Más de 70 detenidos en Chihuahua en operativo

0

Chihuahua.- El Grupo de Coordinación Chihuahua integrada por las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno presentaron resultados de los operativos realizados en la ciudad de Cuauhtémoc, Chihuahua tras la masacre perpetrada en un bar, donde perdieron la vida seis personas y 22 más resultaron heridos.

La noche de este miércoles, mandos del Ejército Mexicano, la Policía Federal, PGR, Fiscalía General del Estado encabezados por el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, dieron a conocer que se han aplicado acciones contra el crimen organizado, principalmente en los municipios de Cuauhtémoc, Villa Ahumada y Ciudad Juárez.

César Augusto Peniche, Fiscal General del Estado, informó que tras la masacre en Cuauhtémoc los operativos han arrojado la detención de 70 personas, entre ellos, tres presuntos sicarios del grupo criminal que lidera el capo Carlos Arturo Quintana, alias “El 80”, señalado como el responsable de la violencia en la zona norte, occidente y sierra de Chihuahua.

Además, de las detenciones se han asegurado 23 armas largas y 16 armas cortas, cerca de 6 mil cartuchos útiles y 65 cargadores, asi como 5 artefactos explosivos.

Por su parte, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, informó que se reforzarán los operativos de seguridad en las zonas donde ha repuntado la violencia, como las ciudades de Chihuahua y Juárez, donde en las últimas 48 horas más de 30 personas han perdido la vida.

Así también, anunció que el Grupo de Coordinación Chihuahua estará presentando públicamente los resultados de los operativos contra la delincuencia de manera semanal.

Pemex confirma muerte de un trabajador por incendio

0

Oaxaca.- Petróleos Mexicanos confirmó el fallecimiento del trabajador Martín Alberto Balderas, integrante del cuerpo de bomberos de la empresa, mientras realizaba labores de combate al fuego en la refinería de Salina Cruz, Oaxaca.

Mediante un comunicado, la empresa lamentó la pérdida de este trabajador en el cumplimiento de su deber. Además informa que brindará todo el apoyo necesario a sus familiares, con quienes ya estableció comunicación directa.

Pemex añade que su personal Contraincendio logró sofocar el fuego en los lados poniente y sur de la zona afectada de la refinería de Salina Cruz por el incendio ocasionado por los efectos de la tormenta tropical Calvin.

Además, informa que alrededor de 80 elementos de Contraincendio de Pemex se encuentran laborando para sofocar completamente el fuego en las próximas horas.

Osorio Chong se reúne con John Kelly en Miami

0

Ciudad de México.- En el marco de su visita de trabajo por la ciudad de Miami, Florida, donde participa en la Conferencia sobre Seguridad y Prosperidad en Centroamérica, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sostuvo este jueves un encuentro con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly.

Osorio Chong afirmó que el objetivo de dicho evento es continuar trabajando con los países de Centroamérica para hacer frente a los retos comunes de la región.

El titular de la Segob estuvo acompañado por el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia; el director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Eugenio Ímaz Gispert; el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Ardelio Vargas Fosado, y su coordinador de Asesores, Guillermo Lerdo de Tejada Servitje.

Continuarán las lluvias en gran parte del país

0

Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que este jueves continuará amplia zona de nublados con potencial de tormentas fuertes a muy fuertes acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento en zonas de tormenta en el occidente, centro, sur y sureste del territorio, incluyendo la Península de Yucatán.

En el reporte más reciente del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) estableció que rachas de viento superiores a 60 kilómetros por hora con posibles tolvaneras o torbellinos se prevén para Chihuahua y Coahuila.

Sobre las entidades del noroeste, norte, noreste y occidente de México, el Sismológico señaló que se mantiene un ambiente muy caluroso con temperaturas que pueden superar los 40 grados centígrados en 14 entidades.

Dichas condiciones serán originadas por un canal de baja presión, una onda tropical que se aproximará a la Península de Yucatán y a un frente frío asociado a una zona de inestabilidad en el norte de México.

En su registro por regiones, el SMN señaló que en la Península de Baja California prevalecerá cielo despejado y ambiente muy caluroso, con viento del noroeste con rachas superiores a 50 kilómetros por hora, incluido el Golfo de California.

En el Pacífico Norte se registrará cielo despejado y ambiente muy caluroso, con viento del noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por hora.

