Confirman primera muerte por gusano barrenador; ¿Sabes que es?

0
Costa Rica se encuentra en alerta máxima debido a que las autoridades sanitarias de aquel país centroamericano confirmaron la primera muerte provocada por el gusano barrenador, la víctima fue una joven de tan solo 19 años, quien aparentemente se infectó de dicho padecimiento luego de tener contacto con moscas, además, se dio a conocer que hay siete personas más hospitalizadas con este mismo padecimiento.
De acuerdo con la información difundida por el Ministerio de Salud de Costa Rica, los gusanos barrenadores se originan cuando una mosca deposita sus larvas en alguna herida o mucosas de animales de sangre caliente o en humanos, tal y como pasó con la joven de 19 años de edad fallecida por esta enfermedad parasitaria, quien contrajo dicha afección a través de una lesión que tenía en su boca, en la cual, se encontraron larvas de la mosca Cochiliomyia hominivorax.
Cabe mencionar que las autoridades sanitarias de Costa Rica precisaron que la mujer fallecida era originaria de la provincia de Guanacaste, la cual, se ubica en la zona noreste de Costa Rica y además de haber sido diagnosticada con la enfermedad parasitaria de “miasis por gusano barrenador”, se señaló que la joven de 19 años presentaba “otras patologías crónicas” que complicaron su situación médica y terminó perdiendo la vida.
Costa Rica confirma siete casos activos de miasis por gusano barrenador
En adición al reporte de la primera víctima en Costa Rica del gusano barrenador, la directora general del Ministerio de Salud, María Luisa Ortiz, también dio a conocer que en el país se tiene el reporte de otros siete casos de personas afectadas por esta enfermedad parasitaria, no obstante, ya se encuentran siendo atendidos en distintos hospitales y por ahora, no se ofrecieron más detalles referentes a la situación de cada paciente.
“Se han reportado siete casos confirmados por laboratorio”, confirmo Ortiz a través de un video difundido entre la prensa costarricense, en el cual, también precisó que algunos de los síntomas más comunes de la miasis por gusano barrenador son dolor, prurito intenso, eritema cutáneo, nódulos cutáneos, herida que supura y presencia de una protuberancia dolorosa en la piel.
Es importante señalar que, el gusano barrenador suele afectar con mayor frecuencia a animales bovinos, ovinos y cabras, sin embargo, cualquier animal de sangre caliente, incluyendo humanos, se encuentra propenso a ser infectado por las larvas de mosca.
Cabe mencionar que, en el año 2000 el Ministerio de Salud de Costa Rica había declarado que su territorio se encontraba libre de la enfermedad parasitaria del gusano barrenador, la cual, fue detectada por primera vez en Guyana en el año de 1858 y desde entonces dicha afección se ha mantenido presente en Sudamérica, Centroamérica, Estados Unidos y distintos países caribeños.
Es importante señalar que, en México no se han detectado casos de gusano barrenador desde hace más de 30 años, sin embargo, ante tal brote en Costa Rica y otros casos detectados en Nicaragua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural mantiene una alerta sanitaria para prevenir la llegada de dicho padecimiento a territorio nacional.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Cárteles mexicanos los únicos beneficiados de las reformas de AMLO: Mike Pompeo

