Instalan Fondo de Pensiones para el Bienestar

0
Ciudad de México. Este miércoles se instaló el Fondo de Pensiones para el Bienestar, mecanismo con el que a partir del próximo 1 de julio se empezarán a pagar jubilaciones “con copete”.
Funcionarios del gobierno federal y del Banco de México se reunieron este medio día de miécoles en el salón de Usos Múltiples de la Secretaria de Hacienda de Palacio Nacional para oficializar la instalación de esta instancia, a través de la cual se dará paso a la operación del Comité Técnico que definirá las reglas de operación y de inversión.
La reunión fue presidida por la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja.
El titula del Infonavit, Carlos Martínez, informó que hoy se instala el “histórico fondo de pensiones para el bienestar”, por lo que a partir del 1 julio se podrán cobrar más pensiones con “copete” como parte de la reforma en la materia propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Explicó que el encuentro fue convocado para poner en marcha el Comité Técnico del Fondo y concretar el Fideicomiso que será manejado por el Banco de México.
“Hoy se instala, vamos a aprobar las reglas de inversión y ya las pensiones van a poder cobrar mejor, con mucha justicia. Hoy se instala el fideicomiso del Comité Técnico, lo preside el Banco de México”.
Detalló que el Comité Técnico definirá las reglas de operación del fondo y las de inversión, además de cómo se comunican los institutos.
“Hay una ingeniería institucional bien importante atrás de todo esto, porque están todas las Afores, está la Consar, que regula todo el sistema de ahorro, la Secretaría de Hacienda que nos va a coordinar a todos, está el Infonavit, está el IMSS, que va a ser una ventanilla que va a pagar precisamente los ‘copetes’, está el Issste, hoy vamos a aprobar todo esto”.
Hay muchas instancias involucradas, agregó, “imagínate ponernos de acuerdo, se requieren reglas de operación claras, reglas de inversión, reglas de traspasos de recursos, etc. Hoy vamos a aprobar todo eso”.
Explicó que, una vez aprobado el Comité, iniciará la implementación del Fondo en cada una de las instituciones involucradas.
—¿Se sabe si hay resistencia de las Afores para regresar las cuentas no reclamadas? —se le preguntó.
—No, esto ya es un mandato de ley, más bien todos estamos obligados a cumplir con la ley. Entonces, si alguien no quiere cumplir con la ley, pues ya se vuelve algo —respondió Martínez.
En el encuentro participan la gobernadora del Banco de México, así como los secretarios de Gobernación, Luisa María Alcalde, y del Trabajo, Marath Bolaños, y la titular del ISSSTE, Bertha Alcalde, entre otros.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Empresarios piden a Sheinbaum certeza jurídica ante reforma judicial

0
Empresarios agrupado en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reconocieron que se requiere reformar el Poder Judicial, por lo que ofrecieron en una reunión con la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, su colaboración para asegurar la certeza jurídica en el ambiente de negocios en el país.
Francisco Cervantes, presidente del CCE, en la primera reunión con la presidenta electa de México tras el triunfo en los comicios del 2 de junio, aceptó que nadie puede negar las fallas del sistema de justicia mexicano, por lo que aseguró que la iniciativa privada puede participar en las discusiones sobre la reforma que el Gobierno impulsa para el Poder Judicial, que contemplaría elegir por voto popular a jueces y a la Suprema Corte.
Enfatizó que la certeza jurídica es indispensable para construir un país justo y observó como «una oportunidad única» hacer cambios estratégicos al sistema legal en México.
Solicitó a la futura presidenta de México que su mandato de seis años, que iniciará a partir del próximo 1 de octubre, se base en la confianza, la certidumbre del futuro y la unidad entre la población.
