Francia derrota a Bélgica con un autogol y se clasifica a los cuartos de la Eurocopa

0
El partido entre Francia y Bélgica fue una batalla táctica, donde una jugada desafortunada para Bélgica decidió el resultado. El disparo de Kolo Muani, desviado por Jan Vertonghen, resultó en el único gol del partido, dejando al arquero Koen Casteels sin opciones de reacción. Este gol permitió a Francia avanzar a los cuartos de final.
En los primeros minutos, Francia intentó acercarse al área belga con pases, pero sin éxito en superar los tres cuartos de cancha. Bélgica, en cambio, apostó por contragolpes rápidos liderados por Openda y Doku.
A los 22 minutos, Bélgica tuvo la primera gran oportunidad con un tiro libre de Kevin De Bruyne que sorprendió a Mike Maignan, quien despejó con los pies. Francia respondió con un cabezazo de Marcus Thuram que pasó cerca del poste a los 33 minutos y un potente tiro de Aurélien Tchouaméni que se fue por arriba del travesaño antes del final del primer tiempo.
En la segunda mitad, Francia mostró una mejor versión, especialmente a través de Mbappé, aunque sin efectividad en la definición. Bélgica también tuvo sus chances, con disparos peligrosos de Lukaku y De Bruyne que fueron bien contenidos por Maignan. Finalmente, a cinco minutos del final, Kolo Muani aprovechó la pasividad de la defensa belga para anotar el gol decisivo tras un desvío en Vertonghen.
Ambas selecciones llegaron a este punto después de quedar en la segunda posición de sus grupos, a pesar de ser favoritas. Francia tuvo un inicio con una victoria ajustada sobre Austria y empates contra Países Bajos y Polonia, quedando un punto por detrás de Austria.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

WSJ señala que inversionistas temen que AMLO dirija el país tras “tras bastidores”: el Presidente arremete contra el medio

0
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseveró que el medio estadounidense The Wall Street Journal le faltó el respeto a la virtual mandataria electa, Claudia Sheinbaum, tras un artículo publicado el fin de semana.
En dicha publicación, se detallaba que López Obrador podría gobernar tras bambalinas, luego de que dejara la Presidencia de la República el próximo 1 de octubre.
“El periodismo es importantísimo, claro, depende de qué periodismo (…) Pero hablemos del New York Times o del Wall Street Journal, que nos dedica por ejemplo, el Wall Street Journal, nos dedica un editorial, lleno de mentiras, ¿qué periodismo serio puede ser el que se diga en un editorial del WSJ de que yo voy a seguir siendo el poder detrás del trono?”, indicó
«Es una falta de respeto a Claudia, a las mujeres, un desconocimiento completo de lo que somos, de nuestras convicciones de nuestros ideales”, puntualizó.
El pasado fin de semana, un artículo en diario The Wall Street Journal, titulado “El presidente de México lo llama una gira de despedida. Sus críticos ven un movimiento de poder”, apuntó que inversionistas temen que el presidente López Obrador dirija el país tras bastidores.
“El presidente saliente Andrés Manuel López Obrador está realizando lo que él llama una gira de despedida: mítines festivos de fin de semana en los que sus partidarios más fervientes compran muñecos de recuerdo a su imagen, ondean pancartas y corean su nombre”, externó.
“La habilidad de López Obrador para conseguir apoyo, y su gusto por disfrutarlo, preocupa a los inversionistas y opositores de que no solo esté pasando la posta a su sucesora y protegida, la presidenta electa Claudia Sheinbaum, sino que dirija el país tras bastidores”.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Último fin de semana de junio registra 261 asesinatos y es el segundo mes más violento del 2024