0
Mike Pompeo, exsecretario de Estado de Estados Unidos durante el gobierno de Donald Trump, afirmó que las reformas en México planteadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador podrían provocar un “caos en la frontera”, llevarían a una guerra comercial y afectarían a los mexicanos.
En un artículo de opinión publicado en el Wall Street Journal, Pompeo señaló que la propuesta de López Obrador de eliminar a los organismos autónomos sería una violación al T-MEC y tendría repercusiones en la confianza de los inversores.
Y destacó que una de las modificaciones que más preocupa a los inversionistas extranjeras es la reforma al Poder Judicial.
“El resultado —de las reformas—será el estancamiento económico en México. Sólo se beneficiarán los cárteles que introducen veneno en ambas naciones”, añadió el exfuncionario estadounidense en el texto difundido este jueves.
Sobre la reforma judicial, Mike Pompeo indicó en el artículo “El legado radical de AMLO en México” que esta “socavaría esfuerzos clave de Estados Unidos en México”.
Y explicó que a través de la Iniciativa Mérida se le han enviado recursos para combatir al crimen organizado, además de que se le han destinado “miles de millones” de dólares en la construcción de un Poder Judicial independiente en México.
“El plan de AMLO de elegir jueces desecharía casi dos décadas de progreso de un plumazo (…) La noción de que México pueda mantener un poder judicial independiente eligiendo a sus jueces en todos los niveles es absurda y profundamente peligrosa”, expresó.
Además, señaló que las reformas de López Obrador pretenden “empoderar al Ejército mexicano” al adherir a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Siguiendo el modelo cubano, AMLO ya ha dado a operar a los militares mexicanos líneas aéreas, hoteles, puertos y aeropuertos. Incluso opera un tren turístico. Ahora quiere darle también autoridad para hacer cumplir la ley a nivel nacional”, añadió.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Regresan estímulo fiscal al diésel y elevan el beneficio al IEP de la gasolina Magna

0
Los conductores en México pagarán menos impuesto por cada litro que adquieran de diésel, luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) regresó tras varias semanas el estímulo fiscal que otorga a este combustible, según se dio a conocer en un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La dependencia también elevó el beneficio al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de la gasolina Magna, respecto a la semana previa, aunque mantiene sin apoyo a la gasolina Premium. Aquí te explicamos cuánto pagarás de impuesto por cada litro.
De acuerdo con lo publicado en el DOF, esta medida estará vigente del 22 al 28 de junio de 2024.
•La gasolina Magna recibirá un estímulo de 5.86 por ciento o 0.36 pesos por litro, respecto al 1.58 por ciento de la semana pasada.
•En tanto, el diésel tendrá un estímulo de 6.24 por ciento luego de ochos semanas consecutivas sin este beneficio.
•La gasolina Premium no cuenta con este apoyo del gobierno desde la segunda semana de octubre de 2023.
•Gasolina menor a 91 octanos (Magna): Los conductores deberán desembolsar 5.81 pesos de impuesto por litro, menos que la semana previa cuando pagó 6.07 pesos.
•Gasolina mayor o igual a 91 octanos (Premium): El impuesto para los consumidores se mantiene desde enero en 5.21 pesos por cada litro, sin el apoyo de Hacienda.
•Para el diésel: El impuesto a pagar será de 6.36 pesos por litro desde 6.78 pesos.
En México se paga IEPS por cada litro de gasolina que se adquiere; no obstante, para evitar la volatilidad, la dependencia establece cada semana un estímulo fiscal con base en el tipo de cambio, precios de referencia internacionales y costos logísticos.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

CFE acusa campaña mediática en su contra tras apagones

0
La CFE dejó en claro que no hay una crisis de electricidad en el país, tal y como ha referido diversos medios en últimas semanas
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) acusó una campaña en su contra por parte de los medios de comunicación tras los apagones registrados a inicios de mayo pasado por la segunda ola de calor.
Miguel López López, subdirector de Contratación y Servicios de la CFE, apuntó en la conferencia matutina de Palacio Nacional que esta campaña mediática estuvo basada en tres premisas.
Ante el fenómeno de los tres días, se emprendió una campaña en donde se difundió la idea falsa con tres premisas: sistema eléctrico endeble, que hay falta de inversión por parte de la empresa estatal y que tenemos una crisis energética en el país”, indicó.
López López expresó que tras un análisis de medios de comunicación tras estos apagones, el 99 por ciento de las notas informativas hablaban mal de la actuación de la CFE durante los apagones.
“Hicimos un monitoreo de todas las notas que surgieron en estos días, alrededor de 4 mil 251 notas de las cuales ninguna habla en favor de la empresa del Estado, menos del 1 por ciento es una nota neutra y el 99 por ciento de las notas estaban fortaleciendo estas tres premisas que señalamos”, recalcó.
“El funcionario de la CFE reclamó que los medios de comunicación “no destacaron que se trató de un fenómeno mundial (la demanda de electricidad por la ola de calor), no solo exclusivo de México”.
Por último, el subdirector de Contratación y Servicios de la CFE dejó en claro que no hay una crisis de electricidad en el país, tal y como ha referido diversos medios.
“Lo que queremos destacar con esto es que no hay una crisis de energía en México en la CFE, como se ha demostrado en los momentos más endebles del sistema se ha generado hasta el 81 por ciento de la energía eléctrica”, expuso.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Cae 0.6% actividad económica de México en abril: Inegi