El líder del CCE, consideró que México atraviesa por una etapa de muy importantes oportunidades y destacó que los inversionistas confían en el resultado de las elecciones de 2 de junio pasado, por lo que enfatizó que la primera reunión del sector privado tras las elecciones refrenda su confianza en el país.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Reconoce IMSS Veracruz Norte trayectoria del profesor Alfredo Libreros Romero

0
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte reconoce la trayectoria institucional de Alfredo Libreros Romero, profesor del ballet folclórico “Por Amor al Arte” del Centro de Seguridad Social (CSS) de Coatepec, quien se destaca por su creatividad, excelente desempeño y compromiso, dando como resultado premios nacionales.
“Llevo 40 años con el ballet, aquí empecé primero con nueve años y medio como monitor, después tuve la oportunidad de obtener la base, desde entonces tengo 30 años y medio trabajando con el grupo de danza folclórica y desde hace 14 años formamos el grupo representativo”, expuso el maestro.
Agregó que: “este ballet ha sido reconocido tanto a nivel regional como a nivel nacional y hemos tenido la oportunidad de viajar al extranjero, representando a nuestro país. En los últimos años hemos viajado a la Ciudad de México, a los estados de Chiapas, Colima, Guadalajara, Puebla, Tlaxcala; el año pasado acudimos a Colombia y estamos invitados a participar en Chile y Paraguay”.
Cabe señalar que, recientemente, “Por amor al Arte” obtuvo el primer lugar en el certamen nacional “Grupos Artísticos Representativos IMSS (GARIMSS)”, en el que participaron 39 grupos en las disciplinas de Danza, Teatro, Música, Artes Plásticas y Artesanales.
El profesor Libreros Romero indicó que desde muy corta edad inició su amor por la danza, así como su ilusión de dirigir un ballet folclórico, por lo que, al encontrar esta oportunidad en el CSS Coatepec, se dio a la tarea de formarlo y ver cómo poco a poco ha ido creciendo, lo cual lo ha motivado a continuar instruyendo a niños, jóvenes y adultos en esta disciplina.
Finalmente, el profesor, externó que se sintió muy feliz y orgulloso al ser elegido por el Seguro Social para narrar su trayectoria y ser parte de las páginas del libro “80 años, 80 historias y más…”, el cual fue un homenaje al personal destacado durante los 80 años del IMSS.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Pide AMLO a la DEA no meterse ni opinar sobre asuntos que sólo corresponde a los mexicanos

0
Nadie les pidió que metieran su cuchara, dice el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego que trascendiera la advertencia que hiciera la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos sobre el peligro que implica la casi inminente reforma al Poder Judicial.
“En el caso de la opinión de la DEA, pues yo creo que se toma en cuenta, ¿no?, su punto de vista, pero ellos deben actuar con prudencia, porque México es un país independiente, y para decirlo coloquialmente, pero con todo respeto, ¿quiénes son ellos para decidir sobre asuntos que corresponden a los mexicanos?, ¿quién les autorizó a ellos a meter su cuchara en asuntos nuestros asuntos? Entonces, nada más que sean más prudentes, más respetuosos. Y lo decimos en buen plan, como cuates”.
La DEA alerta sobre los riesgos de la elección de jueces, magistrados y ministros mediante voto popular, pues se abriría la puerta al crimen organizado para que postule a sus abogados.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Corrupción en Issste provocó daño por 15 mil mdp en pensiones infladas: Prodecon

0
La corrupción que prevalecía al interior del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste) provocó un daño al erario por 15 mil millones de pesos en pensiones infladas, por lo que han sido denuncias 3 mil 233 personas por este delito penal.
Así lo dio a conocer este miércoles en la mañanera presidencial el procurador de la Defensa del Contribuyente, Armando Ocampo Zambrano, quien agregó que derivado de estos actos de corrupción para pagar pensiones más altas a las que correspondían, existen 53 carpetas penales ante la Fiscalía General de la República.
Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario refirió que se identificó en el Issste un modelo criminal en complicidad de trabajadores en activo, ex trabajadores, abogados particulares y la propia Junta Federal de Conciliación y Arbitraje “que careciendo de competencia en manera pensionaria, de manera ilegal incrementaba las pensiones. Esto implica responsabilidad de tipo penal”.
