Hasta 3 mil 500 mdp con cargo al erario costará la elección de magistrados, jueces y ministros, afirma Monreal

0
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la elección popular de mil 600 ministros, jueces y magistrados tendrá un costo aproximado de 3 mil a 3 mil 500 millones de pesos y que la organizará el Instituto Nacional Electoral (INE).
Durante el tercer foro para la reforma judicial propuesta por el Ejecutivo federal, el legislador explicó que esa cantidad puede cubrirse con parte de los 23 mil millones de pesos que tenía el Poder Judicial en fideicomisos, que van a ser entregados a la Tesorería de la Federación.
“En un cálculo aproximado que hemos hecho con actuarios y personal del INE, a quien se le faculta esa responsabilidad, pudieran erogarse entre 3 mil y 3 mil 500 millones de pesos por única ocasión”, aseguró en el tercer foro de la reforma judicial: “Austeridad, fideicomisos y derecho laboral de los trabajadores”.
El foro organizado en Toluca contó con la asistencia de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, donde Monreal Ávila enfatizó que para el gobierno de la Cuarta Transformación “la austeridad sí es un deber, sí es una política de estado”.
“Desde que inició el gobierno del presidente López Obrador, la mayor parte de los órganos del estado así lo hemos asumido, con excepción del Poder Judicial y de órganos autónomos”, aseguró el morenista.
El coordinador de Morena en el Senado dijo que “el Poder Judicial está violando la disposición contenida en el artículo 127 de la Constitución respecto de las remuneraciones de todos los servidores públicos que están en funciones”.
“De existir mayores ingresos, salarios y prestaciones que los devengados del Ejecutivo federal, una vez que hubiera, que entre en vigencia la reforma, los montos deberán ajustarse”, adelantó.
El líder de Morena subrayó que los ministros, jueces y magistrados en retiro no recibirán pensiones vitalicias ni haberes de retiro luego de que entre en vigor la reforma.
Como el lunes pasado, repitió que “los derechos laborales de los trabajadores serán respetados en la Constitución, pensiones, apoyos médicos, seguros, aguinaldos y cualquier otra obligación”.
Ricardo Sodi Cuéllar, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México. comentó en su intervención que “frente a tantas carencias de personal, instalaciones y equipo de los tribunales de justicia locales, no es posible hablar de austeridad”.
“El debate debe ser en favor de la autosuficiencia presupuestal y la racionalidad del gasto, además de su aplicación oportuna, transparente y eficiente. Eso permitirá acercarnos a los estándares internacionales”, apuntó.
El magistrado mexiquense destacó el dato del Inegi que indica que en las entidades del país “hay 4.6 jueces por cada 100 mil habitantes, en tanto que en el Estado de México la cifra disminuye a 2.8 togados”.
“El personal es insuficiente, lo que genera lentitud y rezagos que abatirlo, debería ser uno de los principales objetivos de una reforma integral o al menos disminuirlo”, apuntó.
Sodi Cuéllar mencionó que el estándar internacional implicaría tener 18 jueces por cada 100 mil habitantes, “pero seamos realistas, y dijimos una meta de 10 por cada 100 mil habitantes”.
“Debemos fortalecer la autonomía presupuestal de los poderes judiciales de los estados mediante la incorporación en la Constitución, de presupuestos de los poderes judiciales locales progresivos e irreductibles y nunca inferiores al 4 por ciento de los recursos de cada entidad”, propuesta que no contó con el respaldo de Monreal.
Pidió también la creación de un fondo de apoyo para la impartición de justicia en las entidades, reformando la Ley de Coordinación Fiscal e incorporarlo al Ramo 33 del Presupuesto de Egresos de la Federación.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Localizan cuerpos sin vida de dos policías municipales desaparecidos en Tepetlán, se busca a otros dos

