Suman 4 muertos en Nuevo León por tormenta tropical “Alberto”

0

MÉXICO.-Las lluvias derivadas de la tormenta Alberto provocaron la muerte de tres menores de edad, uno ahogado y dos por descarga eléctrica, informó Protección Civil estatal.

En el primero de los casos, un menor de 16 años murió ahogado en el río La Silla, cuando entró al cauce para sacar un balón que había caído al agua.

Las autoridades informaron que el menor jugaba fútbol en la cercanía del afluente con sus primos, pero al caer el balón al cauce e ir por él, se ahogó.

Por otra parte, en el municipio de Allende a unos 60 kilómetros al sur de Monterrey, dos menores de 12 años de edad murieron a consecuencia de una descarga eléctrica cuando tocaron un cable durante la fuerte lluvia que caía.

Protección Civil de Nuevo León informó que un hombre más murió por una descarga eléctrica al intentar hacer una reparación en su domicilio, en la colonia Valle del Jaral. Suman cuatro víctimas mortales por lluvias en la entidad.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Anuncian 42 mil millones de dólares de inversiones en México

0

MÉXICO.-Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), anunció a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que habrá inversiones nacionales y extranjeras por al menos 42 mil millones de dólares en los primeros años de la próxima administración.

Adelantó que varias de las empresas representadas en la reunión de este miércoles con Sheinbaum -refresqueras, ferroviarias, tiendas departamentales, de generación eléctrica, etcétera- ya tienen comprometidas inversiones en México.

Hay inversiones muy poderosas que rebasan los 42 mil millones (de dólares) nada más para empezar, y ese es un sello de confianza a su persona, señora presidenta electa, para que México siga con ese camino de la confianza ese camino de las oportunidades”, dijo Cervantes a la virtual presidenta electa.

Sheinbaum planteó que su gobierno plantea habilitar 12 polos de desarrollo en diversos puntos del país, de los que puso como ejemplo, el desarrollo urbano e industrial que se generará en torno al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), o el polo de desarrollo en la frontera sur con Guatemala que intentará contener el arribo de migrantes hacia el interior del país.

Además se planteó proteger las carreteras, convertir en delito grave la extorsión, y arrebatar a los jóvenes al crimen organizado.

Sheinbaum tuvo el miércoles un encuentro con el Consejo Coordinador Empresarial, el cuerpo diplomático acreditado en México y su equipo de transición ante quienes expuso que su administración entablará una estrategia de modernización desde lo digital.

Nuestro objetivo es ambicioso: el 50 por ciento de disminución de trámites, 50 por ciento menos tiempo, 50 por ciento menos requisitos y 80 por ciento de procesos digitalizados a través de ventanillas únicas que nos permitan la relación entre los distintos niveles de gobierno y que faciliten la inversión, en donde evidentemente no solamente esta agencia, sino la propia Secretaría de Economía, pues tendría un papel fundamental en el desarrollo de todas estas acciones”, expuso Sheinbaum.

También adelantó que mediante la generación de nuevas plataformas digitales se tendrá una mejor recaudación, y con ello se garantizará la política social, el control de las aduanas, el acceso de internet a la población, etcétera.

Ante representantes de empresas trasnacionales, Sheinbaum anunció también la creación de una agencia de relocalización de empresas, que encabezaría la empresaria Altagracia Gómez, que tendría como objetivo plantear a los empresarios las mejores opciones para invertir en México en los próximos años.

Nuestro objetivo es crear este consejo nacional de desarrollo regional y relocalización, donde va a estar la secretaría de economía y le vamos a pedir a Altagracia que -como empresaria- nos siga apoyando junto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para que este trabajo que ya iniciamos se siga potenciando en los próximos meses.

Este esquema de desarrollo de nuestro país, vincularlo con la inversión que está llegando a México y además promover todavía que llegue más inversión a nuestro país con ciertos apellidos: inclusión, innovación, digitalización, certeza jurídica, que es muy importante, sostenibilidad y vocaciones productivas regionales”, recalcó la virtual presidenta electa.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Alcaldesa de Santiago Tuxtla, Profesora Kristel Hernández Topete sigue recorriendo las comunidades

0
Alcaldesa de Santiago Tuxtla, Profesora Kristel Hernández Topete sigue recorriendo las comunidades, escuchando y dialogando con sus autoridades sobre sus solicitudes.