Esto, dijo, ha derivado en 17 carpetas de investigación que ya han sido judicialízalas, “por lo que 27 personas en breve estarán enfrentando procedimiento de tipo penal y cinco más han sido vinculadas y enfrentan proceso penal por estas actividades ilícitas”.
Indicó que se ha frenado el pago ilegal de pensiones en el orden de 7 mil 153 millones de pesos, con ello se evitó el cobro irregular de este derecho por un concepto de mil 398 cheques que sumaban mil 188 millones de pesos. Con lo que la recuperación ha sido de más de 8 mil 400 millones de pesos.
El procurador de la Defensa del Contribuyente destacó además que por la estrategia para evitar que siguiera la corrupción al interior del Instituto, en lo que va del proyecto se han logrado recuperar mil 877 millones de pesos a través de actos de fiscalización y procedimientos administrativos al interior de la función pública.
En estas acciones administrativas, dijo, hay 207 investigaciones, 731 sanciones especificas a servidores públicas y 114 sanciones a licitantes, contratistas y proveedores.
Existen, señaló, responsabilidades fiscales y penales, por lo que se han realizado 714 acciones contra empresas como vistas, auditorías, procedimientos fiscales y procedimientos de investigación de tipo financiera.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, señaló que en este sexenio el gobierno federal ha destinado una “inversión histórica inédita” de 30 mil 448 millones de pesos en obras y equipamiento en beneficio de los derechohabientes de todo el sistema de salud para los trabajadores del Estado.
La funcionaria presentó informe sobre los avances del proyecto de transformación del Issste, proyecto del que está a cargo.
“Imagínense cómo estaba la situación que le pedimos a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana que nos ayudara a coordinar el esfuerzo para recuperar y rescatar al Issste, porque de las instituciones de salud era sin duda la más destruida, la privatización en pedacitos, y estaba infectada de corrupción”, señaló el presidente López Obrador.
Según la funcionaria, la inversión entre 2019 y 2024 para este sistema de salud, ha sido 300 por ciento mayor a lo destinado en la administración de Enrique Peña Nieto, que fue de 9 mil 757 millones de pesos; en tanto que con Felipe Calderón se destinaron 17 mil 195 millones para tal fin.
En su informe, la secretaria Rodríguez detalló que de 2022 —cuando el mandatario dio la instrucción de recuperar esa dependencia de salud— a la fecha “se han tenido avances importantes”, como el surtimiento de recetas que pasó de 62 por ciento al inicio del proyecto a 93 por ciento el mes pasado.
Agregó que mientras prevaleció en el país el modelo neoliberal, “se dejó de invertir en el mantenimiento de las unidades médicas del Issste) en el país, en contraste en este gobierno entre 2022 y 2023 se destinaron más de 2 mil 495 millones para el mantenido uno de unidades de los tres niveles de atención y estancas infantiles; así, y entre 2022 y 2024 la inversión suma 9 mil 610 millones de pesos para adquirir tomógrafos, mastógrafos, aceleradores lineales, entre otros”.
A la par, dijo que se construyen seis nuevos hospitales del Instituto, que estarán concluidos antes que termine el sexenio de López Obrador.
De su lado, la titular del Issste, Bertha Alcalde, señaló que a la fecha se han contratado 6 mil 90 profesionales de personal médico, y está pendiente la contratación de 7 mil 552 más para los seis nuevos hospitales.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Se activa alerta naranja para 51 municipios del norte de Veracruz por tormenta tropical

0
Xalapa, Ver,. (AVC) La Coordinación Nacional de Protección Civil activó alerta naranja para 51 municipios del norte de Veracruz ante la presencia de la tormenta tropical Alberto, informó la Secretaría de Protección Civil, la mañana de este miércoles 19 de junio.
La tormenta tropical “Alberto” presenta ya una alerta de peligro alto para el norte de Veracruz, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil. Lo anterior luego de actualizar la información sobre este fenómeno acercándose a la entidad veracruzana. Se espera que impacte esta noche entres los límites de Veracruz y Tamaulipas.
El Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales alertó a 51 municipios de Veracruz con alerta naranja de peligro alto para el norte de Veracruz , 109 en peligro medio y 52 en alerta azul por peligro muy bajo en el centro y sur de Veracruz.
Se esperan vientos de tormenta en el sur de Tamaulipas y norte de Veracruz, con un aumento significativo en el potencial de lluvias y tormentas, así como oleaje elevado.
También se prevén lluvias significativas en todo el territorio veracruzano, con los valores más importantes en la zona norte, entre el miércoles y el sábado por un nuevo disturbio en el suroeste del Golfo de México.
Solicitaron prestar especial atención a los niveles de los ríos de respuesta rápida, posibles inundaciones urbanas y a posibles derrumbes en las zonas de montaña.
Además, en las zonas bajo alerta Naranja y Amarilla se recomienda a la población atender a las indicaciones de las autoridades en la zona, y ubicar con anticipación los Refugios Temporales que en su caso sean activados en sus comunidades, y las rutas para llegar a ellos.
Los municipios en alerta :
NARANJA (51)Naranjos Amatlán, Benito Juárez, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Citlaltépetl, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Chalma, Chiconamel, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chontla, Chumatlán, Espinal, Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Huayacocotla, Ilamatlán, Ixcatepec, Ixhuatlán de Madero, Martínez de la Torre, Mecatlán, Ozuluama de Mascareñas, Pánuco, Papantla, Platón Sánchez, Poza Rica de Hidalgo, Pueblo Viejo, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Castillo de Teayo, Tecolutla, Álamo Temapache, Tempoal, Tepetzintla, Texcatepec, Tihuatlán, Tlachichilco, Tlapacoyan, Tuxpan, Zacualpan, Zontecomatlán de López y Fuentes, Zozocolco de Hidalgo, El Higo, San Rafael
AMARILLA (109)Acajete, Acatlán, Actopan, Acultzingo, Camarón de Tejeda, Alpatláhuac, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Altotonga, Amatlán de los Reyes, La Antigua, Apazapan, Aquila, Astacinga, Atlahuilco, Atoyac, Atzacan, Atzalan, Tlaltetela, Ayahualulco, Banderilla, Boca del Río, Calcahualco, Camerino Z. Mendoza, Carrillo Puerto, Coacoatzintla, Coatepec, Coetzala, Colipa, Comapa, Córdoba, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cotaxtla, Cuichapa, Cuitláhuac, Chiconquiaco, Chocamán, Emiliano Zapata, Fortín, Huatusco, Huiloapan de Cuauhtémoc, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlancillo, Ixtaczoquitlán, Jalacingo, Xalapa, Jalcomulco, Jamapa, Xico, Jilotepec, Juchique de Ferrer, Landero y Coss, Magdalena, Maltrata, Manlio Fabio Altamirano, Mariano Escobedo, Medellín, Miahuatlán, Las Minas, Misantla, Mixtla de Altamirano, Naolinco, Naranjal, Nautla, Nogales, Omealca, Orizaba, Paso del Macho, Paso de Ovejas, La Perla, Perote, Las Vigas de Ramírez, Puente Nacional, Rafael Delgado, Rafael Lucio, Los Reyes, Río Blanco, San Andrés Tenejapan, Sochiapa, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado, Tatatila, Tehuipango, Tenampa, Tenochtitlán, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tequila, Texhuacán, Tezonapa, Tlacolulan, Tlacotepec de Mejía, Tlalnelhuayocan, Tlaquilpa, Tlilapan, Tomatlán, Tonayán, Totutla, Ursulo Galván, Vega de Alatorre, Veracruz, Villa Aldama, Xoxocotla, Yanga, Yecuatla, Zentla, Zongolica
VERDE (52)Acayucan, Acula, Alvarado, Amatitlán, Angel R. Cabada, Catemaco, Coatzacoalcos, Cosamaloapan de Carpio, Cosoleacaque, Chacaltianguis, Chinameca, Las Choapas, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Ignacio de la Llave, Isla, Ixhuatlán del Sureste, Ixmatlahuacan, Jáltipan, Jesús Carranza, Juan Rodríguez Clara, Lerdo de Tejada, Mecayapan, Minatitlán, Moloacán, Oluta, Otatitlán, Oteapan, Pajapan, Playa Vicente, Saltabarranca, San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista, Santiago Tuxtla, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, José Azueta, Texistepec, Tierra Blanca, Tlacojalpan, Tlacotalpan, Tlalixcoyan, Tuxtilla, Zaragoza, Agua Dulce, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Tres Valles, Carlos A. Carrillo, Tatahuicapan de Juárez, Uxpanapa, Santiago Sochiapan
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Asambleas Territoriales de Información sobre Reformas Constitucionales: Manuel Huerta

0

*El 29 de julio en Veracruz habrá asamblea estatal
Veracruz, Veracruz.- Con la firme intención de difundir el contenido de las iniciativas de reforma constitucional que propone el ejecutivo federal, despejar las dudas existentes y aclarar los alcances que tendrán, se realizarán Asambleas Territoriales de Información que en Veracruz se programa para el próximo 29 de julio, reveló el senador electo, Manuel Huerta.