0
En abril, la actividad económica de México registró una baja de 0.6 por ciento respecto a lo registrado el mes inmediatamente anterior, informó hoy el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
De acuerdo con su Indicador Global de la Actividad Económica (Igae), el instituto detalló que en el cuarto mes de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, está baja fue principalmente porque las actividades dedicadas a la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, conocidas como primarias, disminuyeron 2.5 por ciento.
Mientras que los comercios y servicios, bajo 0.6 por ciento a tasa mensual.
Las actividades industriales ligadas a la minería, manufacturas, construcción y electricidad, también disminuyeron 0.5 por ciento sobre el mes inmediatamente anterior.
El Inegi manifestó que a tasa anual, la actividad económica subió 0.9 por ciento.
Por grandes grupos de actividades, detalló que las que incluyen a los comercios y servicios crecieron 1.3 por ciento.
Mientras que las industrias minera, manufacturas, construcción y electricidad presentaron un aumento de 0.6 por ciento.
Sin embargo, la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, retrocedieron uno por ciento.
El Inegi explicó que el IGAE permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía en el corto plazo.
Este proporciona valiosa información para la toma de decisiones.
Detalló que su cobertura geográfica es nacional y alcanza una representatividad de 94.8 por ciento del Valor Agregado Bruto, tomando como año base los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) de 2018.
Estos resultados estuvieron en línea con el pronóstico realizado este lunes por la Banorte, que anticipó una baja de 0.6 por ciento respecto al mes pasado.
Aunque respecto a la proyección anual el banco anticipó un crecimiento de 5.6 por ciento con debilidad tanto en los servicios como en la industria.
“Creemos que el resto del segundo trimestre de 2024 será positivo, aunque el panorama se ve más retador en lo que queda del año”, comentó en su perspectiva semanal.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Casos de dengue suben 385 % en México y la alerta crece ante la temporada de huracanes