Cielo medio nublado con 60 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Michoacán, intervalos de chubascos en Nayarit, Jalisco y Colima. Además de ambiente caluroso a muy caluroso y viento de componente oeste con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en zonas de tormenta, es lo que se prevé en el Pacífico Centro.

En el Pacífico Sur predominará cielo nublado con 80 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales muy fuertes en la región. A lo que se sumará ambiente cálido y viento con rachas superiores a 50 kilómetros por hora durante el paso de los sistemas de tormenta.

Cielo nublado con 80 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales muy fuertes en Veracruz y Tabasco, y lluvias dispersas en Tamaulipas. Así como ambiente caluroso y viento de componente este de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por hora durante el paso de los sistemas de tormenta, es lo que se espera en el Golfo de México.

En la Península de Yucatán habrá cielo nublado con tormentas puntuales fuertes en Campeche e intervalos de chubascos en Yucatán y Quintana Roo.

Ambiente caluroso y viento de componente este de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por al paso de los sistemas de tormenta en costas de Yucatán y Quintana Roo.

Mientras en la Mesa del Norte persistirá cielo medio nublado con lluvias dispersas en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango y San Luis Potosí.

Ambiente caluroso a muy caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas superiores a 60 kilómetros por hora y posibles tolvaneras, torbellinos o tornados en Chihuahua y Coahuila.

En la Mesa Central se mantendrá cielo nublado con 60 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Morelos y Puebla; intervalos de chubascos en Hidalgo y Tlaxcala, y lluvias dispersas en Querétaro.

Además de ambiente cálido y viento de componente norte de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por hora durante el paso de los sistemas de tormenta.

Día Nublado con probabilidad de lluvias

0

Xalapa.-Se prevé que en las siguientes 24 horas comience a disminuir gradualmente el potencial de lluvias y tormentas en el estado de Veracruz, concentrándose el mayor en la zonas sur. SE esperan acumulados de 5 a 20 mm y puntuales superiores a los 50 a 70 mm. El norte del estado seguirá siendo la región con menor probabilidad de lluvias y por lo tanto de temperaturas más altas. Por lo anterior se desactiva la Alerta Gris, sin embargo dado que que el temporal lluvioso ha dejado zonas con riesgos principalmente por deslaves se continuará con Avisos Especiales, consúltenlos. El Centro Nacional de Huracanes pronostica una probabilidad del 50% para el desarrollo de un disturbio tropical en las inmediaciones de la Península de Yucatán en cinco días.

Durante este día se espera que los sistemas de baja presión (vaguadas, onda tropical) mantengan la entrada de aire marítimo tropical hacia el interior del país, mismo que seguirá apoyándose con el campo de vientos en altura que sigue mostrándose muy favorable para procesos convectivos, por lo que se prevé continúe el potencial para lluvias y tormentas en entidades del oeste, centro, sur, este y sureste del país, así como en gran parte del suroeste del Golfo de México. Los modelos indican una tendencia a disminuir el potencial de lluvias/tormentas en el oriente de México a partir de hoy jueves. Consulte el Aviso Especial.

Región Sur, incluyendo Los Tuxtlas:

Nublado con probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas eventuales. Acumulados esperados en 24 horas de 5 a 30 mm con puntuales de 50 a 70 mm sin descartar valores superiores a este rango. Viento del Norte y Noreste de 25 a 35 km/h en la costa. TMáx/TMín 32-35/24-27°C (Menores en la región de los Tuxtlas).

Presunto violador de Valeria, es encontrado muerto

0

Ciudad de México.-La mañana de este jueves fue encontrado sin vida al interior de su celda en el penal de Nezahualcóyotl, José Octavio «N», acusado de violar y asesinar a la menor Valeria, quien fue encontrada el pasado viernes en una unidad de transporte público de la Ruta 40 estacionada sobre la calle Zandunga, colonia Benito Juárez.

De acuerdo al reporte, fue encontrado alrededor de las 05:00 horas con una cuerda tipo piola atada al cuello.