0
Ciudad de México.- Junio concluyó con 261 asesinatos durante el fin de semana, del 29 al 30 de ese mes, con lo que se ubicó como el segundo más violento del año, debajo del ocurrido entre el 17 y el 19 de mayo cuando se reportaron 280 homicidios dolosos.
De acuerdo con el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el fin de semana del viernes 26 al domingo 28 de abril se desplazó al tercer lugar, en materia de violencia, con 257 personas asesinadas.
El sexto mes de 2024 concluyó con un total de 2 mil 363 homicidios dolosos reportados por las fiscalías, un promedio de 78.7 casos por día; para un total de 13 mil 463 personas asesinadas en el primer semestre, un promedio de 74.3 homicidios dolosos diarios.
El reporte preliminar del SESNSP establece que de los 261 asesinatos registrados entre el viernes 28 y el domingo 30 de junio, 30 casos ocurrieron en Chiapas, primera ocasión que esta entidad se ubica en el primer lugar de esta lista.
Además, de los 30 asesinatos reportados por la Fiscalía del Estado de Chiapas, 22 casos ocurrieron el domingo, siendo el día y la entidad con mayor violencia letal durante el pasado fin de semana.
Guanajuato se ubicó en segundo lugar, como la entidad más violenta el pasado fin de semana, con 27 homicidios dolosos reportados; seguido de Chihuahua con 20 asesinatos, Baja California con 17 casos y Jalisco con 16.
Durante el fin de semana pasado, en Nuevo León se cometieron 15 homicidios dolosos, en el Estado de México fueron 14 casos, en Michoacán fueron 13 asesinatos, en Sonora fueron 12 casos; en Guerrero y Zacatecas se reportaron 11 homicidios dolosos, por entidad.
En este periodo, Morelos registró 10 asesinatos; en Colima, Oaxaca y Sinaloa se reportaron 8 casos, por entidad; en Veracruz fueron 7 homicidios dolosos, 6 en la Ciudad de México, y en Tabasco y Tamaulipas se reportaron 5 casos por entidad.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

El miércoles quedarán restablecidas al 100% exportaciones de aguacate michoacano a EE.UU.: Ramírez Bedolla

0
Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, detalló que la exportación de aguacate a Estados Unidos estará reactivada al 100 por ciento el miércoles 3 de julio.
En conferencia de prensa, Ramírez Bedolla apuntó que el fruto se enviará desde los 80 empaques autorizados por el Gobierno estadounidense.
El mandatario estatal aseveró que el avance paulatino sigue con base en lo acordado con la Embajada de Estados Unidos en México y con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM).
Ramírez Bedolla recalcó que está dadas las condiciones de seguridad para los inspectores agrícolas de los Estados Unidos.
Estados Unidos suspendió el 15 de junio la compra de aguacate y mango de Michoacán porque, un día antes, dos inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) quedaron retenidos en un bloqueo de indígenas purépechas del poblado de Aranza, en Paracho.
Fue hasta el 24 de junio que Estados Unidos levantó la suspensión al comercio de aguacate y mango michoacanos, tras acordar un nuevo plan de seguridad para los inspectores.
En un evento realizado en Morelia, junto a autoridades fedareles y estatales, el embajador estadounidense Ken Salazar, oficializó el reinicio de las inspecciones a las empresas empacadoras de aguacates michoacanos que, junto a los producidos en Jalisco, son los únicos autorizados para exportarse a Norteamérica.
El aguacate de los productores mexicanos es líder en producción y exportación a nivel mundial con 1.68 millones de toneladas anuales, siendo Michoacán y Jalisco como los principales exportadores.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Torneo relámpago de voleibol varonil y femenil libre

0
Santiago Tuxtla, Ver.-Torneo relámpago de voleibol varonil y femenil libre, dentro del marco de la CXLIII Edición de las Fiestas Titulares en Honor a Santiago Apóstol 2024, este 27 de julio a las 10:00 am en el Multideportivo «UDEP».
Costo de inscripción $500 pesos, los cuales se acumularán en la bolsa de $5 mil pesos de premiación.
Mayores informes al teléfono 294 139 7859.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Gracias a personal del OncoCREAN del HGZ No. 36 en IMSS Veracruz Sur Yeshua pasa a vigilancia tras recibir tratamiento