0
MÉXICO (EFE).-Los casos de dengue en México subieron 385 por ciento en lo que va del año mientras que las muertes se han quintuplicado, una situación que se exacerbará tras el comienzo del verano y la temporada de huracanes, que empezó esta semana en el Atlántico con la tormenta Alberto.
La Secretaría de Salud (SSa) federal registró 17 mil 16 casos de dengue confirmados en las primeras 24 semanas del año, por encima de las 3 mil 505 en el mismo lapso de 2023, según el reporte del ‘Panorama epidemiológico de dengue‘.
Además, contabiliza 26 muertes, comparadas con solo cinco en el mismo periodo del año anterior.
Autoridades del sur de México, región que concentra más de seis de cada 10 casos del país, han alertado de que el panorama empeoraría porque apenas comienza el verano y por las precipitaciones que dejó esta semana Alberto, el primer ciclón de la temporada del Atlántico, además de temporales de lluvias.
La Secretaría de Salud de Oaxaca activó un plan emergente para frenar el alza de casos de dengue, por lo que intensificaron las campañas de nebulización para neutralizar el mosquito transmisor que se reproduce con rapidez.
La dependencia estatal reporta 563 casos y 13 defunciones en estudio hasta esta semana.
“Nos está hablando de un incremento de 338 por ciento, hemos observado que el vector, el zancudo, pues ya se ha adaptado a las diferentes temperaturas y altitudes”, advirtió a EFE la jefa del Área de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Oaxaca, Mayliz Esparza Castellanos.
Ciudadanos y hospitales reaccionan con cautela
Los ciudadanos adaptan sus rutinas para combatir al mosquito, como Hortencia Díaz, quien las puertas de sus casa para que entre el humo nebulizador que esparcen las autoridades.
Como no quiere enfermarse de dengue, pues todas las noches vende comida fuera de su vivienda, siempre tiene a la mano un repelente para insecto.
“Me estoy poniendo a cada rato esto, es repelente, nada más con eso. Yo no me quiero morir todavía, porque ya tengo 83 (años), pero quiero otro rato”, relató a EFE.
El incremento de casos también ha elevado la ocupación hospitalaria en Oaxaca, como en el Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), donde es notorio el número de personas que aguardan en las calles la recuperación de sus familiares enfermos de dengue.
Secuelas de la enfermedad permanecen
La situación se complica para las personas que recibieron el alta médica y después reingresaron por las secuelas del padecimiento, como le ocurrió a una pariente de 82 años de Silvia Hernández que está internada por segunda vez.
“Para personas que tienen hipertensión o diabetes, es necesaria la atención porque bajan las plaquetas y el organismo se descompensa. Como ha llovido, están los zancudos que ya están endémicamente acá en nuestro estado, entonces se reavivan y en algún lado en el trabajo le picó un zancudito”, narró.
Pese a la emergencia, en calles del centro de la capital oaxaqueña es común observar llantas tiradas en las calles que acumulan agua de lluvia en medio de charcos, lo que propicia la reproducción del mosquito, cerca de escuelas y paradas de autobuses, donde es constante la aglomeración de personas.
Otro indicador del aumento de los insectos portadores y contagios es que los repelentes comerciales se han agotado en las principales cadenas de farmacias de la ciudad de Oaxaca.
En las Américas se han registrado este año más de 8.1 millones de casos de dengue en una epidemia sin precedentes que ha puesto a prueba los sistemas de salud, con Argentina, Brasil y Uruguay como algunos de los más afectados, indicaron el 30 de mayo convocados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Fiscalía enviará doctores a certificar salud de Yunes Márquez

0
Veracruz.-La Fiscalía General del Estado cuenta con un plazo de 5 días hábiles para certificar que efectivamente los justificantes médicos de Miguel Ángel Yunes Márquez son reales, así como revisar su condición de salud.
Entre las diligencias que habrá de hacer la Fiscalía es enviar médicos legistas a hacer una revisión médica de su salud y constatar que no miente.
Esto fue resuelto en la audiencia de imputación, a la cual nuevamente no acudió Miguel Ángel Yunes Márquez, pues argumentaron sus abogados que por prescripción médica debe guardar reposo por 15 días, rehabilitación por 6 semanas y puede que requiere intervención quirúrgica.
Entre las inconsistencias es que apenas el pasado 10 de junio recibió una incapacidad médica por solo 15 días, además que trascendió que esta misma semana Yunes Márquez habría jugado una final de pádel.
El abogado de Miguel Ángel Yunes Márquez aseguró que su cliente no anda huyendo, ni tampoco está buscando amparo.
Señaló que tiene un padecimiento en un nervio de la columna vertebral, razón por la cual está en cama y probablemente requiera intervención quirúrgica.
Comentó que se trata de un padecimiento de hace muchos años, que coincidentemente se le agravó hace unos días cuando fue notificado que había sido requerido a asistir a su audiencia en libertad.
Dijo que conforme a la evaluación de sus doctores del hospital privado Beneficencia Española necesita 6 semanas más de reposo, lapso que coincide con el tiempo necesario para que rinda protesta como senador y entonces contaría con fuero.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Miguel Ángel Yunes no se presentó a audiencia: «Soy un opositor, no un delincuente»