Explicó que, en la reunión sostenida ayer en la Ciudad de México con la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se aprobaron dos tareas centrales para abrir el diálogo con la ciudadanía, la primera se desarrollará desde el Congreso Federal a través de la Comisión Permanente organizando los “Diálogos Nacionales” que se realizarán tanto en la Ciudad de México como en el interior de la República.
La segunda tarea irá en paralelo desarrollando Asambleas Territoriales de Información en las que participan de manera activa quienes formarán parte de las próximas Cámara Alta y Cámara Baja, centrando su contenido en la exposición de las reformas para que los ciudadanos conozcan qué se va a atender al iniciar el próximo periodo de sesiones a partir de septiembre.
“Con temas muy importantes que contemplan la organización del Poder Judicial, los consejos de las judicaturas, el control constitucional convencional, la Federalización del Poder Judicial”, Información que contrarrestará los ataques de los opositores que buscan crear en la población temor y rechazo al asegurarse de manera errónea que se pretende acabar con los derechos de los trabajadores.
Menciona Manuel Huerta que el espíritu de las reformas va encaminada a generar el bienestar de la población, lograr erradicar la corrupción, acabar con los privilegios de unos cuantos, hacer realidad la justicia pronta y expedita para todas y todos y lograr la austeridad republicana que permita una distribución equitativa de los recursos entre todos los sectores de la población.
Dijo también que dentro de esta estrategia se buscará conocer la participación activa que tendrán los diferentes sectores de la población, incluyendo desde luego a los integrantes de los pueblos originarios, que forman parte importante de la sociedad y quienes tienen aún su propio sistema de justicia regido por usos y costumbres.
“Yo desde que vi el conjunto de las reformas del Poder Judicial vi que desde los primeros planteamientos hablamos de nuestros pueblos originarios, de nuestra cultura y hasta donde he leído en la propuesta de reforma, aún no queda claro cómo van a integrarse en este debate y en este proceso de decisión por parte del pueblo la representación indígena dentro de esta participación directa de jueces y magistrados e incluso en el propio órgano de supervisión de los trabajos del Poder Judicial”, aclaró.
Celebró que se consideró por la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, la atención al tema de la reforma al ISSSTE, la reconstitución de lo que destrozaron y saquearon en su tiempo Calderón y Yunes afectando las pensiones de los jubilados, además de destacar la eliminación de la reelección, algo que se ha manejado con gran interés por el senador electo, Manuel Huerta.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

SEV no suspenderá las clases por “Alberto”

0
La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) no tiene contemplado suspender clases a causa de la tormenta tropical Alberto que se prevé que este miércoles se convierta en el primer huracán en el Golfo de México y que tocaría tierras veracruzanas, principalmente el norte, informó su titular, Víctor Emmanuel Vargas Barrientos.