Xóchitl Gálvez regresa al Senado y trabaja en una propuesta para el Poder Judicial

0
La ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz reapareció este miércoles en el Senado de la República, donde adelantó que trabaja en una propuesta para la reforma al Poder Judicial.
A su arribo al recinto parlamentario, Xóchitl Gálvez precisó que no forma parte de la Comisión Permanente, por lo que sólo acudió a una reunión para bordar el tema de la reforma judicial.
¿Qué sigue para Xóchitl Gálvez?
Indicó, en este sentido, que trabajará con el grupo parlamentario del PAN en una propuesta cara a los foros que organizará la Cámara de Diputados sobre este asunto.
Gálvez Ruiz advirtió que es necesario reflexionar sobre la propuesta de elegir por el voto popular a los jueces del país, sobre todo considerando que nuestro país está en manos de la delincuencia organizada.
La legisladora panista consideró que la encuesta realizada por Morena sobre la reforma al Poder Judicial fue un poco “patito”, aunque dijo tener la esperanza de que se escucharán las propuestas de la oposición en esta materia.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Dengue en México alcanza cifra récord; van 15,742 casos, 5 veces más que en 2023

0
Lasillarota
Cuando Citlali López se contagió de covid-19 no la pasó tan malo como ahora que tiene dengue. La fiebre le ha llegado hasta los 40 grados, lo que la mantuvo dormida casi por tres días. La mujer de 43 años vive en Oaxaca cree haber contraído la enfermedad durante un partido de beisbol de su hijo que tiene 10 años y quien también está contagiado, él por segunda ocasión.
Lleva 10 días con dengue y si bien la fiebre ha cedido, el dolor de cabeza está permanente.
“Los tres primeros días fueron muy complicados para mí porque prácticamente estuve dormida durante día y noche, por la fiebre que tenía que llegaba hasta 39 o 40 grados, yo, la verdad, me morí durante esos días y quien estuvo atendiéndonos fue mi esposo”, relató Citlali a La Silla Rota.
Se disparan los casos de 2023 a 2024
Los casos de dengue en México van en aumento, tan solo en lo que va del año se tienen confirmados 15,742 casos de dengue y un total de 26 muertes, esto de acuerdo con el reporte de la semana epidemiológica 23, actualizado al 10 de junio del 2024. En comparación la misma semana epidemiológica del año 2023 fueron 3,221 casos confirmados de la enfermedad, un incremento de cinco veces, las defunciones en la comparación de la misma semana aumentaron cuatro veces al pasar de 5 a 26 muertes.
El informe “Panorama Epidemiológico de Dengue 2024”, emitido por Secretaría de Salud detalla que a la semana 23 se tienen:
•7,978 casos de Dengue No Grave (DNG)
•7 mil 254 casos de Dengue Con Síntomas Grave (DCSA)
•510 casos de Dengue Grave (DG)
•26 defunciones
•15 mil 742 contagios en total
Del total de casos confirmados de dengue, el 61% se concentra en cinco estados:
•Guerrero (3,417)
•Tabasco (2, 760)
•Veracruz (1, 474)
•Michoacán (1,009)
•Colima (1,008).
Respecto a las defunciones la mayoría han ocurrido en los estados de:
•Guerrero (8 )
•Morelos (5)
•Quintana Roo (4)
•Tabasco (3)
•Estado de México (2)
•Michoacán (2)
•Colima (1)
•Puebla (1).
Las entidades que presentan la incidencia más alta de casos confirmados son Colima (121.13), Tabasco (103.04) y Guerrero (92.39), la medición es por cada 100 mil habitantes.
El informe destaca que hay siete entidades en las que no se ha registrado ningún caso en lo que va del año:
•Baja California
•Chihuahua
•Ciudad de México
•Coahuila
•Durango
•Tlaxcala
•Zacatecas.
Sobre la enfermedad
El dengue es una infección viral que se transmite por la picadura de mosquitos del género Aedes Aegypti, presente en los climas tropicales y subtropicales, causa síntomas como: fiebre elevada, dolor de cabeza, muscular y articular, aumento de los ganglios linfáticos, náuseas, vómito y sarpullido.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el dengue al convertirse en hemorrágico ocasiona sangrados tanto internos como externos y un shock hemorrágico, cuando la sangre no fluye a los órganos principales del cuerpo, lo que pone en peligro la vida.
Prevalencia del dengue a nivel regional
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), también ha registrado un aumento de casos de dengue en la región interamericana, y al 14 de junio del 2024 reportó en el «Informe de situación epidemiológica del dengue en las Américas – Semana epidemiológica 21-2024», que entre “las semanas epidemiológicas (SE) 1 y 21 del 2024, se reportaron un total de 9,215,086 casos sospechosos de dengue (incidencia acumulada de 986 casos por 100,000 habitantes).Cifra que representa un incremento de 231% en comparación al mismo periodo del 2023 y 424% con respecto al promedio de los últimos 5 años”.
“De los 9,215,086 casos de dengue reportados en las Américas, 4,559,308 (49%) fueron confirmados por laboratorio y 9,339 (0.1%) clasificados como dengue grave. Se registraron un total de 4,476 muertes por dengue, para una letalidad del 0.049%.
Veintiséis países y territorios de la Región reportaron casos de dengue en la SE 21. Estos países registran en conjunto 223,202 nuevos casos sospechosos de dengue para la SE 21. Del total de casos registrados en la SE 21, 214 (0.1%) fueron clasificados como dengue grave, y se reportaron 50 muertes para una letalidad de 0.022%”, explicó la OPS.
Medidas de prevención
La OPS explicó que en la región circulan 4 serotipos de dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DEN-V 4) y en algunos casos transitan simultáneamente, y para eliminar los mosquitos que provocan la enfermedad se recomienda evitar la recolección de agua en recipientes al aire libre (macetas, botellas u otros recipientes que puedan recolectar agua) para que no se conviertan en lugares de reproducción de mosquitos; cubrir adecuadamente los tanques y depósitos de agua para mantener alejados a los mosquitos; evitar acumular basura, tirar la basura en bolsas de plástico cerradas.
Por su parte el IMSS, enlista una serie de medidas de prevención: usa ropa que cubra la mayor parte de tu cuerpo, no exponerse a la picadura de los moscos, usa repelente contra mosquitos, usa un pabellón o tela que cubra tu cama por completo, instalar mosquiteros en puertas y ventanas, evita que se acumule basura, no dejar recipientes donde se acumule agua, lavar constantemente contenedores de agua, así como tinacos y cisternas, utilizar larvicidas en contenedores para eliminar larvas de mosco y utilizar insecticidas especiales para eliminar el mosco en su fase adulta.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Inicia la Copa América