0
«Soy un opositor, no un delincuente», fue el mensaje con el que el senador electo panista Miguel Ángel Yunes Márquez se defendió ante lo que, dijo, es «una cobarde persecución política es para intimidarnos».
Este viernes, el senador electo fue citado a audiencia por el Juez de Control del Distrito Judicial Xalapa con sede en Pacho Viejo, municipio de Coatepec, Óscar Luis Lozada Hernández, a las 8:30 para comparecer por los presuntos delitos de uso de documento falso, falsedad ante la autoridad y fraude procesal.
Sin embargo, no acudió y justificó su ausencia con un documento médico en el que se indica que se encuentra imposibilitado para acudir ante las instancias judiciales.
A través de un comunicado, publicado en sus redes sociales oficiales, Yunes Márquez aseguró que tiene un problema delicado de salud que está intentando resolver.
«Usan los instrumentos de justicia para perseguir a los adversarios, no a los delincuentes. No he cometido ningún delito, soy un hombre honorable, respetuoso de la Ley», expuso.
Refirió que un debate electoral ya resuelto desde hace más de 3 años sobre su domicilio ha llevado a las autoridades estatales y a la gobernadora electa Rocío Nahle García a ordenar una persecución en su contra «para meterme a la cárcel y así evitar que rinda protesta como Senador de la República, cargo que me dieron con su voto un millón de veracruzanos».
Reprochó que la gobernadora electa se atrevió a dar instrucciones públicas a la Fiscal General del Estado para que fuera perseguido y evitar su llegada al Senado, dejando claro que «las leyes no le importan y que lo único que cuenta es su voluntad».
Consideró que ante la instrucción de Nahle García, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, la Fiscala General del Estado y decenas de jueces, fiscales, policías ministeriales, empleados de juzgados, actuarios, notificadores, se han dedicado a darle forma a una acusación en su contra para llevarla a la cárcel, en lugar de perseguir a «miles de delincuentes que circulan con toda libertad».
«No me acusan de corrupción, de enriquecimiento ilícito, de ocultar bienes; no, me acusan de haber señalado un domicilio en Veracruz para registrar mi candidatura a alcalde, donde ellos sostienen que no vivo», dijo.
Criticó que a la gobernadora electa «le acomodaron la Constitución para que siendo de Zacatecas pudiera gobernar Veracruz, mientras que a mí, por querer gobernar Veracruz quieren meterme a la cárcel».
«No estoy fugado, tengo un problema delicado de salud que estoy intentado resolver, representaré con dignidad a Veracruz y a México en el Senado de la República, debiera darles vergüenza, pero no la conocen», comentó.
Aseveró que enfrentará las denuncias con valor y decisión, con la Ley por delante, «no serviré como trofeo de Morena, se van a quedar con las ganas».
«Soy veracruzano de nacimiento, de raíces veracruzanas, he vivido siempre aquí y en los cargos que he tenido he tratado de cumplir con responsabilidad, honestidad y eficiencia, ahí está la transformación que logramos en Boca del Río y lo que hemos hecho en Veracruz, desde el Senado de la República trabajaré en beneficio de todos los veracruzanos sin excepción, México y Veracruz merecen vivir en libertad, en democracia, no sometidos a la dictadura, ese será el centro de mi lucha, gracias a todas y a todos por su solidaridad que me fortalece. Se equivocan quienes piensan que esta historia terminó», agregó.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Se hará justicia en casos San Andrés y Totalco

0
Coatzacoalcos, Ver.- Al concluir la sesión de la Coordinación para la Construcción de la Paz realizada en Coatzacoalcos, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, afirmó mediante una publicación de redes sociales que “en todos los eventos durante esta semana se hará justicia y se les dará seguimiento”.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado dio a conocer que durante la Coesconpaz se informó la imputación en contra de Oscar Alberto “N”, Egdimio “N”, Omar “N”, Omar Cecilio “N”, Clemente “N”, Juan Arturo “N”, Sorokin “N”, Alfredo “N” y Clemente “N”, elementos de la policía municipal de San Andrés Tuxtla, como presuntos responsables del delito de homicidio doloso calificado, durante los hechos ocurridos el pasado 18 de junio.
Por otra parte, el fiscal regional zona centro Xalapa, Jaime Cisneros Gómez, expuso vía remota los avances en las investigaciones por los hechos sucedidos en la localidad Totalco, del municipio de Perote, en el que perdieran la vida dos personas y cuya investigación ya se encuentra en desarrollo.
Durante la mesa también se expuso que en las últimas 24 horas se cumplimentaron 9 mandamientos judiciales, 3 detenciones en flagrancia y se localizaron 6 personas reportadas como desaparecidas.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Organizaciones culpan a Cuitláhuac de de enfrentamiento en Totalco