0
Xalapa, Ver.-En la mañana de este martes, fueron localizados dos cuerpos sin vida de los cuatro policías municipales de Tepetlan, reportados como desaparecidos por sus familias en la noche del lunes, así también la patrulla destruida; los reportes señalan que intentaron cruzar un vado del río ubicado en la comunidad Mafafas, y la corriente los arrastró.
En la patrulla viajaban 3 policías y el director de la corporación de Tepetlan- municipio vecino Chiconquiaco y Naolinco, y ubicado a 34 kilómetros de Xalapa.
Los policías municipales que viajaban en la patrulla responden a los nombres de: Jorge Alberto, Ricky Luis Sánchez, Ramiro Vázquez y el director de la corporación es Isidoro Solano Juan.
Hombres y mujeres que laboran en la corporación Escuadrón Nacional de Rescate (ENR) iniciaron la búsqueda de los cuatro policías en el río cercano a la localidad de Mafafas perteneciente al municipio de Tepetlán, y encontraron la patrulla, así como dos cuerpos sin vida de los elementos Jorge Alberto, Ricky Luis Sánchez, y continúa la búsqueda por Ramiro Vázquez y el director de la corporación es Isidoro Solano Juan.
La patrulla de la policía municipal de Tepetlán quedó destruida en su totalidad y este martes 02 de julio continua la búsqueda de los otros dos policías, debido a que viajaban cuatro en la noche del lunes para hacer sus recorridos de rutina y auxilio a la población.
Se conoció de la desaparición de los uniformados porque en la noche del domingo 30 de junio, antes de irse al recorrido enviaron mensajes a los teléfonos de sus familias alrededor de las 22:55 horas, y durante el día y noche del lunes no respondieron mensajes ni llamadas en sus teléfonos celulares.
Los familiares pidieron que la búsqueda a extienda a los municipios de Alto Lucero, Actopan, Chiconquiaco, Misantla y Naolinco, con el propósito de encontrar a los otros dos uniformados que faltan.
Los policías municipales salieron a hacer un recorrido por la carretera Mafafas -Tepetlan,mientras se registraba una fuerte lluvia a causa de la tormenta tropical “Chris” en la noche del domingo.
Alrededor de las 11:40 horas de este martes, la secretaría de Protección Civil (SPC) confirmó que “el domingo 30 de junio una patrulla de la policía municipal de Tepetlán sufrió un accidente carretero al realizar recorridos de corroboración de afectaciones; se realizaron las labores de búsqueda correspondientes, localizando la patrulla volcada en un punto de la carretera así como el cuerpo de un elemento policiaco. Se mantienen la búsqueda para ubicar a otros 3 elementos no localizados”.
La SPC también informó que dan seguimiento a la atención de afectaciones por la Tormenta Tropical Chris en Veracruz, cómo el trabajo de apertura de vialidades, quedando aún en trabajos de despeje los municipios de Rafael Delgado, Chiconquiaco, Tempoal e Ilamatlán, además de reportar el paso parcial en la avenida Murillo Vidal de Xalapa, con el carril dirección Lázaro Cárdenas libre”.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Gómez Cazarín sería delegado de la Secretaría de Gobernación en Veracruz

0
Trascendido que el actual diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, Juan Javier Gómez Cazarín será el próximo delegado de la Secretaría de Gobernación en Veracruz.
De esta manera, se convertiría en el enlace entre la presidente Claudia Sheinbaum y la gobernadora Rocío Nahle García.
Claudia Sheinbaum habría realizado la invitación a Juan Javier Gómez Cazarín a su oficina en la Ciudad de México, y ahí estuvieron dialogando por un par de horas.
Aparentemente, en ese encuentro, la hoy presidenta electa, habría hecho la invitación al originario de Hueyapan de Ocampo, para sumarse a la administración federal desde dicho cargo.
Cabe recordar que la delegación de la Secretaría de Gobernación, desde la administración del presidente Vicente Fox Quesada, pasando por la de Felipe Calderón fue perdieron relevancia. Sólo en el sexenio de Enrique Peña Nieto, nuevamente tomó importancia, pero al llegar gobierno de Andrés Manuel López Obrador, fue la delegación del Bienestar la que tomó la batuta del resto.
Ahora, conforme a lo que ha trascendido, la «super delegación» sería la de la Secretaría de Gobernación y todas las delegaciones federales en Veracruz se coordinarían con ésta, la cual estaría encabezada por Juan Javier Gómez Cazarín.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Ejército mexicano despliega plan DN-III por emergencia en cuatro municipios de la zona norte