Malecón del Paseo

0

•Otra cara de la historia

“Patria” de Taibo II

•El amigazo de Pancho Villa

Luis Velázquez

EMBARCADERO: El amigo de las estrellas y los pájaros dice que pasarán muchos años, siglos incluso, para que la ciencia médica descubra antídotos contra el Alzheimer, el mal de Parkinson, la depresión, la leucemia, el cáncer y el VIH… Por eso, un amigo que padece uno de los males anteriores ha reducido su vida a la recámara de su casa y nada lo mueve para salir a la calle… Le da pena que la gente lo mire con sus manos fuera de control… Desde el siglo pasado quedó claro que el método infalible para aprender a leer es con los cuentos de “El llanero solitario”, al grito de su caballo: “¡Vamos, Silver!”… Pero, al mismo tiempo, oh paradoja, los adolescentes del siglo pasado descubrieron que el cuento de Rarotonga, una mujer de color inmensamente bella, fue el mejor camino para el despertar sexual… En las librerías de la ciudad circula el libro “Patria” de Paco Ignacio Taibo II, donde cuenta la historia (en el caso de la revolución de Ayutla (1854) a la guerra de Reforma (1858) a partir de una cadena de anécdotas y referencias personales sobre cada uno de los héroes patrios y que vuelve cien por ciento interesante la historia, tan feamente contada en los libros de texto oficiales… El gobernador más joven que ha existido en la historia del país es Juan José Baz, quien a los 26 años de edad lo fue en el Distrito Federal… Miguel Alemán Valdés tenía 33 años (la edad de Cristo al ser crucificado) cuando gobernó Veracruz… El caso de Juan José Baz resulta más interesante, porque seis años después, a los 32 años, otra vez volvió a gobernar el DF con Ignacio Comonfort como presidente de la república y quien lo nombrara bajo un principio universal: simple y llanamente, era su cuate…

ROMPEOLAS: Con Agustín Lara de pianista en los mejores burdeles de la Ciudad de México, el antro se convirtió en el centro político y social del mundo… Pero…Lara se volvió más famoso con su programa estelar en la XEW en cadena nacional, cada noche, una hora… Igual que el músico-poeta, los grandes mitos de la época fueron los Beatles, John Lennon solito, John Reed, Jack London, Pancho Villa, Emiliano Zapata y María Félix, aquella de que “el dinero no es todo… pero ¡cómo ayuda!”… A propósito, entre las grandes tragedias de la vida está la historia de cuando Pancho Villa ordenó al general Rodolfo Fierro matar a su amigo y compadre, Tomás Urbina, porque en cada batalla robaba el dinero y las joyas a los muertos, de tal manera que se había enriquecido… Aquella noche, Fierro llegó al ranchito del general Urbina, cenaron, y luego le invitó a fumarse un cigarrito en el patio… Y en el patio, cuando los cigarros iban a la mitad del camino, le pegó un tiro en la nuca… Una noche, ebrio, totalmente ebrio, Rodolfo Fierro tomó como tiro al blanco a 600 prisioneros a quienes fue matando uno por uno… Y sólo uno escapó… Luego, cansado de la faena carnicera se echó a dormir tan quitado de la pena que roncó como nunca según cuenta Martín Luis Guzmán en una de sus crónicas imborrables intitulada “La fiesta de las balas”… Según el reportero y escritor fundador del periódico “El País”, de España, Juan Luis Cebrián, lo peor que sucede a un reportero es “hacer del periódico una plataforma personal”… Y es que, dice, ocurre que los trabajadores de la información llegan a creerse más divos que cualquier estrella de cine…

ASTILLEROS: El chamán avisa que pronto, antes de que “el gallo cante tres veces”, el presidente de la Liga de Comunidades Agrarias, Juan Carlos Molina, podría, digamos, ser lanzado por las huestes rurales como precandidato de la CNC a la gubernatura de Veracruz… El argumento es sencillo: lo más importante en la vida es adueñarse del poder, pero más aún, del poder absoluto… De ser así, el PRI aumentaría su oferta electoral para el año entrante, pues, y a tono con lo que decía Rubén Figueroa Figueroa, el cacique de Guerrero en el siglo pasado, “la caballada (tricolor) está muy flaca”… La vida es rara y misteriosa… Por ejemplo, cuando Gustavo Flaubert entregó su primera novela a los editores primero le dijeron que la quemara pues era un fraude, y luego que se dedicara a otra cosa… La misma historia vivió el reporterazazo José Natividad Rosales cuando solicitó trabajo a José Pagés Llergo, el legendario fundador de la revista Siempre!… Pagés se detuvo en el cuerpo de orangután que Natividad Rosales tenía, fuerte y corpulento, moreno moreno, y le dijo que mejor se fuera de migrante a Estados Unidos… Humilde y sencillo ante la leyenda periodística que era Pagés, Natividad se despidió y, en efecto, se fue de mojado… Por allá anduvo tres meses y luego regresó otra vez con Pagés Llergo y le entregó uno de los más fascinantes y asombrosos reportajes sobre los indocumentados… “Usted me dijo que me fuera de migrante, y me fui, y aquí está mi trabajo” le dijo a Pagés… El legendario periodista tabasqueño lo contrató en automático y allí trabajó el resto de su vida…