0
El mejor momento del año para las FIFAS está por comenzar. Tendremos futbol por la mañana, por la tarde y por la noche para desayunar, comer y cenar, gracias al inicio de la Copa América, la cual se empalmará en fechas con la Eurocopa, y debido a las diferencias de horario, tendremos días llenos de futbol, así que todos los planes que no conlleven futbol tendrán que posponerse.
La Copa América se juega en Estados Unidos por segunda ocasión en la historia y además de las selecciones sudamericanos, se agregan equipos de la Concacaf, de modo que esta vez no hay invitados fuera del continente como solía suceder en algunas ediciones.
El primer partido de la Copa América involucra al actual campeón de la Conmebol y al Campeón del Mundo, estamos hablando de Argentina, que encara a Canadá, la selección de mayor crecimiento de la Concacaf y uno de los tres anfitriones del Mundial del 2026.
Está confirmada ya la presencia de Lionel Messi, quien ha tenido un buen arranque de temporada en la MLS con el Inter Miami, el cual estará jugado un poco antes frente al Columbus Crew. Messi jugará su última Copa América, pues ha dado señales de que el retiro está cerca y que no seguirá en las canchas más allá del 2026, al menos con la Selección Argentina, pero también significa la última copa de otros jugadores, como Ángel Di María.
El partido está programado para comenzar este jueves 20 de junio a las 18:00 horas, tiempo del centro de México, y será transmitido en televisión abierta por Azteca 7, asciéndalas como en Canal 5. La transmisión de ambos canales inician 10 minutos antes, aproximadamente.
Si quieres seguir el partido en streaming y gratis, entonces tus opciones son la web y la app de Azteca Deportes, así como VIX. Para televisión de paga, la opción es TUDN.
El partido se llevará a cabo en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, el cual destaca por su techo retráctil de ocho piezas.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Alemania primeros en avanzan a los octavos de la Euro 2024; Croacia complica su pase

