Anuncia Sheinbaum a José Antonio Peña Merino como titular de la Agencia de Transformación Digital

0
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció a José Antonio Peña Merino como el titular de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
«Recuerden que planteamos la creación de la Agencia de Transformación Digital del Gobierno, les puedo decir de una vez que su titular va a ser José Antonio Peña Merino; ya les di la nota. Lo vamos a presentar después pero es casi obvio que habiendo hecho un gran trabajo en la Ciudad, va a hacer un gran trabajo en esa área», dijo.
¿Quien es José Antonio Peña Merino?
José Peña Merino es politólogo del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), especializado en economía política y metodología, profesor desde el 2006 en el departamento de ciencia política del ITAM; y desde 2014, imparte clases de periodismo y asuntos públicos en el CIDE.
En el año 2013 fundó la empresa Data4, dedicada a la generación, gestión, visualización y análisis de datos; y en 2015 co fundó Data Cívica, organización dedicada al uso de datos y tecnología sobre temas de derechos humanos y violencia.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Roban más de mil viviendas en Veracruz este 2024

0
De enero a mayo de este año se reportaron mil 066 robos a casa habitación en el estado de Veracruz, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).
El Informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común 2024 indica que 123 casos ocurrieron con violencia y 943 sin violencia.
Xalapa es uno de los 212 municipios donde han sido constantes estos delitos, sobre todo en colonias de la periferia de la ciudad.
Vecinos de la calle Nuevo León reportaron intentos de robo en viviendas y comercios, principalmente durante los fines de semana.
Esto ocurre en la colonia Progreso Macuiltépetl, donde los vecinos solicitan más rondines policiales para proteger su patrimonio ante la creciente delincuencia en la zona.
De acuerdo con la residente Margarita Solano Cobos, en los últimos días se ha detectado a personas ajenas a la colonia que intentan cometer robos a casa habitación en la zona.
“Nos estamos dando cuenta que hay personas que llegan aquí a la calle con el propósito de robar las viviendas. Ya nos hemos topado con dos casos recientes del fin de semana de personas que intentan abrir las chapas”.
El problema también se enfrenta en los negocios, donde los ladrones intentan abrir las puertas y cortinas metálicas para cometer los atracos.
“Los maleantes aprovechan que la calle ya está sola, de que el fin de semana cierran temprano para hacer estas fechorías. Entonces estamos solicitando incrementar los rondines de la policía municipal para evitar que delincuentes afecten nuestro patrimonio”, reiteró la joven Margarita.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

De acuerdo con el INEGI y la Condusef, en Veracruz se requiere de 14 mil 600 pesos al mes para poder vivir cómodamente

0

De acuerdo con un estudio hecho por el INEGI y la Condusef, en el Estado de Veracruz, se requiere en promedio de 14 mil 600 pesos para sufragar gastos para poder vivir cómodamente.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI) publicó, en conjunto con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), los resultados de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023 en la que dio a conocer indicadores como el nivel de estrés económico que viven los mexicanos, así como cuál es el promedio salarial que consideran necesario para poder vivir en cada estado del país.
En el caso de Veracruz se fijó un monto de 14 mil 600 pesos al mes, como un monto para las personas para tener finanzas sanas, mientras que en otras entidades es mayor y en otras menor.
Las personas de Ciudad de México reportaron que en realidad se requiere un mayor ingreso del que se consideró, pues para cubrir los gastos de vida en la capital del país en realidad se necesitan alrededor de 29 mil 500 pesos al mes.
Para las personas que viven en Nuevo León, en realidad el promedio de salario al mes para poder vivir es de 23 mil 500 pesos.
El tercer estado donde hay un promedio más alto para vivir dignamente es Coahuila, donde los locatarios aseguran que se necesitan 21 mil 900 pesos.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

El presidente Luis Arce advierte movilizaciones irregulares de militares en Bolivia y Evo Morales denuncia intento de golpe de Estado