Barandal

0

•Analfabetos en Veracruz

•Desdén de ediles electos

•600 mil, sin leer ni escribir

Luis Velázquez

PASAMANOS: 212 presidentes municipales tomarán posesión el primero de enero de 2018. Durarán cuatro años en el trono edilicio y podrán reelegirse doce años más. Pero su llegada es un mal síntoma para los 600 mil analfabetos de Veracruz. En la campaña electoral, por ejemplo, nunca, jamás, se ocuparon del grave pendiente social, pues todos ellos viven, como dice el teólogo, en la oscuridad. Encadenados en la ignorancia.

Es más, veinte y las malas a que la mayoría ignoran el número de personas de 14 años de adelante que en sus pueblos no saben leer ni escribir.

Y como desconocen la realidad en automático son inconscientes. Les vale.

Y les vale, igual que, por ejemplo, al secretario de Educación de Veracruz, SEV, que en seis meses y medio de trabajo, jamás ha volteado a mirar la realidad. El está ocupado en otras tareas superiores del espíritu, como tender vasos comunicantes y amarrar pactos de cara a la elección del candidato panista a gobernador el año entrante, el único resorte que mueve su vida interior.

En los Cuadernillos Municipales de la secretaría de Finanzas y Planeación, SEFIPLAN (tan vapuleada en el duartazgo), está la lista de todos y cada uno de los analfabetos (por edad y ubicaciones) que en el territorio jarocho viven igual que en la víspera de la Independencia y de la Revolución.

Y sin embargo, a ningún político, municipal ni estatal, le interesa.

Ellos se lanzaron a la lucha electoral con otros fines, entre ellos, la rebatinga por el poder, y luego enseguida, el reparto de las mieles.

Y si hay analfabetas allá ellos. Y si el discurso oficial es que sólo con la educación los pueblos serán liberados y soñarán con enaltecer su calidad de vida se trata de un chorizo más, una patraña, “una tomadura de pelo”.

BALAUSTRADAS: En forma paralela está la otra realidad avasallante:

Un millón de habitantes de Veracruz, con la educación primaria inconclusa.

Otro millón, con la secundaria a medias.

600 mil personas con el bachillero sin terminar.

De cada cien niños que terminan la primaria sólo diez llegan a la universidad y únicamente uno, quizá, se titula.

Lo peor: la fama pública de que las universidades se han convertido en una fábrica de desempleados, y en el mejor de los casos, jóvenes graduados con salarios de hambre y sin las prestaciones sociales, económicas y médicas establecidas en la Ley Federal del Trabajo.

Bastaría referir que la calidad educativa está en el sótano.

Por fortuna, el duartazgo dejó uno que otro premio nacional para la educación en Veracruz, como es el primer lugar en bailable regional con “La bamba” y “El tilingo tilingo” y que tanto enorgullecía a Adolfo Mota en su tiempo de titular de la SEV, soñando con opacar a Enrique Rébsamen, Enrique Laubscher, Rafael Delgado y Carlos A. Carrillo.

Y si en el ciclo anterior, la Universidad Veracruzana rechazó a veinte mil jóvenes, en el ciclo que iniciará en el mes de agosto serán 25 mil, con una UPAV en el descrédito y colegios particulares cobrando “las perlas de la virgen” en la inscripción y la mensualidad, y en donde el educando se llama ahora cliente, nomás para que ninguna duda exista de que la educación privada está manejada, con excepciones, fenicios y mercaderes.

Por eso, cuando los políticos “se cortan las venas” hablando del derecho a la educación y de que sólo con educación el pueblo aspirará a una calidad de vida plena y digna se muestran como son: unos farsantes, unos demagogos, mesiánicos.

ESCALERAS: Ha transcurrido un semestre y medio del bienio azul y ningún avance se conoce del Instituto de Educación para Adultos en materia de alfabetización.