0

Poza Rica, Ver.-El Ejército Mexicano desplegó el plan el DN-III-E en al menos cuatro municipios de la zona norte de Veracruz que han registrado afectaciones por las lluvias registradas en los últimos días.
En el municipio de Papantla de Olarte ante las condiciones meteorológicas derivadas de la Tormenta Tropical “Chris”, se desplegó el personal militar del 7/o. Batallón de Infantería para la aplicación del Plan DN-III-E en su fase de auxilio, atendiendo un deslave registrado en la carretera Martínez Torre a la altura del puente “El Remolino”, realizando trabajos de remoción de escombros, con el fin de reactivar la vía de acceso para la población civil este municipio.
En el municipio de Álamo Temapache, Veracruz se desplegó el personal militar del 39/o. Batallón de Infantería para la fase de prevención del Plan DN-III-E, efectuando recorridos en el caso de requerirse el apoyo.
En ese mismo municipio y también en Tantoyuca el personal militar del 74/o. Batallón de Infantería atendió la caída de un árbol, sobre una vivienda sin pérdidas humanas y el rescate de una persona Mayor de 47 años de edad, el cual fue arrastrado por la corriente del arroyo del estero “ El Ídolo”.
En el municipio de El Higo los soldados del 74/o. Batallón de Infantería auxiliaron en la caída de un árbol provocado por las intensas lluvias, en la Escuela Primaria “Vicente Guerrero” en donde realizaron trabajos de remoción de escombros, con el fin de mantener las actividades.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Reportan 6 mil 864 desapariciones en Veracruz; es el cuarto estado con más casos

0
La crisis de personas desaparecidas en México persiste en todos los estados del país. De acuerdo con el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), Veracruz ocupa el cuarto lugar nacional con 6 mil 864 personas desaparecidas y es la sexta entidad con mayor número de casos de niñas y mujeres desaparecidas.
Las cifras de la Red Lupa –un espacio digital del IMDHD que da seguimiento y vigilancia a la Ley General en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares– indican que en Veracruz se registró una ligera disminución del 7.9 por ciento en el número de personas desaparecidas, al pasar de 7,407 casos a 6,864 registros en un año (del 16 de mayo de 2023 al 16 de mayo de 2024).
El informe nacional del IMDHD reporta que los cinco estados con el mayor número de casos son Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Nuevo León.
Según el mapa de calificación global por estados, Veracruz se encuentra en un nivel medio inferior de gravedad y crecimiento de casos de personas desaparecidas, lo cual está relacionado con el avance en la creación de institucionalidad y leyes locales.
Aunque estados como Tlaxcala, Veracruz, Chiapas, Querétaro y Michoacán se encuentran en un nivel medio inferior de crecimiento en casos de personas desaparecidas, el IMDHD ha hecho un llamado urgente a los gobernantes para que fortalezcan las instituciones y leyes necesarias para enfrentar esta crisis.
El informe especial sobre Veracruz reporta que el municipio de Veracruz concentra históricamente la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas. En mayo de 2024, continuó siendo el municipio con el mayor número de casos en el estado, a pesar de haber disminuido de 834 casos en 2023 a 449 casos en mayo de 2024, lo que representa una reducción de 385 casos.
Los municipios con más registros de personas desaparecidas son Veracruz (834), Xalapa (561), Córdoba (335), Coatzacoalcos (239) y Poza Rica (224).
La Red Lupa también destaca que Veracruz es la sexta entidad con mayor número de casos de niñas y mujeres desaparecidas, con 1,399 registros al 16 de mayo de 2024. Solo superada por el Estado de México, Tamaulipas, Jalisco, Ciudad de México y Nuevo León.
Hasta el 16 de mayo de 2024, 685 personas desaparecidas tenían menos de 18 años, siendo la mayoría niñas, exactamente el 54.31 por ciento. Entre enero y mayo de 2024, ocho niñas fueron reportadas como desaparecidas en Veracruz.
En cuanto al análisis territorial, los miembros activos de la Red en Veracruz compartieron sus perspectivas. Según su experiencia, en el estado existen ciertos aspectos que merecen atención: solo algunas familias están registradas ante la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral de Víctimas (CEEAIV).
Asimismo, se señala que en Veracruz “no hay trato igualitario entre familias, pues algunas no reciben nada y otras reciben demasiado, aunque esto también ha sido una estrategia del estado para dividir los colectivos y fragmentar la lucha”, según el informe.
El 29 de junio de 2012, se creó en el estado de Veracruz, mediante decreto del Poder Ejecutivo, la Comisión Ejecutiva Estatal para la Atención Integral a Víctimas del Delito (CEEAIV).
Posteriormente, en marzo de 2017, fue aprobada la Ley de Víctimas para el Estado de Veracruz, la cual incluyó la creación de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEEAIV), encargada del Fondo de Ayuda, la Asesoría Jurídica y el Registro Estatal de Víctimas.
Desde 2016 hasta junio de 2024, en Veracruz se han inscrito 6,911 personas en el Registro Estatal de Víctimas por los delitos de desaparición de personas, desaparición forzada, desaparición cometida por particulares, privación ilegal de la libertad y secuestro.
Según el informe de la CEEAIV, emitido el 19 de junio de 2024, entre 2016 y junio de 2024, 4,015 víctimas del delito de desaparición de personas fueron inscritas en el Registro Estatal, a lo que se suman 1,166 víctimas de desaparición forzada, 9 víctimas de desaparición cometida por particulares, 1,160 víctimas del delito de privación ilegal de la libertad y 561 por secuestro.
Es importante destacar que el registro único de nueve víctimas de delitos de desaparición forzada se realizó en 2023; en los años anteriores desde 2016 hasta 2022, no existen personas inscritas en el Registro Estatal de Víctimas por el citado delito.
El año con más inscripciones de víctimas del delito de desaparición de personas en el Registro Estatal ha sido 2021, con 809 registros. En el caso de desaparición forzada, el año 2023 concentra el mayor número de registros desde 2016 hasta la fecha, con 364 víctimas inscritas.
Durante el periodo de la administración estatal del gobernador Cuitláhuac García Jiménez (2019-2024), un total de 5 mil 916 víctimas de desaparición de personas, desaparición forzada y cometida por particulares, así como víctimas de secuestro y privación ilegal de la libertad, han sido inscritas en el Registro Estatal de Víctimas.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Lluvias dejan al descubierto derrame de crudo en San Andrés Tuxtla