Aseguró que en todo momento se está monitoreando junto con la Secretaría de Protección Civil (PC) para actuar ante cualquier eventualidad. PC emitió una alerta azul (peligro muy bajo) por un ciclón que está acercándose al estado.
Se prevé que impacte el norte, pero sus efectos se resentirán en la mayor parte del territorio estatal.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Cancelan en Xalapa construcción de SEMEFO

0
El alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued, canceló la construcción de un servicio médico forense en el panteón Palo Verde, cuya inversión sería de 12 millones de pesos, confirmó María Elena Gutiérrez, del colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas.
Apenas en enero, el cabildo de Xalapa aprobó la construcción de este espacio con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun).
Una vez que se aprobó el proyecto, los vecinos de la zona hicieron diversas manifestaciones para pedir su reubicación.
“Se han suspendido los trabajos en Palo Verde, así nos lo comunicó el presidente municipal, el dinero que había para este asunto de identificación y construcción de un Semefo lo mandó a otro lugar, la respuesta para la construcción de este espacio en la fosa común ha sido cancelado”, informó en conferencia de prensa María Elena Gutiérrez.
Señalaron que las protestas de los vecinos son un factor importante para está cancelación pues afectan su imagen como próximo secretario de Gobierno.
“Yo como madre tengo 14 años buscando a mis hijos, ahí hay fosas clandestinas, en el panteón Palo Verde hay fosas de 2010, yo tengo la esperanza que mi hijo esté ahí”, dijo una de las madres buscadoras.
Sobre el tema, madres de personas desaparecidas exigieron “congruencia y dignidad” al aún alcalde Ricardo Ahued y deje de actuar con ambigüedad con respecto a la construcción del Centro de Identificación de Restos Humanos en el panteón Palo Verde, porque en los últimos tres años hasta lloró por los casos de personas desaparecidas y ahora se contradice y responsabiliza a los vecinos a fin de evitar la obra, señalaron las madres buscadoras.
En conferencia de prensa, las madres integradas en el colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas expresaron que, desde hace 14 años, en el año 2010 iniciaron los casos de personas desaparecidas y al mismo tiempo se realizó la inhumación de personas desaparecidas en el panteón municipal de Palo Verde sin cumplir con los protocolos internacionales.
Al hacer un análisis del porqué el próximo secretario de Gobierno cambió su actitud en la última semana con respecto a la construcción del Centro de Identificación de Restos Humanos, cabe la presunción de que intenta proteger a las exautoridades del gobierno del estado, Fiscalía General del Estado, del ayuntamiento local y a él mismo, que tienen responsabilidades en las inhumaciones realizadas a partir del año 2010, cuando arrecian las desapariciones de personas en Xalapa y la región.
“A lo mejor sale a relucir un mal manejo de panteones en su época, él fue presidente municipal y coincide con la temporada de desapariciones de nuestros familiares en las fechas, pero es una aseveración muy fuerte”, expusieron.
La construcción del Centro de Identificación de Restos Humanos en el panteón Palo Verde fue convertido en un tema político, en el que involucraron a los vecinos de la colonia Álvaro Obregón con el pretexto de cuidar 40 supuestos árboles, cuando solo se cortaría un ejemplar de la variedad “ficus”.
“Qué está detrás de los vecinos? A qué tienen miedo que se exhume y podamos encontrar ahí? Porque a eso nos llevan, a hacer ese análisis”, señalaron
En el periodo 2010-2016 aumentaron los casos de desaparecidos y desaparecidas cuando era gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa; presidenta municipal de Xalapa, Elizabeth Morales; presidente municipal Américo Zúñiga Martínez; Procurador General del Estado Felipe Amadeo Flores Espinosa; Fiscal General del Estado, Luis Ángel Bravo; y Diputado local, Ricardo Ahued Bardahuil.
Las madres informaron que desde el año 2014 comenzaron las gestiones ante las autoridades del gobierno del estado y la FGE para que se pusiera orden en las fosas comunes del panteón Palo Verde y hace tres años Ricardo Ahued fue la primera autoridad que dio el sí a la construcción del Centro de Identificación de Restos Humanos.