0
EFE.– El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció este miércoles movimientos irregulares de militares en frente de la sede del Gobierno en la ciudad de La Paz, mientras que ciudadanos y medios locales reportaron la presencia de tanques y militares fuertemente armados.
“Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, alertó Arce en cuenta de X.
Por su parte, el expresidente boliviano Evo Morales dijo que se gesta un golpe de Estado en el país, después que se conociera un despliegue irregular de militares.
También convocó a una movilización nacional para defender la democracia y acusó al comandante general del Ejército de Bolivia, Juan José Zuñiga, de estar a la cabeza de la operación militar.
En las redes, Evo Morales publicó un mensaje al respecto: “Denunciamos que un grupo del Regimiento Especial de Challapata ‘Mendez Arcos’ tomaron la Plaza Murillo con francotiradores. Esto pareciera indicar que prepararon con anticipación el golpe de Estado. Pido al pueblo con vocación democracia a defender la Patria de algunos grupos militares que actúan contra la democracia y el pueblo”.

Hay 10 denuncias penales por incendios provocados en Veracruz y un detenido: Sedema

0
Xalapa, Ver.- En los últimos dos meses en Veracruz se han registrado 10 denuncias penales por incendios provocados.
Indicó Juan Carlos Contreras Bautista, titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), que estos incendios han devastado más de 8 mil quinientas hectáreas en más de 23 municipios. Algunas personas podrían haber iniciado los incendios con el objetivo de cambiar el uso del suelo para la agricultura.
Hasta ahora, hay un detenido por los incendios en Tepetzilera, Perote.
Contreras Bautista también señaló que aunque este año fue particularmente seco, la afectación de hectáreas no ha superado las cifras catastróficas de 2019, cuando se quemaron 11 mil hectáreas. En 2024, se han quemado 8 mil 500 hectáreas hasta la fecha.
La temporada de incendios oficialmente ha terminado con el inicio de las lluvias, aunque se continuará monitoreando hasta diciembre por posibles semanas secas.
Contreras Bautista destacó que hubo una reducción significativa del 80 por ciento en el número de incendios comparado con años anteriores.
Además del caso en Perote, se han presentado denuncias en Orizaba y Coatepec por residuos de combustible e hidrocarburos encontrados en los sitios afectados.
La Fiscalía General del Estado está en proceso de ejecutar órdenes de aprehensión en varios municipios donde se han identificado responsables de iniciar incendios de manera intencional.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Tribunal amplía protección a Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz, contra orden de aprehensión

0
Un Tribunal Federal determinó que el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, no podrá ser privado de su libertad una vez que comparezca ante un juez del fuero común que ordenó su aprehensión y muchos menos si se le impone la medida cautelar de prisión preventiva.
Lo anterior, porque el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México declaró fundado el recurso de queja que interpuso el ex mandatario estatal.
El 18 de junio de este año, Jorge Antonio Medina Gaona, juez Décimo Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal, concedió una suspensión provisional a Javier Duarte, quien solicitó la protección de la justicia contra una orden de aprehensión del juzgado de Primer Instancia del XI Distrito Judicial de Veracruz.
Sin embargo, el ex gobernador interpuso una queja, con el propósito de que se ampliaran los efectos de la protección.
El pasado 24 de junio, en sesión extraordinaria, los magistrados del Noveno Tribunal Colegiado resolvieron la impugnación donde se declaró fundado el recurso.
De la resolución se desprende que se modificó los efectos de la suspensión provisional y resolvió conceder la misma en los siguientes términos:
“El quejoso no podrá ser privado de su libertad, con independencia de que el delito por el que se dictó la orden sea o no de los que ameritan prisión preventiva oficiosa; quedando sujeto al supuesto por el cual no procede la suspensión y a la exhibición de la garantía, fijadas en el auto impugnado. El quejoso no podrá ser privado de su libertad, aunque comparezca ante el juez de control a la audiencia inicial (bajo los efectos de la suspensión) y eventualmente se le imponga la medida cautelar de prisión preventiva (sea justificada u oficiosa), a petición del Ministerio Público, toda vez que dicha medida no será ejecutable durante la vigencia de la suspensión concedida.
En el ámbito federal, Javier Duarte fue sentenciado a nueve años de prisión tras declararse culpable de los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, por lo que permanece interno en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México.
Es de mencionar que en septiembre de 2023, en el Semanario Judicial de la Federación se publicó una tesis, donde el Pleno Regional en Materia Penal de la Región Centro-Norte, con residencia en Ciudad de México, determinó que con base en una interpretación conforme del artículo 166 de la Ley de Amparo, es posible conceder la suspensión provisional con efectos restitutorios cuando el acto reclamado sea la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, debido a que las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en los casos Tzompaxtle Tecpile y otros contra México y García Rodríguez y otro contra México, en las que entre otras cuestiones, se condenó al Estado Mexicano y se declaró la inconvencionalidad de dicha medida cautelar, mismas que son vinculantes y, por tanto, acreditan la apariencia del buen derecho, el peligro en la demora y la no afectación al orden público.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Semar decomisó 279 armas en Boca del Río, Veracruz