0
La Selección de Alemania se mantiene como la favorita en la Eurocopa 2024 y con muy poco venció a Hungría y así consiguió su pase a los octavos de final del certamen, que precisamente se celebra en tierra teutonas, por lo que están más obligados a ganar.
Con anotaciones de Jamal Musiala al minuto 22 y de Ílkay Gündogan al 67′, los de casa acumulan seis puntos en el Grupo A de la Eurocopa y logran ser la primera selección en meterse a la siguiente ronda.
Alemania sin duda es una potencia a nivel mundial y también en Europa, pues por algo es la selección más ganadora en la historia de la Eurocopa, galardón que comparte con España, pues ambos suman tres trofeos, pero en esta edición alguno se podría separar.
Desde que inició el encuentro Alemania se hizo dueño de la redonda y pese a que los húngaros intentaban nivelar el cotejo, no pudieron, pues los teutones lograban equilibrarse en todas sus líneas y cuando perdían un balón todos bajaban a defender.
En el primer tiempo, Alemania desde los pies de Ílkay Gündogan supo comandar al equipo, que si bien no tuvieron un rival que les diera mucha batalla, sí lograron encontrar con alguno que otro susto, pero al parecer era más por confianza que por aciertos de Hungría.
Los minutos pasaban y en el terreno de juego solamente se veía un equipo, por lo que la primera anotación llegó minutos 22 gracias a una gran jugada de Ílkay Gündogan, quien le puso una asistencia a Jamal Musiala y así ponerse al frente en la pizarra.
Los primeros 45 minutos terminaron con un Alemania controlando el juego desde el medio campo y decidiendo las jugadas de peligro, pero la parte complementaria se esperaba que la visita reaccionara y pudiera pelear por el empate.
Aunque los teutones no iniciaron con mucho empuje el segundo tiempo, se mantuvieron controlando el partido y los húngaros tuvieron solamente una llegada de peligro en los 90 minutos regulares.
Al 67′, el jugador del partido, Ílkay Gündogan no se podía despedir sin su anotación y tras una grandiosa jugada por la banda izquierda, recibió un pase retrasado y empujó la redonda para poner el 2-0.
Con este resultado, Alemania clasifica a los octavos de final y espera rival para empezar a formar las llaves de eliminación directa.
Croacia se complica su pasa en la Euro 2024
El suplente de Albania Klaus Gjasula tuvo la inusual experiencia de anotar para ambos equipos en un intenso empate 2-2 el miércoles ante Croacia y que podría complicar la supervivencia de ambos en la fase de grupos de la Euro 2024.
Los jugadores croatas se veían especialmente decepcionados con el resultado en Hamburgo después de que Gjasula anotó en el tiempo agregado y les negó un necesitado triunfo tras caer 3-0 en su presentación en el Grupo B ante España.
“Mis primeros minutos en el campo fueron muy, muy difíciles para mí, no sólo por el autogol, pero otras situaciones”, admitió Gjasula. “Luego Dios quiso y me dio la oportunidad de anotar. Un muy hermoso día histórico”.
En el primer duelo competitivo entre los dos equipos de los Balcanes, Croacia intentó mantener el ritmo desde el inicio, pero Qazim Laci de Albania abrió el marcador con un cabezazo a los 11 minutos.
Andrej Kramaric empató después de media hora en el complemento y un autogol de Klaus Gjasula le dio la ventaja 2-1 a Croacia dos minutos después.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Emite EU 3 alertas de viaje a México