0
San Andrés Tuxtla, Ver. – Las lluvias de los últimos días pusieron al descubierto un derrame de crudo que según lugareños, ya tenía casi un mes de haberse reportado sin que fuera atendido por parte de las autoridades.
El derrame surgió en el pozo de la estación de bombeo Mazumiapan, en San Andrés Tuxtla y se desconoce la afectación a la fauna y flora de la zona que han recibido el hidrocarburo durante varias semanas.
La estación de bombeo de PEMEX se encuentra a menos de 3 kilómetros de la comunidad de Mazumiapan y a menos de un kilómetro de El Platanar y a unos 25 kilómetros de la cabecera municipal de San Andrés Tuxtla.
La autoridad no se ha pronunciado al respecto, sin embargo los vecinos refieren que el derrame ya había sido reportado y al no ser atendido, con las lluvias se extendió hasta el arroyo y varias parcelas.
Se reportó la presencia de personal de Petróleos Mexicanos en la zona para realizar la limpieza en un arroyo y los alrededores, sin embargo se sabe que este tipo de trabajos tardan varios días, por lo que las afectaciones económicas podrían ser catastróficas para los afectados.
Se espera que tanto Protección Civil del Estado como la Secretaría de Medio Ambiente realicen un estudio del daño que a ocasionado este derrame de crudo.
Apenas en diciembre del 2004, se registró un incendio en esas mismas instalaciones de Pemex con un saldo de cinco personas con quemaduras de tercer grado.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Ex tesorero duartista ‘derrota’ a Contraloría del estado; no pagará sanción de 132 mdp

0
El ex titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, Antonio Gómez Pelegrín logró ganar un amparo, en contra del proceso administrativo que se le sigue, además de evitar la aplicación de una sanción económica millonaria.
Un Juez Federal resolvió concederle la protección de la justicia federal, en contra del proceso administrativo iniciado por la Contraloría General del Estado por diversas faltas cometidas.
Derivado del procedimiento administrativo disciplinario se la había impuesto una multa por un monto de 132 millones 905 mil 638 pesos.
La defensa de Antonio Gómez Pelegrín buscó el amparo en contra de la orden de ejecutar la sanción económica impuesta al quejoso en el procedimiento disciplinario administrativo 162/2018, por la cantidad de 132 millones 905 mil 638 pesos con 98 centavos, le había impuesto la Contraloría durante el presente sexenio morenista.
El Juez Federal exhibió el desconocimiento mostrado por la Contraloría General durante el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, pues estableció que el funcionario que le aplicó la multa a Gómez Pelegrín no contaba con facultades para ello.
«La Directora jurídica no se trata de la misma autoridad con jerarquía superior al referido director general, lo cual es necesario para que aquella revise de nueva cuenta el acto emitido por un inferior con el objeto de que lo confirme, modifique, revoque o anule, cuestión que al no ser así en la especie se traduce en una falta de competencia de la autoridad demandada para resolver el recurso de revocación interpuesto», agregó.
«Se sobresee el juicio contencioso administrativo por lo que respecta a la Contraloría General del Estado y al Director General de Transparencia, Anticorrupción y Función Pública de la Contraloría General del Estado, al actualizarse lo dispuesto por los artículos 289 fracciones XII y XIV, y 290 fracción II del Código de Procedimientos Administrativos para el Estado de Veracruz», añadió.
En consecuencia, se reconoció la validez del acto impugnado consistente en la resolución de fecha cinco de abril del año dos mil veintiuno, y con ello, el ex funcionario duartista logró derrotar a la administración de Cuitláhuac García en la imposición de una sanción económica.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Alcalde planea con habitantes próximas obras a realizarse en Capulteolt y Los Morritos en Catemaco