0
La Secretaría de Marina (Semar) llevó a cabo en la previa el decomiso histórico de un arsenal y droga en Boca del Río, en Veracruz.
Lo anterior se realizó en un operativo en días pasados en una zona residencial lujosa del citado municipio veracruzano.
Por medio de un comunicado, la Semar apuntó que en total fueron aseguradas 279 armas de fuego, 861 cargadores, 14 mil 979 cartuchos útiles, así como aproximadamente 79 mil 698 kilogramos de lo que al parecer es cristal, localizados en un domicilio
“Esta acción fue el resultado de un trabajo conjunto y de coordinación entre esta Institución, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Municipal de Boca del Río, lo que derivó en una orden de cateo ejecutada por la FGR, por lo que el personal de la Policía Naval acudió al domicilio señalado para brindar seguridad perimetral y apoyar a la ejecución de la inspección procedente”, apuntó.
Ante el hallazgo del armamento y las sustancias antes descritas, se continuó con la implementación de los procedimientos pertinentes, poniéndose a disposición de la FGR el armamento y la presunta droga asegurada, para la apertura de la carpeta de investigación correspondiente.
“Cabe señalar que, esta Institución y a solicitud de la autoridad correspondiente, se mantiene a cargo de la guarda y custodia del inmueble en cuestión, toda vez que la autoridad competente realiza las pruebas periciales, pesaje y demás diligencias correspondientes”, se indicó.
Durante el presente año, en Veracruz hubo una escalada de violencia y crímenes de alto impacto, como en enero, cuando abandonaron ocho cuerpos de personas descuartizadas en el puerto de Tuxpan, en el norte del estado.
En febrero, siete personas murieron asesinadas a tiros cuando viajaban en una camioneta en el municipio de Acultzingo, en la región montañosa central.
Y en marzo, los cuerpos de cuatro personas quedaron abandonados en el puerto de Tuxpan.
La organización civil Causa en Común, que lleva un recuento de violencia extrema en todo el país, documentó en 2023 más de dos mil víctimas en Veracruz, donde contabilizó al menos 260 casos de ‘atrocidades’, incluyendo 52 asesinatos con crueldad extrema y 48 casos de tortura.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Evo Morales y Luis Arce denuncian que se gesta ‘golpe de Estado’ en Bolivia