0
• A sus 4 años, el niño fue diagnosticado con leucemia mieloide aguda M4M5, uno de los tipos más agresivos.
Yeshua de 6 años tocó la campana en el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN) en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur, tras recibir exitosamente tratamiento contra leucemia mieloide aguada M4M5.
El oncólogo pediatra del OncoCREAN, doctor Edgar Francisco Ortiz de la O, explicó que, tras 2 años de quimioterapias contra una de las leucemias más agresivas, Yeshua pasó a la etapa de vigilancia, en la cual estará en revisiones a fin de asegurar que la leucemia fue vencida.
“Estamos de manteles largos, tenemos un paciente más en vigilancia a pesar de que al inicio hubo complicaciones, hoy podemos decir que Yeshua se va a casa con sus papás. En el primer año de vigilancia, seguirá con sus revisiones cada mes, con exámenes de laboratorio, y conforma vaya avanzando, los chequeos serán cada 2 meses durante 5 años”, explicó.
Así como Yeshua, otras 28 niñas y niños del sur de Veracruz se benefician con el OncoCREAN del IMSS en la entidad, ellos reciben el diagnóstico oportuno, así como el tratamiento médico, sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El oncólogo pediatra del IMSS manifestó que en el Instituto se atienden a las niñas y niños con diagnósticos oncológicos, y también se reciben a los menores para confirmar o descartar la enfermedad. Esta cercanía con el OncoCREAN permite tener menos tasas de abandono, ya que el desplazarse a otros hospitales significa más gastos para la familia.
La señora Cinthya “N”, mamá de Yeshua, recordó que su hijo, entonces de 4 años, el único síntoma que presentó fue palidez, al ir al médico y realizarle estudios detectaron bajos niveles de hemoglobina, que llevó al niño a ser canalizado al OncoCREAN.
“Al inicio el tratamiento fue muy fuerte, difícil, y después se le realizaron seis internamientos de 5 días cada uno y 18 ciclos de mantenimiento. Hoy estamos aquí gracias a Dios y al personal médico. Desde que lo ingresaron al OncoCREAN solo recibimos buen trato y buena atención, la verdad es que el tratamiento fue oportuno”, explicó la mamá de Yeshua.
El papá de Yeshua, Gustavo Alfredo “N”, reconoció la disposición de los oncólogos pediatras, doctores Edgar Francisco Ortiz de la O y Fernando Barceló, para dar atención a su hijo, incluso fuera de sus horarios de trabajo, sin olvidar el cariño que recibió de las enfermeras, Trabajo Social y asistentes médicas.
Finalmente, el doctor Ortiz de la O hizo un llamado a las madres y padres de familia, para llevar a sus hijas o hijos a la revisión del niño sano, durante el 1er. año de vida que es cada mes, a partir de los 2 años cada 3 meses, y de los 3 a 8 años cada 6 meses, con la finalidad de detectar signos y síntomas en forma temprana de cáncer infantil.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Dan mantenimiento del parque del Centro de Salud en Catemaco

0
Catemaco, Ver .-A través del la Coordinación de Parques y Jardines del H. Ayuntamiento Constitucional de Catemaco, se llevó a cabo el mantenimiento del parque del Centro de Salud, para ofrecer a la ciudadanía espacios públicos dignos que permitan la sana convivencia.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Penales de Veracruz operan de manera deficiente; Cereso de San Andrés Tuxtla con calificación a la baja