0
Catemaco, Ver.-El Presidente Municipal Lic. Juan José Rosario Morales, acompañado del Regidor 3ero Mtro. Marco Antonio Brizuela Alcocer y el Director de Obras Públicas Ing. Carlos Rueda Aguirre, se reunió con habitantes de Capulteolt y el Agente Municipal de Los Morritos, Manuel Zarate para platicar sobre las próximas obras a realizarse que beneficiarán a ambas comunidades.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Guadalupe Osorno continuará como titular de PC en la administración de Nahle

0
Guadalupe Osorno Maldonado repetirá como Secretaria de Protección Civil del Estado por el alto rendimiento y desempeño registrado en la administración que está por concluir, confirmó la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García.
Cabe destacar que el primer cuitlahuista ratificado por Rocío Nahle fue José Luis Lima Franco, quien continuará al frente de Sefiplan, de acuerdo a lo informado por la gobernadora electa.
Osorno Maldonado es Licenciada en Antropología Social y Maestra en Literatura Mexicana por la Universidad Veracruzana (UV), con un doctorado en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos con mención honorífica.
En su haber académico tiene un Diplomado en Sistema de Comando de Incidentes por la Universidad Naval de la Secretaría de Marina Armada de México. Cuenta además, con la Certificación del Estándar de Competencia ECO907 en Elaboración del Plan de Continuidad de Operaciones para Dependencias y Organizaciones, y la Certificación de Competencia Laboral en el Estándar de Competencia ECO908 en Elaboración de Programas Especiales de Protección Civil de acuerdo al riesgo.
Ha acreditado los cursos “Conociendo el Sistema Nacional de Protección Civil en México” y “Gestión integral del riesgo de desastres”, ambos impartidos por Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED)
En 2018 fungió como Diputada Local durante la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz.
De 2006 al 2017 se ha desempeñado como docente en instituciones de educación superior, tanto en licenciatura como en posgrado en asignaturas relativas a la construcción social del espacio, teorías de la cultura y grupos e instituciones, entre otros.
De 2018 a la fecha se desempeña como Titular de la Secretaría de Protección Civil del estado de Veracruz.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Concluye junio con baja en homicidios dolosos en Veracruz: CGJ

0
Xalapa, Ver.- En el reporte semanal de homicidios dolosos, Veracruz sigue alejándose de los estados con mayor incidencia. Del 25 de junio al 01 de julio, la entidad registró 15 víctimas de este delito, en comparación con Guanajuato, que tuvo 69; Chihuahua, 39; y Jalisco, 38.
“Al concluir junio Veracruz está muy por debajo de los estados que tienen mayor incidencia delictiva en el país, además de que sigue en disminución”, advirtió el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez en una publicación en sus redes sociales https://tinyurl.com/bdmp5fmu.
Esto, al encabezar la sesión de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz desde el Salón Juárez de Palacio de Gobierno, en donde recibió los reportes en materia de seguridad y protección civil, particularmente por el pronóstico meteorológico que prevé más lluvias en los próximos días.
Con respecto a esto último, señaló que su gobierno “mantiene observación sobre el comportamiento del ciclón «Beryl», cuyo pronóstico es que después de entrar por el mar Caribe se degradará, sin embargo sus consecuencias podrían pasar la península de Yucatán y llegar al Golfo de México después del sábado”.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!