0
El gobierno de Estados Unidos ha mantenido y actualizado sus alertas de viaje para México, citando el clima de inseguridad que persiste en varias regiones del país. Recientes incidentes en Michoacán, que involucraron a agentes del Departamento de Agricultura de EE.UU., han intensificado estas alertas, llevando a la suspensión temporal de las exportaciones de aguacate hacia Estados Unidos desde el 15 de junio.
Los hechos en Michoacán ocurrieron en el municipio de Paracho y, hasta el momento, no se han restablecido las exportaciones de aguacate, afectando significativamente la economía local. Esta no es la única alerta emitida recientemente por el gobierno de Joe Biden para México. En lo que va de junio, el Departamento de Estado de EE.UU. ha emitido tres alertas de viaje para distintas partes del país. La información fue publicada por la agencia Infobae.
La primera alerta se registró el 3 de junio tras el asesinato del jefe de Policía de San Luis Río Colorado, Sonora. El Consulado General de EE.UU. en Nogales informó sobre el incidente, indicando que aunque no se ha reportado más violencia en la zona, existe la posibilidad de futuros enfrentamientos.
El 14 de junio se emitió una segunda alerta debido al secuestro de autobuses procedentes de Reynosa, Tamaulipas. Estos secuestros estaban relacionados con personas que tenían vínculos familiares o de amistad en Estados Unidos, con los secuestradores exigiendo rescates de miles de dólares por cada víctima. Debido a estos incidentes, el Departamento de Estado recomendó no viajar a Tamaulipas.
Ese mismo día, una tercera alerta se centró en Michoacán, pidiendo a los empleados del gobierno estadounidense evitar viajar a la comunidad de Aranza en el municipio de Paracho debido a la prevalencia de delitos y secuestros en la región.
En paralelo, el Informe de Seguridad del Gobierno de México reportó hasta el 18 de junio un total de 1,407 homicidios, con un promedio diario de 78.1, una de las cifras más altas en comparación con los cinco meses anteriores de 2024. Solo el 18 de junio se registraron 74 asesinatos en todo el país, con Guanajuato, Jalisco, Chihuahua y Baja California entre las entidades más violentas.
La persistente violencia en México no solo afecta a sus ciudadanos, sino también a los empleados y viajeros estadounidenses. Las exportaciones de aguacate, una industria crucial para Michoacán, se han visto interrumpidas, impactando el comercio internacional y la economía local. La situación refleja los grandes desafíos de seguridad que enfrentan las autoridades mexicanas y la preocupación constante del gobierno estadounidense por proteger a sus ciudadanos en el extranjero.
Las alertas de viaje emitidas por EE.UU. buscan minimizar los riesgos para sus ciudadanos y empleados en regiones consideradas de alto riesgo debido a la violencia y los secuestros. La cooperación entre las autoridades de ambos países es esencial para abordar estos problemas y mejorar la seguridad.
Mientras tanto, la percepción de inseguridad en México sigue afectando el turismo y otros sectores económicos clave. Las entidades más violentas, como Guanajuato, Jalisco, Chihuahua y Baja California, enfrentan desafíos significativos, y la comunidad internacional observa con preocupación la situación.
El gobierno mexicano continúa trabajando para mejorar la seguridad en las regiones afectadas, aunque la violencia, alimentada por el crimen organizado, no muestra signos de disminución. La situación en Michoacán, especialmente en Paracho, sigue siendo particularmente preocupante y es una prioridad tanto para el gobierno mexicano como para el estadounidense.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Adán Augusto y Ricardo Monreal coordinarán las bancadas de Morena en Senado y Diputados

0
Adán Augusto López y Ricardo Monreal serán los próximos coordinadores de Morena en el Senado de la República y la Cámara de Diputados. Esto fue confirmado tras la reunión que las bancadas de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’ tuvieron con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
La selección de coordinadores fue confirmada por el senador reelecto del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Manuel Velasco, quien explicó que los coordinadores serán Adán Augusto en el Senado de la República y el doctor Monreal en la Cámara de Diputados.
Velasco, quien también participó en la interna de Morena en 2023 como miembro de la coalición, aprovechó para adelantar que él repetirá como coordinador del Grupo Parlamentario del Verde en la cámara alta y su compañero Carlos Puente Salas hará lo propio en la cámara baja.
“Ella dijo: en Morena los acuerdos se cumplen, hay que cumplir la palabra”, expuso el aún senador Ricardo Monreal a medios de comunicación tras el encuentro en el World Trade Center. “Lo que dijo ella es que había un compromiso político que se firmó una vez que se logró el proceso interno”.
Esto al aludir a las reglas que las ‘corcholatas’ de Morena -Sheinbaum, López, Monreal y Marcelo Ebrard- acordaron para que, quienes quedaran segundo y tercer lugar en la encuesta que ganó Sheinbaum coordinarían las bancadas de senadores y diputados, respectivamente, mientras que el cuarto sería llevado al gabinete.
Aunque, el segundo lugar de la encuesta fue Ebrard, quien también será Senador, los puestos del acuerdo se habrían recorrido debido al conflicto que este tuvo con la selección de Sheinbaum. Siendo que, incluso, mencionó antes de iniciar el encuentro que no ha sido invitado al gabinete que se presentará el jueves.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Bitácora Política