Pero en la última semana, a partir de su destape como secretario de Gobierno, cambió y a los vecinos de la colonia Álvaro Obregón les aseguró que no se llevará a cabo la construcción del Centro de Identificación, mientras que a las madres buscadoras les expresó que sí se llevará a cabo.
“Es un desorden y no quieren llevarlo al orden. El señor es presidente municipal, hizo un compromiso institucional, los vecinos no tienen nada que ver, no queremos guerras con los vecinos, somos gente de paz, queremos congruencia y dignidad, que nos traten con dignidad, primero nos dice que sí, a nosotros nos dice sí se va a construir y a los vecinos les aseguran que no, que haya congruencia”.
Palo Verde, sin mantenimiento
Ataúdes rotos o en mal estado, basura, envases de cerveza, ropa abandonada es parte de lo que se observa en el panteón Palo Verde, donde el alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil y su cabildo habían prometido construir una Unidad de Identificación de Restos Humanos.
En un recorrido se observaron áreas de este cementerio en mal estado, edificios con techos colapsados, con las plantas trepando por paredes verdosas a punto de derrumbarse. El ataúd blanco que alguna vez contuvo los restos mortales de un menor de edad hoy yace tirado en el interior del panteón; como ese, hay varios rotos, abandonados en este espacio.
Hasta cuatro ataúdes se cuentan tirados, apilados en esquinas, otros rotos o con óxido en sus bordes metálicos.
Basura por todos lados, botellas de bebidas alcohólicas y refrescos dan cuenta del uso que se le da a las instalaciones, mientras la protesta de algunos vecinos contra la construcción de la Unidad de Identificación de Restos Humanos llevó a la cancelación de un proyecto de 15 millones de pesos.
Colectivos de familiares de personas desaparecidas han urgido a la construcción de este espacio que permitiría la identificación de restos humanos ubicados en fosas comunes al interior del cementerio.
Recientemente, la activista Anaís Palacios señaló que hay al menos 100 restos que requieren ser identificados en este espacio.
Además, colectivos han señalado que dentro de este panteón ha habido actividades irregulares de inhumación y exhumación que deben ser atendidas.
Sin embargo, este martes el alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil, informó que el proyecto para la construcción de la Unidad de Identificación sería cancelado.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Veracruz, primer lugar en secuestros durante el actual sexenio

0
Durante el presente sexenio, el Estado de Veracruz ocupó el primer lugar en número total de secuestros, de acuerdo con la organización Alto al secuestro, que dirige la activista Isabel Miranda de Wallace
Conforme a los datos que cuenta tal asociación, Veracruz ha acumulado un total de 1,037 secuestros, seguido del Estado de México con 993 y más abajo la Ciudad de México con 459; mientras que Puebla suma 273 y Michoacán 262.
En su informe mensual Alto al Secuestro dio a conocer que del mes de diciembre del 2018 al mes de mayo del 2024; periodo correspondiente a lo que va de la administración del Ingeniero-Inventor, Cuitláhuac García Jiménez; el estado de Veracruz ocupa el primer lugar a nivel nacional en secuestros con 1, 037 casos acumulados, siendo el único estado del país en superar los mil secuestros.
En esta ocasión, Veracruz no ocupó posición alguna en los estados con mayor incidencia de secuestros en números absolutos durante el mes de mayo 2024 (ya que tuvo sólo dos casos durante el mes); en primer lugar, están el Estado de México y Tabasco con 8 incidencias cada uno; en segundo, se encuentra Chihuahua con 6 casos.
Las ciudades en el estado de Veracruz que ocupan los primeros cinco lugares en secuestros son: Córdoba con 61, Coatzacoalcos con 58, Xalapa con 54, Puerto de Veracruz con 51 y Martínez de la Torre con 42.
Cabe precisar que desde la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) de la Fiscalía General del Estado se ha logrado disminuir la incidencia de número de secuestros en Veracruz, sin embargo en el acumulado durante el sexenio se ocupa el primer lugar.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!