 6,990; Querétaro con 4,688; Nuevo León con 4,335; Puebla con 3,380, Coahuila con 3,046 y Veracruz en el lugar número 7 con 2,866.
Esto, de acuerdo con la información aportada por 156 órganos jurisdiccionales en materia laboral, de los que Jalisco fue el que más tuvo con 30, siguiéndole Veracruz con 12.
Por el número de expedientes abiertos en el periodo, Veracruz ocupó el lugar número nueve con 5,550 y solo debajo de Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro, Nuevo León, Puebla y Tabasco.
Y por expedientes solucionados, Veracruz tuvo el lugar cinco del recuento, solo debajo de Aguascalientes con 2 mil 298, Querétaro con 2 mil 596, Tabasco con 2 mil 742, Estado de México con 4 mil 456 y Guanajuato con 4 mil 924.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Ni chapulines, ni reelección, ni monarquía en las municipales: Manuel Huerta

0
Huatusco, Ver.- El Senador electo, Manuel Huerta rechazó las viejas prácticas de otros partidos que tanto se han criticado para designar a las y los candidatos a las presidencias municipales por lo que advirtió dará una lucha de ética para combatir estas acciones que atentan contra la democracia y los valores que impulsa Morena.
«Más allá de que la reforma se aplique para después vamos desde ahorita a luchar porque no vengan los chapulines, no vengan los que toman un cargo ahorita y mañana quieren otro, que no vengan los familiares de todos los que dicen, es que no es reelección, nada más quiero que se quede mi mujer, que se quede mi hija, que se quede mi novio, eso no, eso se acabó», subrayó.
Insistió en que la lucha del Movimiento ha sido contra esas mañas, vicios y prácticas caciquiles que tanto daño le han hecho al pueblo por lo que reiteró que en Morena, menos que nunca debe permitirse estos intentos de volver a la vieja historia que ha dejado lamentables gobiernos de corrupción, saqueo, enriquecimiento de unos cuantos y pobreza de todo un pueblo.
Al concluir el proceso electoral federal y estatal en el que Morena se consolidó como la primera fuerza, logrando el apoyo del pueblo en todo el territorio estatal, Manuel Huerta menciona que ello implica una enorme responsabilidad para el Movimiento a fin de llevar las mejores candidatas y los mejores cuadros a la elección municipal.
«Nosotros luchamos contra el caciquismo, contra la monarquía, el compadrazgo, el amigüismo, va a ser una lucha de ética política y va a ser épica porque vamos a acabar con esas prácticas, que todavía inclusive en nuestra causa algunos quieren hacer valer», apuntó.
Dijo también que el debate al interior del Morena está abierto, aunque la filosofía es clara por lo que insistió que cada servidor público que fue electo para un cargo debe de cumplirle al pueblo, no puede dejar botado el puesto porque ya aspira a otro ya que eso habla muy mal de su compromiso, de sus principios y de sus valores al anteponer su interés personal por encima de la vocación de servicio.
«Y el ejemplo manda, yo no voy a decir ahora, yo quiero ser alcalde de Xalapa porque gané más votos que nadie, no, aquí el cargo que te dieron a cumplirlo, cien por ciento y eso es lo que vamos a hacer, aunque la ley lo permita», aseveró.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!