0
Organizaciones ambientalistas y campesinas responsabilizaron al gobernador Cuitláhuac García del asesinato y violento desalojo de campesinos en la comunidad de Totalco, en el municipio de Perote, Veracruz, así como de solapar los abusos policiales.
El gobernador Cuitláhuac García termina su gobierno como represor y cómplice de abusos de trasnacionales, deploraron las organizaciones.
«Esta lamentable situación se ha visto agravada por el silencio cómplice del Gobernador del estado de Veracruz, quien ha demostrado una alarmante indiferencia ante la violencia ejercida por las corporaciones policiacas. Su falta de acción y respuesta efectiva solo reafirma su complicidad con los intereses corporativos, priorizando los beneficios de grandes empresas sobre los derechos y el bienestar de las comunidades campesinas».
El pronunciamiento conjunto fue emitido por Raíces del Camellón en Resistencia, Xalapa, Veracruz; Conexión Cultural Errante, A.C; La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental; Red de Resistencia y Rebeldía en Apoyo al CNI-CIG9 del Puerto de Veracruz; Colectivo La Voz del Anáhuac-Sexta en Rebeldía; Alianza internacional de Habitantes; Centro de Desarrollo Rural Quetzalcóatl AC; Colectiva Mujeres que Luchan; Colectiva M28; Colectiva MIXTLI; Juventud Comunista de México – Adherente de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y Célula Ana María Hernández – Adherente de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.
La brutal represión ejercida por el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez contra los campesinos de Totalco, quienes se manifestaban pacíficamente en defensa de su derecho al agua, derivó en varios heridos y la trágica muerte de dos campesinos.
Las organizaciones hicieron responsable al Gobierno de Veracruz encabezado por Cuitláhuac García Jiménez por todo el daño infligido a los defensores del territorio en su lucha contra Granjas Caroll.
Paradójicamente, Atanasio García Durán, padre del actual gobernador de Veracruz, cuando fue diputado local del PRD hizo enérgica condena al saqueo de recursos naturales y contaminación de Granjas Carrol. Su vástago pasará a la historia por todo lo contrario.
«Reiteramos nuestra solidaridad con los campesinos de Totalco en su legítima lucha por el acceso justo al agua. Es imperativo que se tomen medidas inmediatas para garantizar la seguridad de los manifestantes y se establezcan mecanismos efectivos para proteger los derechos humanos y ambientales de todas las comunidades afectadas», manifestaron.
«Reiteramos nuestra solidaridad con los campesinos de Totalco en su legítima lucha por el acceso justo al agua. Es imperativo que se tomen medidas inmediatas para garantizar la seguridad de los manifestantes y se establezcan mecanismos efectivos para proteger los derechos humanos y ambientales de todas las comunidades afectadas», manifestaron.
Las organizaciones advirtieron a Cuitláhuac García que no le permitirán que la violencia y la injusticia sigan siendo su respuesta ante demandas justas y pacíficas.
«Exigimos transparencia, rendición de cuentas y el cese inmediato de la represión contra quienes defienden el agua y la vida. ¡Justicia para Totalco ¡Alto a la represión en Veracruz!», concluyeron.
Pobladores de la comunidad señalaron a violentos agentes de la Fuerza Civil de entrar al poblado de Totalco, en Perote , Veracruz, a «cazar» a pobladores defensores del agua que habían bloqueado la carretera a Puebla.
En videos se pudo observar cómo la Fuerza Civil disparaba a los campesinos. La FGE prometió investigar, pero hasta este momento ni el Gobernador del Estado, ni el titular de la Segob o SSP han asumido su responsabilidad por la orden del violento desalojo.
Efectivos de la Guardia Nacional se encontraba ya dialogando con los manifestantes y estaban a punto de llegar a acuerdos para que desalojaran la carretera y dieran paso a los automovilistas.
El dialogo se rompió cuando llegaron elementos de Fuerza Civil y de la Policía Estatal y a empujones y toletazos comenzaron a desalojar a los manifestantes. Los elementos de la Guardia Nacional también fueron agredidos por elementos de Seguridad Pública de Veracruz.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!