0
La reforma del Poder Judicial
• Que los magistrados y jueces sean nombrados por votación popular
• En Xalapa uno de los siete foros de consulta
• Un cambio necesario para restablecer la confianza del pueblo
Por Miguel Ángel Cristiani G.
De acuerdo con lo informado por el senador morenista Ricardo Monreal la ciudad de Xalapa será la sede de uno de los siete foros que a nivel nacional se habrán de realizar para la discusión sobre la llamada reforma al Poder Judicial, que entre otras cosas propone que los magistrados y jueces sean nombrados por votación popular.
Tres de estos foros se llevarán a cabo en la Ciudad de México, mientras que los otros se organizarán en Guadalajara, Monterrey, Toluca y Xalapa.
Monreal Ávila indicó que “Estamos revisando la realización de foros en las sedes de Circunscripción plurinominal electoral que son 5, más 2 foros, uno de entrada y otro de salida en la Ciudad de México”.
Monreal detalló que, una vez aprobado el exhorto por el Pleno de la Permanente, se iniciarán los foros de discusión. Posteriormente, se prepararán los dictámenes para la reforma y otras propuestas contenidas en el paquete de 20 presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, dentro del tiempo legal.
La reforma del sistema judicial es considerada como un cambio necesario para restablecer la confianza del pueblo.
En los últimos años, el sistema judicial de nuestro país ha sido objeto de crecientes cuestionamientos por parte de la ciudadanía. Denuncias de corrupción, ineficiencia y falta de independencia han erosionado gravemente la confianza de la población en uno de los pilares fundamentales de la democracia. Ante esta situación, el gobierno ha planteado una ambiciosa reforma del poder judicial, con el objetivo de reconstruir su credibilidad y garantizar un acceso más justo a la justicia.
Los principales problemas que aquejan al sistema judicial son bien conocidos. Casos de corrupción vinculados a sobornos, tráfico de influencias y encubrimiento de delitos han salpicado a jueces, fiscales y otros operadores del sistema. Además, los largos procesos judiciales, los retrasos en los trámites y la falta de transparencia han contribuido al desprestigio de las instituciones.
Aunque también ya se ha dicho que se corre el peligro de que el crimen organizado pueda colocar a los jueces de su predilección para obtener fallos favorables.
Quizás aún más preocupante es la percepción generalizada de que el poder judicial carece de la independencia necesaria para juzgar con imparcialidad, especialmente en casos que involucran a miembros de la clase política o de las élites económicas. Esta situación alimenta la desconfianza y erosiona la credibilidad del sistema.
Para abordar estas problemáticas, se ha presentado un ambicioso plan de reformas que apunta a cinco ejes fundamentales:
Transparencia y rendición de cuentas: Se implementarán mecanismos de mayor control y monitoreo de la actuación de jueces y fiscales, incluyendo la publicación de sus declaraciones patrimoniales y de intereses.
Independencia judicial: Se fortalecerán los mecanismos de selección, evaluación y remoción de magistrados, con participación ciudadana, para garantizar su idoneidad y autonomía.
Eficiencia procesal: Se impulsarán la digitalización de trámites, la simplificación de procedimientos y la implementación de tecnologías que agilicen los procesos judiciales.
Acceso a la justicia: Se ampliará la cobertura y la calidad de la asistencia legal gratuita, especialmente para los sectores más vulnerables de la población.
Lucha contra la corrupción: Se crearán tribunales especializados en delitos de corrupción y se reforzarán las investigaciones y sanciones de estos ilícitos.
La reforma del poder judicial representa un desafío mayúsculo, pero también una oportunidad histórica para recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones judiciales. Solo a través de cambios profundos y sostenibles podremos contar con un sistema judicial independiente, eficiente y comprometido con la vigencia del Estado de derecho.
La clave será la implementación efectiva de estas medidas, acompañada de un esfuerzo constante por fortalecer la integridad y la transparencia de los operadores judiciales. Solo así podremos avanzar hacia una justicia más accesible, justa y confiable para todos los ciudadanos.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!