Quizá estén dando resultados con un bajo perfil, sin boletines de prensa para que nadie conozca su trabajo apostólico.

Pero de ser así, en el imaginario colectivo ha de sentirse, porque la tarea es gigantesca, y sólo con la participación de los alcaldes podría, digamos, soñarse con obtener resultados indicativos.

Además, y si así fuera, existiría una gran dinámica, mejor química, mejores vasos comunicantes para levantar expectativas y motivar a los analfabetas para aprender a leer y escribir.

Más aún, para incorporar como José Vasconcelos secretario de Educación del presidente Álvaro Obregón a los alumnos de la UNAM (en el caso de la UV, la UPAV y los tecnológicos, etcétera) a una campaña alfabetizadora fuera de serie que permita levantar la moral social.

Por desgracia, a nadie interesa esta cadena de fermentación social que llevaría a los seiscientos mil analfabetos a mirar la vida de otra manera, con una perspectiva redentora de la vida misma, tanto en la familia como en la comunidad.

Nunca a Javier Duarte interesó la posibilidad. Fidel Herrera. Miguel Alemán Velasco. Patricio Chirinos Calero. A nadie, vaya.

Y dado el resultado educativo al momento, tampoco al bienio azul.

¡Pobre el destino familiar y común de Veracruz!

Pueblo pródigo en recursos naturales habitado por gente pobre y jodida, con salarios de hambre, viviendo del changarro y el puesto de tacos, garnachas y tamales en la esquina, y de ñapa, analfabeta.

Expediente 2017

0

Una mujer contra el mundo

Luis Velázquez

La diputada Marijose Gamboa está honrando la curul. Mejor dicho, a la población. Cabildea en varios carriles sociales.

Uno de ellos, con los familiares de los desaparecidos.

Otro más, con las moto-taxis para las regiones urbanas.

Otro más, contra los médicos plásticos usurpadores.

Otro, que integra, contra los urólogos farsantes.

Otro, la aplicación de la justicia contra los abusos del ex Fiscal, Luis Ángel Bravo Contreras.

Ahora, enarbola una nueva causa que trae desde hace ratito: luchar contra la impunidad en el caso de los veinte reporteros y fotógrafos asesinados de los años 2011 a 2017, el último, el 19 de marzo en Yanga con Ricardo Monlui Cabrera.

El domingo once de junio del año que corre dejó testimonio de su filosofía social y legislativa: en su columna “Al aire” en el diario Notiver publicó la lista del estatus legal que guardan los crímenes de los trabajadores de la información.

Y el resultado es terrorífico. El abuso y el pitorreo al desnudo. Un Bravo Contreras y un Felipe Amadeo Flores Espinoza que “tomaron el pelo” a sus familias y a los medios y a la población en general. Puro “atole con el dedo”. “Golpes de pecho para curarse en salud” y que sólo producen indignación y coraje.

Casos en la impunidad:

Noel López Olguín: en trámite.

Miguel Ángel López Velasco y Misael López Solana: atraídos por la PGR.

Yolanda Ordaz: atraído por la PGR.

Regina Martínez Pérez: que resuelto.

Gabriel Huge, Guillermo Luna, Esteban Rodríguez e Irasema Becerra: atraídos por la PGR.

Víctor Manuel Báez: atraído por la PGR.

Gregorio Jiménez de la Cruz: que esclarecido.

Sergio Landa: atraído por la PGR.

Moisés Sánchez Cerezo: que esclarecido.

Anabel Flores Salazar: que resuelto.

Pedro Tamayo: en trámite.

Manuel Santiago Torres: en trámite.

Armando Saldaña Morales y Rubén Espinoza Becerril: no se precisa.

Armando Arrieta: en trámite.

Ricardo Monlui Cabrera: en trámite.

He ahí, de manera concreta y específica, el estado jurídico que guardan los asesinatos de reporteros, el primero de los cuales (Noel López Olguín, en trámite, ajá) fue consumado el primero de junio del año 2011, es decir, hace seis años y catorce días.