0
XALAPA, VER.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presentó el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) 2023, que incluye la valoración sobre las condiciones en las que están las personas privadas de su libertad en los 17 centros de readaptación social en Veracruz y el módulo de prisión preventiva.
El diagnóstico reporta que en Veracruz los penales operan de manera deficiente, más de mil internos son adictos, se reportó un homicidio al interior de un centro de readaptación social, y se presentaron 7 quejas, ante la CEDH, por la violación a los derechos de los internos durante el 2023.
En 2023 se emitió la recomendación 118 VG/2023 dirigida a la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) por violaciones graves a los derechos humanos, al trato digno, a la integridad y seguridad personal por actos de tortura en diversas modalidades, incluida la tortura sexual, cometidos en agravio de V1, V2, V3, V4, V5, V6 y V7, en Coatzacoalcos y las Choapas, Veracruz, así como al derecho al acceso a la justicia y a la verdad.
De los 17 penales y la prisión preventiva, es el Centro de Reinserción Social de Zongolica el que tiene la mejor calificación por las condiciones en las que viven los internos. Obtuvo una valoración de 8.03.
Los peor evaluados son los penales de: Cosamaloapan y Pánuco con una calificación de 5.41 y 5.08, y el módulo de prisión preventiva con 4.6. Los centros de reinserción social con calificaciones a la baja, en relación a la evaluación del 2022, son: el de Acayucan, Amatlán, Cosamaloapan, Papantla, San Andrés, Tuxtla y Coatzacoalcos.
Hay sobrepoblación y pocos custodios
En la valoración que se hizo a nivel nacional destaca que en el 92 por ciento de los penales hay una inadecuada clasificación de las personas privadas de la libertad; más del 88 por ciento tiene deficiente separación entre procesados y sentenciados.
El 80 por ciento de los penales a nivel nacional no cuentan con el personal suficiente de seguridad y custodia. En Veracruz, solo seis penales tienen el personal suficiente para el número de población y 12 no.
Los custodios de ocho penales reciben atención psicológica, y en el resto de los penales no. Los trabajadores de 16 penales, de los 17 de Veracruz y el módulo de prisión preventiva, no están de acuerdo con el salario que perciben.
A nivel nacional el 50 por ciento de los penales tiene sobrepoblación y el 45 por ciento, hacinamiento. En Veracruz, los 17 penales tienen una capacidad para atender 6 mil 946 personas, no obstante, hay 7 mil 941 internos: 7 mil 433 son hombres y 508 mujeres.
Los penales del estado con sobrepoblación son el Centro de Reinserción Social Amatlán; el de Chicontepec; de Jalacingo; así como Pánuco; Poza Rica de Hidalgo; San Andrés Tuxtla; Pacho Viejo; y el módulo de prisión preventiva.
En 95 centros estatales visitados se observaron deficiencias en la atención a personas adultas mayores, en Veracruz se trata del Centro de Reinserción Social de Cosamaloapan, Poza Rica de Hidalgo, San Andrés Tuxtla y el módulo de prisión preventiva. Hasta diciembre había 499 adultos mayores privados de su libertad.
En los centros estatales de Coatzacoalcos y San Andrés Tuxtla, se observaron deficiencias en la atención a indígenas; el total de la población es de 561 persona recluidas en penales de Veracruz. En Chicontepec, Pánuco y el módulo de prisión preventiva se observaron deficiencias en la atención a personas con discapacidad.
Además, no se da una buena atención médica a personas portadoras de VIH en los penales de Coatzacoalcos y Acayucan, hay 96 personas con diagnóstico médico en los penales estatales.
Se observó insuficiencia en los programas para la prevención de adicciones y desintoxicación voluntaria en los penales de: Acayucan, Chicontepec, Coatzacoalcos, Cosamaloapan, Huayacocotla, Ozuluama, Pánuco, Poza Rica, San Andrés Tuxtla y el módulo de prisión preventiva. Se detectó que mil 887 presos tienen alguna adicción.
CEDH recomienda penales exclusivos para mujeres
En el reporte se observó que la estancia de las mujeres privadas de libertad se mantiene en centros mixtos que, en la mayoría de los casos, son espacios que funcionan como anexos, que no cuentan con los servicios necesarios para la atención a la salud, no hay ginecólogos; además, no hay áreas de visita íntima.
A nivel nacional, hasta el mes de diciembre, había 338 mujeres privadas de su libertad que vivían con sus hijos, un total de 344 menores. En el caso de Veracruz hay 29 mujeres con igual número de menores en los centros de reinserción social.
Se distribuyen de la siguiente manera: 9 madres con un hijo cada una en los Centros de Reinserción Social de Amatlán y Coatzacoalcos; 4 madres con un hijo cada una en Pacho Viejo, en Coatepec; había 2 madres con un hijo en Cosamaloapan y Tuxpan; y había una mamá conviviendo con un menor en los penales de Acayucan, Papantla y Misantla.
El informe detalla que en 64 centros estatales visitados se observaron deficiencias en la atención a mujeres y/o menores que viven con ellas. De Veracruz destacan el Centro de Reinserción Social de Acayucan, el de Coatzacoalcos, Cosamaloapan, Misantla, San Andrés Tuxtla y el módulo de prisión preventiva.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Investigan tres empresas de grúas en Veracruz por sospechas de vínculos con el crimen