0
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, y el actual mandatario, Luis Arce, denunciaron la presencia de vehículos blindados y tropas militares en la Plaza Murillo de La Paz durante la tarde del miércoles.
«Se está gestando un golpe de Estado. En este momento, personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas se despliegan en la Plaza Murillo», declaró Morales a través de su cuenta en la red social X.
Morales también advirtió sobre una «reunión de emergencia en el Estado Mayor del Ejército en Miraflores con uniformes de combate» convocada para la tarde de este miércoles, sugiriendo que la situación podría escalar rápidamente. El presidente Luis Arce, a su vez, utilizó sus redes sociales para manifestar su preocupación.
«Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse», afirmó, haciendo un llamado a la calma y al respeto por el orden democrático.
El Comandante General del Ejército, Juan José Zúñiga, amenazó con «tomar» la sede del Ejecutivo y declaró que habrá un nuevo gabinete y que «el país no puede seguir más así». La Organización de Estados Americanos (OEA) ya condenó el incidente.
La tensión en la Plaza Murillo ha ido en aumento, con tropas y vehículos blindados desalojando a civiles y a medios de comunicación mientras acordonaban el área. Las imágenes del ministro de Gobierno enfrentándose a los militares se han difundido ampliamente, aumentando la preocupación pública.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Compañías extranjeras van por yacimientos en Veracruz

0
En la actualidad, existen cinco proyectos mineros vigentes en exploración y posible explotación de yacimientos de oro y plata, en territorio veracruzano.
Las concesiones de tales proyectos, son encabezados por compañías mineras canadienses, las cuales buscan extraer la riqueza del subsuelo en distintos municipios del Estado de Veracruz.
De acuerdo con el estudio minero, elaborado por la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Secretaría de Economía, se cuenta con los cinco proyectos de minería, que son propiedad de empresas mineras de Canadá.
El proyecto más conocido es el de la mina Caballo Blanco en el municipio de Alto Lucero, donde se busca extraer oro, plata y cobre.
Tal concesión está a cargo de la empresa canadiense Gold Group Corporation, y ha sido el más mencionado y se encuentra en medio de disputas legales para evitar que pase a su etapa de extracción.
Muy cerca de ahí, se encuentra el proyecto El Cobre, en el municipio de Actopan, donde se busca extraer oro y cobre. En este caso, la concesión le pertenece a la empresa Azucarminerals, igualmente de Canadá.
En el municipio de Las Minas, existen dos proyectos mineros y en ambos el objetivo es la extracción de oro, plata y cobre.
Uno pertenece a la empresa Source Exploration Corporation que ha denominado a su proyecto La Miqueta; y el otro es de la empresa también canadiense Mexican Gold Corporation que calificó su proyecto como Las Minas.
El último, también cerca de esa zona, se encuentra en el municipio de Tatatila, y pertenece a la empresa Chesapeake Gold Corporation, donde buscan oro, pero también minerales como plata y hierro.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Aumentará el potencial de lluvias para Veracruz: ¡te decimos cuando!

0
El potencial de lluvias y tormentas aumentará en el estado a partir del viernes a causa de la cercanía de la onda tropical o disturbio 94L, de acuerdo con la Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil (SPC).
Además, debido a la continuidad e intensidad de las lluvias no se descarta un aumento en las condiciones para deslaves, derrumbes y deslizamientos, así como la crecida de ríos y arroyos de respuesta rápida, según lo informado.
La meteoróloga de la Conagua, Jessica Iveth Luna Lagunes, manifiesta que el Centro Nacional de Huracanes, con sede en Estados Unidos, da seguimiento a dos ondas tropicales con probabilidad de desarrollo en los próximos días.
La primera, la 94L, se ubica sobre el centro del mar Caribe con probabilidad de un 10% y 20% de intensificarse a ciclón tropical en 48 horas y 7 días, respectivamente. Un desarrollo gradual podría darse al oeste del Caribe o suroeste del Golfo de México el fin de semana.
La segunda onda está ubicada al suroeste de las Islas de Cabo Verde, en el noroeste de África, con probabilidad de un 30% de intensificarse a ciclón tropical en 7 días, señala.
El jefe del Departamento de Fenómenos Atmosféricos de la SPC, José Llanos Arias precisa que la probabilidad mayor de tormentas y lluvias de moderadas a fuertes se concentra en las regiones montañosas del estado.
Además, sostiene que se prevé un ambiente relativamente caluroso al medio día y primeras horas de la tarde.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!