Y, bueno, si tantos años han transcurrido sin que se haga justicia y todavía se diga que “está en trámite”…

Y si varios otros casos fueron atraídos por la Procuraduría General de la República y nada se sabe ni conoce ni ha trascendido…

Y si todavía la autoridad (felicidades, aplausos) sigue investigando…

Y si en otros casos se habla de que fueron resueltos (caso Regina Martínez, cuando un presunto homicida sigue prófugo y el otro fue detenido y liberado)…

Y en otros más la respuesta de la Fiscalía fue imprecisa, mejor dicho, en el limbo, entonces, caray, a partir del recuento podrá el lector derivar la calidad de la justicia impartida en el sexenio anterior y en el que corre, pues al momento, nada sobre el crimen de Ricardo Monlui ni tampoco sobre el tiroteo a Armando Arrieta…, por más y más cafecitos que se tomen en café público con fotógrafos y camarógrafos, digamos, para el impacto mediático.

NUNCA MÁS EL SILENCIO…

La diputada padece indignación crónica. Es una fascinante enfermedad que nunca se cura. Ni siquiera, vaya, con la muerte, porque en el camino al otro lado del charco y en el charco mismo, si hay vida, todavía se continúa con “la víbora chillando” en la mano.

Por eso, ha de tenerse la confianza de que con ella abanderando las causas anteriores (más otras de seguro) hay posibilidad de que la justicia se cumpla al pie de la letra.

Ella tiene la pasión social. Y la mística. Y el apostolado. Y habrá quienes la evidencien, pero al mismo tiempo, se deberá a que muchos viven en gerundio, planeando toda la vida lo que nunca harán y que ella aplica.

El informe sobre el estado legal que guardan los expedientes de los periodistas asesinados y desaparecidos constituye una lámpara votiva en el largo y extenso túnel de la injusticia que hemos vivido desde el primero de diciembre del año 2010 cuando Javier Duarte asumiera el trono imperial y faraónico.

Ella misma fue víctima de Duarte durante nueve meses. Y su lucha social ahora desde la LXIV Legislatura en ningún momento significa una venganza contra el pasado inmediato, sino expresa su dimensión humana, su honestidad “a prueba de bomba”, la firmeza de sus ideales, la nobleza de su espíritu, la generosidad de su vida, sus principios.

Y de seguro, con la misma pasión que reportea y teclea y legisla y abandera causas sociales, seguirá luchando para lograr el fin de la impunidad en tantos casos pendientes.

Bastaría referir que en aquellos días polvorientos de la iniciativa de ley sobre las mototaxis en las regiones indígenas y campesinas, el gobernador quiso darle (digamos) una explicación y ella fue lacónica con seis palabras:

“A mí, hábleme con la verdad”.

Ella, con su trabajo social, está abriendo puertas para los hambrientos de justicia en Veracruz.

Lo escribió así en su columna:

“Que jamás un Congreso sea cómplice con su silencio, su omisión o su indiferencia ante ninguna injusticia”.

Ella es la voz que la población de Veracruz necesita. Los pobres, los miserables, los jodidos, los desempleados, los enfermos, “los desheredados de la fortuna” les llamaba Albert Camus, “los olvidados de Dios” les decía Luis Buñuel.

Escenarios

0

•Un priista se reinventa

•Un sueño descalabrado

•Tomás Carrillo, para adelante

Luis Velázquez

Uno. Un priista se reinventa

José Tomás Carrillo Sánchez perdió la alcaldía de su pueblo, Cosamaloapan. Pero para el priista, ni rencores ni venganzas. Tampoco odios. Menos, ajustes de cuentas… que en todo caso, dice el relato bíblico, solos llegarán. Y más, como cacarea el dicho ranchero: “Quien se mete conmigo… se le pudre el alma”.

Por el contrario, él, para adelante. Horas, cierto, de reflexión y de mirar el pasado inmediato como lección de vida. Y más, porque en la jornada cívica, perdió a su padre, 78 años de edad, hijo de “la gran cultura del esfuerzo”, agarrándose con los días y los años a trompada limpia, el hombre que tanto respetó, admiró y quiso.

Vivió a plenitud “la grandeza del momento” como describe Stefan Zweig al capitán Robert F. Scottt (1912) en la conquista del Polo Sur.

En Cosamaloapan, logró lo inalcanzable como fue la candidatura. Y en vez de “quedarse sentado en casa disfrutando de una excesiva comodidad” (Ibidem), luchó contra lo invencible. Y más, sin duda, ante una elección de Estado. Y más, cuando en la víspera, los vientos soplaban a su favor, y de pronto, quizá la alta traición, acaso la deslealtad, fue enviado al cuarto lugar.