0
VERACRUZ, VER. – Las autoridades federales iniciaron una investigación contra tres empresas de grúas, sospechosas de mantener vínculos con la delincuencia organizada. Las compañías en cuestión, «Grúas Mendoza», «Grúas M2», «Grúas Grumex» y «Grúas Garrido», enfrentan graves acusaciones que incluyen robo de vehículos, huachicol de combustible, amenazas, extorsión y la operación de unidades sin concesión, presuntamente bajo la complicidad de autoridades policiales.
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad Especializada en Combate a la Delincuencia Organizada están dando seguimiento a las denuncias y señalamientos realizados por víctimas de actividades ilícitas en diversas zonas del territorio veracruzano. Estas investigaciones también abarcan la presunta participación de autoridades estatales y municipales que, a cambio de sobornos regulares, protegen a dichas empresas, permitiéndoles actuar con total impunidad en el estado y en las carreteras federales.
Entre las actividades delictivas se destaca el robo de combustibles, operando desde corralones donde se ocultan pipas y tomas clandestinas de gasolina que son distribuidas en el territorio estatal. La FGR ha abierto varias carpetas de investigación que, en los próximos días, podrían resultar en órdenes de aprehensión y allanamientos en los mencionados corralones, considerados como centros de operación de las células delictivas.
Las autoridades federales han reiterado su compromiso de llevar a cabo una investigación exhaustiva para desmantelar estas redes criminales y poner fin a la impunidad con la que han operado hasta ahora.
Desde meses atrás, en varios municipios del estado, conductores han realizado manifestaciones y movilizaciones en contra de empresas de grúas, debido a diversas irregularidades. Principalmente el cobro excesivo por el arrastre de vehículos, así como el costo de corralones, tras el decomiso de autos y camiones.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Consejero del OPLE propuso que alcaldes de Veracruz puedan ser reelegidos

0
Xalapa, Ver.-El consejero del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, Quintín Dovarganes Escandón, propuso que los alcaldes puedan reelegirse y regresar al periodo de tres años.
“En Veracruz como las alcaldías son de cuatro años no se pueden relegir”, explicó el funcionario electoral durante la Sesión Ordinaria que se desarrolló este fin de semana laboral.
Comentó que se harán las peticiones ante el Congreso del Estado de Veracruz tomar en consideración y analizar las posibilidades para hacer las modificaciones de la Constitución Política Local.
Además, otras de las sugerencias es que se apliquen cambios para las fechas de votaciones, y que estas se desarrollen en otoño y no en primavera “tenemos muchos problemas por el cambio climático y que se agudizarán en años venideros”.
“Tiene que cambiar de las elecciones para reflexión de los Legisladores; en primer lugar homologar la relección de ediles con la posibilidad que tienen los senadores de la República, pues creo que son muy importantes los proyectos administrativos municipales, para poder juzgar a criterio de la ciudadanía si merecen continuar por el mismo sendero o no”.
Estas propuestas son de cara al proceso electoral 2024-2025 para la renovación de las 212 alcaldías en la entidad veracruzana, acciones que comenzarán a partir del sábado 09 de noviembre de este año, pero las reformas deberán presentarse a más tardar en el mes de agosto.
Para el proceso electoral local 2024-2025 en el que se renovarán las 212 presidencias municipales los alcaldes, los síndicos y regidores no podrán reelegirse para el mismo cargo.
De acuerdo con el Organismo Público Local Electoral dichos servidores públicos municipales sí pueden contender por otro distinto al que ostentan, pero necesariamente deberán solicitar licencia.
El artículo 115 de la Carta Magna del país permite la reelección de presidentes municipales, regidores y síndicos para un período adicional, siempre y cuando el periodo del mandato de los ayuntamientos no sea superior a tres años.
En Veracruz el artículo 70 de la Constitución Política local señala que el periodo constitucional de los ayuntamientos es de 4 años y por consecuencia, los ediles no podrán ser elegidos para integrar el ayuntamiento del periodo siguiente.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!