El historiador dice, sin embargo, que en la vida enseñan mucho más las derrotas que las victorias. La cruzada edilicia ha sido la primera. Y desde entonces, sereno, frío, reflexivo, calculador, reinventándose, como ha de ser.

Toda una biografía pública en su hacer. Delegado federal de Migración, subsecretario General de Gobierno, coordinador de asesores de Javier Duarte (a quien nadie asesoraba), titular de la SEDARPA, procurador Fiscal y diputado federal, el 4 de junio pronto quedará como un recuerdo, digamos, imborrable, para reaprender la lección.

Dos. Un sueño descalabrado

El cuenqueño está en el paso siguiente. Por aquella historia de la mujer de Lot, sin escudriñar si en la campaña electoral hubo “cazadores o cazados, espías o espiados, traicionados o traidores” (Ibídem), honestos o pillos, ángeles de la pureza o hijos del demonio.

En el altiplano le tienen abierta la puerta para regresar al Instituto de Migración, donde, por cierto, ya existen francotiradores aquí en Veracruz. También le tienta un doctorado, luego de su maestría. Quizá meterse de lleno en su ranchito sembrado de caña. Acaso la vida académica. Una consultoría, él, maestro de la prospectiva.

Está, entonces, y lo más importante, tranquilo. Y en paz consigo mismo… que los Judas nunca lograrán.

Salió vivo. Continúa vivo. Llena, atosigada la cabeza de sueños, ideas, proyectos, ideales. Sin doblarse.

Y más, en un Veracruz donde todos se acusan de pillos, ladrones y corruptos y las almas terminan enlodadas con el Internet destapando la cloaca, de tal manera que las trabajadoras sexuales gozan de mayor autoridad moral que los políticos.

Y es que en tanto la fama de las elites públicas ha saltado por los aires, Tomás Carrillo camina en la tempestad y el pantano, sin raspaduras.

Es más, sobrevivió al cochinero del duartazgo, a pesar, incluso, de que estuvo cerca, pero se mantuvo lejos del fuego de la codicia y la ambición.

Más ahora cuando su partido, el tricolor, perdió la gubernatura y la mayoría en la LXIV Legislatura y ahora, hace once días, las presidencias municipales.

Jugó limpio. Pero el sueño quedó descalabrado y en vez de regresar a su vida cotidiana con la losa encima se reencontró.

La vertiginosa película vivida y padecida por el PRI en un año, casi casi ruleta rusa, “pasó por delante de sus ojos” y de su vida sin un impacto neurológico, porque en tiempo y forma anunció el caos que venía y todos lo miraron como un profeta del desastre.

No se manchó. Tampoco se prestó a las jugadas sucias, digamos, de las empresas fantasmas ni menos, mucho menos, a la ordeña de la vaca política.

En la penumbra del tricolor, su tren salió del túnel y respira nuevos aires.

Tres. En búsqueda de sí mismo

El proverbio dice que los amigos se conocen en la enfermedad y la cárcel. Pero de igual manera, en las campañas electorales.

Es ahí donde se expresa la peor calaña del ser humano. Las pasiones desaforadas llegan a la traición, ya por el billete fácil, quizá por un cargo público, acaso por un bien inmobiliario, entre otras cositas.

Y desde luego, Tomás Carrillo las vivió. Sin duda, las habría sufrido, y más, considerando viejas amistades, aquellas que días antes del 4 de junio juraban lealtad y reciprocidad perruna.

Sabe, no obstante, profundo conocedor de la naturaleza humana, que la vida es así. Canija.

Pero en la vida lo importante nunca serán el número de victorias, sino de ocasiones en que cada quien se levanta para seguir empujando la carreta, a pesar de los Judas… que los Judas, ya se sabe, suelen ahorcarse del árbol más cercano, atosigados por el remordimiento.

Unos sicarios mataron al hijo de un hombre. Un militar le ofreció buscarlos con la garantía de. El padre le dijo:

–Déjalos vivir.

–Pero…

–Hombres así nunca encontrarán la paz. Y andan por la vida huyendo de sí mismo.

Hijo de un hombre que vendía periódicos en el ingenio San Cristóbal y se levantó sobre su pasado con dignidad, Tomás Carrillo tuvo su Itaca y sigue buscando su nuevo destino.